00:00:00
[Música]
00:00:14
[Música]
00:00:34
[Música]
00:00:40
[Música]
00:00:55
[Música]
00:00:58
ah
00:01:12
y para contar esa tragedia del caucho en
00:01:16
el putumayo teníamos que llegar hasta
00:01:18
este río el ligará Paraná sobre el
00:01:20
departamento del Amazonas concretamente
00:01:24
sobre este punto la
00:01:27
chorrera bienos bienvenidas a contravía
00:02:23
[Música]
00:02:26
ger contravía
00:02:29
[Música]
00:02:44
[Música]
00:02:58
k
00:03:01
[Música]
00:03:07
seguimos navegando por el ligará Paraná
00:03:10
nos encontramos con fann cuiro indígena
00:03:12
hota abogada de la universidad Santo
00:03:15
Tomás en Bogotá y ella hace un
00:03:19
esfuerzo por reconstruir la memoria de
00:03:22
los pueblos indígenas sobre todo los
00:03:24
pueblos que padecieron la tragedia del
00:03:27
caucho Y por mostrarnos qué significa
00:03:29
chorrera hoy fan qué recorrido vamos a
00:03:33
hacer en estos momentos Hasta dónde
00:03:34
vamos a llegar y por qué
00:03:38
bien Estamos saliendo de la chorrera con
00:03:41
destino a
00:03:42
Providencia que fue uno de los puntos
00:03:45
donde la casarana la empresa cauchera
00:03:50
tenía un centro de
00:03:52
acopio Cada pueblo tuvo su historia y en
00:03:56
este caso los pueblos Bora no fueron
00:03:58
ajenos a este y
00:04:00
nodio por lo tanto creemos
00:04:05
importante Dentro de este proceso de la
00:04:08
reconstrucción de memoria pues Mostrar
00:04:11
Quiénes son ellos actualmente que a
00:04:13
pesar de haber vivido lo que vivieron
00:04:15
aún mantiene su cultura aún vive en su
00:04:28
cultura
00:04:32
[Risas]
00:04:36
Muy buenas
00:04:38
tardes Gracias gracias por recibirnos
00:04:42
aquí hoy Gracias a la
00:04:45
comunidad gracias a
00:04:48
fan a rud al padre que también nos nos
00:04:52
han traído nos han impulsado a que
00:04:54
estemos
00:04:55
aquí pues muy contentos de estar acá
00:04:58
acompañarlos en la tarde de hoy en la
00:05:00
noche y sobre todo esperando escucharlos
00:05:03
básicamente escucharlos ese va a ser
00:05:06
nuestro ejercicio Escuchar Cuáles son
00:05:09
los recuerdos que tienen de épocas
00:05:12
pasadas y también verlos y escucharlos
00:05:15
en la esperanza y en los sueños que
00:05:18
tienen como pueblo Muchísimas
00:05:26
[Aplausos]
00:05:28
gracias
00:05:32
la tradición del mambe de la coca
00:05:34
comienza a las 6 de la tarde en las
00:05:36
malocas y se vive durante toda la noche
00:05:39
hasta la
00:05:49
madrugada en una de esas horas los
00:05:52
ancianos y casiques ordenaron a sus
00:05:54
jóvenes reabrir el canasto hasta
00:05:57
entonces tapado de la memoria para que
00:06:00
contan al mundo las crueldades que
00:06:02
acabaron con 400 indígenas boras wian
00:06:06
ocas
00:06:10
yos hay un precio grande porque aquí se
00:06:13
mucha sangre lo que me cont pap era de
00:06:17
que por lo menos cantidad de indianas
00:06:20
que había los éramos más de
00:06:23
200000 Y como decí aquí rato el compadre
00:06:27
que ahorita somos
00:06:30
es esta cantidad de gente que ahorita
00:06:32
estamos mirando Cuántos como de 20000
00:06:36
quedaron 400 de que cre un 50 personas
00:06:41
mi abuela me contaba en aquel tiempo
00:06:45
funcionaba ese trabajo cachería a ellos
00:06:49
tenía que acabar y después ellos comenzó
00:06:53
a matar a la
00:06:54
gente por causa de de cinga lo
00:06:59
consiguiente es para darle como la
00:07:02
trascendencia de lo que están hablando
00:07:03
los mayores nosotros Esta generación que
00:07:07
estamos somos los guardianes de la nueva
00:07:11
política que surge desde la historia que
00:07:14
han larrad mis mayores y nosotros
00:07:17
estamos diciendo que sigue todavía la
00:07:19
cuestión de la caucherías aquí para
00:07:21
nosotros sigue sigue la caucherías para
00:07:23
nosotros desde la cuestión institucional
00:07:25
desde la cuestión ideológica se dan
00:07:27
cuenta ustedes que nosotros somos los
00:07:30
retoños actuales de esa
00:07:33
masacre que
00:07:35
perpetró se puede decir el mundo
00:07:37
occidental vale decir eso porque fue por
00:07:42
una causa Industrial La que se hizo esta
00:07:46
masacre del pueblo B ninguna pluma que
00:07:49
ha escrito sobre esta masacre no ha
00:07:51
llegado a dar la verdadera dimensión del
00:07:55
