00:00:01
muy bien ahora vamos a hablar del
00:00:02
iusnaturalismo delius positivo ambos son
00:00:06
corrientes del pensamiento que expresan
00:00:10
teóricamente por un lado el
00:00:12
iusnaturalismo expresa teóricamente al
00:00:14
derecho natural y por otro lado el bio
00:00:16
positivismo expresa teóricamente el
00:00:19
derecho positivo
00:00:21
ellos positivismo como doctrinas solo
00:00:25
admite como derecho al
00:00:27
positivo lo constata toma conocimiento
00:00:31
como de un fenómeno exterior al sujeto
00:00:35
rechaza subordinarlo a principios
00:00:38
preestablecidos descartando toda noción
00:00:41
de derecho natural toda noción de
00:00:44
metafísica
00:00:46
esta corriente de pensamiento filosófico
00:00:49
está sujeta a diversas tendencias que lo
00:00:53
revisten de caracteres distintivos
00:00:56
acorde a la prevalencia de una determina
00:01:00
de un determinado aspecto existe un
00:01:02
dispositivo ismo estatal otro legalista
00:01:06
otro normativista otro de índole
00:01:09
sociológico así también algunos de
00:01:11
fuerte concepción factual ista como
00:01:14
aquellos denominados historicismo por su
00:01:17
parte y un naturalismo como corriente
00:01:20
del pensamiento
00:01:21
propugna que para todo derecho positivo
00:01:24
existe un derecho natural del cual
00:01:28
deriva o del cual se inspira nacido en
00:01:33
los
00:01:34
hontanares de la misma naturaleza humana
00:01:37
el derecho se abre y se multiplica luego
00:01:42
por voluntad racional de cada tiempo y
00:01:45
de cada pueblo
00:01:48
mil arroyos de vida pues eso a des ha
00:01:51
sido el derecho a lo largo de la
00:01:54
historia
00:01:55
unidad y multiplicidad fecunda antes de
00:01:59
la ciudad humana en continua marcha
00:02:06
como cosa curiosa nos enseñaba el doctor
00:02:09
secundino núñez
00:02:10
los pueblos frecuentemente
00:02:13
[Música]
00:02:14
desatinados o controvertidos
00:02:17
lanzados a la deriva por sus propias con
00:02:21
mociones y crisis vuelven siempre al
00:02:25
derecho natural para recuperar la unidad
00:02:28
para orientar secundariamente sus
00:02:31
caminos otras veces sin embargo
00:02:35
alentados o arrebatados por fuertes
00:02:38
vientos de novedad y creatividad el
00:02:41
libre despliegan sus velas y olvidan el
00:02:45
continente firmo firme y roqueño de
00:02:49
donde parte todo dinamismo humano pues
00:02:52
todo movimiento creador nace de un
00:02:56
principio firme y crece hacia un destino
00:03:01
claro
00:03:03
nada hay en la vida y mundo de los
00:03:07
hombres que sea exclusivamente natural o
00:03:12
que sea exclusivamente cultural este es
00:03:16
un principio que hay que entenderlo no
00:03:19
hay nada en la vida de los hombres que
00:03:22
sea exclusivamente natural o que sea
00:03:25
exclusivamente cultural y como la
00:03:28
relación jurídica se da tan íntimamente
00:03:32
entretejida en la convivencia y la
00:03:35
civilización de los hombres nada extraño
00:03:39
puede parecernos que el derecho sea
00:03:42
urdiembre del derecho natural y del
00:03:46
derecho positivo al mismo tiempo
00:03:50
lo extraño más bien que puede parecernos
00:03:53
en la negación tan generalizada y que en
00:03:58
estos tres últimos siglos se han hecho
00:04:01
del derecho natural por razones de
00:04:04
método analizaremos previamente la
00:04:06
evolución de las diversas tesis que en
00:04:09
su conjunto forman o denominan el
00:04:13
panorama ius positivista
00:04:17
remontándonos en la historia
00:04:19
encontraremos algunos antecedentes
00:04:21
remotos perdón la redundancia en los
