ASIPI LIMA 2019 - CONFERENCIA MAGISTRAL GASTÓN ACURIO

00:21:24
https://www.youtube.com/watch?v=hP2K_iLqoAY

Zusammenfassung

TLDRGastón Acurio is a prominent Peruvian chef, writer, and entrepreneur who has played a crucial role in promoting Peruvian cuisine worldwide. He began his culinary career in 1989 after leaving law studies in Madrid to pursue his passion for cooking. Acurio studied at Le Cordon Bleu in Paris and later founded several successful restaurants, including Astrid y Gastón and La Mar. He has authored multiple books on Peruvian gastronomy, receiving international recognition for his work. Acurio's efforts have significantly transformed Peru's culinary image, leading to a surge in Peruvian restaurants globally and boosting tourism in Lima. He has also been involved in educational initiatives, founding a cooking school for underprivileged youth and collaborating with universities to establish a gastronomic university in Peru. Acurio's vision is to continue promoting Peruvian culture and cuisine, fostering pride and identity among Peruvians while sharing their culinary heritage with the world.

Mitbringsel

  • 👨‍🍳 Gastón Acurio is a key figure in promoting Peruvian cuisine globally.
  • 📚 He has authored several acclaimed books on gastronomy.
  • 🍽️ Acurio founded numerous successful restaurants, including Astrid y Gastón.
  • 🎓 He established a cooking school for underprivileged youth in Peru.
  • 🌍 His efforts have increased the number of Peruvian restaurants worldwide to 5,000.
  • 🏆 Acurio has received multiple awards for his contributions to sustainable gastronomy.
  • 🇵🇪 He aims to enhance Peru's cultural identity through its cuisine.
  • 🍴 Acurio's philosophy emphasizes local ingredients and cultural pride.
  • ✈️ His work has significantly boosted tourism in Lima.
  • 🤝 Acurio advocates for collaboration between the state and society to further promote Peruvian cuisine.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Gastón Acurio, a prominent Peruvian chef and writer, began his culinary career in 1989 after leaving law studies in Madrid. He trained at Le Cordon Bleu in Paris and founded several successful restaurant brands, promoting Peruvian cuisine globally. He has authored multiple acclaimed culinary books and hosted various cooking shows, significantly impacting the perception of Peruvian gastronomy.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Acurio reflects on the evolution of Peruvian cuisine over the past 15 years, emphasizing the importance of branding and creating value-added products from Peru's rich natural resources. He discusses the challenges faced in establishing Peruvian cuisine as a global brand and the need for collective effort among chefs and producers to promote their culinary heritage.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Despite initial skepticism, Acurio and his colleagues successfully built a collective brand for Peruvian cuisine, focusing on collaboration and community engagement. They aimed to change the global perception of Peru from a mere exporter of raw materials to a country rich in culinary culture, thereby enhancing national pride and identity.

  • 00:15:00 - 00:21:24

    Today, Peruvian cuisine enjoys international recognition, with thousands of Peruvian restaurants worldwide. Acurio calls for continued collaboration between the state and civil society to address ongoing challenges in promoting Peruvian culinary culture and ensuring sustainable development, emphasizing the need for a unified strategy to further elevate Peru's gastronomic identity.

Mehr anzeigen

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • What is Gastón Acurio known for?

    He is known for promoting Peruvian cuisine globally and founding numerous restaurants.

  • When did Gastón Acurio start his culinary career?

    He started his culinary career in 1989.

  • What notable awards has Gastón Acurio received?

    He received the Latin America Fifty Best Lifetime Achievement Award and was named Entrepreneur of the Year by América Economía.

  • What is the significance of Acurio's work in Peru?

    His work has helped elevate Peru's culinary reputation and boost tourism.

  • What types of restaurants has Acurio founded?

    He has founded various restaurants including Astrid y Gastón, La Mar, and Tanta.

  • What educational initiatives has Acurio been involved in?

    He founded the first cooking school for underprivileged youth in Peru.

  • What impact has Acurio had on Peruvian cuisine?

    He has transformed it into a global brand and increased its recognition.

  • How many Peruvian restaurants are there worldwide today?

    There are approximately 5,000 Peruvian restaurants worldwide.

  • What is the focus of Acurio's culinary philosophy?

