¿Qué es la Filosofía? (Segunda Parte)

00:12:23
https://www.youtube.com/watch?v=05h4o0HT9nA

Zusammenfassung

TLDREl video analiza las diferencias entre filosofía, religión y ciencia. La religión se basa en la fe y dogmas, mientras que la filosofía cuestiona y analiza críticamente las creencias. La ciencia se fundamenta en la observación y la experimentación. Aunque todas buscan satisfacer la curiosidad humana, cada una lo hace de manera distinta. La filosofía es un saber crítico y dinámico que se actualiza constantemente, mientras que la religión es estática. La ciencia se basa en el método científico y es empírica, mientras que la filosofía aborda cuestiones más abstractas y valorativas. Se enfatiza la importancia de formular buenas preguntas en filosofía, ya que estas pueden guiar a mejores respuestas y reflexiones en la vida cotidiana.

Mitbringsel

  • 🤔 La filosofía cuestiona y analiza críticamente las creencias.
  • 🙏 La religión se basa en la fe y dogmas estáticos.
  • 🔬 La ciencia es empírica y se fundamenta en la observación.
  • 💡 Hacer buenas preguntas es crucial en filosofía.
  • 📖 La filosofía se actualiza constantemente y no tiene un final.
  • ⚖️ La filosofía aborda cuestiones éticas derivadas de la ciencia.
  • 🧠 La ciencia y la filosofía tienen un origen común.
  • 📜 La filosofía es un saber crítico y dinámico.
  • 🌍 La filosofía se preocupa por temas universales y globales.
  • 📈 La filosofía nos ayuda a reflexionar sobre nuestros objetivos y valores.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En esta parte, se exploran las diferencias entre la filosofía, la religión y la ciencia. La religión se basa en la fe y dogmas, mientras que la filosofía cuestiona y analiza críticamente las creencias. A diferencia de la religión, que es estática, la filosofía se reinventa y se adapta. La ciencia, por su parte, se aleja de la filosofía a partir del siglo X, formulando teorías en lenguaje matemático y basándose en la experiencia. Aunque ambas disciplinas estudian al ser humano, la filosofía se centra en el 'por qué', mientras que la ciencia se ocupa del 'cómo'.

  • 00:05:00 - 00:12:23

    La filosofía es un saber crítico que no necesita medir ni pesar su objeto de estudio, abordando temas valorativos. A diferencia de la ciencia, que es dinámica y se actualiza con nuevos descubrimientos, la filosofía no tiene un final y se adapta a diferentes épocas. La relación actual entre filosofía y ciencia implica que la filosofía cuestiona los métodos científicos y sus implicaciones éticas. La filosofía es esencial para formular buenas preguntas, lo que puede llevar a respuestas más profundas y significativas en la vida cotidiana.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre filosofía y religión?

    La filosofía analiza críticamente las creencias, mientras que la religión se basa en la fe y dogmas.

  • ¿Qué caracteriza a la ciencia en comparación con la filosofía?

    La ciencia es empírica y se basa en la observación y experimentación, mientras que la filosofía no necesita medir ni pesar su objeto de estudio.

  • ¿Por qué es importante hacer buenas preguntas en filosofía?

    Las buenas preguntas son fundamentales porque pueden guiar a mejores respuestas y reflexiones.

  • ¿La filosofía tiene un final?

    No, la filosofía se actualiza constantemente y no tiene un final definido.

  • ¿Qué papel juega la filosofía en la ética de la ciencia?

    La filosofía analiza y cuestiona los métodos y límites de la ciencia, así como sus implicaciones éticas.

  • ¿Cómo se relacionan la filosofía y la ciencia hoy en día?

    Una parte de la filosofía se ocupa de analizar y valorar los métodos científicos y sus implicaciones.

  • ¿Qué dijo Einstein sobre la formulación de preguntas?

    Einstein afirmó que pasaría 55 minutos formulando la pregunta adecuada y solo 5 minutos resolviéndola.

  • ¿Qué impacto ha tenido la filosofía en la historia?

    Grandes filósofos han influido en sistemas políticos y sociales, como el comunismo y el liberalismo.

  • ¿Por qué la filosofía es considerada útil?

    La filosofía es problematizadora y nos ayuda a reflexionar sobre nuestros objetivos y valores.

  • ¿Qué advertencia se hace sobre la falta de pensamiento crítico?

