LÓGICA y ARGUMENTACIÓN???? figuras LÓGICAS y MODELOS...

00:15:17
https://www.youtube.com/watch?v=6T4cT7f1XWg

Zusammenfassung

TLDREn el quinto capítulo del curso de lógica, Leo presenta el concepto de argumento, describiéndolo como una expresión que incluye premisas y una conclusión. A través de ejemplos cotidianos, se ilustra cómo identificar y formular argumentos. Se destacan las partes esenciales del argumento: premisas (razones) y conclusión, y se introducen conceptos como términos mayores, menores y medios. También se enumeran las figuras lógicas y se presentan múltiples modelos de argumento, enfatizando la importancia de la estructura y validez de los mismos. Al final del video, se invita a los espectadores a practicar con ejemplos de cada modelo.

Mitbringsel

  • 🗣️ Un argumento expresa una tesis y razones relacionadas.
  • 📋 Las partes de un argumento son premisas y conclusión.
  • 🔗 El término medio conecta los términos mayor y menor.
  • 📐 Existen cuatro figuras lógicas en la argumentación.
  • 📊 Modelos de argumento varían por figura y proposiciones.
  • ⚖️ Un argumento es válido si sigue las reglas y estructura adecuadas.
  • 🔍 Practicar con ejemplos ayuda a comprender mejor,

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En este capítulo se introducen los conceptos fundamentales del argumento en lógica. Se ejemplifica mediante una situación familiar, donde se presentan las premisas y conclusiones que conforman un argumento. A través de ejemplos, se explica que un argumento consiste en dar razones que apoyen o rechacen una tesis, las cuales se expresan como proposiciones y premisas. La importancia de las premisas en la validez del argumento se destaca, así como la diferenciación entre proposiciones y predicados.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se abordan los elementos estructurales del argumento, que incluyen la materia próxima (premisas y conclusión) y los términos (mayor, menor y medio). Se explica cómo se vinculan estos términos, enfatizando el papel crucial del término medio en la construcción del argumento. Se introduce el concepto de figuras lógicas, que define las posibles configuraciones de los términos en un argumento, y se presentan las premisas y su relación con la conclusión.

  • 00:10:00 - 00:15:17

    Finalmente, se presentan diferentes modelos de argumentos, organizados según sus estructuras y características, abarcando cuatro figuras lógicas diferentes. Se concluye que un argumento es válido si sigue una estructura lógica apropiada y respeta las reglas de validez. Se invita a los espectadores a practicar el reconocimiento de estos modelos y a interactuar con el contenido del curso.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué es un argumento?

    Un argumento es la expresión de una tesis, sosteniendo o refutando una idea con razones u opiniones.

  • ¿Cuáles son los componentes de un argumento?

    Los componentes son premisas (razones) y una conclusión (tesis).

  • ¿Qué es una premisa?

    Una premisa es una proposición que sirve como razón para apoyar una conclusión.

  • ¿Qué es el término medio en un argumento?

    El término medio es el que conecta el término mayor y menor en la lógica del argumento.

  • ¿Cuántas figuras lógicas existen y cuáles son?

    Existen cuatro figuras lógicas: primera, segunda, tercera y cuarta figura.

  • ¿Cómo se valida un argumento?

    Un argumento es válido si sigue una figura lógica, respeta las reglas de validez y mantiene una estructura coherente.

  • ¿Qué son los modelos de argumento?