00:04:25
sofistas con una fuerte convicción
00:04:28
positivista acentuaban la contraposición
00:04:31
entre ley y naturaleza sosteniendo que
00:04:36
no existían leyes inmutables para ellos
00:04:39
las leyes no tenían fundamento en la
00:04:42
naturaleza ni fueron establecidas por
00:04:45
los dioses sino por simples convenciones
00:04:48
de los hombres para poder vivir en
00:04:51
sociedad así nos dice anti font en la
00:04:55
segunda mitad del siglo quinto de cristo
00:04:58
por su parte los epicúreos
00:05:01
impregnado de un fuerte relativismo
00:05:04
consideraban que la mejor sociedad era
00:05:07
aquélla regida por el derecho dado que
00:05:10
funciona mejor desde un punto de vista
00:05:13
práctico siendo
00:05:15
irrelevante de que esté de acuerdo con
00:05:18
ciertos ideales abstractos de justicia y
00:05:22
de dignidad humana imaginémonos los
00:05:24
epicur yo solo le importaba la
00:05:26
practicidad de que el derecho sirva en
00:05:29
ese momento determinado descartando
00:05:32
cualquier importancia que se pudiera dar
00:05:34
a los valores perseguidos por el mismo
00:05:37
que en la época moderna en los siglos 17
00:05:40
los siglos 18 cual es cuando vamos a
00:05:43
descubrir los primeros claros indicios
00:05:44
del sistema empirista le impedimos la
00:05:47
doctrina que sustenta como única fuente
00:05:50
del conocimiento los sentidos el modo
00:05:53
positivista filosófico y jurídico ahí lo
00:05:57
tenemos a bacon a look
00:06:00
ivm para que den cuenta de que el
00:06:03
reduccionismo psicológico de estos
00:06:06
pensadores que ponen a la experiencia
00:06:08
sensible como única fuente del
00:06:10
conocimiento humano es como la piedra
00:06:13
fundamental y simiente del edificio
00:06:17
positivista
00:06:18
si el conocimiento del hombre comienza y
00:06:22
termina con la adquisición de los
00:06:24
fenómenos hay que olvidarse de la
00:06:26
esencia hay que olvidarse de la
00:06:28
naturaleza o las propiedades de los
00:06:31
seres y ahí el
00:06:33
fenómeno lo mismo pero fenómeno hip hop
00:06:37
sólo nos limitamos a lo fenomenológico
00:06:41
lo veremos después nuevamente el siglo
00:06:43
20
00:06:45
si el conocimiento del hombre no aprende
00:06:48
sino fenómenos
00:06:51
a crece y hechos sensibles es imposible
00:06:56
hablar de entidades naturales
00:06:58
regladas universalmente
00:07:01
honor más permanente radicadas en la
00:07:05
naturaleza y esencia del hombre
00:07:09
todo fluye todo pasa
00:07:15
presiona que ya desde los tiempos
00:07:17
pre cristianos con el escrito quedan
00:07:21
marcados de que no hay nada
00:07:24
inmutable no hay nada universal no hay
00:07:27
nada en perecedero por ende no hay
00:07:31
valores no hay esencias no hay nada que
00:07:36
nos haga decir más allá que el derecho
00:07:40
es la realidad del momento y las
00:07:43
circunstancias
00:07:44
accidentales del beni devenir
00:07:48
mientras no se separe el empirismo
00:07:50
empotrado en el sistema de un dolor
00:07:53
neurológico de estos autores como yo un
00:07:55
contextual mil y otros no puede hablarse
00:07:58
de ley natural o de derechos naturales y
00:08:02
esos siglos de pensamiento han sido
00:08:04
siglos de negación y de fracción de la
00:08:07
metafísica al mismo tiempo que siglos de
00:08:11
arrogante y
00:08:13
sistemático cientificismo el
00:08:16
cientificismo se empotró de manera
00:08:19
arrogante
00:08:23
como bien es sabido por el filósofo de
00:08:25
coins ver manuel camps impresionado por
00:08:28
los argumentos de yum y la seguridad
00:08:31
