Incas. El secreto de los ancestros [3]

00:10:25
https://www.youtube.com/watch?v=1SxXNizfYy0

Zusammenfassung

TLDREl video aborda la conquista del Imperio Inca en 1532 liderada por Francisco Pizarro. A pesar de ser numéricamente inferiores, los españoles tenían ventajas técnicas con sus armas de fuego y caballos, causando terror entre los indígenas. La captura de Atahualpa se convirtió en un momento clave, quien ofreció un rescate monumental en oro. También se exploran las culturas preincaicas, como los Moche, su vida social, sus rituales y la evolución de algunas de sus prácticas hasta la actualidad, donde aún persisten tradiciones de curación. El sufrimiento del pueblo y la complejidad de sus creencias religiosas se presentan en el contexto de un rico legado cultural.

Mitbringsel

  • ⚔️ Los españoles contaban con armas de fuego y caballos en la conquista.
  • 👑 Atahualpa fue capturado y ofreció un rescate en oro a Pizarro.
  • 🏺 La cultura Moche era rica y compleja, famosa por su artesanía.
  • 🌄 Las técnicas de irrigación de los Moche eran sofisticadas.
  • 📜 La historia de sacrificios humanos se revela en los hallazgos arqueológicos.
  • 🌱 Tradiciones de curación con hierbas se mantienen hasta el día de hoy.
  • 🚨 Los huaqueros siguen saqueando tumbas en Perú.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En 1532, Perú fue invadido por Francisco Pizarro y sus conquistadores, quienes, a pesar de su menor número, contaban con armas de fuego y caballos. Estos recursos, desconocidos para los incas, sembraron el terror y facilitaron la victoria española en los enfrentamientos. En el encuentro con Atahualpa, los españoles, aunque en menor número, lograron capturarlo, y tras esto, Atahualpa ofreció un rescate en oro, lo que llevó a los incas a movilizar su riqueza acumulada a lo largo de los siglos.

  • 00:05:00 - 00:10:25

    Los moche, a pesar de ser un reino más pequeño que el inca, poseían grandes riquezas y una cultura compleja. Su vida giraba en torno a rituales y sacrificios, mientras que el pueblo trabajaba arduamente para sostener al estado. Recientemente, descubrimientos arqueológicos han revelado frisos de adobe que ilustran la vida de los moche y su relación con el sacrificio humano. Aunque las prácticas antiguas han desaparecido, la tradición de la curación con hierbas y las creencias mágicas perduran entre los descendientes.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué recursos utilizaron los españoles en la conquista?

    Las armas de fuego y los caballos, que eran desconocidos para los indígenas.

  • ¿Quién fue Atahualpa?

    El último emperador inca que fue capturado por Pizarro.

  • ¿Cuál fue la oferta de Atahualpa a Pizarro?

    Ofreció llenar una habitación de oro a cambio de su libertad.

  • ¿Qué cultura preincaica se menciona en el video?

    La cultura Moche, conocida por su riqueza y sofisticados rituales.

  • ¿Qué prácticas se preservan de la古代文化?

