2022 Live Review 3 | AP Spanish Language | The Beauty of Literature

00:26:47
https://www.youtube.com/watch?v=s3ompizR25M

Zusammenfassung

TLDRIn this session of Biglieri Live, Laura guides students through a literary analysis of a text by Gabriel García Márquez, focusing on themes of creativity and imagination. The session aims to enhance Spanish language skills by extracting main ideas, identifying relevant details, and inferring meanings of unknown words. Students are encouraged to reflect on their childhood experiences and consider how to foster creativity in young people. Strategies for reading literary texts are discussed, including contextualizing vocabulary and understanding the author's message. The session concludes with a creative writing activity where students write about their own childhood adventures.

Mitbringsel

  • 📚 Focus on literary analysis to enhance language skills.
  • 🎨 Encourage creativity and imagination in students.
  • 📝 Reflect on personal childhood experiences.
  • 🔍 Use strategies for reading and understanding texts.
  • 🌍 Make cultural connections through literature.
  • 📖 Analyze themes of beauty and community.
  • 💡 Contextualize unknown vocabulary for better understanding.
  • 👥 Collaborate with peers for problem-solving.
  • ✍️ Write a mini story about a childhood adventure.
  • ✅ Review learning objectives to ensure comprehension.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    The session begins with Laura introducing herself and outlining the day's plan, which includes working on multiple-choice questions, focusing on interpretive reading, and discussing themes of beauty, aesthetics, families, and communities. The objectives are to extract main ideas, identify relevant details, deduce meanings of unknown words from context, and make cultural connections.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Laura emphasizes the importance of creativity and imagination, prompting students to reflect on their childhood memories and how to foster creativity in young people. She introduces a literary text by Gabriel García Márquez, encouraging students to think critically about the title and context before reading.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    The reading strategies are discussed, including understanding the author's message and identifying unknown words. Laura highlights the cultural aspects of the story, comparing Cartagena and Madrid, and encourages students to contextualize vocabulary and eliminate incorrect answers when reading comprehension questions.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    As the story unfolds, Laura guides students through the narrative of two children who want a rowboat. She emphasizes the children's persistence and the cultural context of their living situation in Madrid versus Cartagena, illustrating the differences in space and lifestyle.

  • 00:20:00 - 00:26:47

    The session concludes with a reflection on the reading strategies learned, the importance of personalizing activities, and how to generate creativity in students. Laura encourages students to write a mini-story about their childhood adventures, ensuring they understand the learning objectives of extracting main ideas, deducing meanings, and making cultural connections.

Mehr anzeigen

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • What is the main focus of the session?

    The session focuses on enhancing Spanish language skills through literary analysis.

  • Which author’s work is being analyzed?

    The work of Gabriel García Márquez is being analyzed.

  • What are the key objectives of the session?

    The key objectives include extracting main ideas, identifying relevant details, inferring meanings of unknown words, and making cultural connections.

  • How does the session encourage creativity?

    The session encourages creativity by prompting students to reflect on their childhood memories and how to foster creativity in young people.

  • What strategies are discussed for reading literary texts?

    Strategies include contextualizing vocabulary, understanding the author's message, and reading carefully.

  • What is the final activity for students?