    His philosophy emphasizes the importance of local ingredients and cultural identity.

  • What future goals does Acurio have for Peruvian cuisine?

    He aims to continue promoting Peruvian cuisine and culture globally.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    gastón acurio cocinero escritor
  • 00:00:03
    empresario y uno de los más importantes
  • 00:00:06
    promotores de la cocina peruana en el
  • 00:00:08
    mundo inicia su carrera en 1989 al
  • 00:00:12
    abandonar sus estudios de derecho en la
  • 00:00:14
    universidad complutense de madrid a la
  • 00:00:16
    que había ingresado siguiendo las
  • 00:00:18
    expectativas de su familia y
  • 00:00:19
    matricularse en la escuela de hostelería
  • 00:00:21
    de madrid
  • 00:00:22
    dos años después viaja a parís donde
  • 00:00:24
    estudia la carrera de cocina en le
  • 00:00:26
    cordon bleu y conoce a astrid gutsche
  • 00:00:28
    que se convertiría en su esposa es
  • 00:00:31
    fundador y director gastronómico de
  • 00:00:33
    astrid gastón la mar
  • 00:00:36
    tanta manchita chicha madame tusan
  • 00:00:39
    bachiche para chachos el bodegón barra
  • 00:00:42
    chalaca y yuku manca 12 marcas y 45
  • 00:00:45
    restaurantes en 9 países ha publicado
  • 00:00:48
    diferentes libros entre ellos perú una
  • 00:00:51
    aventura culinaria la luz de la
  • 00:00:53
    gastronomía peruana 500 años de fusión
  • 00:00:56
    elegido en el 2008 por la gourmand world
  • 00:00:59
    cookbook como el mejor libro del mundo
  • 00:01:01
    en materia gastronómica ceviche power
  • 00:01:03
    entre otros ha dirigido y conducido por
  • 00:01:06
    más de 10 años
  • 00:01:07
    el programa de televisión por cable
  • 00:01:08
    aventura culinaria así como también ha
  • 00:01:11
    protagonizado los programas ceviche
  • 00:01:13
    consentimiento anticuchos con corazón y
  • 00:01:16
    en busca del servicio perfecto y los
  • 00:01:18
    documentales perú sabe la cocina arma
  • 00:01:21
    social y buscando a gastón en el año
  • 00:01:24
    2007 fundó la primera escuela de
  • 00:01:26
    cocineros y mossos dirigida a jóvenes de
  • 00:01:29
    bajos recursos y actualmente trabaja
  • 00:01:31
    junto a la pontificia universidad
  • 00:01:32
    católica del perú en la creación de la
  • 00:01:35
    primera universidad gastronómica del
  • 00:01:36
    perú a lo largo de su carrera ha
  • 00:01:39
    obtenido diversos reconocimientos entre
  • 00:01:41
    otros fue elegido empresario del año por
  • 00:01:44
    la revista américa económica en el año
  • 00:01:46
    2005 fue nombrado embajador de buena
  • 00:01:49
    voluntad por unicef en el 2009 en el año
  • 00:01:52
    2013 obtuvo el premio mundial de
  • 00:01:54
    gastronomía en suecia entregado por su
  • 00:01:56
    labor a favor de la promoción de la
  • 00:01:58
    gastronomía sostenible el uso de
  • 00:02:00
    recursos locales y la escuela de cocina
  • 00:02:02
    de pachacútec en el año 2018 fue
  • 00:02:05
    reconocido con el latin america fifty
  • 00:02:07
    best lifetime achievement award ese
  • 00:02:10
    mismo año recibió del estado peruano la
  • 00:02:13
    orden
  • 00:02:13
    al mérito por servicios distinguidos en
  • 00:02:15
    el grado de gran cruz
  • 00:02:17
    [Música]
  • 00:02:23
    [Aplausos]
  • 00:02:33
    qué noche
  • 00:02:36
    efe
  • 00:02:37
    bienvenidos al perú bienvenidos a lima
  • 00:02:41
    traigo el mensaje de agradecimiento de
  • 00:02:43
    la comunidad gastronómica peruana por
  • 00:02:45
    haber elegido a lima como la sede
  • 00:02:49
    eso es tan importante jornadas
  • 00:02:53