sufrimiento que tuvieron nuestro
00:07:56
antepasado ni siquiera la bor yo me
00:07:59
atrevo a decir que ni siquiera el
00:08:01
informe de sir Roger hacia su gobierno
00:08:03
británico no alcanzó a redactar lo la
00:08:08
realidad de la masacre nuestra en 1909
00:08:12
el gobierno inglés envió a su cónsul en
00:08:14
manados C Roger keem sir Roger escribió
00:08:18
malocas enteras fueron incendiadas con
00:08:20
indígenas boras adentro familias de
00:08:23
hotos muan eran encarceladas junto a sus
00:08:25
hijos los padres morían por inanición
00:08:28
mientras sus hijos veían su padecimiento
00:08:31
cuando los niños no cumplían la cuota de
00:08:33
caucho eran asesinados estrellando sus
00:08:36
cráneos contra la tierra si Roger
00:08:39
comentaría que si las cosas seguían así
00:08:41
la población indígena desaparecería en
00:08:44
10 años como en efecto sucedió de 40,000
00:08:48
indígenas en el siglo XIX hoy solo
00:08:50
quedan 2000 en el ligará
00:08:58
Paraná
00:09:00
a Bienvenido al pueblo ocaina
00:09:05
Esta es la comunidad digamos del pueblo
00:09:08
caina donde se vive la tranquilidad la
00:09:10
paz y siempre hemos mantenido nuestra
00:09:13
cultura nuestra identidad Esta es la
00:09:15
forma de nosotros Buscar nuestros
00:09:17
nuestros nuestros intereses de de Buscar
00:09:21
nuestros nuestra forma de vivir y este
00:09:25
es nuestro gobierno en la cual el pueblo
00:09:28
se conforma cinco cabildos dos otos y
00:09:31
tres netamente soc ni pocas palabras les
00:09:35
voy a
00:09:36
decir de mi tiempo
00:09:39
antepasado a mí me duele todo eso lo que
00:09:43
ustedes vinieron a hablar sobre eso de
00:09:46
mi gente que terminar y ahora yo soy
00:09:50
pobre viejita Aquí solo sin
00:09:52
nadie estoy muy triste estoy
00:09:58
bien bien Pobrecita no tengo gente no
00:10:01
tengo nadie quién que me acompañe me
00:10:04
duele mis abuelos me duele mis tíos que
00:10:07
lo mataron que todos hicieron derrame de
00:10:11
sangre de mi pueblo cuando yo ando por
00:10:14
el monte por este selva mire todo rastro
00:10:17
yo me pongo a llorar así al frente de
00:10:20
usted me pongo a
00:10:23
llorar pues mire esta selva tod des de
00:10:26
mi gente yo veo todo este este baldío yo
00:10:31
siento tristeza yo siento un dolor tan
00:10:35
grande que yo
00:10:36
siento de mis abuelos me contaron que lo
00:10:41
masacraron que lo quemaron mi
00:10:43
gente después de matarlo echaron
00:10:46
gasolina y lo quemaron en
00:10:52
[Música]
00:10:54
chorrera como si fuera
00:10:58
animal
00:10:59
mi gente no son animales para que lo
00:11:01
hagan
00:11:04
así mi gente son gente Así mismo como
00:11:08
[Música]
00:11:09
ella y ahora hacerme así a mi gente me
00:11:13
duele
00:11:15
mucho otra gente no siente lo que yo
00:11:21
siento el
00:11:23
territorio era vastamente
00:11:26
ocupado por
00:11:29
que en aquel entonces tenía una
00:11:32
población de 15000 indígenas en el
00:11:37
bocan de la quebrada menaj donde
00:11:41
murieron 500 indígenas del Clan
00:11:45
[Música]
00:11:54
memoria estamos remontando el ligará
00:11:57
paranada dejando ya las poblaciones
00:12:00
boras ocaina que hemos entrevistado en
00:12:05
la cual los ancianos nos han contado sin
00:12:09
número de relatos que les contaran los
00:12:11
abuelos sobre las masacres cometidas por
00:12:14
los caucheros Y en especial por la casa
00:12:16
Arana por los peruanos Arana vamos a
00:12:19
llegar a la chorrera para tener un
00:12:21
encuentro con los witoto que es la
00:12:23
población digamos más numerosa en este
00:12:25
momento que también tiene un sin número
00:12:28
de relatos y tiene un sinnúmero de
00:12:30
pedidos a la sociedad colombiana a la
00:12:33
memoria a los estados que hicieron parte
00:12:35
de la explotación del
00:12:45
[Música]
00:12:57
caucho
00:13:00
[Música]
00:13:09
[Aplausos]
00:13:09
[Música]
00:13:14
[Aplausos]
00:13:16
mi nombre tradicional
00:13:18
es soy la hija mayor delque
00:13:21
Camilo las mujeres siempre llevamos la
00:13:25
tradición para adelante nos que pues
00:13:29
nuestros abuelos no ha contado de mucha
00:13:31
tragedia pero nosotros Nunca no nos no
00:13:34
nos lamentamos sino siempre Pues fuimos
00:13:36
para adelante entonces pues siempre nos
00:13:39
ha gustado la la tradición pues no