    The final activity involves writing a mini story about a childhood adventure.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    hola bienvenidos todos a esta nueva
  • 00:00:02
    sesión de biglieri live para el curso de
  • 00:00:05
    español lengua y cultura me llamo laura
  • 00:00:09
    al 5to cursos en el colegio de vuestra
  • 00:00:12
    casco en tempe arizona y como siempre es
  • 00:00:16
    un gran placer estar con todos vosotros
  • 00:00:19
    y compartir este rato con todos vosotros
  • 00:00:21
    hoy
  • 00:00:23
    muy bien cuál es el plan de hoy qué es
  • 00:00:26
    lo que vamos a aprender bueno primero
  • 00:00:30
    vamos a trabajar hoy con la parte de
  • 00:00:34
    selección múltiple la parte y vamos a
  • 00:00:37
    ver el modo interpretativo y vamos a
  • 00:00:41
    leer parte de un texto literario
  • 00:00:46
    trabajaremos con dos temas la belleza y
  • 00:00:49
    la estética y las familias y las
  • 00:00:53
    comunidades
  • 00:00:55
    y los objetivos del día de hoy
  • 00:00:58
    extraer la idea principal
  • 00:01:02
    identificar la idea principal y los
  • 00:01:05
    detalles relevantes para poder responder
  • 00:01:08
    a las preguntas
  • 00:01:11
    deducir e inferir el significado de
  • 00:01:13
    palabras desconocidas según el contexto
  • 00:01:16
    siempre importante contextualizar las
  • 00:01:19
    palabras desconocidas y por último hacer
  • 00:01:23
    conexiones culturales
  • 00:01:27
    muy bien
  • 00:01:29
    como siempre quiero enfocarnos un poco
  • 00:01:32
    en el tema hoy tiene que ver con la
  • 00:01:36
    creatividad y la imaginación de una una
  • 00:01:41
    parte de un cuento de gabriel garcía
  • 00:01:43
    márquez así que vamos a responder a
  • 00:01:48
    estas tres preguntas la primera pregunta
  • 00:01:50
    por qué los buenos niños suelen tener
  • 00:01:53
    una increíble imaginación vamos a tomar
  • 00:01:58
    una pausa y reflexionar y responder por
  • 00:02:01
    favor
  • 00:02:07
    excelente segunda pregunta cuál es el
  • 00:02:10
    recuerdo de tu niñez que te impacto en
  • 00:02:14
    la vida así que vamos a personalizar un
  • 00:02:17
    poco
  • 00:02:18
    reflexionar y responder una pausa por
  • 00:02:21
    favor
  • 00:02:27
    muy bien y la tercera y para mí una de
  • 00:02:30
    las más importantes como profe cómo
  • 00:02:33
    podemos generar la creatividad y la
  • 00:02:36
    imaginación en la vida de los jóvenes
  • 00:02:40
    es un reto que yo considero un reto en
  • 00:02:44
    mis cursos siempre quiero generar la
  • 00:02:47
    creatividad y la imaginación
  • 00:02:49
    bueno vamos a reflexionar y responder
  • 00:02:52
    por favor a esta última pregunta
  • 00:03:00
    excelente sé que todos vosotros sois muy
  • 00:03:03
    creativos
  • 00:03:05
    muy bien vamos a considerar un ejemplo
  • 00:03:08
    de nuevo
  • 00:03:09
    este es un esta es una parte de un
  • 00:03:13
    cuento de gabriel garcía márquez no el
  • 00:03:16
    gran maestro de del realismo mágico
  • 00:03:21
    y vamos a leer sobre dos niños
  • 00:03:27
    ahora antes de empezar para mí siempre
  • 00:03:30
    me gusta reflexionar en algunas
  • 00:03:32
    estrategias cómo vamos a leer un texto
  • 00:03:35
    literario yo siempre les recomiendo a
  • 00:03:38
    mis alumnos que empiecen con el título
  • 00:03:40
    no si
  • 00:03:42
    hiciéramos por ejemplo una lluvia de
  • 00:03:45
    ideas con el título la luz es como el
  • 00:03:49
    lava en que pensaríamos
  • 00:03:51
