Erosiones alveolares

00:10:29
https://www.youtube.com/watch?v=tyIndVDiU80

Zusammenfassung

TLDREl video presenta las canteras de Cartagena, un sitio de interés histórico donde los romanos extraían piedra para construir monumentos. Explica la historia geológica de la región, mencionando cómo las formaciones de calcarenita se han creado a lo largo de 12 millones de años por sedimentación marina. Destaca la erosión alveolar como un fenómeno natural que da como resultado estructuras parecidas a panales de abeja, formadas por la interacción del viento y el agua. Se muestra la importancia de la geología para entender la historia local y la preservación de formaciones inusuales, como una figura que se asemeja a una cabeza de caballo.

Mitbringsel

  • 🗿 La historia de las canteras de Cartagena es clave para entender su desarrollo.
  • 🏛️ Materiales romanos extraídos de las canteras se usaron en importantes edificaciones.
  • 🌊 La formación de la calcarenita se originó en un antiguo mar interior.
  • 📚 La geología es fundamental para comprender la historia humana.
  • 🌪️ La erosión eólica crea formaciones alveolares en las canteras.
  • 🐚 Se pueden encontrar fragmentos de conchas en la calcarenita.
  • 🌈 Formaciones curiosas resultan de la erosión y deposición de bicarbonato cálcico.
  • 🐕 Curiosidades como la 'cabeza de caballo' muestran la diversidad de formas en la naturaleza.
  • 🔍 Las fracturas en la roca son consecuencia del movimiento geológico.
  • 🏞️ Las canteras son un testigo histórico y geológico de la región.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:10:29

    在这段视频中,讲者介绍了位于卡塔赫纳郊区的一处著名的地质遗址,名为Canteras。古罗马人在这里开采石材用于建造许多著名建筑。因此,这里的历史、考古、建筑和自然科学结合起来,显示了地质在解释人类历史方面的重要性。通过对12百万年前的地质历史的回顾,讲者讲述了Canteras地区的形成与一个古老的海洋有关,并描述了形成的过程,包括生物沉积物如何转变为今天我们看到的calcarenita岩石。

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué son las canteras de Cartagena?

    Son formaciones geológicas antiguas utilizadas por los romanos para construir edificaciones.

  • ¿Cómo se formaron las estructuras en las canteras?

    A partir de sedimentos marinos que se solidificaron y mediante procesos de erosión.

  • ¿Qué material se encuentra en las canteras?

    Principalmente calcarenita, compuesta de arena y restos de organismos marinos.

  • ¿Qué es la erosión alveolar?

    Es un proceso de erosión que crea estructuras con forma de alveolos, similares a un panal.

  • ¿Por qué es importante la geología en la historia de Cartagena?

    La geología explica el desarrollo económico, social y cultural de la región.

  • ¿Qué fenómenos naturales afectan la formación de las canteras?

    La erosión causada por el viento y el agua son factores clave.

  • ¿Qué tipo de conchas se pueden encontrar en las canteras?

    Restos de bivalvos, equinodermos y otros organismos marinos.

  • ¿Qué figura curiosa se menciona en el video?

    Una formación que se asemeja a una cabeza de caballo.

  • ¿Qué rol tiene la erosión eólica?

    Es responsable de modelar las formaciones geológicas a través del impacto de la arena.

  • ¿Qué protección tienen los materiales blandos en las canteras?

