Qué es una editorial - Curso de periodismo

00:14:53
https://www.youtube.com/watch?v=4e2zyCTy7QY

Zusammenfassung

TLDREl video enseña sobre la importancia de las editoriales periodísticas, que son artículos que expresan la posición oficial de un medio. Se explica su estructura, que incluye introducción, desarrollo y conclusión, y cómo influyen en la opinión pública. A través de un ejemplo, se muestra cómo desglosar una editorial y argumentar de manera efectiva. Se destaca la responsabilidad de los medios al redactar editoriales y se invita a reflexionar sobre la creación de contenidos que puedan impactar en el debate público.

Mitbringsel

  • 📝 El editorial expresa la postura oficial de un medio.
  • 🔍 Su estructura se compone de introducción, desarrollo y conclusión.
  • 📊 Debe incluir datos y análisis sólidos para respaldar sus argumentos.
  • 🗣️ Influye en la opinión pública y puede marcar la agenda informativa.
  • 🛠️ Se debe anticipar y abordar posibles contraargumentos.
  • 🌐 Actúa como guía para la interpretación de eventos actuales.
  • ✍️ Es importante ser claro y decisivo al redactar un editorial.
  • 🚦 La conclusión debe reafirmar la postura y llamar a la reflexión.
  • 📖 Un buen editorial puede ayudar a promover cambios en la sociedad.
  • 💭 Reflexionar sobre temas de actualidad es crucial para el debate público.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Las editoriales, desde la prensa impresa, desempeñan un papel fundamental al articular las voces de los medios y moldear la opinión pública. Definidas como artículos periodísticos que reflejan el consenso del medio, las editoriales son clave en momentos críticos, ofreciendo análisis y opinión correspondientes a los valores del medio. Su propósito es influir en la opinión pública, guiar la interpretación de eventos actuales y presentar una visión a largo plazo. La estructura de una editorial, compuesta por introducción, desarrollo y conclusión, es esencial para su efectividad, destacando la importancia de una tesis clara y argumentaciones bien fundamentadas en datos y análisis.

  • 00:05:00 - 00:14:53

    La editorial publicada sobre los días sin IVA ilustra cómo un medio formaliza su postura institucional. La introducción establece la oposición del medio a la política de eliminar el impuesto, sugiriendo que dicha decisión es correcta. El desarrollo proporciona un análisis detallado, señalando la historia y las críticas a la ley actual, además de problemáticas relacionadas con la implementación de los días sin IVA. Finalmente, la conclusión reafirma la postura del medio y debate sobre la necesidad de una revisión en las políticas económicas, enfatizando en la responsabilidad y el análisis crítico ante decisiones gubernamentales. Este ejercicio muestra la potencial influencia que pueden tener las editoriales en los temas del debate público.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué es un editorial?

    Un editorial es un artículo que expresa la postura de un medio sobre un tema de actualidad, reflejando la opinión consensuada del comité editorial.

  • ¿Cuál es la estructura de un editorial?

    Un editorial se organiza en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

  • ¿Cuál es el propósito de un editorial?

    Influir en la opinión pública y marcar la agenda informativa sobre temas de interés.

  • ¿Cómo se diferencia un editorial de otros géneros periodísticos?

    La editorial no está firmada por un autor individual, sino que representa la voz colectiva de un medio.

  • ¿Por qué es importante la conclusión de un editorial?

    La conclusión reafirma la postura del medio y puede hacer un llamado a la reflexión o acción.

  • ¿Qué papel juegan los datos en un editorial?

    Los datos y evidencias son fundamentales para respaldar los argumentos presentados en el texto.

  • ¿Cómo puede una editorial influir en la sociedad?

    Una editorial bien elaborada puede moldear la discusión pública y guiar la percepción sobre temas relevantes.

  • ¿Qué tipo de análisis se debe incluir en el desarrollo de una editorial?

    Un análisis detallado que interprete los hechos y justifique la postura del medio, considerando también posibles contraargumentos.

  • ¿Qué se debe considerar al redactar una editorial?

    Se deben aclarar los valores del medio, asegurarse de que la argumentación sea sólida y que la conclusión impulse la reflexión.

  • ¿Qué papel tiene un medio de comunicación al publicar un editorial?