    Los modelos de argumento son estructuras que siguen una figura lógica, variando según la cualidad y cantidad de las premisas.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:17
    hola para todos los que no me conocen mi
  • 00:00:21
    nombre es leo bienvenidos al capítulo 5
  • 00:00:23
    del curso de lógica
  • 00:00:26
    hoy hablaremos sobre el argumento
  • 00:00:32
    de manera previa podemos partir de que
  • 00:00:35
    el argumento es la expresión de la
  • 00:00:36
    tercera operación del pensamiento si
  • 00:00:39
    necesitas repasar las operaciones del
  • 00:00:41
    pensamiento entonces ve a ver el
  • 00:00:44
    siguiente vídeo
  • 00:00:48
    para poder entender que es el argumento
  • 00:00:51
    podemos partir del siguiente ejemplo
  • 00:00:56
    en la madrugada le llevan serenata a tu
  • 00:00:59
    hermana y ella te pide que los hechos de
  • 00:01:02
    ahí porque el que le lleva la serenata
  • 00:01:04
    es un pesado entonces tú llenas un balde
  • 00:01:09
    de agua y les das una ducha gratis al
  • 00:01:12
    amanecer y listo para ir a la escuela
  • 00:01:16
    tu mamá ve el charco en el suelo y te
  • 00:01:18
    dice dormir como piedra ha llovido y ni
  • 00:01:21
    cuenta me he dado a lo que tú preguntas
  • 00:01:24
    porque dices que ha llovido ella te dice
  • 00:01:28
    lo siguiente
  • 00:01:30
    cuando llueve el suelo se moja
  • 00:01:33
    hoy el suelo está mojado por lo tanto
  • 00:01:37
    hoy ha llovido
  • 00:01:40
    tu papá dice creo que no llovió ya que
  • 00:01:45
    es raro que solo está mojada nuestra
  • 00:01:46
    entrada
  • 00:01:48
    tú te ríes pero también les responde
  • 00:01:51
    diciendo cuando alguien molesta mi
  • 00:01:54
    hermana debo defenderla
  • 00:01:57
    anoche molestaban a mi hermana la he
  • 00:02:01
    defendido
  • 00:02:02
    qué hiciste pregunta a tu papá
  • 00:02:07
    nada solo le dio un bañito a unos
  • 00:02:11
    mugrosos
  • 00:02:14
    con lo anterior podemos decir que un
  • 00:02:18
    argumento es una actividad lingüística
  • 00:02:22
    aunque no solo se cierra eso
  • 00:02:26
    también podemos decir que un argumento
  • 00:02:29
    consiste en dar razones a favor o en
  • 00:02:32
    contra de una tesis u opinión
  • 00:02:36
    en nuestro ejemplo el argumento de la
  • 00:02:39
    mamá afirma que llovió
  • 00:02:42
    esa es la tesis que defiende
  • 00:02:46
    es decir la conclusión
  • 00:02:49
    las razones por las que sostiene dicha
  • 00:02:51
    conclusión o las razones que sostienen
  • 00:02:54
    que yo vio son
  • 00:02:56
    cuando llueve el suelo se moja
  • 00:03:00
    hoy el suelo está mojado
  • 00:03:04
    con estas dos razones le permiten llegar
  • 00:03:08
    a la conclusión
  • 00:03:10
    hoy llovió
  • 00:03:13
    veamos el segundo ejemplo
  • 00:03:17
    tú sostienes la afirmación he defendido
  • 00:03:20
    a mi hermana
  • 00:03:21
    basado en que cuando alguien la molesta
  • 00:03:25
    la debes de defender
  • 00:03:27
    por lo que podemos definir el argumento
  • 00:03:30
    como el conjunto de enunciados que
  • 00:03:33
    expresan razones que apoyan a una
  • 00:03:37
    determinada tesis
  • 00:03:40
    sin embargo en lógica no hablamos de
  • 00:03:44
    enunciados sino de proposiciones
  • 00:03:49
    puede no ser necesariamente un argumento
  • 00:03:52
    por ejemplo si decimos el cielo es azul
  • 00:03:56
    solo es una proposición no representa un
  • 00:04:00
    argumento en sí
  • 00:04:02
    para no confundir una proposición dentro
  • 00:04:05
    de un argumento por eso la lógica le ha
  • 00:04:07
    cambiado el nombre y le llama premisa
  • 00:04:14
    ya que sabemos lo que es un argumento
  • 00:04:17
    podemos ver las partes que lo componen
  • 00:04:22
    este argumento tiene tres proposiciones
  • 00:04:27
    las que enumeramos de la siguiente
  • 00:04:29
    manera
  • 00:04:31
    una conclusión que es la tesis que se
  • 00:04:36
    defiende o se rechaza
  • 00:04:39
    dos premisas éstas funcionan la manera
  • 00:04:44
    de razones son las que sustentan la
  • 00:04:47
    conclusión
  • 00:04:50
    cabe señalar que una conclusión debe
  • 00:04:54
    seguir dichas razones de lo contrario el
  • 00:04:58