    para tratar de
  • 00:02:56
    y compartir conocimientos acerca algo
  • 00:02:59
    tan importante como las marcas la
  • 00:03:00
    propiedad intelectual etcétera y les
  • 00:03:02
    agradecemos porque como dijeron al
  • 00:03:04
    comienzo este en el perú nos gusta
  • 00:03:07
    muchísimo
  • 00:03:09
    agradecer celebrar y recibir
  • 00:03:12
    a visitantes de todo el mundo porque nos
  • 00:03:15
    hace sentir muy bien
  • 00:03:18
    cuando comprobamos que nuestros
  • 00:03:21
    visitantes les gusta nuestra cultura les
  • 00:03:24
    gusta nuestra identidad algo que durante
  • 00:03:26
    mucho tiempo
  • 00:03:30
    no ocurrió
  • 00:03:32
    por diferentes motivos históricos pero
  • 00:03:35
    que finalmente hoy día afortunadamente
  • 00:03:38
    hemos superado el punto de vista
  • 00:03:40
    emocional y nos sentimos orgullosos de
  • 00:03:42
    nuestra identidad de nuestro mestizaje
  • 00:03:43
    de nuestra cultura que celebramos y
  • 00:03:46
    compartimos con todos
  • 00:03:48
    [Música]
  • 00:03:50
    me ha invitado para compartir con
  • 00:03:53
    ustedes hoy día lo que vivió la cocina
  • 00:03:57
    peruana en los últimos 15 años
  • 00:04:00
    y cuál ha sido el trayecto
  • 00:04:03
    para convertirse en una marca
  • 00:04:06
    internacional
  • 00:04:08
    es una marca global
  • 00:04:10
    en tan poco tiempo y con tan pocos
  • 00:04:12
    recursos económicos
  • 00:04:15
    hace 15 años tuve la suerte de ser
  • 00:04:19
    invitado a una universidad muy
  • 00:04:21
    importante en el perú
  • 00:04:23
    para dar el discurso de apertura del año
  • 00:04:26
    académico algo que fue en ese momento
  • 00:04:29
    bastante cuestionado porque una
  • 00:04:31
    universidad en ese momento no estaba
  • 00:04:33
    acostumbrada a que un cocinero les diera
  • 00:04:36
    unas palabras
  • 00:04:39
    y en ese momento
  • 00:04:42
    lo que intentamos transmitir era acerca
  • 00:04:47
    de la oportunidad que tenía el perú a
  • 00:04:50
    través de su cocina para muchas cosas
  • 00:04:52
    importantes
  • 00:04:54
    y tratamos de entender de dónde veníamos
  • 00:04:56
    y comprender de que la bendición de ser
  • 00:05:00
    un país con enormes cantidad de materias
  • 00:05:03
    primas en vez de haber sido una
  • 00:05:06
    oportunidad terminó siendo un problema
  • 00:05:09
    porque fue utilizado por falsos
  • 00:05:12
    caudillos en determinados momentos
  • 00:05:14
    históricos
  • 00:05:17
    de manera equivocada
  • 00:05:21
    y que en realidad lo que es
  • 00:05:22
    verdaderamente importante era
  • 00:05:25
    como podíamos convertir estas materias
  • 00:05:28
    primas en productos con valor agregado
  • 00:05:32
    como lo hace suiza cuando compra nuestro
  • 00:05:35
    cacao como lo hace en los países
  • 00:05:37
    asiáticos cuando compran nuestros
  • 00:05:39
    minerales
  • 00:05:40
    cuando las comoras en los países
  • 00:05:43
    europeos cuando compran nuestras
  • 00:05:44
    materias primas textiles o nuestro café
  • 00:05:47
    y los convierten en productos campo
  • 00:05:49
    valor agregado que luego nosotros
  • 00:05:52
    terminamos comprando
  • 00:05:55
    pero también explicamos en ese momento
  • 00:05:57
    lo importante que era no solamente
  • 00:05:58
    quedarnos en los productos sino también
  • 00:06:00
    en las marcas lo importante que era por
  • 00:06:04
    ejemplo que es a esos chocolates que nos
  • 00:06:07
    enviaban desde suiza venían convertidos
  • 00:06:10
    en la marca nestlé o ese café se
  • 00:06:12
    convertía una experiencia
  • 00:06:15