00:13:40
estamos para no no quedado pues mi forma
00:13:43
ahorita de Es que yo me vestí como mi mi
00:13:46
abuela así se vestía lo alcancé a mirar
00:13:50
qué le puedes decir digamos al gobierno
00:13:53
colombiano a la sociedad colombiana y de
00:13:56
otros países sobre la época de
00:13:59
qué quieren ustedes Ahora que nos
00:14:01
reconozca lo único que nos reconozca que
00:14:03
nos ayude pues aú aún hay hay no hay
00:14:08
ancianos que están
00:14:14
[Música]
00:14:15
[Aplausos]
00:14:15
[Música]
00:14:27
sufriendo
00:14:30
[Música]
00:14:37
[Aplausos]
00:14:37
[Música]
00:14:40
empieza atardecer aquí en el igara
00:14:43
Paraná y hemos dejado la maloca del
00:14:46
cacique Camilo cacique hoto los hotos se
00:14:49
han reunido a bailar a recordar a sus
00:14:52
ancestros a recordar su origen vamos a
00:14:54
llegar a la chorrera y vamos
00:14:57
posteriormente ya a descansar después de
00:14:59
un largo día de
00:15:19
[Música]
00:15:23
trabajo nos encontramos en una casa del
00:15:25
Clan muinane aquí en la aquí en la
00:15:29
chorrera el clan muinane Era uno de los
00:15:32
cuatro clanes que habitaban en este
00:15:34
sector de la chorrera y uno de los
00:15:36
clanes que se vio afectado por la
00:15:39
Bonanza y por el horror del caucho vamos
00:15:42
a precisamente hablar con con uno de los
00:15:46
ancianos de los muan con Lorenzo y con
00:15:48
su hermano Pablo para que nos cuenten
00:15:50
Cómo fue esa época de la Bonanza del
00:15:57
C
00:16:16
person plazo de 10 días para que trer
00:16:20
una cantidad
00:16:27
de
00:16:30
como trocha digamos Y ahí cada individuo
00:16:33
tiene que pues ir marcando cada cada
00:16:36
digamos trayecto tenía de 150 palos a a
00:16:41
180 200 Entonces mi abuelito mi suegro
00:16:46
tenía tres lindero y cada palo es con
00:16:49
150 cada línea con 150 palos entonces
00:16:53
hoy día se picaba así como lo estoy
00:16:57
picando
00:17:01
mañana para mañana ya viene la
00:17:04
colección y se lavaba a lavar pues ya al
00:17:08
final del mes o cada dos meses cuando
00:17:10
los patrones que Julio Arana y Carl pues
00:17:14
está esperando allá nos íbamos a Pues a
00:17:17
entregar por cambio de productos de
00:17:20
hacha de machete de hamaca de todo eso
00:17:23
pero al finalidad fue una
00:17:27
traición en 1902 el peruano Julio César
00:17:31
Arana se establece frente al raudal
00:17:34
conocido como la chorrera en la amazonía
00:17:38
colombiana Un año más tarde y
00:17:41
visualizando el potencial del caucho en
00:17:42
la región y la abundante mano de obra
00:17:45
indígena fundó la sociedad cauchera casa
00:17:48
Arana
00:17:56
hermanos rid amenazas asesinatos y
00:18:00
torturas consiguió someter para explotar
00:18:02
caucho una fuerza de trabajo de 12000
00:18:05
indígenas incluyendo mujeres niños y
00:18:12
[Música]
00:18:16
[Aplausos]
00:18:23
[Música]
00:18:27
ancianos
00:18:45
[Música]
00:18:53
[Música]
00:18:57
di
00:18:59
[Música]
00:19:02
lo que estamos presenciando en estos
00:19:03
momento es el Antiguo casa
00:19:06
Arana Esta es la bodega donde mis
00:19:10
abuelos Me contaba que se almacenaba
00:19:13
caucho eh donde eran traídos de
00:19:15
diferentes partes y aquí encima vemos el
00:19:19
auditorio de de los jefes
00:19:27
peruanos
00:19:34
[Música]
00:19:44
[Música]
00:19:51
[Música]
00:19:57
par
00:19:59
[Música]
00:20:07
[Música]
00:20:10
traig
00:20:18
com es que ahí pues había una romana una
00:20:22
balanza de donde pues se
00:20:27
pesaba
00:20:32
Y ellos al no saber la cantidad no
00:20:35
sabían pesar no sabían que tanto era lo
00:20:37
que cobraba el
00:20:40
blanco 40 el que pues no tenía completo
00:20:45
era como plazo de TR meses el tope era
00:20:47
50 kg el que no lleva 50 kg era
00:20:50
garrotazo o a tiro y lo mataba entonces
00:20:54
pues así y así pues nuestro compañero lo
00:20:56
que no cumplía y mej dicho la vista
00:20:58
frente lo mataron y lo
00:21:01
quemaron Guardia Guardia pendiente Uy
00:21:05
Mire no está engañando esto es qué
00:21:07
muestre carango Mira eso có ese
00:21:11
indio
00:21:14
arren piso indio
00:21:22
[Aplausos]
00:21:25
[Música]
00:21:27
mentiroso esta casa se dirigiría una
00:21:31
feroz cacería de seres humanos en este
00:21:33
caso indígenas amazónicos [ __ ]
