00:00:00
[Música]
00:00:01
[Aplausos]
00:00:15
[Música]
00:00:17
[Aplausos]
00:00:20
[Música]
00:00:29
hola chicos que también venimos a un
00:00:31
nuevo programa de tiempo para aprender
00:00:33
de los cursos que ustedes ya conocen
00:00:34
historia geografía y economía de 5º y
00:00:37
secundaria gracias a un extreme ptv
00:00:39
aprende y con todo el día de hoy saben
00:00:41
por qué estoy vestido de esta manera así
00:00:43
con mucha ley con conmigo y na y donde
00:00:45
estamos bueno porque vamos a hablar
00:00:47
sobre las artes pero no cualquier arte
00:00:49
bueno el arte no solamente tiene que ver
00:00:51
con la pintura nada que ver en el
00:00:53
mercado tenemos a la arquitectura
00:00:54
escultura música literatura cine y
00:00:57
fotografía bueno voy a parar de contar
00:00:59
porque nos vamos a ir un ratito al siglo
00:01:01
19 dejando de lado al cine y la
00:01:04
fotografía síganme
00:01:07
y comenzó el siglo 19 esto condujo a
00:01:11
muchos cambios en la sociedad alrededor
00:01:13
del mundo por ejemplo con la revolución
00:01:17
industrial
00:01:17
aparecieron increíbles fábricas para la
00:01:20
elaboración de una gran cantidad de
00:01:22
productos también se descubrían
00:01:25
increíbles inventos que harían volar en
00:01:27
la cabeza a cualquiera en cuanto al arte
00:01:31
la literatura y la arquitectura
00:01:33
apareció en neoclasicismo
00:01:38
18 henry pero bueno mucha importancia a
00:01:43
inicios del siglo 19
00:01:46
incluso se consolidó en latinoamérica en
00:01:48
la década de 1820 es una corriente
00:01:54
artística y literaria que recupera el
00:01:57
estilo del arte griego y romano
00:02:00
miren toditos estos cuadros del
00:02:02
neoclasicismo es también pasas - ese de
00:02:05
ahí este movimiento también estaba
00:02:09
influenciado por la ilustración y la
00:02:11
revolución francesa o napoleón nadie te
00:02:15
ha llamado en latinoamérica
00:02:17
independizada significaba una expresión
00:02:21
culta y refinada
00:02:23
en casa va muy bien con los gustos de
00:02:25
los burgueses mire por ejemplo el
00:02:29
peruano josé gil que era uno de sus
00:02:32
máximos exponentes encargándose de los
00:02:36
increíbles retratos de personalidades
00:02:38
muy importantes de la época y no sólo
00:02:41
eso con la influencia del neoclasicismo
00:02:44
también estaba muy presente en la
00:02:46
arquitectura mire muchas de sus
00:02:50
construcciones nos hacen recordar a la
00:02:52
vivo a grecia
00:02:54
y esto lo cuenta que por ahí veamos
00:02:56
paseando a platón sócrates
00:02:59
los temas más recurrentes en la
00:03:01
literatura por los neoclásicos
00:03:03
latinoamericanos fueron la libertad y el
00:03:05
progreso inspirados por los generales
00:03:08
simón bolívar josé de san martín y
00:03:11
antonio josé de sucre debido a la
00:03:13
influencia directa de la independencia
00:03:15
en la década de 1840 el neoclasicismo
00:03:18
dejó de tener la importancia de otros
00:03:20
años en latinoamérica dando paso a un
00:03:23
arte de inspiración popular es decir el
00:03:26
romanticismo
00:03:28
tres meses romanticismo no genere pues
00:03:32
romanticismo es una corriente artística
00:03:34
que da gran prioridad a los sentimientos
00:03:36
y no se limitaba a imitar lo clásico
00:03:39
como si pasaba con el neoclasicismo nada
00:03:42
que ver ahora había muchísima más
00:03:45
creatividad tanto en la literatura la
00:03:48
música y la pintura que paja pero saben
00:03:53
dónde se originó esta corriente que fue
00:03:56
en alemania y gran bretaña
00:03:58
miren esas hermosas pinturas del
00:04:01
romanticismo algunas algo románticas no
00:04:04
con el tiempo el romanticismo se
00:04:08
extendió a otros países y cruzó el mar
00:04:11