    Un medio tiene la responsabilidad de ser claro y decisivo, basándose en hechos y análisis profundos.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:07
    desde los tiempos de la prensa impresa
  • 00:00:09
    las editoriales han sido las páginas
  • 00:00:11
    donde se toman las posiciones más firmes
  • 00:00:14
    y se articulan las voces de los medios
  • 00:00:16
    en momentos clave de la historia han
  • 00:00:18
    jugado un papel determinante en la
  • 00:00:20
    formación de la opinión pública en esta
  • 00:00:23
    nueva clase del curso de periodismo de
  • 00:00:24
    dutin Academy aprenderás el propósito y
  • 00:00:27
    estructura de una editorial periodística
  • 00:00:31
    Comencemos por entender Qué es un
  • 00:00:33
    editorial un editorial es un tipo de
  • 00:00:35
    artículo periodístico que expresa la
  • 00:00:37
    postura oficial de un medio de
  • 00:00:39
    comunicación sobre un tema de actualidad
  • 00:00:41
    o de interés público A diferencia de
  • 00:00:44
    otros géneros la editorial no está
  • 00:00:46
    firmada por un autor individual sino que
  • 00:00:49
    refleja la opinión consensuada del
  • 00:00:51
    comité editorial o de los directores del
  • 00:00:53
    medio la editorial es significativa
  • 00:00:56
    porque al ser la voz institucional del
  • 00:00:58
    medio tiene un peso con considerable en
  • 00:01:00
    la formación de la opinión pública se
  • 00:01:03
    caracteriza por ser un texto que combina
  • 00:01:05
    análisis y opinión ofreciendo una
  • 00:01:07
    interpretación de los hechos basada en
  • 00:01:09
    los valores y principios que defiende el
  • 00:01:12
    medio de comunicación además suele estar
  • 00:01:14
    firmada por el comité editorial o
  • 00:01:16
    publicada sin firma destacando que la
  • 00:01:19
    opinión expresada es colectiva y no
  • 00:01:22
    personal supongamos que durante una
  • 00:01:24
    crisis política un periódico decide
  • 00:01:26
    publicar una editorial criticando las
  • 00:01:28
    decisiones del gobierno
  • 00:01:30
    este texto No solo informará sobre la
  • 00:01:32
    situación sino que interpretará los
  • 00:01:34
    eventos desde la perspectiva del medio
  • 00:01:37
    sugiriendo posibles soluciones o
  • 00:01:39
    criticando las acciones tomadas al ser
  • 00:01:42
    la voz del medio como ya te mencioné la
  • 00:01:44
    editorial tiene un peso considerable
  • 00:01:47
    especialmente entre lectores habituales
  • 00:01:49
    del periódico que confían en su juicio y
  • 00:01:53
    análisis el propósito de una editorial
  • 00:01:55
    es múltiple en primer lugar Busca
  • 00:01:58
    influir en la opinión pública al ser una
  • 00:02:00
    interpretación de los hechos que resuene
  • 00:02:02
    con los valores del medio y sus lectores
  • 00:02:05
    la editorial actúa como una guía
  • 00:02:07
    orientando a los lectores sobre Cómo
  • 00:02:09
    interpretar los eventos actuales y qué
  • 00:02:11
    postura adoptar frente a ellos además la
  • 00:02:15
    editorial tiene la función de marcar la
  • 00:02:17
    agenda informativa al publicar una
  • 00:02:20
    editorial sobre un tema específico un
  • 00:02:22
    medio de comunicación puede dirigir la
  • 00:02:24
    atención del público hacia ese tema
  • 00:02:27
    destacando su importancia y urgencia de
  • 00:02:29
    de esta manera la editorial no solo
  • 00:02:31
    refleja la actualidad sino que también
  • 00:02:33
    la modela influyendo en Qué temas se
  • 00:02:35
    discuten y cómo se discuten Otro aspecto
  • 00:02:39
    fundamental es la capacidad de la
  • 00:02:40
    editorial para expresar una visión a
  • 00:02:42
    largo plazo mientras que las noticias
  • 00:02:45
    diarias se enfocan en eventos inmediatos
  • 00:02:47