    Las prácticas de curación con hierbas y magia, aunque ya no incluyen sacrificios humanos.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    ni tampoco los incas podían siquiera
  • 00:00:02
    imaginar
  • 00:00:04
    una fuerza tan extraña los ojos de
  • 00:00:06
    atahualpa como un ser extraterrestre
  • 00:00:27
    en 1532 perú fue invadido por francisco
  • 00:00:31
    pizarro y su pequeño grupo de
  • 00:00:32
    conquistadores en busca de ciudades
  • 00:00:34
    colmadas de oro
  • 00:00:37
    a pesar de la superioridad numérica del
  • 00:00:40
    enemigo los españoles disponían de dos
  • 00:00:42
    recursos que resultarían definitivos
  • 00:00:43
    durante la conquista
  • 00:00:47
    las armas de fuego aunque no muy
  • 00:00:50
    precisas y lentas de recargar acabaron
  • 00:00:52
    con todo un ejército indio acostumbrado
  • 00:00:55
    a los enfrentamientos cuerpo a cuerpo
  • 00:01:00
    además los españoles disponían de
  • 00:01:02
    caballos animales hasta entonces
  • 00:01:04
    desconocidos en la región
  • 00:01:07
    un cronista del siglo 16 escribió
  • 00:01:11
    los indios estaban tan aterrorizados
  • 00:01:14
    ante las hordas de caballos enfurecidos
  • 00:01:16
    y desbocados que no se atrevieron a
  • 00:01:18
    salir a campo abierto ya que con tan
  • 00:01:19
    sólo diez caballos se podía dispersar a
  • 00:01:22
    mil indios
  • 00:01:27
    a los ojos de los incas los españoles
  • 00:01:30
    parecían seres de otro planeta
  • 00:01:33
    vestidos con armaduras y sentados sobre
  • 00:01:35
    aquellas bestias de cuatro patas
  • 00:01:37
    sembraban el terror y la desconfianza
  • 00:01:39
    entre los indígenas
  • 00:02:34
    en 16 de noviembre de 1532 pizarro y sus
  • 00:02:38
    hombres se encontraron cara a cara con
  • 00:02:40
    atahualpa
  • 00:02:42
    este episodio ha sido recreado en la
  • 00:02:44
    película la cacería real del sol
  • 00:02:48
    los españoles eran solamente 168
  • 00:02:51
    más de 80 mil guerreros incas acamparon
  • 00:02:54
    en la zona
  • 00:02:56
    pero atahualpa y su numeroso ejército
  • 00:02:58
    acudieron desarmados
  • 00:03:01
    ni siquiera podían sospechar que los
  • 00:03:03
    españoles atacarían
  • 00:03:05
    la intención de atahualpa era
  • 00:03:06
    simplemente apoderarse de los caballos y
  • 00:03:08
    hacerlos crían al recibir la señal los
  • 00:03:11
    hombres de pizarro atacando
  • 00:03:20
    bueno
  • 00:03:25
    al final del día los incas habían
  • 00:03:28
    perdido unos 6000 hombres los españoles
  • 00:03:31
    ninguno aunque atahualpa salió ileso
  • 00:03:34
    pizarro lo tomó prisionero
  • 00:03:41
    atahualpa propuso un increíble rescate a
  • 00:03:44
    cambio de su libertad
  • 00:03:46
    señaló la parte superior de la pared de
  • 00:03:49
    su celda y se ofreció a llenar de oro la
  • 00:03:51
    habitación
  • 00:03:54
    la cámara medía aproximadamente 7 metros
  • 00:03:56
    de largo por 5 de ancho
  • 00:03:58
    pizarro dudaba de que atahualpa pudiera
  • 00:04:01
    cumplir su promesa pero le concedió dos
  • 00:04:03
    meses de plazo para cumplir su palabra
  • 00:04:07
    los incas levantaron hasta la última
  • 00:04:10
    piedra de su imperio para encontrar el
  • 00:04:12
    oro necesario a lo largo de su historia
  • 00:04:15
    los incas habían reunido abundantes
  • 00:04:17
    tesoros algunos tenían varios siglos de
  • 00:04:19
    antigüedad
  • 00:04:24
    muchas de las más finas piezas de
  • 00:04:26
    artesanía fueron fabricadas por los
  • 00:04:28
    moche un pueblo del norte del perú
  • 00:04:30
    mientras los nazca prosperaban en el sur
  • 00:04:32
    en el norte florecía la cultura moche
  • 00:04:34
    que alcanzó su máximo esplendor en el
  • 00:04:36
    año 500 después de cristo
  • 00:04:40
    y los moche eligieron este templo en
  • 00:04:42
    honor al sol la que fuera la mayor
  • 00:04:44
    pirámide de las américas se construyó
  • 00:04:47
    con más de 140 millones de ladrillos de
  • 00:04:49
    adobe
  • 00:04:52
    creyendo que contenía toneladas de oro
  • 00:04:54
    los españoles desviaron el río moche
  • 00:04:56
    derruyendo casi dos tercios de esta
  • 00:04:58
    enorme estructura pero descubrieron
  • 00:05:00
    enormes riquezas
  • 00:05:02
    el reino mucho aunque pequeño en
  • 00:05:05
    comparación con el inca era enormemente
  • 00:05:07
    rico la vida de la nobleza giraba en
  • 00:05:09
    torno a las numerosas ceremonias y los
  • 00:05:11
    sangrientos sacrificios humanos
  • 00:05:19
    en cambio la vida del pueblo estaba
  • 00:05:21
    estrictamente organizada
  • 00:05:23
    debían trabajar muy duro para mantener
  • 00:05:26
    al estado
  • 00:05:27
    los campos fértiles se regaban mediante
  • 00:05:29