llegando hasta latinoamérica
00:04:13
aquí el romanticismo sirvió para la
00:04:15
construcción de la identidad las
00:04:17
inclinaciones políticas y redescubrir la
00:04:20
imagen de los indígenas
00:04:23
redescubrimiento siguen con el
00:04:27
romanticismo sergio el origen a línea
00:04:29
misma una corriente artística que se
00:04:32
acercaba a los toques mediante la imagen
00:04:35
romántica e idealizada del indígena pero
00:04:38
no creas que solos en alto al arte no no
00:04:41
no no no los literarios de la época
00:04:44
escribían dramas basados en la vida de
00:04:47
los indígenas
00:04:48
por ejemplo en dominicano manuel jesús
00:04:52
galván escribió el enriquillo que trata
00:04:56
de la rebelión de un cacique contra los
00:04:58
españoles mientras que la cubana y el
00:05:01
club de gómez de avellaneda
00:05:02
escribió últimos y más una novela
00:05:05
histórica sobre el último emperador de
00:05:08
méxico pero no nos olvidemos del pintor
00:05:11
peruano luis montero el más importante
00:05:14
del siglo 19 cuya obra siembre buenos
00:05:18
vulnerables y atahualpa más hermosa
00:05:21
pintura
00:05:24
los chicos me agarraron leyendo a los
00:05:26
miserables que no sé si ustedes sabían
00:05:28
que su libro representante del
00:05:30
romanticismo del cual se han hecho
00:05:31
muchísimas películas por ejemplo en el
00:05:34
perú tenemos al famosísimo ricardo palma
00:05:36
y también a clemente al tau que son
00:05:38
representantes del romanticismo mientras
00:05:41
tanto había pintores que sí veían un
00:05:43
paisaje hermoso seguro pensaba ahí esto
00:05:45
es tan bonito que se lo tengo que
00:05:47
mostrar a todos nosotros hubiéramos
00:05:49
sacado nuestra camarita que tomaríamos
00:05:51
fotos y también se nos mostraría mos a
00:05:52
todos pero estamos hablando del siglo 19
00:05:55
pues había que capturar todo de la
00:05:57
hermosura de la naturaleza e
00:05:58
inmortalizar la mira mi dibujo bueno me
00:06:02
falta pulirlo en un poquito
00:06:06
[Música]
00:06:07
bueno
00:06:09
pero qué bonita es la naturaleza con sus
00:06:12
aves su arcoiris sus casitas recontar se
00:06:16
ve tan chévere que muchos artistas
00:06:19
adoptaron el llamado arco y paisajista y
00:06:23
es que la naturaleza da tanta
00:06:25
inspiración
00:06:27
quien los autores querían captar esa
00:06:29
belleza y pues como todavía no existían
00:06:33
cámaras súper modernos colores y de
00:06:35
muchos megapíxeles no quedaba de otra
00:06:37
que dibujar con todo el detalle posible
00:06:41
pero conviene estaba que la y almansa
00:06:48
mauricio rugendas y el francés ha ganado
00:06:51
julián javier como sus más grandes
00:06:53
representantes
00:06:55
un gusto conocerlo con la tendencia
00:06:58
artística llamada costumbrismo los
00:07:01
latinoamericanos exploraron mejor su
00:07:03
sociedad y su vida cotidiana esta era la
00:07:06
mejor manera de retratar el modo de vida
00:07:09
de latinoamericana mejor imaginarse cómo
00:07:12
era el perú del siglo 19 sólo basta con
00:07:15
mirar estas pinturas
00:07:18
y no hay que olvidarnos de las tapadas
00:07:21
limeñas tampoco anchos y que era muy
00:07:24
talentoso para estos dibujos de la vida
00:07:27
cotidiana no no me refiero a él me
00:07:31
refiero a pancho pierró ahora que lo
00:07:34
conoces qué te parecen sus dibujos no
00:07:38
nos olvidemos de las pinturas de
00:07:39
francisco lazo otro gran artista peruano
00:07:43
profesora cuéntenos alguito más cada
00:07:47
artista buscaba diferenciar el tipo de
00:07:49
sociedad de cada país latinoamericano
00:07:51
originando muchos estereotipos de esta
00:07:54
manera a los habitantes de cada país se
00:07:56
les asignó algo así como un apodo estaba
00:07:59
el cholo el roto y el gaucho por poner