    La deposición de bicarbonato cálcico forma una capa dura que protege los materiales inferiores.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:14
    hoy redescubriendo la creación se
  • 00:00:16
    encuentra en un lugar muy interesante de
  • 00:00:18
    la fuera de la ciudad de Cartagena es
  • 00:00:21
    interesante des el punto de vista
  • 00:00:22
    histórico arqueológico arquitectónico
  • 00:00:25
    aunque ya sabéis que siempre venimos
  • 00:00:26
    aquí por cuestiones de ciencias
  • 00:00:28
    naturales de la naturaleza concreta ente
  • 00:00:30
    nos encontramos en la población de
  • 00:00:32
    canteras se llama así como su me indica
  • 00:00:34
    porque fueron unas antiguas canteras
  • 00:00:36
    unas canteras que utilizaron los Romanos
  • 00:00:39
    para construir muchas de las
  • 00:00:41
    edificaciones que hoy podemos encontrar
  • 00:00:42
    la ciudad de Cartagena la antigua
  • 00:00:44
    cartagonova allí por ejemplo utilizaron
  • 00:00:47
    este material para construir el teatro
  • 00:00:50
    Romano el anfiteatro Romano incluso
  • 00:00:52
    después de la caída del Imperio Romano
  • 00:00:54
    se siguió utilizando este material
  • 00:00:56
    porque es muy fácil de trabajar y por
  • 00:00:58
    ejemplo la plaza de toros de cartag gena
  • 00:01:00
    ya del siglo XIX sigue siendo eh
  • 00:01:03
    construida con estos materiales pero no
  • 00:01:05
    estamos aquí por la cuestión histórica
  • 00:01:08
    Aunque es importante que sepamos que
  • 00:01:11
    mucha de la historia de nuestra de la
  • 00:01:14
    humanidad se explica por la geología por
  • 00:01:16
    la naturaleza sin la geología no
  • 00:01:18
    entenderíamos muchas cosas y Cartagena
  • 00:01:20
    es un ejemplo muy bueno de la
  • 00:01:23
    importancia de la historia geológica
  • 00:01:25
    para entender su desarrollo histórico
  • 00:01:27
    económico social pero ya os digo no
  • 00:01:30
    venimos aquí por eso venimos para que
  • 00:01:33
    disfrutéis de unas formaciones muy
  • 00:01:35
    peculiares que podemos encontrar en las
  • 00:01:37
    canteras de
  • 00:01:49
    Cantera Cuál es la historia geológica de
  • 00:01:52
    Cantera hace 12 millones de años en ese
  • 00:01:56
    momento toda esta zona realmente todo el
  • 00:01:58
    campo de Cartagena
  • 00:02:00
    estaba sumergido era un mar interior
  • 00:02:03
    derivado de la orogenia alpina que
  • 00:02:05
    ocurrió hace 20 millones de años habían
  • 00:02:07
    quedado en nuestra zona de la región de
  • 00:02:09
    murcia algunas zonas donde el mar aún no
  • 00:02:12
    había sido expulsado uno de esos mares
  • 00:02:15
    interiores lo constituía el lugar en el
  • 00:02:19
    que hoy se encuentra cantera de tal
  • 00:02:21
    manera que estas formaciones de Cantera
  • 00:02:23
    por las que hemos venido aquí que
  • 00:02:25
    después veremos las peculiaridades de
  • 00:02:27
    alguna de sus formaciones geológicas se
  • 00:02:30
    originaron en ese mar la zona de Cantera
  • 00:02:34
    ocupaba el litoral la costa de Ese mar
  • 00:02:37
    hace 12 millones de años Qué ocurrió qué
  • 00:02:39
    pasa en los mares actuales en las zonas
  • 00:02:41
    costeras hay una gran sedimentación se
  • 00:02:44
    va acumulando alena y los organismos que
  • 00:02:47
    van viviendo allí de tipo moluscos como
  • 00:02:51
    bivalvos pín conchas de peregrinos
  • 00:02:54
    algunos equinodermos como los erizos
  • 00:02:57
    algunos braquiópodos que ya son muy
  • 00:02:58
    raros y en que el tiempo era muy
  • 00:03:00
    abundante se fueron también sedimentando
  • 00:03:04
    sus conchas por el hidrodinamismo del
  • 00:03:06
    oleaje ya recordad que estamos estábamos
  • 00:03:08
    en una zona costera esas conchas se
  • 00:03:10
    fueron rompiendo
  • 00:03:12
    desmenuzando fosilizado con el paso del
  • 00:03:14
    tiempo a quedar enterrada Y esa digamos
  • 00:03:17
    amalgama de arena junto con las conchas
  • 00:03:20
    ha dado lugar a una formación muy