    bueno en primer lugar vemos que es un
  • 00:03:54
    civil por qué por qué se compara la luz
  • 00:03:57
    con el agua así que vamos a pensar cómo
  • 00:04:01
    es la luz como el agua y en particular
  • 00:04:04
    en este cuento de gabriel garcía márquez
  • 00:04:07
    el segundo consejo siempre leer no la
  • 00:04:12
    introducción para ayudarnos no un poco a
  • 00:04:15
    ubicarnos dentro del texto ahora ojo
  • 00:04:18
    siempre leer las instrucciones estas
  • 00:04:22
    instrucciones y este texto es un poco
  • 00:04:24
    distinto porque viene de otro otro
  • 00:04:28
    examen no
  • 00:04:30
    de otro examen ep en el pasado donde el
  • 00:04:33
    formato era un poco diferente a la vez
  • 00:04:36
    aunque el formato sea distinto en el
  • 00:04:39
    tipo de preguntas y el tipo de texto
  • 00:04:41
    sigue siendo el mismo en la actualidad
  • 00:04:46
    yo siempre les recomiendo a mis alumnos
  • 00:04:49
    que hagan bueno una primera lectura para
  • 00:04:53
    entenderla el mensaje de la del autor
  • 00:04:56
    cuál es la visión global qué es lo que
  • 00:04:59
    nos comunica el autor y luego seguir
  • 00:05:03
    leyendo después de haber visto y
  • 00:05:06
    previsto las preguntas para poder
  • 00:05:08
    responder y entender mejor las preguntas
  • 00:05:11
    de comprensión
  • 00:05:12
    habrá algunas palabras desconocidas
  • 00:05:15
    vamos a contextualizar las y tengo unos
  • 00:05:19
    ejemplos que voy a compartir
  • 00:05:22
    y también como siempre leer
  • 00:05:25
    cuidadosamente las preguntas que pide la
  • 00:05:29
    pregunta cuál es la información que
  • 00:05:31
    necesito buscar para responder a esta
  • 00:05:34
    pregunta y siempre eliminar algunas de
  • 00:05:37
    las respuestas que ya sabemos de
  • 00:05:39
    antemano que son incorrectas así que
  • 00:05:42
    unas estrategias para poder leer
  • 00:05:46
    cuidadosamente este texto literario
  • 00:05:50
    algunos algunas veces y algunos en
  • 00:05:53
    algunas preguntas no tienen que ver con
  • 00:05:56
    el tono y con aspectos culturales
  • 00:06:01
    cuáles serían entonces algunas palabras
  • 00:06:03
    que identifican el tono del tono puede
  • 00:06:06
    ser cómico puede ser optimista puede ser
  • 00:06:09
    aventurero hay otras posibilidades pero
  • 00:06:12
    cuál es el tono que se siente al leer
  • 00:06:15
    este cuento y aquí en este cuento hay
  • 00:06:19
    dos aspectos culturales en los que yo
  • 00:06:22
    quiero hacer hincapié y es la idea de
  • 00:06:25
    que los niños hablan de una casa en
  • 00:06:29
    cartagena y de un piso en madrid esto
  • 00:06:33
    siempre me lleva a hacer una comparación
  • 00:06:36
    como es cartagena porque mencionar a
  • 00:06:40
    cartagena y como es madrid y que tiene
  • 00:06:43
    que ver madrid con el cuento porque la
  • 00:06:46
    comparación entre dos estos los dos
  • 00:06:49
    lugares
  • 00:06:52
    bueno vamos a ver esta primera parte por
  • 00:06:56
    favor vamos a tomar unos cinco minutos
  • 00:06:58
    para leer y vamos a enfocarnos no en el
  • 00:07:04
    diálogo
  • 00:07:05
    entre aquí los niños toto y joel y sus
  • 00:07:11
    padres teniendo en cuenta las
  • 00:07:14
    estrategias que acabo de mencionar en
  • 00:07:17
    ubicar un poco las palabras desconocidas
  • 00:07:20
    dentro del contexto e identificar la
  • 00:07:23
    idea principal lo que nos comunica el
  • 00:07:26
    autor cinco minutos por favor
  • 00:07:34