00:08:02
algunos ejemplos con respecto a la
00:08:04
literatura costumbrista teníamos a los
00:08:07
argentinos josé mármol y domingo
00:08:09
faustino sarmiento en colombia su
00:08:11
representante más notorio fue jorge
00:08:13
isaacs mientras que en el perú teníamos
00:08:16
a ricardo palma destacando con su
00:08:18
brillante obra costumbrista tradiciones
00:08:20
peruanas
00:08:21
de los intelectuales latinoamericanos
00:08:23
del siglo 19 estaban en búsqueda de una
00:08:27
identidad pero como así en este como yo
00:08:30
estaban independizados querían una
00:08:33
imagen distinta a la dejada por los
00:08:35
españoles si muchos intelectuales
00:08:39
criticaron lo dejado por españa en
00:08:41
américa y comenzaron a revalorizar el
00:08:44
pasado no mucho
00:08:48
mucho más adelante había que revalorizar
00:08:53
el párpado índice
00:08:55
primero américa del sur debía tener un
00:08:58
nombre que lo identificara como
00:08:59
territorio y también a todo dígitos de
00:09:02
sus habitantes
00:09:04
con quién hombre
00:09:08
para pensarlo
00:09:10
y así nació el término hispanoamérica
00:09:14
que aludía a una comunidad de países con
00:09:17
una cultura lengua y sobre todo el
00:09:20
rechazo común a español
00:09:23
público en esa época no querían para
00:09:26
nada españa
00:09:28
algunos años después surgió un término
00:09:31
más genérico que reemplazó a
00:09:32
hispanoamérica me refiero a la palabra
00:09:35
latinoamérica
00:09:37
en contraposición de la palabra américa
00:09:39
que es asociada mayormente a eeuu
00:09:43
posteriormente en la reunión de la unión
00:09:45
iberoamericana de 1885 donde
00:09:49
latinoamérica ya establecía lazos con
00:09:51
españa dando terreno la expresión
00:09:53
iberoamérica
00:09:55
posteriormente en 1889 se adoptó el
00:09:58
término panamericanismo para expresar la
00:10:01
identidad continental ahora es tu turno
00:10:07
que corriente artística recupera el
00:10:10
estilo del arte griego romano
00:10:13
romanticismo neoclasicismo
00:10:17
costumbres
00:10:19
eso es el neoclasicismo nacido en el
00:10:23
siglo 17 y consolidado en el siglo 19 es
00:10:27
una corriente artística que recupere el
00:10:30
estilo griego y romano como se pueden
00:10:32
ver en sus pinturas obras literarias y
00:10:35
arquitectura
00:10:37
y corriente artística tomaba la imagen
00:10:40
del indígena de una forma romántica e
00:10:42
idealizada costumbrismo indianismo
00:10:48
romanticismo excelente el indianismo
00:10:52
sirvió como redescubrimiento de la
00:10:55
imagen del indígena se manifestó
00:10:58
mediante la pintura y literatura entre
00:11:01
sus exponentes más representativos están
00:11:04
manuel jesús galván gertrudis gómez de
00:11:07
avellaneda y luís montero y rodrigo
00:11:10
gutiérrez
00:11:13
y es el máximo representante del
00:11:15
costumbrismo literario en el perú
00:11:18
francisco laso pancho fierro ricardo
00:11:23
palma
00:11:25
estás en lo correcto el escritor ricardo
00:11:28
palma destacó en la literatura
00:11:31
costumbrista con tradiciones peruanas un
00:11:34
conjunto de relatos cortos basados en
00:11:37
hechos históricos retratando las
00:11:39
costumbres peruanas a través de las
00:11:42
épocas
00:11:43
[Música]
00:11:45
hoy aprendimos que el neoclasicismo ganó
00:11:49
mucho importancia a inicios del siglo 19
00:11:52
en europa este movimiento también se
00:11:55
influenció por la ilustración y la
00:11:57
revolución francesa el viernes y cisco
00:11:59
en la latinoamérica independizada
00:12:01
significaba una expresión culta y
00:12:03
refinada que me cantaba muy bien con los
00:12:06
gustos de los burgueses de la época el
00:12:08
romanticismo tono gran importancia en
00:12:11