    y gastronómica convertir en starbucks o
  • 00:06:19
    por sus relojes con los con el oro con
  • 00:06:21
    la con la plata que se nos compraba se
  • 00:06:23
    convertían en rolex o todas estas marcas
  • 00:06:25
    de vehículos de autos de
  • 00:06:27
    electrodomésticos
  • 00:06:30
    y nos venden luego de habernos comprados
  • 00:06:32
    nuestras materias primas y como teníamos
  • 00:06:35
    una oportunidad de la cocina
  • 00:06:37
    para romper con esa con ese ciclo con
  • 00:06:42
    esa con ese problema emocional que
  • 00:06:44
    teníamos de no creer que nuestros países
  • 00:06:46
    en américa latina podían ser
  • 00:06:49
    exportadores de cultura de valor
  • 00:06:51
    agregado y de marcas internacionales que
  • 00:06:53
    se vuelvan tendencias de consumo
  • 00:06:54
    globales y con eso contribuir al
  • 00:06:57
    desarrollo y al bienestar dentro de
  • 00:06:58
    nuestros pueblos
  • 00:07:01
    imaginábamos esta gran biodiversidad con
  • 00:07:04
    la que cuenta el perú una enorme
  • 00:07:05
    variedad de papas de tubérculos de
  • 00:07:07
    vegetales de pescados imaginábamos este
  • 00:07:10
    enorme recetario es decir estos
  • 00:07:12
    productos terminados pero también
  • 00:07:14
    teníamos muy claro que esto ya poder
  • 00:07:17
    lograrse solamente si creamos marcas
  • 00:07:19
    convertidas en restaurantes que
  • 00:07:22
    recogieran nuestras tradiciones nuestras
  • 00:07:25
    creencias las cosas que nos gustan las
  • 00:07:28
    cosas que consumimos en nuestros ámbitos
  • 00:07:30
    más privados más íntimos más familiares
  • 00:07:32
    y convertirlas en marcas que se
  • 00:07:34
    instalarán a competir de igual a igual
  • 00:07:36
    con tendencias de consumo globales que
  • 00:07:39
    ya existían como por ejemplo el sushi
  • 00:07:42
    bar japonés compitiendo con una
  • 00:07:43
    cebichería peruana
  • 00:07:46
    o un restaurante de parrillas
  • 00:07:47
    convirtiendo con un restaurante
  • 00:07:49
    anticuchos y así
  • 00:07:51
    al comienzo como era como es normal
  • 00:07:57
    [Música]
  • 00:07:58
    muchas personas creían que esto iba a
  • 00:08:00
    ser imposible
  • 00:08:02
    porque claramente partíamos con la
  • 00:08:06
    enorme desventaja la marca perú no era
  • 00:08:10
    en ese momento una marca que tenía un
  • 00:08:12
    reconocimiento importante en el mundo
  • 00:08:16
    el perú no estaba acostumbrado a
  • 00:08:18
    competir en territorios de productos
  • 00:08:20
    terminados y de marcas internacionales
  • 00:08:23
    reservados a los países desarrollados
  • 00:08:25
    era muy difícil encontrar productos
  • 00:08:28
    peruanos por todo el mundo porque
  • 00:08:30
    nuestras fronteras de los países les
  • 00:08:33
    cerraban los productos al perú
  • 00:08:36
    por diferentes motivos a veces
  • 00:08:38
    sanitarios a veces comerciales a veces
  • 00:08:41
    por protección económica local
  • 00:08:44
    los inversores por supuesto tenían
  • 00:08:48
    absoluta desconfianza en una marca de un
  • 00:08:52
    estilo de cocina que no conocían y
  • 00:08:53
    preferían evidentemente en ese momento
  • 00:08:55
    invertir en un restaurante que le diera
  • 00:08:57
    más confianza que podía ser italiano
  • 00:08:59
    francés japonés
  • 00:09:03
    qué es un restaurante peruano los dueños
  • 00:09:05
    de los locales de las ubicaciones más
  • 00:09:07
    importantes en las avenidas más
  • 00:09:08
    importantes
  • 00:09:12
    siempre nos negaban la posibilidad de
  • 00:09:14
    alquilar estos espacios porque pensaban