    sofisticados sistemas de irrigación y de
  • 00:05:31
    esta manera aquellos valles del litoral
  • 00:05:33
    se convirtieron en los más ricos del
  • 00:05:35
    perú
  • 00:05:37
    también aprovechaban los abundantes
  • 00:05:38
    recursos del océano pacifico en la
  • 00:05:41
    actualidad los descendientes de los
  • 00:05:42
    moches siguen pescando con las técnicas
  • 00:05:44
    tradicionales los hombres de pie en los
  • 00:05:47
    barcos de juncos echan sus redes al mar
  • 00:05:59
    col
  • 00:06:07
    d
  • 00:06:13
    la nobleza moche mantenía una clase de
  • 00:06:16
    virtuosos artesanos y profesaba una
  • 00:06:18
    religión extremadamente compleja
  • 00:06:22
    las imágenes representadas en los muros
  • 00:06:24
    de sus templos y de sus vasijas de
  • 00:06:26
    cerámica indican que la vida de la
  • 00:06:28
    nobleza giraba en torno a enigmáticos
  • 00:06:30
    rituales y eróticas prácticas sexuales
  • 00:06:39
    en un lugar cerca de la ciudad de
  • 00:06:41
    trujillo se encuentra una serie de
  • 00:06:43
    frisos de adobe que reflejan fielmente
  • 00:06:45
    la vida de los moche
  • 00:06:48
    se trata de el brujo
  • 00:06:52
    la gente del lugar conoce la existencia
  • 00:06:54
    de el brujo desde hace años y van allí
  • 00:06:57
    en busca de artefactos para vender en el
  • 00:06:59
    mercado negro uno de aquellos ex
  • 00:07:01
    saqueadores es arturo carrera que
  • 00:07:03
    descubrió los frisos en 1983
  • 00:07:09
    primero encontramos una momia al moverla
  • 00:07:12
    descubrimos los relieves en la fachada
  • 00:07:15
    eran unos relieves tan bonitos y nos
  • 00:07:18
    impresionaron tanto que los cubrimos con
  • 00:07:20
    tierra y decidimos no enseñarnos a nadie
  • 00:07:24
    eran tan bellos que teníamos que otra
  • 00:07:27
    gente viniera y los destrozar y por eso
  • 00:07:29
    los dejamos tapados
  • 00:07:31
    totalmente
  • 00:07:39
    finalmente la majestuosidad de aquel
  • 00:07:41
    arte acabó por despertar la conciencia
  • 00:07:43
    de un ladrón arturo en sus compañeros
  • 00:07:46
    decidieron compartir su secreto con las
  • 00:07:48
    autoridades actualmente colabora con el
  • 00:07:50
    equipo que descifra los misterios del
  • 00:07:52
    brujo
  • 00:07:53
    se llama el brujo que como su nombre
  • 00:07:56
    indica parece que fue un templo donde
  • 00:07:58
    vivía un chamán o muy poderoso o un
  • 00:08:00
    antiguo sacerdote guerreros
  • 00:08:03
    en este mural vemos una hilera de
  • 00:08:06
    prisioneros desnudos atados con una
  • 00:08:07
    cuerda alrededor del cuello
  • 00:08:10
    seguramente estos prisioneros serán
  • 00:08:12
    conducidos al cadalso los restos humanos
  • 00:08:14
    encontrados parecen indicar que los
  • 00:08:16
    frisos reflejan lo que realmente ocurría
  • 00:08:18
    en el brujo
  • 00:08:22
    y la pregunta clave es qué significa el
  • 00:08:25
    sacrificio en sí mismo el sacrificio es
  • 00:08:28
    el acto consciente de matar a alguien de
  • 00:08:30
    un modo simbólico es el bien más
  • 00:08:32
    preciado que se puede ofrecer de algún
  • 00:08:35
    modo si este edificio se encuentra aquí
  • 00:08:38
    con todas estas imágenes y todo este
  • 00:08:40
    arte el magnífico arte de los moches
  • 00:08:42
    será posible encontrar la auténtica
  • 00:08:44
    relación entre el arte y la realidad la
  • 00:08:48
    brujería y las curaciones sólo un tema
  • 00:08:50
    abundante en la iconografía mochila y es
  • 00:08:53
    interesante comprobar que actualmente
  • 00:08:55
    estas prácticas todavía siguen vigentes
  • 00:08:59
    este antiguo arte ya no es practicado
  • 00:09:02
    por sacerdotes guerreros y tampoco se
  • 00:09:04
    realizan sacrificios humanos
  • 00:09:06
    actualmente los curanderos recurren a
  • 00:09:08
    las hierbas ya las pócimas para curar
  • 00:09:10
    las enfermedades del cuerpo y también
  • 00:09:12
    utilizan la magia para ahuyentar las
  • 00:09:14
    fuerzas malignas que devoran el espíritu
  • 00:09:26
    no sólo curo las enfermedad exterior
  • 00:09:29
    sino también las de origen maligna por
  • 00:09:32
    ejemplo yo curo un aire malicia una
  • 00:09:35
    epilepsia un trastorno mental todo ese
  • 00:09:38
    tipo de cosas
  • 00:09:49
    y
  • 00:10:06
    otra tradición muy destructiva también
  • 00:10:09
    ha sobrevivido al paso del tiempo estos
  • 00:10:12
    son huaqueros ladrones de tumbas que
  • 00:10:14
    venden las reliquias de sus antepasados
  • 00:10:16
    en el mercado negro
  • 00:10:24
    de por fano
Tags
  • Atahualpa
  • Francisco Pizarro
  • Incás
  • Conquista
  • Moche
  • Rituales
  • Sacrificios humanos
  • Culturas preincaicas
  • Historia de Perú
  • Artesanía mochica