latinoamérica en la década de 1840
00:12:14
sirvió para la construcción de la
00:12:16
identidad las inclinaciones políticas y
00:12:19
redescubrir la imagen de los indigentes
00:12:21
con el romanticismo y se dio origen al
00:12:24
indianismo una corriente artística que
00:12:26
se acercaba a lo autóctono mediante la
00:12:29
imagen romántica e idealizada del índice
00:12:32
en la corriente del indianismo los
00:12:35
literarios de la época escribían dramas
00:12:37
basados en la vida de los indígenas
00:12:39
teniendo de referentes al dominicano
00:12:42
manuel jesús galván y a la cubana
00:12:45
gertrudis gómez de avellaneda muchos
00:12:48
artistas adoptaron el llamado arte
00:12:50
paisajista que consistía en captar
00:12:52
belleza de los paisajes entre sus
00:12:55
representantes estaban el inglés andrew
00:12:57
price o el alemán
00:12:59
mauricio rugendas y alcances arnau
00:13:02
julián cual ya con el costumbrismo los
00:13:05
latinoamericanos exploraron mejor su
00:13:07
sociedad y su vida cotidiana esta era la
00:13:11
mejor manera de retratar el modo de vida
00:13:13
del latinoamericano pancho fierro y
00:13:16
francisco lazo gráfico en la vida
00:13:18
cotidiana en el perú del siglo 19 en sus
00:13:22
pinturas costumbristas los intelectuales
00:13:25
latinoamericanas del siglo 19 estaban en
00:13:28
búsqueda de una identidad crítica uno lo
00:13:30
dejado por españa en américa así que
00:13:33
comenzaron a revalorizar el pasado
00:13:35
indígena
00:13:37
[Música]
00:13:41
el arte es un medio de expresión a
00:13:43
través de la historia dicen los hombres
00:13:45
primitivos que dibujaban animalitos en
00:13:47
sus cavernas hasta la actualidad en el
00:13:49
siglo 19 el arte tuvo un papel muy
00:13:51
importante en latinoamérica tanto en la
00:13:54
literatura arquitectura y pintura ya que
00:13:57
reflejaba la identidad latinoamericana y
00:14:00
si miramos para atrás nos vamos a dar
00:14:02
cuenta que ciertas cosas no han cambiado
00:14:03
mucho por eso debemos mantener lo
00:14:05
positivo y cambiar lo negativo
00:14:09
sabías que
00:14:12
el pintor pancho fierro que recibió
00:14:15
formación artística en alguna escuela de
00:14:17
arte así es este pintor peruano del
00:14:21
siglo 19 odio verdadero nombre era
00:14:23
francisco fierro pal' fueron un
00:14:26
autodidacta que muchas veces pintaba por
00:14:29
encargo sus famosas acuarelas que
00:14:31
muestra la vida cotidiana y aruña de su
00:14:34
tiempo eran ajenas al estilo
00:14:36
convencional de la época se calcula que
00:14:39
su trabajo sobrepasa las mil trescientas
00:14:41
en láminas que al día de hoy forman
00:14:44
parte de colecciones estatales y
00:14:46
privadas
00:14:47
ahora ya lo sabes
00:14:51
el arte está ligado a la sociedad si así
00:14:54
bien pegados como chicles por ejemplo si
00:14:56
queremos saber de una época
00:14:58
tenemos que buscar qué música escuchaban
00:15:00
cuál era el estilo que usaban como
00:15:02
decoraban sus casos así que bueno chicos
00:15:04
el día de hoy hemos aprendido muchísimo
00:15:06
como para que tú seas el machacón de tu
00:15:08
clase ya sabes y que aún no ha leído te
00:15:10
recomiendo que leas el libro tradiciones
00:15:12
peruanas de ricardo palma ya hemos
00:15:14
llegado a la parte final del programa y
00:15:16
les invito bueno a ver qué les voy a
00:15:18
invitar les invito que les den un like a
00:15:20
nuestra página de tiempo para aprender y
00:15:22
conmigo será hasta una próxima a quien
00:15:24
pues se me pretende aprender contado
00:15:25
muchas
00:15:28
[Música]
00:15:36
en el próximo programa aprenderemos
00:15:38
sobre el modernismo y el arte de
00:15:40
vanguardia en latinoamérica no te lo
00:15:42
pierdas
00:15:44
[Música]
00:15:51
[Música]