    muy bien bueno y antes de hablar del
  • 00:07:39
    texto y del el mensaje del autor quiero
  • 00:07:43
    hacer que temen hincapié en por ejemplo
  • 00:07:46
    estos numeritos y estas letras aquí los
  • 00:07:49
    numeritos se refieren y no se ve aquí al
  • 00:07:52
    pie de la página pero algunas
  • 00:07:55
    definiciones de palabras un poco
  • 00:07:57
    difíciles yo no obstante las incluido
  • 00:08:00
    bien y estas letras no aparecerán en el
  • 00:08:04
    examen este tiene que ver con otro
  • 00:08:06
    formato así que no vamos a prestar
  • 00:08:08
    atención a esta letra muy bien vamos a
  • 00:08:12
    empezar los niños volvieron a pedir un
  • 00:08:15
    bote de remos volvieron a pedir es decir
  • 00:08:18
    que lo habían pedido ya de antemano
  • 00:08:21
    primer palabra y lo más importante ahora
  • 00:08:25
    es el bote de remos qué es lo que
  • 00:08:27
    quieren los niños porque vuelven a
  • 00:08:30
    pedirlo
  • 00:08:32
    y la respuesta del padre lo compraremos
  • 00:08:35
    cuando volvamos a cartagena nos damos
  • 00:08:38
    cuenta de inmediato que no están en
  • 00:08:41
    cartagena pero que al volver a este a
  • 00:08:45
    esta ciudad de colombia van a poder no
  • 00:08:48
    conseguir este bote de remos a la vez
  • 00:08:52
    vemos que dotó de nueve años y joel de
  • 00:08:56
    siete no estaban más de divididos lo que
  • 00:09:00
    de lo que sus padres creían y han dicho
  • 00:09:04
    en un coro
  • 00:09:06
    y no nos hace falta ahora y aquí así que
  • 00:09:10
    son persistentes quieren este bote de
  • 00:09:14
    remos y no quieren esperar hasta volver
  • 00:09:17
    a cartagena
  • 00:09:21
    ahora responde la mamá aquí no hay más
  • 00:09:24
    aguas navegables que la que sale de la
  • 00:09:26
    ducha
  • 00:09:27
    porque responde de esta manera
  • 00:09:31
    ahora
  • 00:09:32
    vamos a seguir tanto ella como el esposo
  • 00:09:36
    tenían razón y porque tenían razón
  • 00:09:39
    porque aquí vemos que la casa en
  • 00:09:43
    cartagena de indias en esta casa había
  • 00:09:46
    un patio con un muelle sobre la bahía y
  • 00:09:51
    un refugio para dos yates grandes este
  • 00:09:55
    aspecto cultural el hecho de que en
  • 00:09:59
    cartagena vivían al lado de un patio que
  • 00:10:02
    tenía un muelle que sería lógico que
  • 00:10:05
    este muelle y los niños pudieran tener
  • 00:10:09
    este bote de remos
  • 00:10:12
    en cambio aquí en madrid vivían
  • 00:10:16
    apretujados bueno nos damos cuenta de
  • 00:10:20
    que en este momento están en madrid y no
  • 00:10:23
    en cartagena la palabra apretujados
  • 00:10:28
    tiene que ver con un espacio pequeño
  • 00:10:31
    muchas personas en un espacio pequeño
  • 00:10:35
    ahora podemos inferir que en la casa de
  • 00:10:38
    cartagena de las indias tenían mucho más
  • 00:10:41
    espacio y aquí no porque porque vivían
  • 00:10:46
    en un piso
  • 00:10:48
    así que el piso no les permite tener
  • 00:10:51
    este bote de remos muy bien
  • 00:10:55
    pero al final ni el papá ni la mamá
  • 00:10:59
    pudieron negarse porque les habían
  • 00:11:03
    prometido un bote de remos con sus
  • 00:11:06
    estantes y su brújula de nuevo aquí
  • 00:11:09
    vemos estas palabras no mucho más
  • 00:11:12
    sofisticadas y que tienen que ver con la
  • 00:11:15
    navegación
  • 00:11:18
    y aquí vemos que son herramientas
  • 00:11:20
    utilizadas en la navegación así que
  • 00:11:25
    vemos que el papá compro todo sin