  • 00:03:23
    peculiar que aquí en Cantera se denomina
  • 00:03:27
    calcarenita como se me indica está
  • 00:03:29
    formada por el nisca y tiene también
  • 00:03:32
    esas formaciones calcareas procedentes
  • 00:03:34
    de los esqueletos de esos organismos que
  • 00:03:36
    quedaron tapados y fosilizaron junto con
  • 00:03:39
    la arena podemos todavía encontrar aquí
  • 00:03:42
    en esta arena resto de esas conchas
  • 00:03:45
    podemos ver perfectamente fragmentos
  • 00:03:47
    podemos ver los petín didos la la concha
  • 00:03:50
    que envolvía a los bivalvos que vivieron
  • 00:03:53
    aquí podemos verla perfectamente no
  • 00:03:56
    habla de ese de ese mundo ese momento en
  • 00:03:58
    el que se construye
  • 00:04:00
    la mayor parte de lo que es hoy el
  • 00:04:02
    grosor de la calcarenita de Cantera
  • 00:04:06
    posteriormente hace ya 6 millones de
  • 00:04:08
    años África volvió a empujar contra lo
  • 00:04:11
    que es la placa a acética concretamente
  • 00:04:13
    nuestra zona y emergió la zona en la que
  • 00:04:16
    nos encontramos junto con todo lo que es
  • 00:04:18
    el sureste español y sur también de
  • 00:04:20
    España emergió Por eso ahora ya Ese mar
  • 00:04:23
    se retiró Ese mar antiguo se retiró Hoy
  • 00:04:26
    hay que buscarlo ya Don dond se
  • 00:04:28
    encuentra pero hoy la zona en la que
  • 00:04:31
    estamos ya está totalmente emergida la
  • 00:04:33
    zona en la que nos encontramos la parte
  • 00:04:35
    que nos interesa lo que es la la
  • 00:04:37
    formación de calcarenita tiene un grosor
  • 00:04:40
    de unos 25 m por debajo hay sedimentos
  • 00:04:44
    más antiguos que se originaron
  • 00:04:45
    anteriormente Y por encima hay otros
  • 00:04:48
    también de de otra naturaleza posterior
  • 00:04:52
    ya obviamente no tipo Marga tipo
  • 00:04:54
    conglomerado pero eso ya están por
  • 00:04:56
    encima pero justo esta parte que nos
  • 00:04:59
    interesa hoy
  • 00:05:00
    cuando después de que de que empujó
  • 00:05:03
    África y comprimió y hizo que ascendiera
  • 00:05:06
    toda esta zona luego también África se
  • 00:05:08
    retiró hubo una fuerza de distención Y
  • 00:05:11
    eso generó una serie de fracturas
  • 00:05:13
    principalmente de tipo dia clasa Y esa
  • 00:05:15
    fracturas también explican buena parte
  • 00:05:17
    de la formación de estas zonas por eso
  • 00:05:19
    vemos paredes Aunque estas paredes tal
  • 00:05:21
    cual estamos viendo ahora es debido
  • 00:05:23
    principalmente al hombre cuando sacaba
  • 00:05:25
    De aquí las materiales para la
  • 00:05:27
    construcción de edificios de de
  • 00:05:29
    Cartagena
  • 00:05:30
    pero ya os digo esta esa fracturas es dí
  • 00:05:34
    clasa son muy protagonistas también en
  • 00:05:37
    la formación de de esta de Esta
  • 00:05:46
    [Música]
  • 00:05:52
    pared Estas son las formaciones por las
  • 00:05:54
    que hemos venido aquí a cantera esto no
  • 00:05:57
    está esculpido por el hombre Aunque
  • 00:05:58
    pueda parecer un poco que sigue cierto
  • 00:06:00
    orden que va una estructura natural de
  • 00:06:03
    tal manera que estas formaciones se
  • 00:06:05
    llaman erosión alveolar formaciónes
  • 00:06:08
    alveolares también le llaman de panel de
  • 00:06:10
    abeja podemos encontrarnos alveolos que
  • 00:06:13
    son las entradas mucho más grandes tipo
  • 00:06:15
    Ya pues incluso de muchos metros en este
  • 00:06:17
    caso como podéis ver son centímetros lo
  • 00:06:19
    que tiene Pero cómo se ha formado esto
  • 00:06:22
    de manera natural sin que el hombre haya
  • 00:06:23
    intervenido de ninguna forma mediante la
  • 00:06:25
    erosión eólica el viento al impactar
  • 00:06:29
    contra esta heladera contra Esta pared
  • 00:06:31
    ha ido erosionando de manera diferencial
  • 00:06:33
    los materiales más blandos son los que
  • 00:06:35
    ha ido erosionando con más intensidad y
  • 00:06:38