00:21:42
vamos no en vano este lugar y sus
00:21:45
alrededores fueron conocidos Como el
00:21:48
paraíso del
00:21:53
[ __ ] nosotros somos los los
00:21:57
descendientes vivientes del Gran masacre
00:22:00
del
00:22:01
famoso siringa Nosotros le
00:22:05
decimos es el palo donde nuestros
00:22:09
abuelos y bisabuelos Perdieron su vida
00:22:13
donde derramaron muchas lágrimas donde
00:22:17
derramaron mucha sangre y hoy en día
00:22:21
reclama ese
00:22:26
espíritu 27 Nosotros también estamos
00:22:30
muy cómo será como nerviosos no la cual
00:22:34
de que de que no podemos asistir
00:22:36
nosotros juntos en una maloa todo todo
00:22:40
un pueblo eso está en tod todos los
00:22:43
cuatro pueblos que estamos aquí no
00:22:44
podemos porque tenemos nervios de ese
00:22:46
tiempo como trataba la casa Arana por es
00:22:49
también no no podíamos ir allá porque
00:22:51
porque tenemos mucho miedo
00:22:53
desde desde eso de lo que pasaba nuestro
00:22:56
antiguo ahí ve que la gente casa lo
00:22:58
reunía en una maloca lo engañaba que
00:23:00
aquí vamos a traer regalo y ahí lo lo
00:23:02
encerraba y y y y y muchas veces ahí lo
00:23:05
acababan a un pueblo entonces por eso
00:23:08
también no podemos estar donde no nos
00:23:10
diga un blanco antropólogo Bueno no no
00:23:14
podemos todo ir allá en un solo en un
00:23:17
solo sancocho allá porque ahí de pronto
00:23:19
no puede fritar entonces lo que lo que
00:23:22
lo que lo que yo vivo prevenido en eso
00:23:25
Este es el momento de pedir al mundo que
00:23:29
por lo menos sientan vergüenza si no lo
00:23:31
sintieron en ese entonces Y nosotros los
00:23:34
retoños de ese pueblo tenemos que tener
00:23:36
esa valentía de Seguir sosteniendo
00:23:38
nuestra cultura precisamente una de las
00:23:42
resistenci y lo dice el mismo relato
00:23:44
tradicional que nosotros debemos escudar
00:23:49
bajo la sombra de nuestro tabaco dice
00:23:51
dice el mito En consecuencia somos
00:23:54
nosotros los que en este momento tenemos
00:23:56
que seguir practicando nuestras
00:23:58
costumbres ancestrales sobre todo los
00:24:00
ritos tradicionales y los bailes
00:24:02
tradicionales que es mediante el cual
00:24:04
nosotros tenemos la identidad esos somos
00:24:07
nosotros Nosotros tenemos nuestra
00:24:09
cultura propia y necesitamos que el
00:24:12
estado colombiano como decía el cacique
00:24:15
nos reconozca que no nos tenga en este
00:24:17
olvido más cuando en la Constitución
00:24:19
nacional dice que nosotros las culturas
00:24:22
indígenas somos patrimonio de Colombia
00:24:25
como
00:24:26
nación el estado colombiano a su
00:24:29
patrimonio lo tiene completamente
00:24:30
abandonado lo tiene completamente
00:24:32
abandonado y eso es una injusticia por
00:24:35
eso
00:24:35
estamos mostrando al mundo nuestra
00:24:38
situación nosotros queremos construir
00:24:40
patria queremos hacer paz pero el
00:24:42
gobierno nos está violentando a nosotros
00:24:45
por medio del
00:24:50
[Música]
00:24:56
olvido
00:25:00
[Música]
00:25:23
si la casa Arana no acabó con todas las
00:25:26
comunidades el caucho pareciera que la
00:25:30
salud el olvido en la salud está dando
00:25:34
las tocada final a las comunidades de la
00:25:56
chorrera
00:25:58
[Aplausos]
00:26:10
[Música]
00:26:21
estamos en la casa Arana antiguo centro
00:26:24
matriz de acopio de todo el caucho
00:26:25
producido en esta región
00:26:28
actualmente eh funciona como colegio
00:26:31
casa del conocimiento parte integrante
00:26:34
de la institución educativa de la
00:26:36
chorrera en el resguardo previo putumayo
00:26:39
este colegio Busca la formación integral
00:26:42
de las de los individuos indígenas desde
00:26:45
el conocimiento cultural propio y desde
00:26:47
el conocimiento científico
00:26:49
académico de la cultura
00:26:52
occidental y quiero enfatizar que sobre
00:26:55
estas ruinas y sobre estos mismos muros
00:26:58
que son testigos de todas las
00:26:59
atrocidades que sucedieron aquí en la
00:27:01
casa Arana queremos hacer un reclamo a
00:27:04
las diferentes instancias nacionales e
00:27:06
internacionales para que de alguna
00:27:08
manera el estado peruano el estado
00:27:10
inglés y todos aquellos que tuvieron que
00:27:12