  • 00:11:29
    decirle nada a su esposa y era un
  • 00:11:33
    precioso bote de aluminio con un hilo
  • 00:11:35
    dorado en la línea de línea perdón de
  • 00:11:39
    flotación así que vemos que el papá si
  • 00:11:43
    les compro este bote de remos aunque en
  • 00:11:48
    este momento estén viviendo en madrid en
  • 00:11:51
    un lugar muy pequeño
  • 00:11:55
    de nuevo vemos aquí algunas palabras muy
  • 00:11:58
    importantes que tienen que ver con todo
  • 00:12:01
    el cuento y algunas palabras
  • 00:12:03
    desconocidas pero con alguna explicación
  • 00:12:07
    muy bien
  • 00:12:10
    vamos a seguir entonces en favor de no
  • 00:12:13
    prestar atención a las letras aquí
  • 00:12:16
    porque no tiene nada que ver con lo que
  • 00:12:19
    nosotros haremos en este momento de
  • 00:12:23
    nuevo otros cinco minutos para repasar y
  • 00:12:28
    leer esta segunda parte del cuento por
  • 00:12:31
    favor cinco minutos tomemos una pausa
  • 00:12:42
    excelente bueno ahora vemos que el padre
  • 00:12:47
    les indica a los alumnos a los niños
  • 00:12:49
    perdón dónde se encuentra el bote en el
  • 00:12:52
    garaje y aquí hay un problema de nuevo
  • 00:12:56
    viven en un piso y el problema es que no
  • 00:12:59
    hay cómo subirlo ni por el ascensor ni
  • 00:13:03
    por la escalera así que los niños los
  • 00:13:07
    jóvenes tienen un problema tienen este
  • 00:13:10
    bote pero no pueden subirlo al piso aquí
  • 00:13:15
    vamos a ver que los alumnos generan un
  • 00:13:18
    plan no los niños serán un plan
  • 00:13:22
    y en la tarde del sábado
  • 00:13:25
    siguiente los niños invitaron a sus
  • 00:13:29
    condiscípulos y vemos la palabra con
  • 00:13:32
    discípulos para subir el bote por las
  • 00:13:37
    escaleras y lograron llevarlo hasta el
  • 00:13:39
    cuarto de servicio muy bien ahora vamos
  • 00:13:44
    a reflexionar un poco sobre esta palabra
  • 00:13:48
    aunque no sepamos y tal vez haya alguien
  • 00:13:51
    que sepa no que haya visto y que compren
  • 00:13:54
    esta palabra pero para los demás vemos
  • 00:13:57
    que podemos contextualizar los niños han
  • 00:14:00
    invitado a alguien para ayudarles a
  • 00:14:03
    subir el bote y lograron llevarlo así
  • 00:14:07
    que podemos pensar en quiénes fueron
  • 00:14:09
    estas personas estos compañeros estos
  • 00:14:13
    amigos que les ayudaron a los niños a
  • 00:14:16
    subir el bote el padre les felicita y
  • 00:14:21
    les pregunta bueno y ahora que ahora
  • 00:14:23
    tenéis el bote y ahora qué y responden
  • 00:14:26
    nada lo único que queríamos era tener el
  • 00:14:29
    bote en el cuarto y ya está bueno me
  • 00:14:33
    preguntó están ya satisfechos han sido
  • 00:14:36
    tan persistentes querían este bote de
  • 00:14:39
    remos en este piso y ahora acaba aquí el
  • 00:14:42
    cuento no creo
  • 00:14:44
    y ahora nos damos cuenta de lo que pasa
  • 00:14:46
    en este cuento un miércoles
  • 00:14:51
    seguimos leyendo la noche del miércoles
  • 00:14:54
    como todos los miércoles aquí vemos la
  • 00:14:58
    rutina de todos los miércoles los padres
  • 00:15:01
    fueron al cine así que nos damos cuenta
  • 00:15:04
    de que ahora los niños están en casa
  • 00:15:07
    solos como lo están cada miércoles
  • 00:15:10
    porque los padres han ido al cine y los
  • 00:15:14
    niños son los dueños y señores de la
  • 00:15:16
    casa
  • 00:15:18
    que hacen cierran las puertas las
  • 00:15:20
    ventanas y rompen la bombilla entendida