  • 00:09:17
    que íbamos a fracasar y como
  • 00:09:18
    consecuencia de ello no le vamos a pagar
  • 00:09:19
    la renta
  • 00:09:24
    el estado sin duda los diferentes
  • 00:09:26
    ministerios salvo salvo con perú que si
  • 00:09:29
    nos acompañó desde el comienzo
  • 00:09:32
    no entendieron la posibilidad que
  • 00:09:35
    significaba tener una presencia cultural
  • 00:09:36
    poderosa en el mundo llamada cocina
  • 00:09:39
    peruana
  • 00:09:41
    y no tuvimos el respaldo ni el
  • 00:09:43
    acompañamiento
  • 00:09:45
    ni en el ministerio de cultura ni en el
  • 00:09:47
    ministerio de agricultura ni en el
  • 00:09:48
    ministerio de pesca ni en la producción
  • 00:09:50
    y mucho menos en el ministerio economía
  • 00:09:52
    que si diseño estrategias de desarrollo
  • 00:09:55
    para determinadas actividades económicas
  • 00:09:58
    y en el caso de la gastronomía no me lo
  • 00:10:00
    solicitamos pero tampoco lo hizo
  • 00:10:04
    en general parecía que esto va a ser
  • 00:10:06
    imposible y entonces cómo es que lo
  • 00:10:08
    logramos lo logramos básicamente por dos
  • 00:10:11
    motivos
  • 00:10:12
    teníamos una variedad de productos algo
  • 00:10:14
    que tiene todo el mundo teníamos un gran
  • 00:10:16
    recetario que tiene todo el mundo pero
  • 00:10:18
    lo que no lo que es muy difícil de
  • 00:10:21
    encontrar y que nosotros logramos en ese
  • 00:10:24
    momento fue la capacidad de renunciar a
  • 00:10:27
    nuestros intereses personales para
  • 00:10:29
    tratar de construir juntos una marca
  • 00:10:31
    colectiva llamada cocina peruana
  • 00:10:33
    entendiendo que el mundo era muy grande
  • 00:10:35
    que el mundo no terminaba en el perú
  • 00:10:37
    sino que comenzaba en el perú y que
  • 00:10:39
    teníamos una oportunidad en la medida en
  • 00:10:41
    que trabajemos todos juntos entendiendo
  • 00:10:44
    que el éxito de uno era nuestro éxito y
  • 00:10:47
    el fracaso de uno era nuestro fracaso
  • 00:10:49
    para ayudarnos mutuamente y participar
  • 00:10:52
    colectivamente compartiendo
  • 00:10:54
    conocimientos generando ventanas de
  • 00:10:56
    oportunidad en donde pudiésemos que
  • 00:10:59
    quien destaca se antes abriese la puerta
  • 00:11:01
    a los que venían de atrás de manera que
  • 00:11:04
    juntos vayamos construyendo este entorno
  • 00:11:08
    amigable y de confianza que desterrará
  • 00:11:12
    desconfianza las vanidades ellos y esta
  • 00:11:15
    sensación de 'sálvese quien pueda' la
  • 00:11:18
    que habíamos estado acostumbrados al
  • 00:11:20
    menos en mi generación que vivió épocas
  • 00:11:23
    terribles como sendero luminoso como
  • 00:11:26
    catástrofes económicas
  • 00:11:30
    logrado este movimiento
  • 00:11:33
    fuimos a buscar al pequeño agricultor
  • 00:11:36
    históricamente olvidado durante siglos
  • 00:11:38
    engañado políticamente elección tras
  • 00:11:41
    elección para tratar de explicarle que
  • 00:11:45
    en realidad nosotros estábamos saliendo
  • 00:11:47
    al mundo con un objetivo muy claro que
  • 00:11:50
    era principalmente entre ellos defender
  • 00:11:52
    sus intereses a partir de la
  • 00:11:54
    reivindicación de su trabajo algo que
  • 00:11:56
    hasta hace hasta ese momento era
  • 00:11:58
    desconocido la gente compraba productos
  • 00:12:00
    pero no sabía de dónde venían ni quién
  • 00:12:01
    los producía la reivindicación del
  • 00:12:03
    agricultor del campo andino amazónico y
  • 00:12:06
    costeño del perú fuimos al mar a buscar
  • 00:12:09
    al pescador artesanal fuimos a las