científica de newton se supo en medio de
00:08:34
ambos campos y con descendiendo al
00:08:37
empirismo de iun que nuestro aparato con
00:08:41
un positivo sólo se abre recibe las
00:08:44
apariencias sensibles pero certificado y
00:08:47
seguro a la vez de que las adquisiciones
00:08:49
científicas de newton
00:08:52
ingeniosamente ideó las formas a priori
00:08:56
de la sensibilidad y del entendimiento
00:09:00
como una gran fábrica interior de
00:09:03
juicios universales y ciertos de toda
00:09:07
ciencia
00:09:08
con cierto dogmatismo latente
00:09:14
a favor de youtube camps se apercibió
00:09:19
bastante bien de la difícil problemática
00:09:22
en que el conocimiento humano se hallaba
00:09:25
metido pero a decir verdad la cantidad
00:09:29
más bien la dificultad y lanzaba a la
00:09:34
filosofía ya del siglo 19 y 20 al más
00:09:37
crudo empirismo por una parte y al
00:09:39
racionalismo idealista más avanzado por
00:09:42
otra debilitada la filosofía tradicional
00:09:45
clásica ya durante el siglo 19 el
00:09:48
influjo del pensamiento de kant se hizo
00:09:52
prácticamente a by asador no aparecieron
00:09:54
más tarde otros caminos fuera del
00:09:57
positivismo
00:10:00
con esmerada curiosidad tenemos que
00:10:04
preguntarnos ahora cuáles son las
00:10:07
razones mayores con que el dispositivo
00:10:10
ismo apoya su postura de jour
00:10:15
naturalismo y de adhesión exclusiva al
00:10:19
derecho legal establecido de cada pueblo
00:10:22
y de cada momento
00:10:24
hay una primera circunstancia de índole
00:10:28
no biológica que ha condicionado
00:10:30
fuertemente la génesis e incremento del
00:10:34
positivismo en éstos
00:10:37
dos últimos ciclos
00:10:39
en la fuerza victoriosa con que las
00:10:42
ciencias experimentales se abrieron
00:10:45
camino desde el siglo 19 hasta el punto
00:10:48
llegó la arrogancia del cientificismo
00:10:50
que negó la posibilidad de cualquier
00:10:53
otro género del saber humano válido
00:10:57
fuera de lo observable y verificable con
00:11:01
los medios sensibles de medición
00:11:04
el empirismo llegó a desplazar todo
00:11:08
auténtico conocimiento filosófico y
00:11:11
hasta teológico
00:11:13
en estas condiciones el saber jurídico
00:11:16
debía ceñirse exclusivamente al derecho
00:11:19
positivo
00:11:20
observable y tangible
00:11:23
el derecho natural se volvió un mito el
00:11:27
derecho natural quedó en la
00:11:29
irracionalidad
00:11:32
por otra parte hemos de tener muy
00:11:34
presente que a finales del siglo 17
00:11:37
hasta bien entrado ya el siglo 19 el
00:11:40
derecho natural que se enseñaba en
00:11:42
europa
00:11:44
en el derecho natural racional el
00:11:46
derecho natural racionalista hecho al
00:11:49
estilo cartesiano con ideas y
00:11:52
deducciones claras y distintas lejos del
00:11:56
derecho natural que había enseñado el
00:11:59
realismo clásico por consiguiente había
00:12:03
no pocas razones para echar burla y
00:12:05
hacer desdén de ese derecho natural moré
00:12:09
geométrico geométrico como decía
00:12:11
espinoza en cierto era la costumbre
00:12:15
geométrica más allá de estas razones
00:12:18
circunstanciales los positivistas han
00:12:21
causado al perdón han acusado al derecho
00:12:25
natural diciendo que era obsceno y
00:12:30
molusco vídeo
00:12:33
prácticamente añadían a eso
00:12:36
otra razón la falta de actividad que
00:12:40
según decían desde siglos atrás era
00:12:43
esencial en el derecho el derecho
00:12:45
natural además de
00:12:49
devenir de un capricho de la razón
00:12:54
no es
00:12:57
