Aportes de la CEPAL en la Integración Centroamericana

00:10:32
https://www.youtube.com/watch?v=d-0QX02igSo

Zusammenfassung

TLDRLa CEPAL ha sido clave en la integración de Centroamérica, promoviendo el desarrollo económico y social desde su creación en 1948. A través de tratados y políticas, ha buscado unificar las economías de la región, mejorar el comercio intrarregional y abordar desafíos como el cambio climático y la migración. La CEPAL ha impulsado la creación de un mercado eléctrico regional, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de cadenas de valor. A pesar de los retos, como los conflictos internos y el cambio climático, la CEPAL continúa apoyando a los países en su camino hacia un desarrollo sostenible y una integración efectiva.

Mitbringsel

  • 🌍 La CEPAL promueve el desarrollo económico en Centroamérica.
  • 🤝 Se han firmado múltiples tratados para la integración económica.
  • ⚡ La creación de un mercado eléctrico regional es un gran logro.
  • 🚧 La infraestructura es clave para la conectividad y el desarrollo.
  • 📈 La unión aduanera podría aumentar el PIB regional significativamente.
  • 🌱 La CEPAL apoya la adaptación al cambio climático en la región.
  • 🔗 Se busca fortalecer las cadenas de valor para mejorar la producción.
  • 👩‍🔬 La ciencia y tecnología son esenciales para el desarrollo sostenible.
  • 👥 La dimensión social se ha vuelto crucial en el proceso de integración.
  • 🌐 La región enfrenta desafíos globales como el nacionalismo económico y la revolución tecnológica.

Zeitleiste

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La CEPAL ha sido fundamental en la integración centroamericana desde la independencia de los países de la región. Tras la disolución de la República Federal de Centroamérica en 1838, los países intentaron reunificarse en múltiples ocasiones, pero fue el impacto de la Segunda Guerra Mundial lo que llevó a acuerdos bilaterales en 1945. La CEPAL, creada en 1948, ha trabajado en el desarrollo económico y la mejora de las relaciones comerciales entre los países, basándose en el pensamiento de Raúl Prebisch sobre la relación centro-periferia. En la década de 1950, la economía de Centroamérica se centraba en la producción de productos primarios, lo que llevó a la CEPAL a proponer un modelo de integración económica que culminó en el Tratado General de Integración Económica Centroamericana en 1960, aumentando el comercio intrarregional a pesar de los conflictos internos que afectaron el proceso de integración.

  • 00:05:00 - 00:10:32

    A lo largo de los años, la CEPAL ha colaborado con los países centroamericanos en diversas áreas, incluyendo la energía, infraestructura, cadenas de valor y cambio climático. Ha promovido la creación de un mercado eléctrico regional y ha asesorado en la construcción de infraestructura logística. La CEPAL también ha trabajado en la integración fiscal y en el fortalecimiento de la ciencia y tecnología. En la dimensión social, ha apoyado políticas para mejorar la calidad de vida y abordar las causas de la migración. Actualmente, la región enfrenta desafíos como el cambio climático y la evolución de la economía global, y la CEPAL continúa su labor de acompañamiento a los países de Centroamérica.

Mind Map

Video-Fragen und Antworten

  • ¿Qué es la CEPAL?

    La CEPAL es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, creada para colaborar en el desarrollo económico de la región.

  • ¿Cuál fue el impacto de la Segunda Guerra Mundial en Centroamérica?

    El impacto económico llevó a los países centroamericanos a celebrar acuerdos bilaterales en 1945.

  • ¿Qué propone la CEPAL para la integración económica?

    Propone un modelo de integración económica con políticas de reciprocidad industrial y comercial.

  • ¿Qué logros ha tenido la CEPAL en el sector energético?

    Ha fomentado la creación de un mercado regional eléctrico y la interconexión de sistemas eléctricos.

  • ¿Cómo ha influido la CEPAL en la infraestructura de Centroamérica?

    Ha asesorado en la construcción de carreteras y en la mejora de la conectividad regional.

  • ¿Qué es la unión aduanera centroamericana?

    Es un acuerdo para facilitar el comercio intrarregional y reducir barreras no arancelarias.

  • ¿Cómo aborda la CEPAL el cambio climático?

