Dra Leticia Eguizábal, Dr José Contreras - Otitis externa

00:09:06
https://www.youtube.com/watch?v=YlIU5z_YxEg

Zusammenfassung

TLDRL'otitis externa és una infecció del conducte auditiu extern, que es presenta amb més freqüència a l'estiu. Els factors predisponents inclouen la humitat i la higiene excessiva. Les causes més comunes són bacterianes, víriques i fúngiques. Els símptomes inclouen dolor intens i inflamació. El tractament implica neteja del conducte, antibiòtics i corticoides. La prevenció es pot aconseguir mitjançant el secatge adequat dels oïdes després del bany. La otomicosi, que afecta entre el 5 i el 10% dels casos, és causada principalment per Càndida i Aspergillus, i requereix un tractament antifúngic.

Mitbringsel

  • 🦻 Definició: Infecció del conducte auditiu extern.
  • ☀️ Més freqüent a l'estiu.
  • 🦠 Causes: Bacterianes, víriques i fúngiques.
  • 💊 Tractament: Neteja, antibiòtics i corticoides.
  • 🧼 Prevenció: Secar els oïdes després del bany.
  • 🔍 Diagnòstic: Examen clínic i cultius.
  • 🌡️ Símptomes: Dolor intens i inflamació.
  • 🍄 Otomicosi: 5-10% dels casos d'otitis externa.
  • 🧴 Agents patògens: Càndida i Aspergillus.
  • 📊 Diagrama de flux: Guia de pràctica clínica.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:09:06

    En aquesta presentació es parla de l'otitis externa, definint-la com una infecció del conducte auditiu extern, més freqüent a l'estiu. S'expliquen els factors de protecció del conducte, com la seva forma i la presència de cerumen, que té acció antibacteriana. La flora bacteriana varia segons l'estació, amb cultius mixtos i un 35% de pseudomonas en condicions d'humitat. Si es produeixen alteracions en les condicions de la pell, es pot desenvolupar una patologia infecciosa.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • Què és l'otitis externa?

    És la infecció del conducte auditiu extern.

  • Quins són els factors predisponents a l'otitis externa?

    Factors com la humitat, el clima càlid, i la higiene excessiva poden predisposar a l'otitis externa.

  • Quines són les causes més freqüents d'otitis externa?

    Les causes inclouen infeccions bacterianes, víriques i fúngiques.

  • Quins són els símptomes de l'otitis externa?

    Dolor intens, inflamació, i secreció del conducte auditiu.

  • Com es tracta l'otitis externa?

    El tractament inclou neteja del conducte, antibiòtics i corticoides.

  • Quines mesures de prevenció es recomanen?

    Secar bé els oïdes després del bany i utilitzar una barreja d'alcohol i vinagre.

  • Quina és la prevalença de la otomicosi?

    Representa del 5 al 10% de totes les otitis externes.

  • Quins agents patògens causen otomicosi?

    Càndida albicans i aspergillus.

  • Quin és el tractament per a l'otomicosi?

    Neteja del conducte i aplicació d'antifúngics.

  • Quin és el diagrama de flux per al maneig de l'otitis externa?