ejercitable por la fuerza
00:13:00
puesto sin embargo en el empeño de
00:13:03
fundamentar su postura doctrinaria los
00:13:06
you positivistas se multiplicaban en
00:13:08
múltiples y variadas corrientes uno de
00:13:12
ellos apoyaron en factores biológicos y
00:13:14
dijeron que el derecho es un simple
00:13:16
reflejo de las condiciones de la raza
00:13:18
más evolucionada que otros otros
00:13:21
recurren a los factores económicos y del
00:13:23
derecho a la fuerza de la clase
00:13:25
productora dominante otros se arriman al
00:13:28
poder político y afirman que el orden
00:13:30
jurídico el mero efecto de la voluntad
00:13:32
coactiva del estado otros como hemos
00:13:35
visto está en el bolso gate etcétera y
00:13:38
por supuesto no podemos olvidar el
00:13:40
normativismo de hans kelsen de
00:13:42
prolongado
00:13:43
fuerte influjo en el crecimiento
00:13:45
jurídico del siglo pasado y la primera
00:13:48
década de nuestro siglo
00:13:50
buscaba cáncer el concepto puro del
00:13:53
derecho es decir el derecho sin alear
00:13:57
acciones de política de moral o religión
00:14:00
el derecho reducido al mero derecho y lo
00:14:05
encontró en el hecho de la norma
00:14:07
concreta establecida según caisse en la
00:14:10
norma positiva sancionada es válida no
00:14:13
en virtud de su contenido sino por haber
00:14:15
sido sancionada de una manera precisa
00:14:17
según una norma superior presupuesto el
00:14:20
orden jurídico es orden estatal y eso
00:14:22
basta para tener rostro de puro derecho
00:14:27
como dijimos
00:14:31
con anterioridad en clase
00:14:34
la segunda guerra mundial con el huracán
00:14:36
de sus violaciones jurídicas llegó al
00:14:39
positivismo una profunda crisis no
00:14:42
podemos decir que haya desaparecido pero
00:14:45
ciertamente ha declinado y ha provocado
00:14:47
la conversión hay un naturalismo del
00:14:49
hombre del derecho
00:14:51
contribuyen también a esta declinación
00:14:54
del positivismo jurídico la recuperación
00:14:58
lenta pero seguro de la metafísica del
00:15:00
pensamiento filosófico de los juristas
00:15:03
el naturalismo hoy día ha crecido en
00:15:07
europa y en américa obras como airbag a
00:15:09
jesús ballester o larvada usted él en
00:15:12
todas sus obras
00:15:13
sergio cota me serviles
00:15:17
woods finish machine straw vivo y otros
00:15:22
indiscutiblemente generan una creación
00:15:27
constante en materia de jour naturalismo
00:15:30
cosa notable es que el iusnaturalismo
00:15:33
dejó de negar el positivismo lo exige lo
00:15:38
fundamenta y lo anima en todos sus
00:15:41
sectores derecho natural y derecho
00:15:43
positivo son como raíces tronco y ramas
00:15:46
de un vasto sistema que ordena y
00:15:49
promueve la coexistencia y dinámica
00:15:52
social el derecho natural existe y está
00:15:56
en la base de todo orden justo animado
00:15:59
animando la racionalidad y la rectitud
00:16:01
de toda norma y de toda acción jurídica
00:16:05
el iusnaturalismo
00:16:07
sostiene que en la vivencia y
00:16:09
coexistencia ordenada de los hombres hay
00:16:12
un reparto distribución de bienes
00:16:15
valores y compromisos que vinculan a
00:16:18
todos los miembros de la comunidad
00:16:19
anteriores y superiores
00:16:22
reparto voluntario o positivo previa
00:16:25
todo derecho establecido por imperio
00:16:27
autoritario de los hombres se dan pasos
00:16:32
poderosos derechos naturales es decir
00:16:35
cosas y acciones debidas al hombre por
00:16:38
el solo hecho de ser hombre son derechos
00:16:41
que brotan de la naturaleza rica y
