00:00:04
[Música]
00:00:16
y la sociedad de la información hace
00:00:19
referencia a la manera como las
00:00:20
tecnologías de la información y la
00:00:22
comunicación han atravesado la sociedad
00:00:25
completa cambiando sus dinámicas
00:00:27
comunicativas económicas políticas y
00:00:30
culturales
00:00:31
puesto que la información tiene un rol
00:00:33
protagonista en todas las relaciones
00:00:35
interpersonales y actividades de la vida
00:00:38
cotidiana sean sociales culturales o
00:00:40
económicas
00:00:42
[Música]
00:00:43
uno de sus protagonistas es la internet
00:00:46
pues este es el medio que facilita todos
00:00:49
estos intercambios e interacciones
00:00:51
gracias a esto incluso se habla de la
00:00:54
era de la información
00:00:57
la sociedad de la información se
00:00:59
caracteriza por
00:01:02
la reestructuración social y laboral
00:01:05
puesto que crean nuevos puestos de
00:01:07
trabajo y profesiones
00:01:10
la información como núcleo del sistema
00:01:12
económico ya que el área económica
00:01:15
fundamental de los países desarrollados
00:01:17
está constituida por ésta
00:01:21
la globalización debido a que todas las
00:01:24
personas son potenciales medios de
00:01:26
comunicación de producción de oferta y
00:01:29
también consumidores lo cual permite
00:01:31
romper los esquemas tradicionales y
00:01:34
generar información a nivel mundial y
00:01:36
sin fronteras geográficas
00:01:40
fortalecimiento de redes de asociación y
00:01:43
cooperación debido a que la información
00:01:45
fluye independientemente del lugar
00:01:47
tiempo o distancia lo que permite que se
00:01:51
establezcan relaciones entre diferentes
00:01:53
entidades que tienen objetivos y fines
00:01:56
comunes
00:01:58
digitalización y convergencia pues al
00:02:01
pasar la información física a digital
00:02:03
hace que sea más fácil su uso y
00:02:06
transmisión en diferentes plataformas y
00:02:08
formatos
00:02:09
[Música]
00:02:11
alfabetización digital puesto a que en
00:02:14
aras de la igualdad sería ideal que
00:02:16
todas las personas tengan conocimientos
00:02:18
en el uso de tecnologías para que puedan
00:02:21
acceder a la información cuando lo
00:02:23
necesiten
00:02:24
[Música]
00:02:26
difuminación de límites y fronteras ya
00:02:29
que la sociedad de la información no
00:02:31
tiene nomenclatura territorial
00:02:33
[Música]
00:02:35
desmaterialización del dinero que
00:02:37
permite que el papel moneda se use cada
00:02:39
vez menos gracias a las transacciones
00:02:41
electrónicas e incluso a las monedas
00:02:44
virtuales
00:02:46
terciarización de la producción y auge
00:02:49
de los servicios de la sociedad de la
00:02:51
información debido a que la prestación
00:02:53
de servicios se posesionó en el mercado
00:02:55
laboral relegando al sector terciario de
00:02:58
la producción y a la manufactura
00:03:01
y por último la búsqueda de libertad y
00:03:04
crisis de la democracia representativa
00:03:06
pues gracias a la información las
00:03:09
personas tienen mayor poder de decisión
00:03:11
y se abren otros escenarios de
00:03:13
participación y expresión
00:03:15
[Música]
00:03:17
según lo anterior dentro de estas
00:03:19
sociedades de la información se hacen
00:03:22
necesarios procesos de alfabetización
00:03:24
los cuales están relacionados con las
00:03:27
habilidades para leer hablar y escribir
00:03:29
de manera puntual la alfabetización
00:03:32
informacional en el contexto
00:03:34
universitario se refiere a las
00:03:35
capacidades que tienen los estudiantes
00:03:37
para saber cuándo necesitan una
00:03:40
información específica de su área de
00:03:42
estudio porque la requieren dónde pueden
00:03:46
acceder a ella cómo saber si cumple con
00:03:48
los criterios académicos y científicos
00:03:50
cómo ponerla en uso o sea de manera oral
00:03:54
o escrita y cómo utilizarla de manera
00:03:56
ética debido a esto también se habla de
00:03:59
la literalidad informacional para
00:04:01
referirse a la criticidad con la que un
00:04:03
estudiante universitario debe escoger
00:04:05
usar y reproducir la información
00:04:08
[Música]
00:04:12
con el advenimiento de las tecnologías