    Sin pensamiento crítico, una persona puede ser fácilmente manipulable y superficial en sus decisiones.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:03
    [Música]
  • 00:00:16
    Hola chicos En esta segunda parte vamos
  • 00:00:18
    a ver en qué se diferencia la filosofía
  • 00:00:21
    de otros saberes es la filosofía una
  • 00:00:25
    religión no es una ciencia tampoco
  • 00:00:30
    cada una de estas actividades se encarga
  • 00:00:34
    de diferentes cosas Si bien todas tienen
  • 00:00:36
    algo en común buscan satisfacer la
  • 00:00:39
    curiosidad natural del ser humano pero
  • 00:00:41
    cada una a su manera vamos a verlo la
  • 00:00:44
    religión es la más antigua de las tres
  • 00:00:48
    todas las religiones tienen algo en
  • 00:00:50
    común creen en uno o varios dioses
  • 00:00:53
    mediante un acto de fe y Qué es la fe
  • 00:00:56
    asumir que algo es cierto aunque no
  • 00:00:58
    tengamos pruebas de ello la religión
  • 00:01:01
    funciona mediante dogmas y los dogmas
  • 00:01:03
    son supuestas verdades recibidas de Dios
  • 00:01:06
    que las personas religiosas no se
  • 00:01:09
    cuestionan A diferencia de la religión
  • 00:01:12
    la filosofía es un saber que analiza
  • 00:01:14
    críticamente cada creencia no da nada
  • 00:01:17
    por válido si no está debidamente
  • 00:01:20
    justificado quiere esto decir que la
  • 00:01:22
    filosofía y la religión no tienen nada
  • 00:01:25
    que ver en realidad sí tienen algunas
  • 00:01:28
    características en común comparten
  • 00:01:31
    algunas preguntas sobre la trascendencia
  • 00:01:33
    del ser humano o el interés en
  • 00:01:35
    esclarecer Cómo debemos comportarnos la
  • 00:01:38
    moral cristiana por ejemplo afirma que
  • 00:01:41
    siempre debemos decir la verdad por qué
  • 00:01:45
    Pues porque así nos lo ha transmitido
  • 00:01:47
    Dios desde la filosofía se podría llegar
  • 00:01:49
    a la misma conclusión o no pero siempre
  • 00:01:53
    apelando a razones lógicas no a una
  • 00:01:55
    tradición o una revelación mientras que
  • 00:01:58
    la religión es es un saber estático pues
  • 00:02:01
    cree los mismos dogmas desde su
  • 00:02:04
    fundación la filosofía se replantea todo
  • 00:02:07
    y se reinventa si es necesario voy a
  • 00:02:10
    adelantaros para que os suene que
  • 00:02:12
    durante la Edad Media momento en que la
  • 00:02:14
    religión era muy poderosa una cuestión
  • 00:02:17
    central para la filosofía era la
  • 00:02:19
    relación entre fe y razón pasemos ahora
  • 00:02:22
    a la ciencia la ciencia y la filosofía
  • 00:02:25
    tienen un origen común durante siglos no
  • 00:02:27
    hubo distinción entre la actividad
  • 00:02:29
    filosófica y la científica a partir del
  • 00:02:32
    siglo X y del nacimiento de la ciencia
  • 00:02:35
    moderna se produce un alejamiento
  • 00:02:37
    gradual a partir de este momento se
  • 00:02:40
    entenderá que las leyes y teorías
  • 00:02:42
    científicas se deben de formular en
  • 00:02:44
    lenguaje matemático y deben ser
  • 00:02:46
    comprobables por la experiencia para ser
  • 00:02:48
    aceptadas como válidas para ser justos
  • 00:02:51
    Hay que decir que del mismo modo que
  • 00:02:53
    cuando hablábamos De filosofía en el
  • 00:02:55
    vídeo anterior explicábamos que más que
  • 00:02:58
    filosofía hay ías Lo mismo sucede con la
  • 00:03:02
    Ciencia en vez de ciencia deberíamos
  • 00:03:04
    decir ciencias hay ciencias formales y
  • 00:03:07
    exactas como las matemáticas y hay
  • 00:03:10
    ciencias naturales como la biología o la
  • 00:03:13
    química que utilizan lo que conocemos
  • 00:03:15
    como método científico del método
  • 00:03:17
    científico hablaremos en próximos vídeos