    És un resum de les recomanacions de la guia de pràctica clínica de l'Associació Americana d'Otorrinolaringologia.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:00
    en esta oportunidad vamos a hablar de
  • 00:00:02
    otitis externa los objetivos de esta
  • 00:00:06
    presentación son definir las enumerar
  • 00:00:09
    los factores predisponentes describir
  • 00:00:11
    las causas más frecuentes de otitis
  • 00:00:13
    externa clasificar proponer un plan
  • 00:00:17
    diagnóstico fijar un tratamiento
  • 00:00:19
    adecuado y establecer medidas de
  • 00:00:22
    prevención por definición la otitis
  • 00:00:25
    externa es la infección del conducto
  • 00:00:27
    auditivo externo es más frecuente en
  • 00:00:30
    verano afectando a ambos sexos por igual
  • 00:00:35
    el conducto auditivo externo cuenta con
  • 00:00:38
    factores de protección ante diversas
  • 00:00:40
    notas su tortuosidad y su forma 5 idea
  • 00:00:44
    recuerda resguarda en la membrana
  • 00:00:46
    timpánica de traumatismos directos por
  • 00:00:49
    isoco parillo y otros objetos
  • 00:00:52
    el ser humano forma una película
  • 00:00:53
    continua protectora del epitelio la cual
  • 00:00:57
    es destruido por jabones y detergentes
  • 00:00:58
    que eliminan el segundo graso
  • 00:01:01
    además el cerumen posee una acción
  • 00:01:04
    antibacteriana y antifúngica la flora
  • 00:01:07
    bacteriana del conducto auditivo externo
  • 00:01:09
    cambia según la época del año por lo
  • 00:01:12
    general los cultivos hallados son mixtos
  • 00:01:14
    estafilococos estreptococos y diplo
  • 00:01:16
    cocos y sólo se observa un 35 por ciento
  • 00:01:20
    de pseudomonas
  • 00:01:21
    en verano o en condiciones de humedad
  • 00:01:23
    por ejemplo por piletas esos gérmenes
  • 00:01:26
    son sustituidos por la pseudomonas pero
  • 00:01:29
    gracias a las condiciones defensivas del
  • 00:01:32
    epitelio por su integridad la integridad
  • 00:01:34
    física de la barrera epitelial y el ph
  • 00:01:36
    de cerumen se mantiene un equilibrio no
  • 00:01:39
    patógeno si tales condiciones se alteran
  • 00:01:43
    ya sea por escoriaciones de la piel
  • 00:01:45
    rascado por eczemas ambientes con mucho
  • 00:01:49
    polvo humedad excesiva del conducto
  • 00:01:51
    auditivo externo con mayor acción de la
  • 00:01:54
    piel pérdida de la capa de cera por
  • 00:01:57
    higiene profunda y periódica con jabones
  • 00:02:00
    o shampoo es ese equilibrio se rompe y
  • 00:02:03
    se origina la patología infecciosa
  • 00:02:06
    dentro de la clasificación podemos tener
  • 00:02:08
    otitis de esta la bacteriana
  • 00:02:11
    circunscripta o forunculosis la cual es
  • 00:02:15
    una de estafilococos ya cutánea centrada
  • 00:02:17
    en un folículo piloso se vació de
  • 00:02:20
    conductos cartilaginoso como vemos en la
  • 00:02:23
    imagen de la izquierda es poco frecuente
  • 00:02:26
    el dolor a menudo es el único síntoma es
  • 00:02:30
    muy intenso localizado y se exacerba con
  • 00:02:33
    la masticación se manifiesta como una
  • 00:02:36
    tumefacción congestiva y localizada en
  • 00:02:39
    cuyo vértice se puede apreciar un punto
  • 00:02:42
    blanco amarillento el tratamiento local
  • 00:02:46
    se limita a la limpieza y comprende de
  • 00:02:48
    modo eventual la ablación del clavo con
  • 00:02:52
    pinza en el momento de su maduración
  • 00:02:54
    es necesario el uso de antisépticos y
  • 00:02:57
    pueden indicarse antibióticos locales