    argumento sería inválido
  • 00:05:02
    a estos tres elementos primera premisa
  • 00:05:04
    segunda premisa y conclusión es a lo que
  • 00:05:08
    llamamos materia próxima de un argumento
  • 00:05:14
    un argumento también tiene otros
  • 00:05:16
    elementos llamados términos
  • 00:05:19
    tiene un término mayor un término medio
  • 00:05:22
    y un término menor estos los vamos a
  • 00:05:26
    representar con las siguientes letras
  • 00:05:28
    respectivamente
  • 00:05:33
    en la primera premisa se tiene el
  • 00:05:37
    término mayor
  • 00:05:39
    mientras que la segunda contiene el
  • 00:05:42
    término menor
  • 00:05:44
    ambos son unidos gracias a un término
  • 00:05:47
    llamado término medio
  • 00:05:50
    y producto de esa unión es la conclusión
  • 00:05:56
    con tal de no saturar el vídeo mucho
  • 00:05:59
    menos a ti será hasta el siguiente
  • 00:06:01
    capítulo cuando hablemos de la extensión
  • 00:06:03
    de los términos es decir podremos saber
  • 00:06:07
    cuando hablamos de un término mayor en
  • 00:06:09
    relación con otros por el momento basta
  • 00:06:12
    con entender que existen tres términos y
  • 00:06:15
    estos son los que componen la materia
  • 00:06:18
    remota de un argumento
  • 00:06:24
    si extraemos los términos podemos
  • 00:06:27
    observar lo siguiente
  • 00:06:30
    el término más importante es el término
  • 00:06:34
    medio ya que es el que permite la unión
  • 00:06:38
    del mayor con el menor
  • 00:06:43
    también podemos observar que el término
  • 00:06:46
    medio no pasa a la conclusión de hecho
  • 00:06:49
    esta es una regla lógica el término
  • 00:06:53
    medio no debe pasar a la conclusión
  • 00:06:59
    por otro lado
  • 00:07:01
    podemos ver que los términos de la
  • 00:07:04
    primera y segunda premisa pueden estar
  • 00:07:07
    en diferentes lugares
  • 00:07:12
    esto nos dan diferentes posibilidades y
  • 00:07:15
    estas serían las siguientes
  • 00:07:25
    a estas opciones se les llaman figuras
  • 00:07:29
    lógicas del argumento y son cuatro
  • 00:07:35
    cabe señalar que la conclusión aunque
  • 00:07:39
    puede invertir los términos no se hace
  • 00:07:41
    ya que la relación lógica es de que el
  • 00:07:44
    término mayor permite la afirmación o
  • 00:07:46
    negación del menor por lo que estos
  • 00:07:49
    permanecen de esta manera en las cuatro
  • 00:07:52
    figuras
  • 00:07:56
    esperando que todo sea claro ahora
  • 00:07:59
    pasemos a otros puntos de nuestro tema
  • 00:08:03
    recuerdas en el capítulo anterior que
  • 00:08:06
    vimos que se pueden hacer cuatro tipos
  • 00:08:08
    de proposiciones según cualidad y
  • 00:08:10
    cantidad
  • 00:08:13
    si no lo recuerdas te recomendamos que
  • 00:08:16
    vayas a darles una vista muy rápida
  • 00:08:23
    si ya has vuelto podemos seguir
  • 00:08:27
    las cuatro proposiciones que podemos
  • 00:08:30
    hacer según la calidad y cantidad son
  • 00:08:32
    tipo a tipo e tipo i y tipo ii
  • 00:08:39
    entonces aunque tenemos cuatro figuras
  • 00:08:42
    se pueden hacer diferentes argumentos no
  • 00:08:45
    sólo en esas figuras sino también tengan
  • 00:08:48
    que ver con esos tipos de proposiciones
  • 00:08:51
    veamos un ejemplo para entender esto
  • 00:08:58
    todo hombre se equivoca
  • 00:09:03
    todo sabio es hombre
  • 00:09:06
    por lo tanto todo sabio se equivoca
  • 00:09:13
    podemos ir repasando lo que hemos visto
  • 00:09:15
    ya
  • 00:09:17
    este argumento tiene una materia próxima
  • 00:09:20
    primera premisa segunda premisa y
  • 00:09:24
    conclusión
  • 00:09:27
    tiene una materia remota
  • 00:09:30
    el término mayor
  • 00:09:32
    es se equivoca
  • 00:09:36
    el término menor es sabio
  • 00:09:40
    y el término medio es el que permite
  • 00:09:43
    concluir que todos sabios se equivocan
  • 00:09:47
    este término medio es hombre
  • 00:09:54
    si te das cuenta la figura que hemos
  • 00:09:57
    tomado
  • 00:09:59
    si te das cuenta la figura que hemos
  • 00:10:02
    formado corresponde a la figura 1
  • 00:10:07
    pero si analizamos las premisas y la
  • 00:10:09
    conclusión son tipo a universal
  • 00:10:12
    afirmativa