  • 00:03:21
    veamos algunas diferencias entre la
  • 00:03:23
    filosofía y la ciencia ya sabéis que la
  • 00:03:26
    realidad tiene diferentes niveles de
  • 00:03:28
    análisis esto lo claramente con un
  • 00:03:30
    ejemplo tanto la filosofía como la
  • 00:03:32
    ciencia estudian al ser humano pero cada
  • 00:03:34
    una desde una perspectiva diferente
  • 00:03:37
    mientras que a la filosofía le interesa
  • 00:03:39
    el porqué del ser humano el estudio del
  • 00:03:42
    ser humano y todo lo que le concierne
  • 00:03:44
    desde un punto de vista global
  • 00:03:46
    haciéndose preguntas Como qué podemos
  • 00:03:49
    conocer Cómo debemos comportarnos o qué
  • 00:03:51
    es un razonamiento correcto a las
  • 00:03:54
    ciencias le preocupan el Cómo existe Es
  • 00:03:57
    decir De qué está compuesto el ser
  • 00:03:59
    humano o cómo funciona la filosofía
  • 00:04:02
    estudia las ideas y la ciencia el
  • 00:04:04
    cerebro una característica que
  • 00:04:07
    diferencia a la ciencia de la filosofía
  • 00:04:10
    es que es una actividad empírica y
  • 00:04:12
    comprobable Qué significa esto Pues que
  • 00:04:15
    necesita de los sentidos y la
  • 00:04:16
    experimentación para que podamos
  • 00:04:18
    desarrollarla en las Ciencias Naturales
  • 00:04:21
    si no se puede cuantificar medir o pesar
  • 00:04:24
    no es ciencia y si no se puede comprobar
  • 00:04:27
    empíricamente por los sentidos tampoco
  • 00:04:29
    es ciencia ahora estaréis pensando que
  • 00:04:32
    la ciencia Afirma cosas como que todos
  • 00:04:34
    los seres humanos tienen cerebro pero no
  • 00:04:37
    hemos comprobado por los sentidos que
  • 00:04:39
    todos y cada uno de los seres humanos
  • 00:04:40
    tengan cerebro Así es por esta razón la
  • 00:04:44
    ciencia introduce lo que se llama
  • 00:04:45
    falsacionismo esto quiere decir que las
  • 00:04:48
    Ciencias Naturales se basan en la
  • 00:04:50
    hipótesis más probable si no es posible
  • 00:04:54
    refutar algo provisionalmente lo
  • 00:04:56
    tomaremos como cierto pero si en algún
  • 00:04:58
    momento amos un contraejemplo como
  • 00:05:01
    alguien sin cerebro la hipótesis que
  • 00:05:04
    teníamos tendrá que reformularse a
  • 00:05:06
    diferencia de la religión cuyas
  • 00:05:08
    creencias son estáticas la ciencia es un
  • 00:05:11
    saber
  • 00:05:11
    Dinámico si la comunidad científica cree
  • 00:05:14
    algo y un descubrimiento lo contradice
  • 00:05:17
    se tendrá que reformular el conocimiento
  • 00:05:19
    científico Por tanto la ciencia es una
  • 00:05:22
    actividad en constante revisión que
  • 00:05:24
    siempre se tiene que actualizar
  • 00:05:25
    finalmente llegamos a la filosofía la
  • 00:05:28
    filosofía A diferencia de la religión es
  • 00:05:31
    un saber crítico que examina
  • 00:05:33
    racionalmente cada postulado y a
  • 00:05:35
    diferencia de la ciencia no necesita
  • 00:05:37
    medir ni pesar su objeto de estudio
  • 00:05:40
    además se preocupa de temas valorativos
  • 00:05:42
    como Qué es el bien A diferencia de la
  • 00:05:45
    religión la filosofía es un saber
  • 00:05:47
    racional y crítico Por qué Pues porque
  • 00:05:51
    no se conforma con la respuesta sino que
  • 00:05:53
    además quiere que esas respuestas estén
  • 00:05:56
    justificadas no quiere dar nada por
  • 00:05:58
    válido si no está lo suficientemente
  • 00:06:00
    fundamentado un parecido que tiene con
  • 00:06:03
    la ciencia es que la filosofía no se
  • 00:06:05
    acaba de hacer nunca no existe un final
  • 00:06:08
    de la filosofía al igual que tampoco
  • 00:06:10
    existe un final de la química la
  • 00:06:13
    filosofía se va actualizando Ya que en