  • 00:02:59
    con pomadas con ácido fólico tirosina y
  • 00:03:04
    el mismo debe prolongarse durante 10 a
  • 00:03:07
    15 días para evitar la recidiva
  • 00:03:10
    también podemos tener otitis externas
  • 00:03:12
    bacterianas difusas o micóticas que
  • 00:03:14
    veremos a continuación las otitis
  • 00:03:17
    externas víricas generalmente
  • 00:03:19
    secundarias a herpes zóster que afectan
  • 00:03:22
    las zonas y nevadas por la rama
  • 00:03:23
    sensitiva del nervio facial en el
  • 00:03:26
    territorio conocido como de rand 6 hunt
  • 00:03:28
    la erupción aparece sobre el territorio
  • 00:03:31
    sensitivo del facial que incluye la
  • 00:03:34
    concha el trago el anti gel y c's y la
  • 00:03:36
    parte superior e inferior del conducto y
  • 00:03:39
    de la membrana timpánica y por último la
  • 00:03:42
    otitis externa crónica en necrotizante o
  • 00:03:45
    maligna que se da en pacientes adultos
  • 00:03:48
    mayores de 65 años generalmente
  • 00:03:51
    diabéticos inmunosuprimidos con respecto
  • 00:03:55
    a la otitis externa difusa clínicamente
  • 00:03:58
    se manifiesta por un dolor intenso que
  • 00:04:00
    irradia la región mandibular y temporal
  • 00:04:02
    se exacerba al tacto del trago y a la
  • 00:04:06
    movilización del pabellón xii son
  • 00:04:08
    pacientes que ni siquiera pueden apostar
  • 00:04:11
    de ese lado al acostarse
  • 00:04:14
    y lo toco la autocopia es muy complicada
  • 00:04:18
    tanto por el dolor como por la estenosis
  • 00:04:20
    del conducto
  • 00:04:23
    el aspecto tosco picos varía en función
  • 00:04:25
    de la gravedad de la flexión las
  • 00:04:28
    lesiones desde la simple hiperemia
  • 00:04:30
    cutánea al estenosis casi completa del
  • 00:04:33
    conductor dejando brotar secreción en
  • 00:04:36
    ceros as
  • 00:04:39
    algunas otitis externas se acompañan de
  • 00:04:41
    una reacción inflamatoria peri auricular
  • 00:04:43
    muy intensa que puede parecer una
  • 00:04:46
    mastitis la persistencia de los reflejos
  • 00:04:49
    de los relieves del surco retroauricular
  • 00:04:51
    y el dolor a la simple movilización del
  • 00:04:54
    pabellón hablan a favor de una otitis
  • 00:04:56
    externa
  • 00:04:58
    la inflamación del conducto puede
  • 00:05:01
    extenderse a veces hacia el pabellón
  • 00:05:04
    ocasionan un verdadero impétigo con
  • 00:05:07
    respecto del tratamiento es
  • 00:05:08
    esencialmente local debe ser activo
  • 00:05:12
    frente a los gérmenes gram negativos
  • 00:05:14
    causales más frecuentes
  • 00:05:16
    el efecto terapéutico es más
  • 00:05:18
    satisfactorio si se realiza una limpieza
  • 00:05:20
    previa y se utilizan las sensaciones de
  • 00:05:23
    antibióticos y corticoides
  • 00:05:26
    entre los antibióticos el uso de una
  • 00:05:28
    flor quinolonas permite suprimir el
  • 00:05:30
    riesgo de auto toxicidad
  • 00:05:32
    y es activa ante cerdo monos de elección
  • 00:05:36
    utilizamos otra con ciprofloxacina +
  • 00:05:39
    hidrocortisona de 3 a 5 gotas cada 8 a
  • 00:05:44
    12 horas durante siete o diez días
  • 00:05:49
    debemos evitar el uso de gotas con
  • 00:05:51
    lidocaína por el riesgo de que exista
  • 00:05:54
    una perforación timpánica y la
  • 00:05:56
    consiguiente otro tóxico o toxicidad
  • 00:06:00
    como el dolor local suele ser muy
  • 00:06:02
    intenso utilizamos un corticoide vía
  • 00:06:05
    oral por ejemplo betametasona una gota
  • 00:06:07
    kilo dos y cada ocho horas durante 24 a