  • 00:10:16
    este argumento que tiene las dos
  • 00:10:19
    premisas y la conclusión de tipo a
  • 00:10:22
    recibe el nombre de bárbara
  • 00:10:26
    como puedes observar cada una de las
  • 00:10:29
    vocales que componen el nombre bárbara
  • 00:10:32
    corresponden a las letras del tipo de
  • 00:10:34
    premisas
  • 00:10:37
    veamos otro ejemplo para comprender más
  • 00:10:40
    los modelos de la argumentación
  • 00:10:45
    todo hombre es sociable
  • 00:10:49
    pedro es hombre
  • 00:10:52
    por lo tanto pedro es sociable
  • 00:10:58
    si observamos tiene su materia próxima y
  • 00:11:02
    su materia remota
  • 00:11:04
    la figura a la que corresponde es igual
  • 00:11:08
    que el ejercicio anterior la primera
  • 00:11:10
    figura
  • 00:11:12
    sin embargo éste tiene proposiciones
  • 00:11:15
    diferentes
  • 00:11:18
    este en la primera premisa tiene una
  • 00:11:21
    proposición tipo a universal afirmativa
  • 00:11:26
    en la segunda premisa tiene una
  • 00:11:28
    proposición tipo
  • 00:11:31
    particular afirmativa y la conclusión
  • 00:11:34
    tiene una proposición tipo i
  • 00:11:39
    a este argumento que es de la primera
  • 00:11:42
    figura se le llama dar y
  • 00:11:47
    con lo anterior se puede entender que un
  • 00:11:49
    modelo es un argumento que sigue una
  • 00:11:51
    figura pero que varía según la cualidad
  • 00:11:54
    y la cantidad de sus premisas
  • 00:11:58
    los modelos ya existen alguien ya nos
  • 00:12:02
    hizo el favor de sacar todas estas
  • 00:12:04
    posibilidades de argumentos que se
  • 00:12:06
    pueden hacer en la lógica
  • 00:12:09
    esta es la lista de los argumentos
  • 00:12:14
    que corresponden a cada una de las
  • 00:12:16
    figuras
  • 00:12:18
    los modelos son
  • 00:12:21
    para la primera figura tenemos bárbara
  • 00:12:25
    dari y cel arendt y feria
  • 00:12:31
    los modelos de la segunda figura son
  • 00:12:34
    césar cam estrés destino y barroco
  • 00:12:42
    los modelos de la tercera figura son dar
  • 00:12:45
    a ti el upton de isamis bocardo ife
  • 00:12:50
    season
  • 00:12:55
    los modelos de la cuarta figura son malí
  • 00:12:58
    con ambientes de matiz de sapo y fresh y
  • 00:13:03
    no
  • 00:13:06
    no olvides que estos modelos contienen
  • 00:13:10
    en las vocales qué tipo de proposición
  • 00:13:13
    debe de tener el argumento y ya te están
  • 00:13:15
    diciendo de qué figura es para leerlos
  • 00:13:18
    no olvides que se leen de izquierda a
  • 00:13:21
    derecha por ejemplo cesaré que es de la
  • 00:13:26
    segunda figura la primera premisa tiene
  • 00:13:28
    que ser una universal negativa
  • 00:13:30
    corresponde a la letra
  • 00:13:34
    la segunda premisa tiene que ser una
  • 00:13:37
    universal afirmativa corresponde con la
  • 00:13:40
    letra
  • 00:13:42
    mientras que la conclusión
  • 00:13:44
    debe ser una universal negativa
  • 00:13:48
    equivalente a una
  • 00:13:53
    podemos ir concluyendo este tema
  • 00:13:55
    diciendo que un argumento es válido
  • 00:13:58
    cuando tiene en su estructura una figura
  • 00:14:01
    de las que hemos visto cuando sigue
  • 00:14:04
    alguno de esos modelos cuando sus
  • 00:14:07
    términos mayor y menor se unen gracias a
  • 00:14:10
    un término medio y cuando se respetan
  • 00:14:12
    las reglas de validez estas las veremos
  • 00:14:16
    más adelante
  • 00:14:19
    como ejercicio práctico esperamos pueda
  • 00:14:23
    ser un ejemplo de cada modelo según la
  • 00:14:26
    figura a la que pertenece no olvides que
  • 00:14:29
    los modelos ya los tienes
  • 00:14:32
    te indican de que figura pertenecen
  • 00:14:38
    espero que este vídeo te haya servido
  • 00:14:42
    nos vemos en el siguiente capítulo
  • 00:14:45
    suscríbete y activa la campanita para
  • 00:14:49
    que no te pierdas cada uno de los temas
  • 00:14:51
    que tenemos preparados para ti
  • 00:14:53
    regalarnos un like
  • 00:14:55
    nos vemos en el próximo capítulo chao
  • 00:14:59
    chao
  • 00:15:00
    [Música]
Tags
  • argumento
  • lógica
  • premisas
  • conclusión
  • término medio
  • figuras lógicas
  • modelos de argumento
  • razones
  • tesis
  • proposición