00:04:14
de la información y la comunicación se
00:04:16
habla también de las competencias
00:04:18
digitales estas se desarrollan en tres
00:04:21
dimensiones
00:04:23
primero la dimensión de la gestión del
00:04:26
conocimiento que en su aspecto básico
00:04:28
habla de cómo una persona filtra y
00:04:30
selecciona contenido pero llega después
00:04:33
a crearlo ya compartirlo
00:04:34
[Música]
00:04:37
segundo la dimensión social que es como
00:04:40
un estudiante reutiliza mezcla y
00:04:42
reacondicionó un contenido por ejemplo
00:04:44
para hacer una exposición en clase como
00:04:46
el estudiante llega a usar herramientas
00:04:48
de transliteración para actualizar ese
00:04:51
lenguaje científico a palabras más
00:04:53
comprensibles para otro estudiante de
00:04:55
primer nivel y finalmente como comparte
00:04:58
sus propias creaciones con sus
00:05:00
compañeros profesores y demás personas
00:05:02
interesadas en sus redes sociales sean
00:05:05
formales o informales
00:05:06
además la dimensión social se refiere a
00:05:09
las acciones que hace el estudiante para
00:05:11
mantener su privacidad gestionar su
00:05:14
identidad y auto presentarse en la red
00:05:16
[Música]
00:05:19
tercero la dimensión personal que da
00:05:22
cuenta de las maneras en que el
00:05:24
estudiante se presenta en las redes
00:05:25
sociales para darse a conocer como
00:05:27
académico como ciudadano y como persona
00:05:31
aquí el estudiante gestiona la
00:05:33
información que comparte con quién y
00:05:35
cómo teniendo en cuenta cómo quiere ser
00:05:38
visto y leído por los demás
00:05:40
[Música]
00:05:43
una biblioteca es una forma de almacenar
00:05:46
la información para su posterior uso
00:05:48
pero con las tecnologías de la
00:05:50
información y la comunicación los
00:05:52
formatos digitales han comenzado a
00:05:55
predominar entonces en la actualidad
00:05:57
existen sistemas gestores de datos para
00:06:00
almacenar y acceder a las denominadas
00:06:02
bases de datos que pueden almacenar
00:06:05
fuentes primarias de una investigación o
00:06:08
secundarias como en las bibliográficas
00:06:12
hay bases de datos libres y de pago para
00:06:15
conocer las disponibles en la
00:06:17
universidad de antioquia se debe acceder
00:06:19
a la sección de recursos de información
00:06:21
del portal universitario e ingresar los
00:06:24
datos del sistema de matrícula y
00:06:26
registro mares
00:06:28
luego podrás filtrar las bases de datos
00:06:31
de acuerdo con el área académica de
00:06:33
formación esto te permitirá filtrar el
00:06:36
tipo de información por ejemplo al
00:06:39
filtrar en ciencias económicas y
00:06:41
administrativas se encuentran 19 bases
00:06:44
de datos algunas en español y otras en
00:06:47
inglés entonces de acuerdo con las
00:06:49
habilidades lingüísticas de cada uno se
00:06:51
puede escoger alguna
00:06:52
[Música]
00:06:55
cabe aclarar que la mejor ranqueada a
00:06:56
nivel internacional es scopus porque
00:06:59
sólo posee textos revisados por pares
00:07:02
académicos
00:07:03
esta se encuentra conformada por citas y
00:07:06
resúmenes de literatura científica cada
00:07:09
base de datos tiene una especialidad
00:07:10
diferente por ejemplo entre las libres
00:07:13
se encuentra dialnet que fue creada por
00:07:16
la universidad de la rioja en españa' y
00:07:19
se especializa en contenidos científicos
00:07:20
en lenguas iberoamericanas cuenta con
00:07:23
artículos de revistas obras colectivas
00:07:26
libros actas de congresos reseñas
00:07:29
bibliográficas y tesis doctorales la
00:07:32
biblioteca científica electrónica en
00:07:34
línea responde a comunicaciones
00:07:36
científicas de países en desarrollo y
00:07:39
particularmente de américa latina y el
00:07:41
caribe está compuesta de ediciones
00:07:44
electrónicas completas de revistas
00:07:46
científicas
00:07:47
y la red de revistas científicas de
00:07:49
américa latina y el caribe españa y
00:07:52
portugal que es una hemeroteca
00:07:54
científica de libre acceso
00:07:57
por otro lado también se encuentran las
00:07:59
bibliotecas especializadas que contienen
00:08:01
libros con material bibliográfico de un