00:16:43
compleja del hombre que cada uno trae
00:16:48
desde el seno materno
00:16:50
v como ibi news ahí donde está el hombre
00:16:56
ahí está el derecho
00:16:59
y todos los hombres por poco que vayan
00:17:02
ganando conciencia de la naturaleza
00:17:04
específica de seres humanos también
00:17:06
toman conciencia de estos derechos
00:17:09
inherentes de la misma naturaleza
00:17:11
personal por fuerza de esta conciencia y
00:17:14
de esta vivencia los mismos lloran
00:17:16
protestan y patalean cuando injustamente
00:17:20
se maltratan o cuando la gente incluso
00:17:23
analfabeta muestra tanto apego a la vida
00:17:26
a la libertad a los bienes a los valores
00:17:31
a las primeras necesidades y claman y
00:17:35
piden justicia al cielo y a la tierra
00:17:40
este es el recuerdo memorable que nos
00:17:43
deja aquella obra maestra de la
00:17:45
literatura y la antígona de sófocles
00:17:49
cuando esta heroína del derecho natural
00:17:52
gritaba con jurada mente al tirano su
00:17:57
propio tío
00:17:59
recuérdame no es cierto cuando pedía que
00:18:03
se respetase el sagrado derecho de los
00:18:05
dioses al sepulcro a la sepultura
00:18:09
ellos naturalismo sin negar
00:18:14
sin objetar los derechos positivos
00:18:17
establecidos por la voluntad racional de
00:18:20
los hombres afirma la existencia
00:18:22
vigencia y fuerza de estos derechos tan
00:18:25
íntimos íntimos y tan imperioso que
00:18:28
acompaña la naturaleza de todo hombre el
00:18:31
iusnaturalismo afirma que el derecho
00:18:33
natural es un derecho real vigente no un
00:18:37
simple valor ideal
00:18:40
horizonte axiológico de los derechos
00:18:42
positivos está en la base y es el
00:18:45
fundamento cálido y vigente de todo
00:18:49
derecho humano evidentemente la
00:18:51
posibilidad de percibir en toda su
00:18:53
permanente
00:18:55
existencia humana el hombre los vincula
00:18:59
y desata al mismo tiempo importa
00:19:02
superación no biológica de todo
00:19:05
empirismo y de todo fenomenológico hay
00:19:09
que superar hay un hay que superar a
00:19:12
camps obviamente este comentario trae
00:19:15
consigo
00:19:17
miles de críticas por otra parte debemos
00:19:19
señalar una vez más que esta concepción
00:19:22
del iusnaturalismo que estamos
00:19:23
desarrollando en estas clases nada tiene
00:19:26
que ver con el iusnaturalismo
00:19:26
racionalista del siglo 17 del siglo 18
00:19:29
propugnados por ley anís probado por
00:19:34
propio por wolf y varios hombres de la
00:19:37
ilustración partiendo de principios le
00:19:40
literalmente racionalistas pretendían
00:19:44
deducir en todos sus detalles la variada
00:19:47
normativa de la vida colectiva
00:19:50
acaban dacal a acabó de apagarse terminó
00:19:55
muriendo del todo
00:19:58
con el nacimiento del historicismo y el
00:20:01
positivismo es decir el positivismo y
00:20:04
turismo pudieron surgir en el siglo 19
00:20:07
gracias a esos errores fatales del
00:20:11
iusnaturalismo
00:20:12
racionalista
00:20:14
desde los años de la posguerra mediados
00:20:17
del siglo 20 presenciamos un retorno
00:20:21
creciente
00:20:22
y remozado del iusnaturalismo clásico
00:20:26
sosteniendo especialmente el pensamiento
00:20:30
aristotélico tomista
00:20:31
lo cual tampoco significa que es un
00:20:34
retorno hay un naturalismo clásico este
00:20:36
en esta entusiasta
00:20:39
esta entusiasta
00:20:43
búsqueda a través del camino que nos
00:20:47
propone un naturalismo este rehacer y un
00:20:51
naturalista
00:20:55
tiene numerosos autores como dijimos que