  • 00:06:10
    48 horas y es muy importante indicarle
  • 00:06:13
    al paciente que no debe mojarse el oído
  • 00:06:17
    en caso de que exista alguna reacción
  • 00:06:19
    inflamatoria pero auricular muy intensa
  • 00:06:21
    con edema que pueda hacernos pensar por
  • 00:06:23
    error en uno más estoy it is asociado
  • 00:06:26
    adenopatía se puede instaurar la
  • 00:06:28
    antibiótico terapia por vía general
  • 00:06:30
    asociada corticoterapia durante dos o
  • 00:06:33
    tres días con analgésicos
  • 00:06:36
    la ausencia de mejoría clínica rápida
  • 00:06:39
    doble obliga a una gran vigilancia sobre
  • 00:06:41
    todo en el paciente diabético o
  • 00:06:43
    inmunodeprimidos puede acompañarse de
  • 00:06:46
    perico antes del trago que requiere
  • 00:06:49
    antibióticos frente pseudomonas y a
  • 00:06:52
    veces de tratamiento quirúrgico
  • 00:06:55
    con respecto al auto micosis es una
  • 00:06:58
    infección fúngica que afecta
  • 00:07:00
    principalmente el oído externo su
  • 00:07:02
    prevalencia representa del 5 a 10 por
  • 00:07:04
    ciento de todas las noticias externas
  • 00:07:06
    los agentes patógenos más frecuentes son
  • 00:07:09
    cándida albicans y aspergilosis la ute
  • 00:07:13
    micosis puede verse favorecida por una
  • 00:07:15
    inmunodepresión un clima de tripp de
  • 00:07:17
    tipo tropical factores como traumatismo
  • 00:07:21
    del conducto auditivo externo y la
  • 00:07:23
    aplicación de antibióticos o corticoides
  • 00:07:26
    el diagnóstico se basa sobre todo en el
  • 00:07:29
    examen clínico y los exámenes
  • 00:07:30
    bacteriológicos sólo se realizan en caso
  • 00:07:34
    de dudas diagnósticas
  • 00:07:35
    el tratamiento de loto micosis suele ser
  • 00:07:38
    local se efectúa una limpieza del
  • 00:07:41
    conducto auditivo externo para eliminar
  • 00:07:43
    los depósitos y las secreciones que esto
  • 00:07:46
    permite una mejor eficacia del
  • 00:07:48
    tratamiento local posterior y se basa en
  • 00:07:51
    la aplicación de antifúngicos del tipo
  • 00:07:54
    de los polleros como la amistad tina o
  • 00:07:56
    los mirasoles como el eco no sólo el vi
  • 00:07:58
    foro sol el cual debe ser prolongado por
  • 00:08:02
    lo menos durante dos semanas con
  • 00:08:04
    respecto a la prevención y la prevención
  • 00:08:09
    de la otitis externa difusa en personas
  • 00:08:11
    expuestas se obtiene mediante el secado
  • 00:08:14
    después del baño lo que utilizamos
  • 00:08:17
    frecuentemente le decimos a los
  • 00:08:18
    pacientes que se coloquen un algodón
  • 00:08:20
    embebido en aceite antes de bañarse y lo
  • 00:08:24
    retiran posterior posteriormente o bien
  • 00:08:28
    después del mismo la instalación en los
  • 00:08:30
    conductos previamente secados de una
  • 00:08:32
    mezcla de alcohol al 70 por ciento con
  • 00:08:36
    unas gotas de vinagre blanco que
  • 00:08:38
    permiten a significar la piel
  • 00:08:42
    por último les dejamos un diagrama de
  • 00:08:44
    flujo para el manejo de las otitis
  • 00:08:46
    externas que resume todo lo antedicho el
  • 00:08:51
    mismo pertenece a la guía de práctica
  • 00:08:53
    clínica de la asociación americana de
  • 00:08:55
    otorrinolaringología
  • 00:08:58
    las cuales se actualizan constantemente
  • 00:09:01
    esto fue en el 2014 muchas gracias
Tags
  • otitis externa
  • infecció
  • conducte auditiu
  • tractament
  • prevenció
  • bacteriana
  • vírica
  • fúngica
  • símptomes
  • diagnòstic