  • 00:12:11
    calles a buscar al cocinero popular de
  • 00:12:12
    las esquinas que en ese momento era
  • 00:12:14
    perseguido porque era considerado una
  • 00:12:16
    mera una amenaza dentro de la
  • 00:12:19
    informalidad
  • 00:12:21
    y juntos fuimos construyendo un
  • 00:12:23
    movimiento porque teníamos claro un
  • 00:12:26
    objetivo
  • 00:12:28
    queríamos que el mundo se enamore del
  • 00:12:30
    perú a través de nuestra cocina y
  • 00:12:33
    queríamos que eso ocurra porque
  • 00:12:34
    consideramos que si ocurría
  • 00:12:37
    íbamos a ayudar
  • 00:12:41
    renovar o modificar o cambiar la mirada
  • 00:12:45
    que se tenía hacia el perú la imagen del
  • 00:12:47
    perú al instalarnos en ciudades
  • 00:12:49
    importantes con embajadas peruanas
  • 00:12:51
    convertidas en restaurantes que todos
  • 00:12:53
    los días iban a promover una nueva
  • 00:12:55
    imagen de nuestro país en el mundo que
  • 00:12:57
    no era solamente un país exportador de
  • 00:12:59
    materias primas sino que podía seducir a
  • 00:13:01
    las personas en las ciudades más
  • 00:13:03
    importantes a partir de nuestra
  • 00:13:05
    identidad esa que se nos había enseñado
  • 00:13:07
    durante siglos a negar
  • 00:13:11
    era importante también porque teníamos
  • 00:13:13
    claro que íbamos a partir de esta
  • 00:13:16
    internacionalización de nuestras
  • 00:13:19
    nuestros con nuestros hábitos de consumo
  • 00:13:22
    a través de la cocina en el mundo
  • 00:13:23
    promover nuestros productos en el mundo
  • 00:13:26
    los productos agrícolas los productos
  • 00:13:28
    tienen nuestra alimentaria etcétera es
  • 00:13:32
    importante también porque sabíamos que
  • 00:13:34
    si lográbamos
  • 00:13:36
    esto y vamos a promover y vamos a darle
  • 00:13:38
    más herramientas al perú para promover
  • 00:13:40
    el turismo hacia el perú el poder tener
  • 00:13:43
    una embajada diaria que está todo el día
  • 00:13:46
    provocando te con las cosas que ocurren
  • 00:13:48
    en tu país en la ciudad donde se instala
  • 00:13:50
    que es una oportunidad para ir
  • 00:13:52
    convenciendo más que nada o irían de la
  • 00:13:55
    gastronomía se ha convertido una
  • 00:13:56
    actividad tan relevante para la vida de
  • 00:13:59
    las personas
  • 00:14:01
    que íbamos a lograr contribuir al
  • 00:14:04
    desarrollo del turismo receptivo en el
  • 00:14:08
    perú por ejemplo como es como ocurre día
  • 00:14:14
    y lo más importante es que estábamos
  • 00:14:18
    convencidos que si nosotros logramos que
  • 00:14:20
    el mundo se enamore del perú a través de
  • 00:14:22
    su cocina y que empiecen a
  • 00:14:25
    inaugurarse restaurantes peruanos por el
  • 00:14:27
    mundo este va a ser una señal muy
  • 00:14:30
    poderosa para que nuestros jóvenes y
  • 00:14:33
    nuestros compatriotas recuperen la
  • 00:14:35
    confianza en su identidad y que
  • 00:14:37
    encuentren al menos en la cocina ese
  • 00:14:39
    espacio de unión de fe y de orgullo
  • 00:14:41
    entre los peruanos que le permita
  • 00:14:43
    liberarse de ese miedo que hemos cargado
  • 00:14:45
    durante mucho tiempo dentro de no creer
  • 00:14:48
    que los nuestros puede tener una
  • 00:14:50
    oportunidad y un valor en el mundo y un
  • 00:14:51
    reconocimiento y a partir de ahí generar
  • 00:14:54
    de ese mismo sentimiento en otras
  • 00:14:58
    actividades dentro de la cultura dentro
  • 00:15:01
    de la industria etcétera
  • 00:15:04
    pasaron 15 años y estamos aquí hoy día
  • 00:15:06