ver con las masacres se responsabilicen
00:27:14
de los crímenes y de las atrocidades que
00:27:16
sucedieron aquí y que de alguna manera
00:27:20
retribuyen económicamente y
00:27:22
políticamente a la reconstrucción social
00:27:25
de estos pueblos originarios de esta
00:27:27
región
00:27:42
amazónica en el departamento de la
00:27:44
amazonas únicamente funciona
00:27:46
políticamente y económicamente lo que es
00:27:49
el municipio de Leticia y el municipio
00:27:50
de Puerto mariño que es la patica del
00:27:52
departamento de La Amazona el resto del
00:27:54
departamento que son los nueve
00:27:56
corregimientos que están desde este lado
00:27:58
de tarapacá hacia arriba hasta la punta
00:28:01
de Puerto alegría y hacia arriba hacia
00:28:03
hacia la victoria todo eso ha sido
00:28:05
desatendido por el gobierno
00:28:06
departamental no hemos tenido inversión
00:28:09
seria del departamento de la amazonas en
00:28:11
cuanto a servicios básicos y en cuanto a
00:28:14
infraestructuras que se requieren todos
00:28:16
estos corregimientos el número de
00:28:18
habitantes de esta población de 200000
00:28:21
200000 habitantes hoy en día no llegamos
00:28:25
ni a 3000 O sea que lo Loc
00:28:28
grave sin embargo sobre eso nuestros
00:28:31
abuelos que en el caso de los huitotos
00:28:34
hemos perdido a entre 60 y 70 sabios de
00:28:39
nuestra cultura todo esto se perdió sin
00:28:41
embargo sobre eso hemos construido esto
00:28:43
lo que hemos venido diciendo de
00:28:46
apropiarnos de esto para seguir siendo
00:28:49
indígenas a nuestra manera sin perder
00:28:53
los avances de la tecnología o sea tener
00:28:56
individuos de dos potencialidad
00:28:59
defendernos internamente y también
00:29:03
desenvolvernos en la otra cultura fasto
00:29:06
wiin es docente de aquí en la chorrera
00:29:10
es indígena
00:29:11
hoto Fausto coméntanos este este sitio
00:29:16
Qué es para la chorrera Qué significa
00:29:18
este sitio este sitio para la chorrera
00:29:22
significa una institución o lo que
00:29:24
nosotros comúnmente llamamos el
00:29:26
internado internado internado Santa
00:29:28
Teresita el niño Jesús aquí estudian los
00:29:32
niños de primaria de grado cero hasta
00:29:35
quinta de
00:29:36
primaria y luego pues pasan digamos al
00:29:40
otro lado al bacher
00:29:44
el la educación sobre todo aquí en el
00:29:46
colegio casa del conocimiento se imparte
00:29:50
de dos maneras uno en la parte cultural
00:29:53
otro en la parte
00:29:56
occidental y frente a la
00:29:59
interculturalidad lo que estamos
00:30:00
tratando es de que el el estudiante o el
00:30:04
hombre maneje doble dimensión dos
00:30:08
elementos vitales para la mejor vivencia
00:30:13
de de estos pueblos y es lo siguiente
00:30:16
que maneje la
00:30:19
parte material y la parte espiritual
00:30:22
Cuáles son los problemas que se les
00:30:24
presentan a ustedes con el tema de
00:30:26
educación en este momento es la cuestión
00:30:28
de la
00:30:31
infraestructura una un digamos un
00:30:33
problema demasiado neuro que estamos en
00:30:37
este momento padeciendo si usted puede
00:30:38
observar esas malo quitas que que hay
00:30:41
Allí todo se hace mediante proyectos
00:30:44
donaciones que
00:30:47
que que vienen de digamos no del
00:30:50
gobierno departamental sino por otros
00:30:53
medios de pronto lo consigue por medio
00:30:55
de las otras ayudas de las ong
00:30:58
y entonces pues queda
00:31:01
como
00:31:03
demasiado
00:31:04
así demasiado difícil para administrar
00:31:08
estos
00:31:22
internos Este es el hospital de la
00:31:25
chorrera cómo se llama no centro salud
00:31:28
de la chorrera amazonas en estas
00:31:31
condiciones atienden a nuestros
00:31:33
indígenas y aquí tenemos a la compañera
00:31:36
indígena enfermera del pueblo Bora
00:31:39
Angélica tet Ella tiene una experiencia
00:31:43
de 30 años de estarle sirviendo a su
00:31:45
comunidad ella más que nadie conoce Cuál
00:31:48
es la situación Angélica buenas Buenas
00:31:51
tardes Angélica Angélica Cuál es la
00:31:54
situación que presenta hoy el hospital
00:31:56
tien las
00:31:57
condiciones qué está pasando hoy con la
00:32:00
salud en la chorrera a bueno
00:32:03
eh Para todos Buenos días con lo que
00:32:07
está sucediendo ahorita en este centro