    la editorial puede abordar temas desde
  • 00:02:50
    una perspectiva más amplia vinculando
  • 00:02:52
    hechos actuales con tendencias o
  • 00:02:54
    desafíos a largo plazo esto permite a
  • 00:02:57
    los medios utilizar la editorial como
  • 00:02:59
    una una plataforma para promover cambios
  • 00:03:02
    defender principios y proponer
  • 00:03:04
    soluciones a problemas complejos la
  • 00:03:07
    estructura de un editorial es clave para
  • 00:03:09
    asegurar que su mensaje sea claro
  • 00:03:11
    coherente y persuasivo es importante
  • 00:03:14
    destacar que esta estructura es similar
  • 00:03:16
    a la un artículo de opinión y se
  • 00:03:18
    organiza en tres partes fundamentales
  • 00:03:21
    introducción desarrollo y conclusión
  • 00:03:24
    además al igual que un artículo de
  • 00:03:26
    opinión la editorial debe estar guiada
  • 00:03:28
    por una tesis que Oriente todo el
  • 00:03:31
    análisis y
  • 00:03:32
    argumentación la introducción de una
  • 00:03:34
    editorial debe ser directa y concisa
  • 00:03:37
    presentando el tema central y su
  • 00:03:38
    relevancia es fundamental que desde el
  • 00:03:41
    primer párrafo se deje claro Cuál es la
  • 00:03:43
    postura del medio sobre el tema que se
  • 00:03:45
    va a discutir esta parte debe establecer
  • 00:03:47
    la tesis de la editorial es decir la
  • 00:03:50
    idea central o postura que el medio
  • 00:03:52
    defenderá a lo largo del texto el
  • 00:03:55
    desarrollo es la parte más extensa de la
  • 00:03:58
    editorial donde se ponen los argumentos
  • 00:04:00
    que sustentan la posición del medio aquí
  • 00:04:03
    es donde se presenta un análisis
  • 00:04:04
    detallado de los hechos se interpretan
  • 00:04:07
    los eventos y se justifican las
  • 00:04:09
    conclusiones Es crucial que la
  • 00:04:11
    argumentación sea sólida apoyada en
  • 00:04:13
    datos estudios testimonios y citas de
  • 00:04:16
    fuentes confiables además el desarrollo
  • 00:04:19
    debe anticipar posibles contraargumentos
  • 00:04:22
    abordos de manera lógica para fortalecer
  • 00:04:24
    la postura del medio la conclusión de la
  • 00:04:27
    editorial debe ser Clara y cont
  • 00:04:30
    es el momento de reafirmar la posición
  • 00:04:32
    del medio resumiendo los argumentos
  • 00:04:34
    principales y haciendo un llamado a la
  • 00:04:36
    reflexión o a la acción la conclusión
  • 00:04:39
    debe dejar al lector con una idea Clara
  • 00:04:41
    de la postura del medio Y si es posible
  • 00:04:44
    con una sensación de urgencia o de
  • 00:04:46
    importancia respecto al tema tratado
  • 00:04:49
    consideremos un editorial sobre la
  • 00:04:51
    necesidad de reformar el sistema de
  • 00:04:53
    salud la introducción podría señalar las
  • 00:04:56
    recientes fallas en la atención médica
  • 00:04:58
    como motivo de preocupación pública el
  • 00:05:00
    desarrollo ofrecería un análisis de las
  • 00:05:02
    causas subyacentes de estas fallas
  • 00:05:05
    respaldado por estadísticas de
  • 00:05:06
    organismos de salud testimonios de
  • 00:05:08
    expertos y estudios de casos finalmente
  • 00:05:11
    la conclusión podría llamar a una
  • 00:05:13
    reforma integral del sistema instando a
  • 00:05:15
    los responsables políticos a tomar
  • 00:05:17
    medidas necesarias para garantizar un
  • 00:05:19
    acceso equitativo y eficiente a la salud
  • 00:05:22
    para todos los ciudadanos para aplicar
  • 00:05:25
    lo que hemos aprendido ahora
  • 00:05:26
    analizaremos en tiempo real una
  • 00:05:28
    editorial publicada recientemente en un
  • 00:05:30
    medio de
  • 00:05:34
    comunicación vamos a desglosar la
  • 00:05:37
    editorial en sus partes fundamentales