    ha dado lugar a los alveolos mientras
  • 00:06:40
    que los materiales más duros han ido
  • 00:06:42
    quedando fuera dando lugar a esta
  • 00:06:44
    estructura de entrante saliente sobre
  • 00:06:47
    todo los calientes son de tipo cresta y
  • 00:06:49
    los entrantes son de tipo cuenca de tal
  • 00:06:52
    manera que esta formación que recuerda a
  • 00:06:54
    un panal de abeja pues tiene esa ese
  • 00:06:58
    origen geológico pero el viento no actúa
  • 00:07:01
    solo es más no tiene tanta capacidad
  • 00:07:03
    como para formar esto pero el viento
  • 00:07:05
    hace lo siguiente el viento al soplar
  • 00:07:10
    cuando hay racha de más intensidad coge
  • 00:07:13
    arena y la impacta contra la pared y eso
  • 00:07:17
    genera un mayor impacto una mayor fuerza
  • 00:07:21
    erosiva eso es lo que se llama el
  • 00:07:22
    fenómeno de la AB ración y es la que
  • 00:07:25
    genera principalmente este tipo de
  • 00:07:27
    formaciones y como podéis ver son
  • 00:07:29
    formaciones
  • 00:07:31
    blandas estos alveolos de producidos por
  • 00:07:34
    esta eroción son relativamente
  • 00:07:36
    pequeñitos pero en otros lugares podemos
  • 00:07:38
    encontrar de varios metros de diámetro
  • 00:07:41
    gigantesco Como algunos que hemos podido
  • 00:07:43
    grabar también en Andalucía en la zona
  • 00:07:45
    del Pantano del chorro y Pero estos son
  • 00:07:48
    más pequeñitos claro allí son más
  • 00:07:50
    grandes y hay menos aquí se pueden
  • 00:07:52
    concentrar y da lugar a esta visión
  • 00:07:54
    empanada de abeja tan peculiar y tan
  • 00:07:57
    interesante Bueno pues vamos a ver una
  • 00:08:00
    cosa unas formaciones que yo llamo
  • 00:08:02
    Caprichos de la naturaleza esa forma
  • 00:08:04
    esas precipitaciones de bicarbonato
  • 00:08:06
    cálcico que dan lugar esa estructura más
  • 00:08:08
    dura calcárea cuando esenada por la por
  • 00:08:13
    el aire en este caso la reción eólica
  • 00:08:15
    como me explicado da lugar a unas formas
  • 00:08:17
    tan curiosas y peculiares como esta
  • 00:08:19
    cabeza de caballo que tenemos aquí
  • 00:08:21
    arriba
  • 00:08:23
    [Música]
  • 00:08:29
    [Aplausos]
  • 00:08:34
    este material es muy blando bastante
  • 00:08:36
    blando Entonces cómo es posible que
  • 00:08:38
    Después de varios millones de años
  • 00:08:40
    podamos seguir disfrutando de él porque
  • 00:08:42
    por casualidades vamos a llamarle así
  • 00:08:45
    aunque tiene un origen natural geológico
  • 00:08:47
    se han formado en algunas partes también
  • 00:08:50
    intercalado por medio de los materiales
  • 00:08:52
    pero se ve muy bien el techo que es otro
  • 00:08:54
    tipo de material a través de la
  • 00:08:57
    calcarenita se ha ido colando de abajo
  • 00:08:59
    hacia arriba por eh Por evaporación y
  • 00:09:02
    transpiración se ha ido colando material
  • 00:09:05
    de bicarbonato cálcico disuelto y ha ido
  • 00:09:08
    precipitando rellenando los huecos y
  • 00:09:09
    sobre todo en la parte en las grietas de
  • 00:09:11
    arriba ha dado lugar a esos escarpes a
  • 00:09:13
    esos techos y ese material es mucho más
  • 00:09:15
    duro de tal manera que ha supuesto una
  • 00:09:18
    protección para los materiales
  • 00:09:19
    inferiores gracias a la deposición por
  • 00:09:22
    precipitación de esos materiales más
  • 00:09:24
    duros de bicarbonato cálcico se ha
  • 00:09:27
    protegido toda esta parte y por eso hoy
  • 00:09:29
    podemos seguir disfrutando de estas
  • 00:09:31
    formaciones tan curiosas y tan
  • 00:09:32
    interesantes
  • 00:09:35
    [Música]
  • 00:09:47
    [Música]
  • 00:10:08
    Who can say
  • 00:10:12
    your as your
  • 00:10:15
    love
  • 00:10:19
    only and Who can say
  • 00:10:24
    Why when you love
  • 00:10:28
    [Música]
Tags
  • Cartagena
  • canteras
  • geología
  • historia
  • erosión
  • calcarenita
  • naturaleza
  • arquelogía
  • sedimentación
  • estructuras naturales