00:32:09
de salud
00:32:11
primeramente los centrro de salud no
00:32:14
cuenta con las infraestructuras
00:32:16
adecuadas para hospitalización de los
00:32:19
pacientes no hay no hay un sitio
00:32:21
adecuado hay haenam miento por falta de
00:32:24
espacio de infraestructura no es un
00:32:26
centro de salud
00:32:28
que
00:32:28
garantiza la calidad de servicio a los
00:32:31
pacientes Este es un sitio donde
00:32:32
atendemos lo que es de urgencia laama de
00:32:38
urgencia y cuando ya son hospitalizados
00:32:41
este es
00:32:44
hospitalización aquí dejamos si es un
00:32:47
niño niño si es mujer es mujer y si es
00:32:50
hombres hombre Todos aquí no hay más no
00:32:54
hay
00:32:56
más no tenga la enfermedad que tenga
00:32:58
pero todos están juntos ya por decir
00:33:02
algo lo más elemental la picadura o
00:33:05
mordedura de serpiente mordedura de
00:33:07
serpiente hay suelo antiofídico en este
00:33:10
momento
00:33:11
eh en este momento pues tenemos un
00:33:15
poquito pero
00:33:17
anteriormente hubo pérdida de una pierna
00:33:19
de un niño por falta de es del suerito
00:33:22
antiofidico a la
00:33:25
pierna
00:33:28
es uno de los tantos casos que se
00:33:30
presentan en la selva masónica eh él fue
00:33:33
mordido por una culebra hace 3 años y en
00:33:36
su comunidad no había una inyección de
00:33:39
suero antiofídico no había facilidad de
00:33:42
transporte cuando lo pasaron a chorrera
00:33:45
el médico dijo que ya era muy tarde se
00:33:47
fue a dormir por insistencia de la
00:33:49
enfermera lo sacaron al avión lo
00:33:52
mandaron a Florencia sin
00:33:55
remisión cuando cuando llegó a Bogotá
00:33:57
era demasiado tarde tuvieron que
00:33:59
amputarle la pierna y nadie se imagina
00:34:02
las dificultades que tiene él para vivir
00:34:05
en la selva sin una pierna sin
00:34:07
oportunidades de estudio sin un sistema
00:34:10
de salud que realmente sea oportuno cómo
00:34:13
es posible que una persona pierda una
00:34:15
pierna porque falta una inyección de
00:34:16
suero antiofídico en toda la
00:34:19
zona entonces José quisiera que nos
00:34:22
contara qué dificultades encuentra usted
00:34:24
para vivir así sin pierna en esta
00:34:29
selva Bueno pues la dificultad que yo
00:34:33
tengo aquí
00:34:35
eh aquí en la selva Es que no puedo
00:34:39
subir montaña ni subir terrenos
00:34:41
irregulares como pergales y bueno para
00:34:45
estudiarme aquí en mi propio territorio
00:34:48
Me es muy difícil porque para bajar
00:34:50
abañar al río son pergales y barrancos
00:34:53
todo eso me perjudica mucho y me puedo
00:34:56
complicar la vida más Miren el ejemplo
00:34:59
de José José desde que lo picó la la
00:35:02
serpiente cuando tenía 15 años eh ha
00:35:07
sido toda una serie de arbitrariedades
00:35:09
eh desde el sistema de salud con él le
00:35:14
amputan la pierna que se ha podido
00:35:15
evitar solamente si se tiene suero
00:35:17
antiofídico en la región le hacen una
00:35:19
prótesis y le queda corta lo mandan con
00:35:23
su hermana menor de 14 años los mandaron
00:35:25
a Bogotá la hermana duró un año dando
00:35:29
vueltas de un sitio para otro sin que
00:35:31
nadie se preocupara con ella como
00:35:33
debiera ser y esa es la historia esos
00:35:36
son y se repiten y se repiten y se
00:35:39
repiten Esta es la salita de partos de
00:35:43
Procedimientos bueno en fin
00:35:47
ginecología Esta sí está adecuada pues
00:35:51
no no está adecuada no está adecuada Por
00:35:53
ejemplo si llega un señor con algún
00:35:57
tumor infeccioso que hay que hay que
00:36:00
extirparlo toca acá mismo y acá mismo se
00:36:02
atienden los partos Bueno y este radio
00:36:05
para qué es este radio para comunicación
00:36:08
con la secretaría de Leticia de
00:36:12
Leticia y pues anteriormente se hacía
00:36:16
las comunicaciones con este radio y las
00:36:18
comunidades pero ah las comunidades no
00:36:20
cuentan con
00:36:25
radios
00:36:36
aquí teníamos la radio la radio
00:36:39
comunicación dotada por la secretaría de
00:36:41
salud que estaba aquí con su respectiva
00:36:44
batería y el panel
00:36:46
solar debido al abandono la secretaría
00:36:49
no ha vuelto a donar ningún tipo de
00:36:51
medio de comunicación de tal manera que