  • 00:06:15
    cada época se pueden dar diferentes
  • 00:06:18
    respuestas a los mismos problemas otra
  • 00:06:20
    característica de la filosofía es que es
  • 00:06:23
    universalista e
  • 00:06:25
    interdisciplinaria se preocupa de temas
  • 00:06:27
    tan dispares como el arte la o el
  • 00:06:29
    lenguaje rorty decía que el filósofo es
  • 00:06:33
    un intelectual de uso múltiple porque no
  • 00:06:35
    tiene problemas que sean exclusivos de
  • 00:06:37
    su disciplina Cuál es la relación actual
  • 00:06:41
    entre filosofía y
  • 00:06:42
    ciencia una parte de la filosofía se
  • 00:06:45
    ocupa de analizar valorar y cuestionar
  • 00:06:48
    los métodos la fiabilidad los límites de
  • 00:06:51
    la ciencia y sus implicaciones además la
  • 00:06:54
    ciencia en sí misma no valora si las
  • 00:06:56
    cosas están bien o mal pues el bien no
  • 00:06:58
    es algo que podamos medir o pesar no es
  • 00:07:01
    su objeto de estudio la ciencia es un
  • 00:07:04
    instrumento al servicio de unos
  • 00:07:05
    intereses sean estos humanísticos
  • 00:07:09
    económicos o políticos y una labor de la
  • 00:07:11
    filosofía es precisamente preocuparse
  • 00:07:13
    por todas las cuestiones éticas que se
  • 00:07:15
    deriven de la práctica científica pero
  • 00:07:18
    en filosofía No es cierto que cada uno
  • 00:07:20
    puede creer lo que quiera una cosa es
  • 00:07:23
    que ante un problema se den distintas
  • 00:07:26
    respuestas y otra muy distinta creer que
  • 00:07:28
    todo va
  • 00:07:30
    el saber filosófico para ser filosófico
  • 00:07:33
    debe ser racional sistemático y crítico
  • 00:07:37
    el filósofo Russell dijo una vez que
  • 00:07:39
    cuando algún problema filosófico tenía
  • 00:07:41
    una solución concreta eso dejaba de ser
  • 00:07:44
    filosofía y pasaba a ser alguna ciencia
  • 00:07:47
    en concreto Si estudio biología puedo
  • 00:07:49
    resolver problemas concretos de biología
  • 00:07:52
    pero si estudio filosofía De qué me
  • 00:07:54
    sirve en efecto si estudias los procesos
  • 00:07:58
    biológicos de la aleza entonces puedes
  • 00:08:00
    dedicarte a cualquier actividad que
  • 00:08:02
    tenga estos por objeto y te da
  • 00:08:04
    respuestas concretas a problemas
  • 00:08:06
    concretos pero la filosofía
  • 00:08:08
    efectivamente no es muy concreta sus
  • 00:08:11
    problemas son globales universales y aún
  • 00:08:14
    por encima no existe mucho acuerdo entre
  • 00:08:16
    los diferentes filósofos Entonces de qué
  • 00:08:19
    sirve dado que la filosofía es
  • 00:08:21
    pensamiento racional y crítico quizá
  • 00:08:24
    debamos pensar en una persona que no sea
  • 00:08:27
    racional ni crítica Qué consecuencias se
  • 00:08:30
    derivarían esta persona dado que no
  • 00:08:32
    piensa en profundidad será fácilmente
  • 00:08:35
    manipulable no tomará decisiones propias
  • 00:08:39
    sino que hará lo que la televisión o
  • 00:08:41
    alguien más le diga se quedará en la
  • 00:08:43
    superficialidad de las cosas y no
  • 00:08:45
    intentará llegar más allá no podrá
  • 00:08:48
    opinar con fundamento sobre temas que
  • 00:08:51
    nos preocupan a todos como Cuál es el
  • 00:08:53
    mejor gobierno se debe permitir el
  • 00:08:55
    aborto debemos legalizar la marihuana o
  • 00:08:59
    debería de existir la pena de muerte que
  • 00:09:02
    la filosofía no dé respuestas concretas
  • 00:09:04
    no quiere decir que sea inútil la
  • 00:09:07
    filosofía es problematizadora y ello
  • 00:09:09
    tiene una gran utilidad Fíjate que lo
  • 00:09:12
    más importante para la filosofía es
  • 00:09:14
    hacerse buenas preguntas estas tienen
  • 00:09:16
    más valor que las respuestas Por qué
  • 00:09:19