  • 00:15:24
    de una lámpara de la sala
  • 00:15:27
    el hecho de romper la lámpara qué es lo
  • 00:15:30
    que pasa un chorro de luz dorada y
  • 00:15:33
    fresca como el agua la luz es como el
  • 00:15:37
    agua empezó a salir de la bombilla rota
  • 00:15:41
    y lo dejaron correr hasta que el nivel
  • 00:15:43
    llegó a cuatro palmos hasta que subió
  • 00:15:47
    bastante entonces cortaron la corriente
  • 00:15:51
    sacaron el bote y navegaron a placer por
  • 00:15:53
    entre las islas de la casa
  • 00:15:56
    aquí gabriel garcía márquez no nos
  • 00:16:01
    muestra la creatividad y la imaginación
  • 00:16:04
    de estos dos niños al estar en este piso
  • 00:16:09
    apretado con este bote de remos no
  • 00:16:13
    imaginando que esta imaginación
  • 00:16:16
    imaginándose en un río en un lago con
  • 00:16:20
    este bote de remos y como porque usan la
  • 00:16:25
    luz como el agua la luz se convierte en
  • 00:16:28
    el agua para navegar el bote de remos
  • 00:16:33
    sigue un poco aquí abajo en esta
  • 00:16:37
    aventura fue el resultado de una
  • 00:16:39
    ligereza mía cuando participaba en un
  • 00:16:42
    seminario sobre la poesía de utensilios
  • 00:16:45
    domésticos lo tomo pregunto cómo era que
  • 00:16:48
    la luz se entendía con sólo apretar un
  • 00:16:50
    botón y yo no tuve el valor de pensarlo
  • 00:16:53
    dos veces así que aquí el narrador nos
  • 00:16:57
    explica cómo llegó a este momento a este
  • 00:17:01
    evento la luz es como el agua uno abre
  • 00:17:05
    el grifo y sale
  • 00:17:09
    muy bien es un lindo lindo cuento y
  • 00:17:13
    vamos a pensar un momento en los
  • 00:17:16
    aspectos culturales y la mención de
  • 00:17:18
    cartagena y de madrid lo que tienen en
  • 00:17:22
    común cómo se diferencian y cuáles son
  • 00:17:25
    estos aspectos culturales bueno vemos
  • 00:17:27
    que en cartagena en colombia es es
  • 00:17:31
    ciudad de puerto no hay muelle donde
  • 00:17:34
    donde los niños pueden no navegar es
  • 00:17:37
    consumo de de ramos es un clima
  • 00:17:39
    semitropical mientras que madrid es una
  • 00:17:43
    ciudad del interior no es una ciudad es
  • 00:17:46
    una urbe no donde no se les permite no
  • 00:17:50
    el lujo de salir con el bote de remos
  • 00:17:52
    como si estuvieran en cartagena de las
  • 00:17:54
    indias y también el clima es diferente
  • 00:17:57
    de matriz de cuatro estaciones no
  • 00:18:00
    mientras que en cartagena hay dos
  • 00:18:05
    vamos entonces a reflexionar de nuevo
  • 00:18:08
    cuáles son algunos aspectos culturales
  • 00:18:10
    mencionados en este pasaje literario
  • 00:18:12
    siempre me encanta personalizar con qué
  • 00:18:16
    aventura de tu niñez se compara este
  • 00:18:18
    cuento y esta va a ser una de mis
  • 00:18:20
    actividades al final de esta sesión y
  • 00:18:24
    cuál es el mensaje que nos comunica el
  • 00:18:27
    autor
  • 00:18:28
    muy bien
  • 00:18:30
    de nuevo estrategias leer la información
  • 00:18:34
    previa
  • 00:18:35
    preveer las preguntas leer el diálogo
  • 00:18:39
    entre los personajes cuidadosamente para
  • 00:18:41
    entender lo que nos comunica no el
  • 00:18:45
    diálogo
  • 00:18:47
    y contextualizar el vocabulario
  • 00:18:50
    eliminar algunas de las posibles
  • 00:18:53
    respuestas
  • 00:18:55
    muy bien y vamos a practicar practicar
  • 00:18:58
    perdón cuáles serían algunas posibles
  • 00:19:02
    preguntas