  • 00:05:40
    introducción desarrollo y conclusión
  • 00:05:43
    para comprender como el medio articula
  • 00:05:45
    su postura sobre los días sin
  • 00:05:47
    iva iniciamos con el título el no a los
  • 00:05:52
    días sin iva una buena decisión con Este
  • 00:05:56
    título podríamos inferir Cuál es la
  • 00:05:58
    postura del medio pero vamos a
  • 00:06:02
    confirmar nada más inconveniente para la
  • 00:06:04
    economía en estos momentos que regalar
  • 00:06:06
    dinero de todos a los comerciantes
  • 00:06:09
    facilitando ventas baratas buena
  • 00:06:12
    decisión de no sancionar la
  • 00:06:14
    ley la editorial comienza con una
  • 00:06:17
    afirmación contundente que establece
  • 00:06:19
    claramente la postura del medio la
  • 00:06:22
    oposición a los días eliva esta
  • 00:06:24
    introducción es directa y busca captar
  • 00:06:26
    la atención del lector al enfatizar el
  • 00:06:29
    impacto negativo que según el medio
  • 00:06:31
    tendría esta política en la economía la
  • 00:06:35
    frase regalar dinero de todos sugiere
  • 00:06:38
    una visión crítica de la medida
  • 00:06:41
    posicionándolo de los recursos públicos
  • 00:06:44
    la tesis de la editorial se presenta
  • 00:06:46
    implícitamente en esta introducción
  • 00:06:49
    adelantando que la decisión de eliminar
  • 00:06:51
    los días sin iva es
  • 00:06:54
    correcta Ahora vamos con el cuerpo de la
  • 00:06:57
    editorial y luego hacemos un un análisis
  • 00:07:01
    los llamados días sin IV se los inventó
  • 00:07:03
    el gobierno pasado para reactivar la
  • 00:07:05
    economía en tiempos de pandemia fueron
  • 00:07:07
    novedosos en su momento pero iban en
  • 00:07:10
    contravía de la recomendación técnica de
  • 00:07:12
    los ministros de Hacienda sobre su
  • 00:07:15
    impacto en el recaudo y solo sirvieron
  • 00:07:18
    para que los dineros de impuestos se
  • 00:07:20
    dejaran de cobrar En beneficio de unos
  • 00:07:22
    pocos comerciantes mayoristas e
  • 00:07:24
    importadores de productos asiáticos
  • 00:07:27
    especialmente tecnología
  • 00:07:30
    la iniciativa actual fue un polémico
  • 00:07:32
    proyecto de ley que sacaron algunos
  • 00:07:35
    congresistas con nombres propios de
  • 00:07:37
    beneficiarios con la argumentación de
  • 00:07:40
    que los colombianos salieran en masa a
  • 00:07:42
    comprar cosas en impuestos que no
  • 00:07:44
    siempre necesitan nunca hubo un estudio
  • 00:07:47
    serio sobre el impacto en las arcas
  • 00:07:49
    nacionales pero sí cifras informales
  • 00:07:51
    traídas de los cabellos para argumentar
  • 00:07:53
    que los colombianos le regalaran casi 2
  • 00:07:56
    billones de IVA a comerciantes
  • 00:07:59
    específicos es más nunca hubo una
  • 00:08:02
    investigación seria de la
  • 00:08:04
    superintendencia de industria y comercio
  • 00:08:06
    a las tiendas y supermercados que movían
  • 00:08:09
    los precios al alza para ganarse el
  • 00:08:12
    descuento las quejas de los consumidores
  • 00:08:14
    no se hicieron esperar sobre las jugadas
  • 00:08:17
    de las tiendas de tecnología que con la
  • 00:08:19
    expectativa de ventas billonarias subían
  • 00:08:22
    los precios con
  • 00:08:24
    anterioridad La idea de eliminar el
  • 00:08:26
    impuesto al valor agregado en tres
  • 00:08:28
    fechas específicas para que las familias
  • 00:08:30
    pudieran comprar diferentes artículos a
  • 00:08:32
    un precio más bajo nunca estuvo bien
  • 00:08:35
    argumentada pues las personas necesitan
  • 00:08:37
    es ingresos no gastos en estos momentos
  • 00:08:41
    y el propósito de reactivar la economía
  • 00:08:43
    con esta iniciativa técnicamente no es
  • 00:08:46