    Acompaña a los países en sus esfuerzos de adaptación sostenible y en la elaboración de políticas públicas.

  • ¿Qué retos enfrenta la región actualmente?

    La región enfrenta desafíos como el cambio climático, el envejecimiento de la población y la revolución tecnológica.

  • ¿Qué papel juega la ciencia y tecnología en la integración?

    La CEPAL promueve la creación de un fondo regional y el fortalecimiento de la investigación agrícola.

  • ¿Cómo se ha abordado la dimensión social en la integración?

    Se busca mejorar la calidad de vida y oportunidades a través de políticas regionales en salud y trabajo digno.

Weitere Video-Zusammenfassungen anzeigen

Erhalten Sie sofortigen Zugang zu kostenlosen YouTube-Videozusammenfassungen, die von AI unterstützt werden!
Untertitel
es
Automatisches Blättern:
  • 00:00:05
    aportaciones de la cepal en la
  • 00:00:07
    integración centroamericana
  • 00:00:08
    [Música]
  • 00:00:11
    después de que los países de américa se
  • 00:00:13
    independizaron de españa' se fundó la
  • 00:00:15
    república federal de centroamérica
  • 00:00:16
    compuesta por cinco estados esta
  • 00:00:19
    república se disolvió en 1838 y nacieron
  • 00:00:22
    costa rica el salvador guatemala
  • 00:00:24
    honduras y nicaragua como países
  • 00:00:27
    independientes a pesar de las presiones
  • 00:00:29
    separatistas de 1838 a 1940 estos países
  • 00:00:34
    intentaron reunificarse más de 20 veces
  • 00:00:37
    y sólo el fuerte impacto económico de la
  • 00:00:39
    segunda guerra mundial nos llevó a
  • 00:00:41
    celebrar acuerdos bilaterales entre
  • 00:00:42
    ellos en 1945 los países del mundo
  • 00:00:47
    fundaron las naciones unidas- de donde
  • 00:00:49
    nació la comisión económica para américa
  • 00:00:51
    latina y el caribe cepal con la misión
  • 00:00:54
    de colaborar con los países en su
  • 00:00:55
    desarrollo económico en el mejoramiento
  • 00:00:57
    de su nivel de vida y en la ampliación y
  • 00:00:59
    fortalecimiento de sus relaciones
  • 00:01:01
    comerciales dentro y fuera de la región
  • 00:01:04
    el pensamiento cepal y no se basó en la
  • 00:01:06
    aportación intelectual del economista
  • 00:01:07
    argentino raúl prebisch quien desarrolló
  • 00:01:10
    el concepto de centro periferia para
  • 00:01:12
    explicar los problemas que enfrentaban
  • 00:01:14
    los países de la región para acceder al
  • 00:01:16
    desarrollo
  • 00:01:18
    al iniciar la década de 1950 las
  • 00:01:21
    economías de centroamérica se basaban en
  • 00:01:22
    la producción y exportación de productos
  • 00:01:24
    primarios como azúcar cacao café y
  • 00:01:27
    banano los países competían entre sí por
  • 00:01:30
    los mercados externos y el comercio
  • 00:01:32
    intrarregional era escaso
  • 00:01:34
    esta situación era insostenible por lo
  • 00:01:37
    que los gobiernos centroamericanos le
  • 00:01:38
    pidieron a la cepal que los acompañará
  • 00:01:40
    para encontrar soluciones la comisión
  • 00:01:43
    describió las relaciones
  • 00:01:44
    centro-periferia que mantenían con el
  • 00:01:46
    mundo desarrollado donde los países del
  • 00:01:48
    centro o desarrollados obtenían mayores
  • 00:01:51
    beneficios mediante la extracción de
  • 00:01:53
    rentas perpetuando su condición de
  • 00:01:54
    subdesarrollo o periferia
  • 00:01:56
    el modelo de integración económica para
  • 00:01:59
    centroamérica desarrollado por la cepal
  • 00:02:01
    propuso la integración acompañada de una
  • 00:02:03
    política de reciprocidad industrial y
  • 00:02:05
    comercial el 13 de diciembre de 1960 los
  • 00:02:10