00:08:03
tema específico estas se conocen también
00:08:06
como centros de documentación en la
00:08:09
universidad de antioquia varias
00:08:10
facultades tienen sus propios centros de
00:08:13
documentación entre ellos se destacan el
00:08:15
centro de documentación que pertenece a
00:08:17
la facultad de educación el centro de
00:08:20
documentación luís carlos medina carreño
00:08:22
de la facultad de artes el centro de
00:08:25
documentación de química farmacéutica el
00:08:28
centro de documentación de economía y el
00:08:30
centro de documentación de ingeniería
00:08:34
igualmente existen gestores de
00:08:36
información que son programas o
00:08:37
herramientas informáticas que contienen
00:08:39
muchas bases de datos que permiten
00:08:42
encontrar información sobre libros
00:08:44
revistas tesis y otras tipologías
00:08:47
textuales pero como tal no contienen los
00:08:50
textos solo sus datos básicos ejemplos
00:08:54
de estos son el pack de la biblioteca
00:08:56
universitaria o la biblioteca digital
00:08:59
universitaria donde se puede acceder a
00:09:02
la biblioteca virtual de antioquia o al
00:09:04
patrimonio bibliográfico y documental
00:09:05
compuesto de documentos antiguos de gran
00:09:08
valor histórico cultural científico y
00:09:11
académico
00:09:11
publicados antes de
00:09:14
1950 a los trabajos de pregrado y
00:09:17
posgrado de los estudiantes de la
00:09:18
universidad e incluso la producción
00:09:20
investigativa de docentes y estudiantes
00:09:23
allí también se enlistan las principales
00:09:26
editoriales universitarias
00:09:28
como editorial universidad de antioquia
00:09:30
editorial de la facultad de derecho y
00:09:33
ciencias políticas el fondo de
00:09:35
publicaciones facultad de educación el
00:09:38
fondo editorial facultad de
00:09:40
comunicaciones y filología el fondo
00:09:43
editorial de la facultad de ciencias
00:09:45
sociales y humanas y de arroba
00:09:49
realmente el sistema de bibliotecas de
00:09:51
la udea cuenta con una amplia gama de
00:09:53
recursos para la alfabetización
00:09:55
informacional que apoyan el proceso de
00:09:58
formación académica de todos los
00:10:00
estudiantes además ofrece constantemente
00:10:02
capacitaciones sobre el tema
00:10:06
también existen buscadores
00:10:08
especializados como google académico que
00:10:11
solo arroja resultados de fuentes
00:10:13
confiables que a su vez ha encontrado en
00:10:16
editoriales bibliotecas repositorios y
00:10:19
bases de datos bibliográficas también su
00:10:22
homólogo de microsoft que buscan fuentes
00:10:24
especializadas o el buscador creado por
00:10:26
la red federal de repositorios
00:10:28
institucionales de publicaciones
00:10:30
científicas que agrupa a publicaciones
00:10:33
científicas de acceso abierto producidas
00:10:35
en américa latina'
00:10:37
por último existen los gestores
00:10:39
bibliográficos que son programas que
00:10:41
permiten crear mantener organizar
00:10:43
compartir y dar forma la bibliografía
00:10:46
que se está sistematizando para realizar
00:10:48
un trabajo de una materia una
00:10:50
investigación o simplemente como
00:10:52
estrategia de organización de la
00:10:54
información en una colección
00:10:55
personalizada
00:10:58
hay de muchos tipos de gestores los de
00:11:01
primera generación son los clásicos que
00:11:04
se instalan en el ordenador los de
00:11:06
segunda generación son en la web se
00:11:09
conectan a bases de datos y posee en
00:11:11
entornos compartidos los de tercera
00:11:14
generación son gestores de referencias
00:11:16
sociales que poseen formatos de salida
00:11:18
para insertar citas bibliográficas en
00:11:20
los trabajos de investigación los de
00:11:23
cuarta generación pueden trabajarse
00:11:25
remotamente o descargarse en el
00:11:27
computador y los de quinta generación
00:11:30
son los gestores con la organización del
00:11:33
conocimiento que incorporan la
00:11:35
estrategia de estudio y organización de
00:11:37
la información de ficha bibliográfica
00:11:39
para hacer comentarios
00:11:41
poner citas textuales y palabras clave
00:11:43
como texto enriquecido
00:11:46
[Música]