    claro máxima viniendo de congresistas de
  • 00:08:49
    la oposición que han criticado los
  • 00:08:51
    subsidios que entrega el mismo
  • 00:08:54
    gobierno la polémica ley quería que de
  • 00:08:57
    forma permanente se fijaran fechas en en
  • 00:08:59
    el calendario fue el exministro de
  • 00:09:01
    Hacienda José Antonio Ocampo quien en la
  • 00:09:04
    primera reforma tributaria eliminó esos
  • 00:09:07
    dañinos días por considerarse
  • 00:09:09
    innecesarios pues tenían intereses de
  • 00:09:11
    algunos comerciantes en
  • 00:09:14
    particular los días sin iva fueron
  • 00:09:16
    borrados del almanaque porque le estaban
  • 00:09:18
    haciendo daño a la economía al facilitar
  • 00:09:21
    la venta de productos tanto nacionales
  • 00:09:23
    como extranjeros sin pago de los
  • 00:09:26
    necesarios impuestos las jornadas de
  • 00:09:29
    bajo precios existen y son exitosas pero
  • 00:09:32
    con plata de los comerciantes no de
  • 00:09:34
    impuestos y deben perfeccionarse desde
  • 00:09:37
    los comerciantes la pequeña y mediana
  • 00:09:40
    empresa para competir con otras
  • 00:09:42
    estrategias no siempre acudiendo a los
  • 00:09:44
    subsidios
  • 00:09:46
    encubiertos el desarrollo de la
  • 00:09:48
    dictorial es extenso y detallado
  • 00:09:50
    proporcionando una serie de argumentos
  • 00:09:52
    Para apoyar la postura del medio contra
  • 00:09:55
    los días sin iva se utiliza un enfoque
  • 00:09:57
    histórico y analítico para Mostrar cómo
  • 00:10:00
    esta medida fue inicialmente introducida
  • 00:10:03
    durante la pandemia por el gobierno
  • 00:10:04
    anterior pero que según la editorial fue
  • 00:10:07
    mal concebida y mal ejecutada se
  • 00:10:10
    presentan varios puntos clave historia y
  • 00:10:14
    contexto se explica que la medida fue
  • 00:10:17
    novedosa en su
  • 00:10:19
    momento pero que desde un principio fue
  • 00:10:22
    contraria a las recomendaciones técnicas
  • 00:10:25
    y benefició desproporcionadamente a
  • 00:10:28
    ciertos sectores
  • 00:10:33
    crítica a la ley actual se critica la
  • 00:10:36
    falta de un estudio sobre el impacto
  • 00:10:38
    económico de la medida y se menciona la
  • 00:10:41
    existencia de beneficiarios específicos
  • 00:10:44
    lo que sugiere corrupción o
  • 00:10:47
    favoritismo problemas de
  • 00:10:50
    ejecución se denuncian prácticas del
  • 00:10:52
    leales como la subida de los precios con
  • 00:10:56
    anterioridad y la falta de supervisión
  • 00:10:58
    por par de las
  • 00:11:00
    autoridades impacto económico se
  • 00:11:03
    argumenta que en lugar de beneficiar a
  • 00:11:05
    la economía esta medida ha sido
  • 00:11:07
    perjudicial y se elogia la decisión Del
  • 00:11:10
    exministro de Hacienda José Antonio
  • 00:11:14
    campo para
  • 00:11:16
    eliminarla el desarrollo del cuerpo de
  • 00:11:18
    la columna es eficaz al proporcionar
  • 00:11:21
    múltiples capas de análisis incluyendo
  • 00:11:24
    una crítica a la implementación Y
  • 00:11:26
    efectos a largo plazo los argumentos
  • 00:11:29
    están respaldados por datos y
  • 00:11:31
    observaciones que refuerzan la tesis
  • 00:11:34
    inicial de que los días sin iva son
  • 00:11:37
    perjudiciales ahora vamos con la
  • 00:11:40
    conclusión deben inventar jornadas de
  • 00:11:42
    descuentos para vender saldos y
  • 00:11:44
    aprovechar las temporadas de antesala a
  • 00:11:46
    la Navidad o el regreso de los colegios
  • 00:11:49
    el desempeño económico del país no es
  • 00:11:52
    bueno la evasión por parte de los
  • 00:11:54
    consumidores Aún es alta el contrabando
  • 00:11:57
    rampante y la cultura trib aria son
  • 00:11:59