00:20:58
lo van propugnando
00:21:02
llegará el día en que no haya
00:21:05
contradicción
00:21:08
entre el derecho natural y el derecho
00:21:11
positivo ya que el derecho positivo
00:21:14
va a encontrar un suelo nutricio en el
00:21:20
derecho
00:21:21
natural
00:21:25
bueno por último vamos a diferenciar
00:21:29
rápidamente derecho natural de derecho
00:21:32
positivo derecho natural derecho
00:21:34
positivo ambos hemos de decir sobre
00:21:38
ellos que tanto el uno como el otro son
00:21:41
derechos en pleno sentido de la palabra
00:21:44
y no son como dos árboles plantados uno
00:21:50
al lado del otro son más bien un solo
00:21:54
árbol un árbol jurídico con raíces y
00:21:58
tronco firmes y permanentes y con sus
00:22:02
ramas hojas y flores que se multiplican
00:22:05
y cambian según las condiciones de cada
00:22:07
estación estival nunca podemos decir que
00:22:11
se va a dar uno de esos derechos solos
00:22:13
ambos se compenetran y se animan según
00:22:17
la sabia expresión que viene del derecho
00:22:20
natural y según la circunstancia del
00:22:24
lugar en tiempo en que se expresan en
00:22:26
vez de oponerse hacen matrimonio para
00:22:30
generar y promover la ordenada
00:22:34
convivencia
00:22:35
y el bienestar
00:22:40
a causa del hombre se ha establecido el
00:22:42
derecho sin embargo es también
00:22:46
inevitable si no queremos confundir
00:22:47
todos los jurídicos en un mundo
00:22:49
gatopardo distinguir aquello específico
00:22:52
propio del derecho natural del aquello
00:22:55
otro específico y propio del derecho
00:22:57
positivo el derecho natural del signo
00:22:59
brota espontáneamente de nuestra misma
00:23:01
naturaleza y condición humana brota
00:23:04
espontáneamente de nuestra existencia
00:23:08
como tal de nuestro ser racional de
00:23:12
nuestro ser voluntario brota y hace oír
00:23:15
su voz desde los subsuelos firmes y
00:23:19
permanentes de nuestra humanidad pues
00:23:22
niño joven adulto o anciano
00:23:25
en ningún momento de la vida dejamos de
00:23:29
ser lo que son el derecho positivo es
00:23:33
una exhuberante
00:23:35
superfetación de la existencia humana
00:23:39
histórica caminante y cambiante
00:23:44
si el derecho sin el derecho natural el
00:23:48
derecho positivo se ajusta en
00:23:52
veleidades
00:23:54
de normas ocasionales y hasta fortuitas
00:23:58
sin horizonte
00:24:01
decimos veleidades porque parece que el
00:24:03
dictamen pto muchas veces de una ley
00:24:06
provoca una excitación popular por el
00:24:10
convencimiento de que se está dictando
00:24:13
lo que se quiere y muchas veces ese
00:24:17
clamor popular no es otra cosa que un
00:24:21
egoísmo que a gritos pide destruir la
00:24:25
naturaleza propia del hombre como el
00:24:27
caso cuando se piden normas armo
00:24:30
abortistas sin límite
00:24:33
entonces sin derecho positivo como
00:24:37
habíamos dicho el derecho natural se
00:24:39
pierde en
00:24:42
vacuidad es
00:24:44
el derecho natural
00:24:46
deja de estar
00:24:50
con la historia nos ha demostrado que en
00:24:53
algún momento la mente humana
00:24:57
encausará racionalmente ese desatino y
00:25:01
volverá a surcar
00:25:04
sobre esas aguas propias de la
00:25:07
naturaleza que le están propia y que no
00:25:12
puede ser alterada ni por caprichos del
00:25:15
momento ni por la voz del tirano y mucho
00:25:18
menos por la voluntad de alguien que a
00:25:22
usanza de ariqueños absolutistas
00:25:25
monárquicos decían lex voluntad
00:25:29
principis o la voluntad perdón la ley es
00:25:33
la voluntad del príncipe