    Simplemente porque las respuestas pueden
  • 00:09:21
    cambiar ser incompletas o erróneas pero
  • 00:09:24
    las preguntas siempre permanecen sean
  • 00:09:26
    contestadas o no y cuando hacemos buenas
  • 00:09:29
    preguntas nos obligamos también a buscar
  • 00:09:32
    buenas respuestas esto nos puede ayudar
  • 00:09:34
    en nuestro día a día Incluso si no somos
  • 00:09:37
    filósofos
  • 00:09:38
    Einstein decía que si tuviera una hora
  • 00:09:41
    para resolver un problema y su vida
  • 00:09:43
    dependiera de ello pasaría los primeros
  • 00:09:45
    55 minutos formulando la pregunta
  • 00:09:47
    adecuada y los 5 minutos restantes
  • 00:09:50
    resolviéndolas piensa que muchas veces
  • 00:09:53
    un buen negocio empieza con una buena
  • 00:09:55
    pregunta antes los ordenadores eran
  • 00:09:57
    inmensos y solo los utilizaban algunas
  • 00:10:00
    empresas alguien se preguntó no podrían
  • 00:10:03
    crearse ordenadores personales para el
  • 00:10:05
    usuario doméstico y vaya si ha sido útil
  • 00:10:08
    la respuesta verdad a lo largo de la
  • 00:10:10
    historia hemos tenido grandes filósofos
  • 00:10:12
    que han cambiado el mundo de manera
  • 00:10:14
    directa o indirecta Marx es el filósofo
  • 00:10:17
    que creó el comunismo que fue un sistema
  • 00:10:20
    político predominante en varios lugares
  • 00:10:22
    del mundo nos puede gustar o no el
  • 00:10:24
    comunismo pero el papel que ha tenido en
  • 00:10:26
    la historia ha sido enorme en el lado
  • 00:10:30
    contrario el liberalismo también surgió
  • 00:10:32
    de la filosofía pensadores como Adam
  • 00:10:35
    Smith Jeremy benan o John locke fueron
  • 00:10:37
    solo algunos de los que lo forjaron uno
  • 00:10:39
    de los primeros en pedir el voto
  • 00:10:41
    femenino en su época fue el filósofo
  • 00:10:43
    Stuart mill en el siglo XIX la Unión
  • 00:10:46
    Europea que es algo que nosotros
  • 00:10:48
    asumimos como normal hoy en día es una
  • 00:10:50
    idea que tuvieron Hace algunos siglos
  • 00:10:52
    filósofos como c En definitiva decir que
  • 00:10:54
    la filosofía es inútil es desconocer su
  • 00:10:57
    trayectoria y la raz de su verdadera
  • 00:10:59
    fuerza piensa esto todos en la vida
  • 00:11:02
    tenemos diferentes objetivos si solo nos
  • 00:11:05
    preocupamos por pensar en los medios
  • 00:11:07
    para conseguirlos es posible que muchas
  • 00:11:10
    veces nos despreocupes de si los
  • 00:11:12
    objetivos también son buenos es decir
  • 00:11:15
    muchas veces nos preocupamos solamente
  • 00:11:17
    de la pregunta cómo puedo conseguir esto
  • 00:11:19
    y nos olvidamos de otra fundamental
  • 00:11:22
    realmente quiero y debo conseguir esto
  • 00:11:24
    recordáis la película parque jurásico en
  • 00:11:27
    ella un grupo de científicos logra crear
  • 00:11:30
    dinosaurios a partir de ADN de mosquitos
  • 00:11:33
    prehistóricos un matemático le reprocha
  • 00:11:36
    habéis pasado tanto tiempo preguntando
  • 00:11:38
    si podíais hacerlo que no os habéis
  • 00:11:40
    parado a pensar si debíais hacerlo
  • 00:11:44
    conclusión si no queréis que os invadan
  • 00:11:46
    dinosaurios feroces estudiad
  • 00:11:49
    filosofía bromas a un lado Esta es
  • 00:11:52
    precisamente la tarea de la filosofía
  • 00:11:54
    hacernos reflexionar y cuestionarnos
  • 00:11:56
    todo en nuestra vida no es una tarea
  • 00:11:59
    fácil pero cuando uno emprende el camino
  • 00:12:02
    resulta tan apasionante que ya es
  • 00:12:04
    imposible Volver
  • 00:12:16
    [Música]
  • 00:12:21
    atrás
Tags
  • filosofía
  • religión
  • ciencia
  • fe
  • dogmas
  • método científico
  • preguntas
  • ética
  • pensamiento crítico
  • historia