    países suscribieron el tratado general
  • 00:02:11
    de integración económica centroamericana
  • 00:02:14
    con el objeto de unificar las economías
  • 00:02:16
    a través de la construcción gradual de
  • 00:02:18
    un mercado como un centroamericano una
  • 00:02:20
    zona de libre comercio un régimen de
  • 00:02:23
    arancel externo común y una unión
  • 00:02:25
    aduanera al aplicar estas políticas se
  • 00:02:28
    incrementó el comercio intrarregional
  • 00:02:30
    por ejemplo en 1960 las exportaciones
  • 00:02:34
    destinadas al mercado intras
  • 00:02:35
    centroamericano representaban sólo el 67
  • 00:02:38
    por ciento 10 años después estas
  • 00:02:42
    alcanzaron el 26 por ciento
  • 00:02:44
    ese ritmo de crecimiento no se sostuvo
  • 00:02:47
    pues el enfrentamiento armado interno en
  • 00:02:49
    varios países centroamericanos afectó el
  • 00:02:52
    modelo de integración los procesos de
  • 00:02:54
    paz de esquipulas 1 y 2 entre 1986 y
  • 00:02:58
    1987 permitieron relanzar la integración
  • 00:03:01
    económica centroamericana con un nuevo
  • 00:03:03
    marco jurídico y operativo de la
  • 00:03:05
    integración regional los protocolos de
  • 00:03:07
    tegucigalpa en 1991 y de guatemala en
  • 00:03:11
    1993 se definieron un nuevo modelo de
  • 00:03:14
    integración regional
  • 00:03:15
    privilegiando al regionalismo abierto y
  • 00:03:17
    la vinculación con la economía mundial
  • 00:03:19
    aspirando a alcanzar de forma gradual y
  • 00:03:22
    progresiva una unión económica desde su
  • 00:03:25
    creación
  • 00:03:26
    la cepal colabora estrechamente con toda
  • 00:03:28
    la institucionalidad del sistema de
  • 00:03:30
    integración centroamericana sica
  • 00:03:33
    con la pacificación y la creación de la
  • 00:03:35
    institucionalidad el comercio entre los
  • 00:03:37
    países se ha fortalecido el proceso de
  • 00:03:39
    industrialización también tuvo buenos
  • 00:03:41
    resultados en 1986 la exportación de
  • 00:03:46
    productos primarios representaba casi el
  • 00:03:48
    75 por ciento y la de manufactura el
  • 00:03:52
    resto 30 años después esta proporción se
  • 00:03:56
    ha invertido en su larga relación de
  • 00:03:58
    trabajo con los países de centroamérica
  • 00:03:59
    la cepal ha trabajado con los gobiernos
  • 00:04:02
    en la elaboración de propuestas
  • 00:04:03
    específicas de integración comercial
  • 00:04:05
    económica y social que buscan el
  • 00:04:07
    desarrollo sustentable de la región como
  • 00:04:09
    se explica a continuación
  • 00:04:11
    el sector energético el energético es
  • 00:04:15
    uno de los sectores donde la cepal ha
  • 00:04:16
    impulsado activamente la integración
  • 00:04:19
    raúl prebisch enfatizó que es
  • 00:04:21
    insuficiente disponibilidad de energía
  • 00:04:23
    eléctrica no sería posible la
  • 00:04:25
    industrialización y se vería frustrada
  • 00:04:27
    la política de integración la comisión
  • 00:04:30
    ha fomentado el aprovechamiento de los
  • 00:04:31
    recursos hidroeléctricos y la
  • 00:04:33
    armonización de la industria eléctrica
  • 00:04:35
    mediante la creación de un mercado
  • 00:04:36
    regional eléctrico y las interconexiones
  • 00:04:38
    binacionales y regionales el sistema de
  • 00:04:42
    interconexión eléctrica de los países de
  • 00:04:43
    américa central siepac que se completó
  • 00:04:47
    en 2014 es el mayor logro en la materia
  • 00:04:49
    también asesorado en reducir el consumo
  • 00:04:52
    de hidrocarburos usando el gas natural
  • 00:04:54
    como energético de transición
  • 00:04:56