00:36:54
el pueblo Bora no tiene ninguna clase
00:36:57
medio de comunicación de la tecnología
00:37:00
que que existe ahora nosotros no podemos
00:37:03
comunicarnos con la chorrera con el
00:37:05
departamento con otras con otros
00:37:08
corregimientos porque no hay ese medio
00:37:11
Entonces como podemos observar
00:37:13
pues está en pésimas
00:37:16
condiciones no hay medicamentos no hay
00:37:20
nada tenemos el servicio del baño pues
00:37:24
tampoco est en condiciones Entonces como
00:37:28
podemos darnos cuenta pues el puesto de
00:37:31
salud no ha tenido su su funcionamiento
00:37:35
en esto que que podemos observar no se
00:37:39
hecho ninguna clase de atendimiento a
00:37:41
los pacientes Por qué Porque pues se
00:37:44
carece de todas
00:37:55
necesidades
00:38:07
Hola gobernador qué
00:38:11
talber con Qué medicamentos cuenta el
00:38:14
promotor cuando se presentan problemas
00:38:15
de salud pues solamente con lo que se ve
00:38:19
aquí los primeros
00:38:21
Au
00:38:25
medicamentos cuando hay un accidente de
00:38:27
trabajo con el alguien se corta o una
00:38:30
picadura de culebra qu puede hacer el
00:38:34
promotor con lo que tiene aquí pues
00:38:37
prácticamente no puede hacer nada Solo
00:38:39
lo que está aquí lo que vemos pues no
00:38:43
puede hacer nada prácticamente no puede
00:38:45
hacer nada pues porque no hay no tenemos
00:38:48
ti que dirigirse al al
00:38:52
anciano la medicina tradicional para
00:38:55
poderlo curar
00:39:14
Bueno aquí estamos con Lady ella
00:39:16
pertenece a al pueblo caina uno de los
00:39:19
pueblos minoritarios del país y me la
00:39:22
encontré en Bogotá llevaba meses
00:39:24
esperando que practicar examen a su hija
00:39:27
que nació con un problema congénito de
00:39:29
tendones 9 meses en Bogotá en un
00:39:32
albergue encerradas comiendo y durmiendo
00:39:36
y el sistema de salud No les podía
00:39:39
practicar un examen porque era
00:39:42
especializado tampoco podían regresar a
00:39:44
su tierra porque no tenían plata para el
00:39:45
pasaje aéreo más de un año duraron ellas
00:39:48
en Bogotá esperando atención
00:39:52
médica son
00:39:55
descendientes de los pueblos ocaina que
00:39:57
a causa de las caucherías fueron
00:39:59
diezmados hoy son 28 en el país una
00:40:03
Colombia que dice que es pluriétnica y
00:40:05
multicultural pero no tienen atención en
00:40:07
salud el anciano el papá de Lady lady
00:40:12
noque el último cco ocaina enfermo con
00:40:16
problemas de rodilla sin atención médica
00:40:19
adecuada Colombia tiene que pensar si
00:40:22
realmente quiere ser un país pluriétnico
00:40:24
y pluricultural
00:40:27
ir más allá del discurso ir más allá de
00:40:29
los principios y volver eso unas
00:40:31
prácticas de atención real y respetuosa
00:40:33
de sus pueblos Winnie tiene que salir
00:40:35
otra vez tiene que salir a terapias
00:40:38
Winnie tiene Cómo cómo está caminando
00:40:40
Winnie Hoy está caminando mejor siempre
00:40:43
mejoró Cuántos años tiene Winnie 10 años
00:40:45
10 añitos 10 añitos y tiene Tienen que
00:40:49
hacerle otro chequeo Es que ella tiene
00:40:52
que estar en control cada 6 meses hasta
00:40:55
que deje de crecer Además de que deben
00:40:57
remitir la niña deben garantizar los
00:40:59
pasajes de un adulto para que acompañe
00:41:02
los niños pero lo mismo a los ancianos
00:41:04
porque están mandando los ancianos a
00:41:05
morir
00:41:06
solos sin atención sin respeto a una
00:41:11
cultura donde no hablan su lengua donde
00:41:12
no hay su comida y donde mueren en
00:41:14
absoluta
00:41:25
soledad
00:41:36
voy para la ciudad de Bogotá con el fin
00:41:39
de llevar a mi nieto a un especialista
00:41:44
para que lo vea porque él hace un año ha
00:41:46
sufrido de cáncer en los
00:41:49
riñones al igual que ser muchos
00:41:52
indígenas de los pueblos minoritarios de
00:41:53
Colombia deben desplazarse a las grandes
00:41:55
ciudades
00:42:03
Yo vengo de la
00:42:05
chorrera Mi nombre es
00:42:07
adelo natural natural de la
00:42:10
chorrera hace TR meses ya estoy acá en
00:42:13
bota acompañando a mi papá que está
00:42:16
enfermo de
00:42:18
cáncer a los pocos días de esa
00:42:20
entrevista El padre de admo murió en el
00:42:22