  • 00:19:03
    para este este texto literario
  • 00:19:10
    primera pregunta de qué se trata de qué
  • 00:19:13
    trata el cuento 60 segundos una pausa
  • 00:19:17
    para responder y elegir la respuesta
  • 00:19:20
    correcta
  • 00:19:26
    bien aquí vemos que se trata el cuento
  • 00:19:31
    del efecto que tuvo un regalo en unos
  • 00:19:33
    niños porque no han hecho un viaje a una
  • 00:19:37
    isla remota no no son desobedientes sino
  • 00:19:40
    persistentes y viven ahora en madrid no
  • 00:19:46
    segunda pregunta en dónde viven los
  • 00:19:50
    personajes en el momento actual de la
  • 00:19:52
    historia
  • 00:20:00
    en una vivienda pequeña en una aldea de
  • 00:20:04
    la india no aquí cuando hemos escuchado
  • 00:20:06
    esta palabra habla de cartagena de las
  • 00:20:08
    indias es el nombre oficial de la ciudad
  • 00:20:11
    de cartagena no no viven aún al lado de
  • 00:20:14
    un refugio el refugio forma parte de el
  • 00:20:18
    muelle
  • 00:20:21
    y no en este momento no están en una
  • 00:20:24
    casa junto a ese es el problema viven en
  • 00:20:26
    este piso en madrid
  • 00:20:30
    cómo se describe el narrador todo pato y
  • 00:20:34
    joel
  • 00:20:41
    persistentes a todo costo quieren este
  • 00:20:45
    bote de remos
  • 00:20:50
    los niños logran resolver su problema
  • 00:20:53
    con el regalo con la ayuda de
  • 00:20:55
    aquí vamos a recordar la palabra con
  • 00:20:58
    discípulos
  • 00:21:06
    sus compañeros de escuela
  • 00:21:09
    no necesitan herramientas especiales
  • 00:21:12
    claramente han dicho el padre que no es
  • 00:21:16
    posible subirlo por el ascensor y los
  • 00:21:18
    padres no están
  • 00:21:20
    para ayudarles son los compañeros de
  • 00:21:23
    escuela ese sábado por la tarde
  • 00:21:28
    y el tono
  • 00:21:31
    esta pregunta que tiene que ver con el
  • 00:21:32
    tono que tiene que ver con el tono cuál
  • 00:21:35
    es el tono de la frase cuando dice la
  • 00:21:38
    madre aquí no hay más aguas tan
  • 00:21:41
    amigables que la que sale de la ducha
  • 00:21:43
    una pausa por favor para responder
  • 00:21:52
    muy bien es un todo sorprendido la madre
  • 00:21:55
    no se sorprende es un todo sarcástico
  • 00:21:59
    puede ser una respuesta
  • 00:22:01
    porque habla que del público agua que
  • 00:22:04
    sale es el agua de la lucha no optimista
  • 00:22:08
    no decir diseñada tampoco es un tono
  • 00:22:12
    sarcástico
  • 00:22:15
    excelente
  • 00:22:17
    muy bien vamos entonces a reflexionar
  • 00:22:20
    sobre lo que hemos aprendido el día de
  • 00:22:23
    hoy
  • 00:22:26
    en primer lugar cómo leer un texto y
  • 00:22:29
    empezar siempre con el título no hacer
  • 00:22:33
    una lluvia de ideas que que tiene que
  • 00:22:36
    ver el título con el cuento
  • 00:22:39
    leer la introducción y por supuesto las
  • 00:22:43
    instrucciones comentó de nuevo que esta
  • 00:22:46
    pregunta pertenece a un formato más más
  • 00:22:49
    antiguo no y que el formato de del
  • 00:22:53
    examen actual es un poco diferente pero
  • 00:22:56
    que a la vez las preguntas siguen siendo
  • 00:22:59
    las mismas y la meta es la misma
  • 00:23:03
    siempre hacer esa primera lectura para
  • 00:23:06
    entender la visión general e identificar
  • 00:23:10
    no tal vez alguna palabra desconocida
  • 00:23:13
    pero ya con la segunda lectura después
  • 00:23:17
    de haber previsto las preguntas ahora
  • 00:23:19