    en el año 2019 con la sensación de
  • 00:15:10
    alguna manera del deber cumplido
  • 00:15:14
    hoy día
  • 00:15:16
    el perú goza de una imagen distinta en
  • 00:15:18
    el mundo
  • 00:15:20
    podría pasamos de 500 restaurantes
  • 00:15:23
    peruanos en el mundo a 5000
  • 00:15:27
    hoy día lima se ha convertido en un
  • 00:15:29
    destino turístico gracias a su
  • 00:15:31
    gastronomía que recibe a cientos de
  • 00:15:35
    miles de personas de todo el mundo que
  • 00:15:37
    vienen al imas solamente para quedarse
  • 00:15:39
    en lima a disfrutar de su gastronomía
  • 00:15:41
    con todo lo que eso implica en otras
  • 00:15:44
    actividades económicas alrededor y hoy
  • 00:15:46
    día claramente en las encuestas que lo
  • 00:15:49
    dicen cada año la cocina es sin duda ese
  • 00:15:53
    espacio integrador de unión de fe y de
  • 00:15:56
    orgullo de los peruanos en su identidad
  • 00:15:58
    y en su capacidad para conquistar el
  • 00:16:02
    mundo con aquello que llevamos dentro
  • 00:16:05
    [Música]
  • 00:16:08
    la pregunta que nos hacemos hoy día es y
  • 00:16:12
    ahora qué cosa es lo que toca hacer
  • 00:16:14
    porque pareciera que es una tarea
  • 00:16:16
    concluida y la realidad que es una etapa
  • 00:16:18
    concluida
  • 00:16:21
    porque si nos medimos por las cifras y
  • 00:16:24
    los números
  • 00:16:26
    5000 restaurantes peruanos no es nada
  • 00:16:29
    comparado con los 200 mil restaurantes
  • 00:16:31
    peruanos restaurantes italianos que hay
  • 00:16:34
    en el mundo o los 70 mil restaurantes
  • 00:16:36
    japoneses que en el mundo
  • 00:16:39
    y si nosotros logramos escalar
  • 00:16:43
    a ese número por ejemplo en el nivel en
  • 00:16:45
    el plano internacional
  • 00:16:47
    finalmente los objetivos principales de
  • 00:16:50
    esta nueva etapa que son de llevar
  • 00:16:51
    bienestar
  • 00:16:53
    a través de la gastronomía a los
  • 00:16:55
    peruanos en general de construir
  • 00:16:57
    igualdad de batallar contra el racismo
  • 00:17:02
    la intolerancia ser aquel acaso no mía
  • 00:17:05
    se convierte en una herramienta de
  • 00:17:06
    bienestar sostenible social cultural
  • 00:17:10
    ambiental y económicamente sólo será
  • 00:17:13
    posible en esta nueva etapa con el
  • 00:17:16
    concurso de las instituciones ya no
  • 00:17:19
    podemos darnos el lujo de participar de
  • 00:17:22
    manera privada como se hizo
  • 00:17:23
    principalmente sino que necesitamos de
  • 00:17:25
    estrategias conjuntas entre el estado y
  • 00:17:30
    la sociedad civil para diseñar una nueva
  • 00:17:33
    estrategia que nos permita continuar
  • 00:17:36
    este camino con la certeza de que si
  • 00:17:40
    logramos finalmente llegar
  • 00:17:43
    al nivel que esperamos vamos a poder
  • 00:17:45
    contribuir a la economía al medio
  • 00:17:47
    ambiente a la cultura la educación las
  • 00:17:49
    áreas son enormes porque la realidad es
  • 00:17:53
    que todavía existen desafíos muy
  • 00:17:54
    importantes por ejemplo en el ministerio
  • 00:17:56
    de cultura a pesar de lo vivido no
  • 00:17:59
    existe todavía ni siquiera una oficina
  • 00:18:01
    dentro una pequeña oficina que se
  • 00:18:04
    dedique al estudio a la codificación a
  • 00:18:07
    la recuperación a la promoción del
  • 00:18:09
    acervo cultural culinario peruano recién
  • 00:18:12
    por primera vez se escucha el ministerio
  • 00:18:15
    de agricultura a la pequeña agricultura
  • 00:18:18
    como una política pública relevante
  • 00:18:20
    importante para aprender a generar