    menores cuando se comparan con los
  • 00:12:01
    países de la
  • 00:12:03
    ocd todo un caldo de cultivo que va en
  • 00:12:05
    contravía de cualquier análisis
  • 00:12:07
    responsable sobre Cómo manejar la
  • 00:12:10
    economía tiene razón el gobierno cuando
  • 00:12:13
    no firma esta inapropiada ley y la juzga
  • 00:12:15
    como
  • 00:12:17
    inoportuna la conclusión reafirma la
  • 00:12:20
    postura del medio apoyando la decisión
  • 00:12:22
    del gobierno de no firmar la ley que
  • 00:12:24
    proponía los días sin iva aquí se
  • 00:12:27
    resumen los principales problemas que
  • 00:12:29
    enfrenta la economía del país como la
  • 00:12:31
    evasión de impuestos el contrabando y la
  • 00:12:34
    baja cultura tributaria y se argumenta
  • 00:12:37
    que implementar días sin iva solo
  • 00:12:40
    exacerbar estos problemas la editorial
  • 00:12:43
    termina sugiriendo Que en lugar de
  • 00:12:45
    recurrir a los subsidios encubiertos los
  • 00:12:48
    comerciantes deben Buscar otras
  • 00:12:50
    estrategias para competir como las
  • 00:12:53
    jornadas de descuentos en temporadas
  • 00:12:56
    específicas la conclusión es Clara y
  • 00:12:58
    contundente
  • 00:12:59
    cerrando el artículo con un llamado a la
  • 00:13:01
    reflexión sobre las verdaderas
  • 00:13:03
    necesidades económicas del país y la
  • 00:13:06
    necesidad de adoptar políticas más
  • 00:13:09
    responsables y así hemos terminado el
  • 00:13:12
    análisis de esta columna de opinión del
  • 00:13:15
    medio la
  • 00:13:18
    República esta editorial es un ejemplo
  • 00:13:20
    de como un medio puede articular una
  • 00:13:22
    postura institucional sobre un tema
  • 00:13:23
    relevante utilizando una estructura
  • 00:13:26
    Clara y bien definida desde la
  • 00:13:28
    introducción se establece una tesis
  • 00:13:30
    contundente que guía el análisis el
  • 00:13:32
    desarrollo proporciona una serie de
  • 00:13:34
    argumentos respaldados por hechos
  • 00:13:36
    observaciones y críticas mientras que la
  • 00:13:39
    conclusión reafirma la postura del medio
  • 00:13:42
    proponiendo alternativas y resaltando la
  • 00:13:44
    importancia de decisiones económicas
  • 00:13:46
    responsables esta editorial es efectiva
  • 00:13:49
    en su propósito de influir en la opinión
  • 00:13:51
    pública y marcar una posición Clara del
  • 00:13:54
    asunto en
  • 00:13:55
    cuestión En conclusión al ser la voz
  • 00:13:58
    oficial de medio de comunicación la
  • 00:14:00
    editorial conlleva una gran
  • 00:14:02
    responsabilidad no solo debe estar
  • 00:14:04
    basada en hechos y un análisis profundo
  • 00:14:06
    sino que también debe ser Clara y
  • 00:14:08
    decisiva es crucial entender Cómo se
  • 00:14:10
    construye este género periodístico para
  • 00:14:13
    apreciar el impacto que puede tener en
  • 00:14:15
    la opinión pública y en las decisiones
  • 00:14:17
    que tomamos como sociedad piensa en un
  • 00:14:20
    tema actual que crees que merece una
  • 00:14:22
    editorial contundente por parte de un
  • 00:14:24
    medio de comunicación Reflexiona sobre
  • 00:14:26
    cómo una editorial bien elaborada pod
  • 00:14:29
    influir en la opinión pública y en la
  • 00:14:31
    toma de decisiones sobre ese tema qué
  • 00:14:33
    aspectos considerarías al
  • 00:14:36
    redactarla comparte tus ideas con el
  • 00:14:38
    grupo para discutir el poder de la
  • 00:14:40
    editorial en el debate público nos vemos
  • 00:14:43
    en la siguiente clase del curso de
  • 00:14:45
    periodismo aquí en edutin Academy
  • 00:14:48
    [Música]
Tags
  • editoriales
  • periodismo
  • opinion
  • estructura
  • influir
  • publico
  • análisis
  • tendencias
  • noticias