    podemos mejor responder de nuevo si hay
  • 00:23:23
    alguna palabra desconocida intenta
  • 00:23:26
    contextualizar la y no tenemos que pasar
  • 00:23:29
    un montón de tiempo con las palabras
  • 00:23:32
    desconocidas pero intentar en ese
  • 00:23:34
    momento
  • 00:23:36
    y entender el significado según el
  • 00:23:38
    contexto
  • 00:23:41
    y leer cuidadosamente las preguntas de
  • 00:23:44
    comprensión y en ese momento intentar
  • 00:23:46
    eliminar algunas de las respuestas
  • 00:23:50
    que ya de inmediato sabemos que no son
  • 00:23:53
    correctas
  • 00:23:57
    muy bien y como siempre y yo quiero que
  • 00:24:01
    mis alumnos también personalicen estas
  • 00:24:04
    actividades no es así que quiero que
  • 00:24:08
    pensemos aunque penséis vosotros en un
  • 00:24:12
    mini 4 una aventura que habéis tenido
  • 00:24:15
    durante la niña
  • 00:24:18
    m
  • 00:24:20
    puedes tú podéis vosotros escribir un
  • 00:24:23
    mini cuento sobre una aventura
  • 00:24:26
    esa será la actividad que voy a pedir
  • 00:24:29
    que no me en un momento hagáis quiero
  • 00:24:32
    recordaros a la tercera pregunta al
  • 00:24:34
    principio porque como profe y para mí es
  • 00:24:38
    una de las más importantes cómo podemos
  • 00:24:40
    como profesores no
  • 00:24:44
    generar la creatividad y la imaginación
  • 00:24:48
    en nuestros alumnos
  • 00:24:50
    así que en algún momento espero que
  • 00:24:54
    también escribáis un mini cuento empezar
  • 00:24:57
    con el título como estrategia anotar en
  • 00:24:59
    sus detalles importantes algunos
  • 00:25:02
    adjetivos
  • 00:25:04
    que ayuden a recordar este lugar este
  • 00:25:07
    momento este evento la idea principal
  • 00:25:10
    que es lo que quiero que mis lectores
  • 00:25:12
    entiendan que es lo que quiero
  • 00:25:14
    comunicarle de complicarles a mis
  • 00:25:17
    lectores y por último siempre intentar
  • 00:25:19
    incluir información de índole cultural
  • 00:25:22
    y para hacer esto aquí hay algunas
  • 00:25:25
    preguntas de consideración cómo fue y
  • 00:25:28
    dónde tuvo lugar
  • 00:25:29
    quienes participaron qué recuerdas por
  • 00:25:33
    qué es este momento de la línea tan
  • 00:25:36
    importante y por último como impacto en
  • 00:25:39
    tu vida o en la vida de otras personas
  • 00:25:41
    porque hemos visto claramente el impacto
  • 00:25:43
    del bote de remos de este regalo de los
  • 00:25:46
    niños cno
  • 00:25:48
    en sus vidas
  • 00:25:52
    bueno vamos entonces a revisar los
  • 00:25:55
    objetivos de aprendizaje para
  • 00:25:57
    asegurarnos de que hemos podido cumplir
  • 00:26:00
    con esta tarea hoy no extraer la idea
  • 00:26:04
    principal y los detalles relevantes
  • 00:26:07
    deducir e inferir el significado de
  • 00:26:10
    palabras desconocidas y como siempre
  • 00:26:12
    hacer conexiones culturales espero que
  • 00:26:16
    hayamos cumplido con estos objetivos de
  • 00:26:19
    aprendizaje el día de hoy como siempre
  • 00:26:23
    ha sido un gran placer compartir este
  • 00:26:25
    rato con vosotros y espero veros en la
  • 00:26:28
    accesión de ape español en lengua y
  • 00:26:31
    cultura
  • 00:26:32
    jamie live
  • 00:26:34
    muchísimas gracias y adiós
Tags
  • Spanish language
  • literary analysis
  • Gabriel García Márquez
  • creativity
  • imagination
  • childhood memories
  • reading strategies
  • cultural connections
  • language skills
  • text comprehension