  • 00:18:22
    desarrollo riqueza y bienestar en
  • 00:18:25
    territorios donde la pobreza extrema
  • 00:18:27
    campea y es es tierra fecunda para
  • 00:18:32
    ideologías extremas
  • 00:18:36
    en el ministerio de pesca
  • 00:18:38
    se empieza a escuchar
  • 00:18:41
    la voz de la interdicción en un mar tan
  • 00:18:43
    grande como el peruano y tan rico en
  • 00:18:45
    donde la impunidad ha sido
  • 00:18:48
    [Música]
  • 00:18:50
    todo el tiempo cosa diaria en general
  • 00:18:55
    pareciera como lo nos han contado que
  • 00:18:58
    viene ocurriendo de esta revolución en
  • 00:19:00
    indecopi de que las condiciones están
  • 00:19:03
    dadas finalmente para iniciar esta nueva
  • 00:19:05
    etapa de trabajo conjunto
  • 00:19:07
    indecopi por ejemplo comentábamos hace
  • 00:19:09
    un rato de la posibilidad de hacer una
  • 00:19:11
    alianza con la comunidad astronómica
  • 00:19:13
    para estar para que esta nueva
  • 00:19:14
    herramienta que tiene se convierta en un
  • 00:19:17
    catálogo en un muestrario de los cientos
  • 00:19:21
    de platos de las cocinas regionales del
  • 00:19:23
    perú que están esperando su momento
  • 00:19:26
    el mismo momento que le tocó
  • 00:19:29
    al ser dicha en estos 15 años de
  • 00:19:31
    convertirse en lo que soy un embajador
  • 00:19:34
    contemporáneo del perú en el mundo que
  • 00:19:37
    está presente no solamente en los
  • 00:19:38
    restaurantes peruanos sino también está
  • 00:19:40
    en las cartas de los restaurantes
  • 00:19:41
    franceses de los restaurantes italianos
  • 00:19:44
    porque está presente a partir de la
  • 00:19:47
    influencia que ha tenido esta marca
  • 00:19:49
    internacional llamada cocina pero ahora
  • 00:19:51
    que inspira hoy día a otras culturas y
  • 00:19:54
    recogen estas ideas para incorporarlas
  • 00:19:56
    en su vida cotidiana que es lo que se
  • 00:19:58
    trata toda esta historia de compartir no
  • 00:20:02
    pretendemos ser los dueños de un mercado
  • 00:20:04
    no pretendemos imponer nuestra cultura
  • 00:20:07
    sobre otra no pretendemos conquistar
  • 00:20:10
    territorios lo único que queremos es
  • 00:20:12
    compartir nuestra cultura orgullosos
  • 00:20:17
    como estamos de esta cocina que se fue
  • 00:20:21
    que fue construir nuestras casas en
  • 00:20:24
    nuestras casas en donde se construyó el
  • 00:20:26
    mestizaje del perú que hoy día
  • 00:20:27
    celebramos
  • 00:20:29
    lo que queremos es simplemente llevar
  • 00:20:31
    este mensaje de tolerancia de respeto
  • 00:20:34
    expresado en cada uno de nuestros platos
  • 00:20:36
    a todo el mundo porque como estamos
  • 00:20:38
    convencidos que no haremos daño a nadie
  • 00:20:41
    estamos convencidos que más bien
  • 00:20:43
    llevaremos un momento de alegría de
  • 00:20:45
    descubrimiento y al mismo tiempo
  • 00:20:48
    podremos traer a nuestro país
  • 00:20:50
    prosperidad bienestar y sobre todo este
  • 00:20:55
    sentimiento de paz de tranquilidad y
  • 00:20:58
    orgullo que nos hace sentir cuando vemos
  • 00:21:00
    que nuestra cocina es reconocida y
  • 00:21:02
    querida como está ocurriendo ahora como
  • 00:21:06
    ustedes que han venido a visitarnos al
  • 00:21:08
    perú muchísimas gracias por estar aquí y
  • 00:21:10
    ojalá que sigan disfrutando con nuestra
  • 00:21:12
    cocina peruana gracias
Tags
  • Gastón Acurio
  • Peruvian cuisine
  • culinary education
  • sustainable gastronomy
  • restaurant founder
  • cooking school
  • cultural identity
  • global brand
  • tourism
  • cooking philosophy