    centroamérica es hoy la región con más
  • 00:04:59
    acelerada transición hacia las energías
  • 00:05:01
    renovables en el continente
  • 00:05:04
    infraestructura logística y movilidad
  • 00:05:08
    desde 1950 la cepal ha desempeñado un
  • 00:05:11
    papel de asesor técnico al más alto
  • 00:05:13
    nivel en la integración física
  • 00:05:15
    centroamericana pues la infraestructura
  • 00:05:17
    constituye un elemento central del
  • 00:05:19
    sistema económico social y territorial
  • 00:05:21
    de un país porque permite la
  • 00:05:23
    conectividad los gobiernos
  • 00:05:25
    centroamericanos han apostado por la
  • 00:05:26
    construcción de carreteras que
  • 00:05:28
    concentran el mayor porcentaje de la
  • 00:05:30
    inversión total en infraestructura
  • 00:05:32
    cadenas regionales de valor
  • 00:05:34
    la comisión económica para américa
  • 00:05:36
    latina y el caribe acompaña a los países
  • 00:05:39
    en el fortalecimiento de sus cadenas de
  • 00:05:41
    valor una cadena de valor es la sucesión
  • 00:05:44
    de etapas productivas necesarias para la
  • 00:05:46
    elaboración de un producto final y puede
  • 00:05:48
    ser nacional regional o global
  • 00:05:51
    la cepal creó una metodología para
  • 00:05:53
    fortalecer las cadenas regionales que le
  • 00:05:56
    permiten diseñar políticas industriales
  • 00:05:58
    específicas
  • 00:05:59
    recientemente este método se aplicó en
  • 00:06:02
    la cadena de lácteos
  • 00:06:04
    unión aduanera centroamericana aunque en
  • 00:06:06
    centroamérica el impuesto a las
  • 00:06:08
    importaciones es bajo existen barreras
  • 00:06:10
    no arancelarias que dificultan y
  • 00:06:12
    encarecen el comercio intrarregional la
  • 00:06:15
    cepa la acompaña a los países en el
  • 00:06:16
    proceso de facilitación del comercio en
  • 00:06:19
    el 2006 el primer intento para crear la
  • 00:06:21
    unión aduanera centroamericana y en 2017
  • 00:06:24
    se concretó la unión aduanera entre
  • 00:06:27
    guatemala y honduras
  • 00:06:29
    la comisión ha proyectado que con la
  • 00:06:31
    integración de estos dos países el
  • 00:06:34
    producto interno bruto podría crecer
  • 00:06:35
    hasta un 0 5 por ciento si la unión
  • 00:06:39
    aduanera fuera una realidad para toda
  • 00:06:41
    centroamérica el pib aumentaría hasta 24
  • 00:06:45
    por ciento
  • 00:06:47
    cambio climático esta es una de las
  • 00:06:49
    regiones más expuestas y vulnerables a
  • 00:06:51
    los efectos adversos del cambio
  • 00:06:52
    climático pues está afectada
  • 00:06:54
    recurrentemente por las sequías las
  • 00:06:57
    lluvias intensas los ciclones el
  • 00:06:59
    fenómeno de 'el niño' así como por el
  • 00:07:01
    aumento de la temperatura y aunque estos
  • 00:07:04
    países son de los que menos gases de
  • 00:07:06
    efecto invernadero producen su población
  • 00:07:08
    es de las más vulnerable a los efectos
  • 00:07:09
    del cambio climático
  • 00:07:12
    la cepal acompaña a los países en sus
  • 00:07:14
    esfuerzos de adaptación sostenible e
  • 00:07:16
    incluyente ayudando a los gobiernos a
  • 00:07:19
    dimensionar y visibilizar la importancia
  • 00:07:21
    del cambio climático al momento de
  • 00:07:23
    elaborar sus políticas públicas en
  • 00:07:25
    materia de finanzas de agricultura y de
  • 00:07:27
    salud
  • 00:07:28
    matrices insumo producto
  • 00:07:33
    la comisión trabaja en la elaboración de
  • 00:07:35
    la matriz insumo producto de cada país
  • 00:07:37
    la matriz insumo producto es una
  • 00:07:40
    herramienta que se utiliza para conocer