hospital cancerológico de Bogotá lejos
00:42:25
de su
00:42:37
buenas tardes te habla el padre William
00:42:40
Quiero invitarte con esto para que
00:42:41
continúes participando de
00:42:44
este gran esfuerzo que estamos haciendo
00:42:46
todos por recobrar la memoria recuperar
00:42:49
la memoria y así saldar con nuestros
00:42:52
ancianos nuestros abuelos la deuda
00:42:53
histórica que todos tanto anhelamos sea
00:42:56
saldada ahora vamos a dejarles
00:42:59
escuchando música y posteriormente Vamos
00:43:01
a continuar nuestras informaciones para
00:43:04
mañana Feliz
00:43:12
tarde debido a atemática de desnutrición
00:43:16
pues buscamos alternativas de producción
00:43:18
Y esta es la muestra que tenemos acá
00:43:20
porque hay que alternar los cultivos
00:43:22
propios con una técnica de afuera para
00:43:25
que eso nos ayuda a mejorar la situación
00:43:28
de salud nosotros como cultivadores en
00:43:30
Sí Dentro de estos de estos resguardos
00:43:33
lo que queremos es tener unos sistema de
00:43:36
producción de diferentes índoles o sea
00:43:39
quiere decir hay que manejar el sistema
00:43:41
de producción del agua del suelo y y de
00:43:44
sí la partte de sistema de del manejo de
00:43:48
de los animales ese los sistemas de
00:43:50
producción hoy en día que queremos
00:43:52
Resaltar para el beneficio de de
00:43:54
nuestros futuros hijos que si nosotros
00:43:56
estamos acostumbrados simplemente a
00:43:58
conocer de que hay solo proteínas en el
00:44:02
animal y no buscamos otros fuentes de
00:44:04
proteínas animales que como como sabemos
00:44:06
Pues en este sistema hay fríjoles que
00:44:08
son netamente nutritivos para el sistema
00:44:11
de de la carne también la cas de la
00:44:14
región Hoy está muy bajo Por qué Porque
00:44:17
pues se encuentran los animales muy
00:44:18
lejos ya entonces por eso nuestra zona
00:44:22
los dirigentes tenemos que pensar en la
00:44:24
producción de especi
00:44:27
alevinos o o animales Como las aves en
00:44:32
dentro de la misma
00:44:34
región para preservar las especies que
00:44:37
tenemos en la c nuestro plan de vida es
00:44:40
el pues llamado hijos del tabaco la coca
00:44:44
y la chuca
00:44:46
dulce queremos seguir siendo pueblo
00:44:49
primero que todo con
00:44:51
identidad respetando nuestra cultura
00:44:54
respetando
00:44:56
diversidad étnica
00:44:58
cultural que practicamos nuestra palabra
00:45:02
protegemos la vida con diversidad
00:45:04
cultural lingüística con todo eso además
00:45:09
pues poseemos nuestro gobierno propio
00:45:12
que la base son nuestros ancianos le
00:45:15
damos la bienvenida para que se den
00:45:16
cuenta cómo estamos organizados estn los
00:45:19
clanes con sus autoridades con sus jefes
00:45:22
y también están las autoridades
00:45:24
administrativas que son
00:45:29
lo importante de nosotros es que pues
00:45:31
que conozcan que si nosotros vivimos la
00:45:33
cultura y pero si nosotros quisiéramos
00:45:35
seguir viviendo de eso yo pienso esta
00:45:38
noche vamos a dar un buen enfoque para
00:45:41
que el mundo se de cuenta que s tenemos
00:45:43
si estamos construyendo el gobierno
00:45:45
propio eso sería mi intervención
00:45:49
queremos seguir siendo pueblos justos
00:45:53
honrados siempre manteniendo nuestra
00:45:56
palabra de vida que pues el saber viene
00:46:00
viene siendo de del poder de la coca el
00:46:03
tabaco y la gica Dulce Además queremos
00:46:08
seguir siendo
00:46:09
pueblo con servicios nosotros Nunca
00:46:13
hemos pensado estancarnos con nuestra
00:46:16
misma
00:46:18
eh Solo con lo que tenemos sin no Además
00:46:22
queremos eh tener servicios de
00:46:24
alcantarillado servicios de luz
00:46:27
servicios de teléfono de radio de
00:46:30
comunicación con tal que nos sirvan para
00:46:33
la misma sociedad
00:46:54
indígena
00:47:02
[Música]
00:47:13
las tribus milenarias de ligará Paraná
00:47:15
piden al mundo el reconocimiento de su
00:47:17
historia ellos son los habitantes
00:47:19
originarios de la amona sus verdaderos
00:47:21
dueños Los
00:47:24
Únicos
00:47:31
srio propuso el mundo occidental solo
00:47:34
piden memoria justicia para tener un
00:47:38
futuro
00:47:54
mejor
00:48:24
ah
00:49:19
germin
00:49:21
contrava
00:49:22
[Música]
00:49:24
germin y