  • 00:07:42
    a detalle la estructura de la economía
  • 00:07:44
    productiva de cada país lo que permite
  • 00:07:47
    detectar áreas de oportunidad económica
  • 00:07:49
    y mejorar la toma de decisiones
  • 00:07:52
    integración fiscal centroamericana en
  • 00:07:54
    materia fiscal el principal reto de los
  • 00:07:56
    países centroamericanos es aumentar la
  • 00:07:59
    recaudación tributaria y hacer más
  • 00:08:01
    eficiente el uso de los recursos
  • 00:08:03
    públicos a fin de cumplir con su papel
  • 00:08:05
    de distribución para colaborar y
  • 00:08:07
    encaminar sus esfuerzos hacia la
  • 00:08:09
    integración fiscal en 2006 los países
  • 00:08:12
    crearon el consejo de ministros de
  • 00:08:14
    hacienda o finanzas de centroamérica
  • 00:08:15
    panamá y república dominicana ciencia
  • 00:08:19
    tecnología e innovación la ciencia la
  • 00:08:22
    tecnología y la innovación son
  • 00:08:24
    necesarias para alcanzar mayores tasas
  • 00:08:26
    de desarrollo económico
  • 00:08:28
    por eso la cepal ha propuesto tres
  • 00:08:30
    líneas estratégicas de acción crear un
  • 00:08:33
    fondo regional de apoyo fortalecer la
  • 00:08:35
    investigación en el sector agrícola y
  • 00:08:38
    crear un clúster agro productivo
  • 00:08:40
    transnacional dimensión social la
  • 00:08:43
    dimensión social comenzó a ser valorada
  • 00:08:45
    en el proceso de integración a mediados
  • 00:08:48
    de 1990 cuando los países firmaron el
  • 00:08:51
    tratado de la integración social
  • 00:08:52
    centroamericana con el fin de buscar más
  • 00:08:55
    oportunidades y mejor calidad de vida y
  • 00:08:57
    de trabajo
  • 00:08:58
    la población la comisión ha acompañado a
  • 00:09:01
    los países en sus esfuerzos para
  • 00:09:03
    consolidar políticas de carácter
  • 00:09:04
    regional en temas como el trabajo digno
  • 00:09:07
    la salud la igualdad de género y el
  • 00:09:10
    ciclo migratorio el primero de diciembre
  • 00:09:12
    de 2018 los presidentes de el salvador
  • 00:09:15
    guatemala honduras y méxico pidieron a
  • 00:09:18
    la cepal elaborar un plan de desarrollo
  • 00:09:20
    integral que atendiera las causas
  • 00:09:22
    estructurales de la migración la
  • 00:09:24
    comisión les propuso un modelo de
  • 00:09:25
    desarrollo sostenible que atienda las
  • 00:09:27
    causas estructurales de la movilidad
  • 00:09:29
    humana y la gestión integral del ciclo
  • 00:09:31
    migratorio retos a futuro las temáticas
  • 00:09:35
    de acompañamiento de la cepal a
  • 00:09:37
    centroamérica han evolucionado según
  • 00:09:39
    cambian las necesidades de los países y
  • 00:09:42
    los retos regionales y globales hoy la
  • 00:09:45
    región se enfrenta a cambios tectónicos
  • 00:09:47
    como la consolidación de china como
  • 00:09:50
    potencia económica y geopolítica la
  • 00:09:52
    evolución de los mega acuerdos
  • 00:09:53
    comerciales el auge del nacionalismo
  • 00:09:56
    económico el creciente envejecimiento de
  • 00:09:59
    la población el cambio climático y la
  • 00:10:02
    revolución tecnológica
  • 00:10:03
    [Música]
  • 00:10:05
    ante estos desafíos la comisión
  • 00:10:08
    económica para américa latina y el
  • 00:10:10
    caribe mantiene el acompañamiento a los
  • 00:10:12
    países de centroamérica como lo ha hecho
  • 00:10:14
    desde hace más de siete décadas
  • 00:10:19
    [Música]
Tags
  • CEPAL
  • integración centroamericana
  • desarrollo económico
  • comercio intrarregional
  • cambio climático
  • unión aduanera
  • infraestructura
  • energía
  • cadenas de valor
  • dimensión social