NEUROEDUCACIÓN | Neurociencia y educación, lo que debes saber como docente

00:06:40
https://www.youtube.com/watch?v=E08xB2F-TPQ

Ringkasan

TLDREl video presenta un canal de YouTube dedicado a la educación y la neurociencia, donde se discuten temas clave sobre la neuroeducación y su aplicación en el aula. Se enfatiza la importancia de entender cómo funciona el cerebro para mejorar el aprendizaje a través de estrategias de codificación, almacenamiento y recuperación del conocimiento. Se invita a los docentes y padres a suscribirse para estar al día con los contenidos que ayudarán a enriquecer la labor educativa. Además, se destacan los errores comunes en el aprendizaje y cómo la neurociencia puede ofrecer soluciones efectivas.

Takeaways

  • 📚 La neuroeducación integra varias disciplinas para mejorar el aprendizaje.
  • 🧠 Conocer cómo funciona el cerebro ayuda a aplicar mejores estrategias educativas.
  • 📝 Codificar, almacenar y recuperar son procesos clave en el aprendizaje.
  • 🚫 Quedarse en blanco puede ser resultado de una mala consolidación de la memoria.
  • 👍 La práctica de recuperación fortalece el conocimiento a largo plazo.
  • 🔍 La neurociencia explica cómo nuestras emociones afectan el aprendizaje.
  • 📺 Este canal ofrece herramientas útiles para docentes y padres.
  • 🌟 Estrategias simples pueden tener un gran impacto en el aprendizaje.
  • 💡 La comprensión no es lo mismo que el aprendizaje a largo plazo.
  • 🌐 La investigación en neuroeducación está en constante evolución.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:06:40

    Daniel Corona da la bienvenida a su canal de YouTube, donde se discuten temas de didáctica y neuroeducación. Este campo combina psicología y pedagogía para mejorar la educación. Se destaca la importancia de la neuroeducación para entender cómo aprenden los estudiantes y cómo se pueden aplicar estrategias efectivas en el aula. Se menciona el fenómeno de los 'bloqueos mentales' durante los exámenes, explicando que a menudo se debe a una memorización superficial y no a un entendimiento profundo. Se sugiere que los docentes deben enfocarse en el proceso de recuperación de información, que es clave para asegurar que el aprendizaje se consolide a largo plazo. El video es parte de una serie sobre neuroeducación, utilizando investigaciones de libros que aún no han sido publicados en su país. Se invita a los espectadores a interactuar con el contenido y seguir sus futuros videos.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Qué es la neuroeducación?

    Es un campo emergente que integra la neurociencia con la educación para mejorar el aprendizaje.

  • ¿Cómo se aplica la neuroeducación en el aula?

    Entendiendo el funcionamiento del cerebro, se pueden aplicar estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje.

  • ¿Cuáles son los procesos del aprendizaje?

    Codificación, almacenamiento y recuperación son los tres procesos que permiten aprender efectivamente.

  • ¿Por qué a veces nos quedamos en blanco durante un examen?

    Esto puede suceder si la información no se grabó con la fuerza necesaria en la memoria a largo plazo.

  • ¿Qué estrategias se sugieren para mejorar el aprendizaje?

    Implementar prácticas de recuperación para consolidar el aprendizaje.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:00
    ¡Hola! Amigo docente, padre de familia o entusiasta por la educación
  • 00:00:04
    Soy Daniel Corona y te doy la más cordial bienvenida a nuestro canal de YouTube
  • 00:00:09
    Un espacio donde tratamos de forma sencilla
  • 00:00:12
    Temas de didáctica y educación para que sea fácilmente entendido por ti
  • 00:00:17
    Nuestro objetivo es que puedas enriquecer tu labor docente con estos consejos
  • 00:00:22
    Si esto te suena bien te invitamos a suscribirte a nuestro canal
  • 00:00:25
    Es muy fácil solo dale "clic" en el botón suscribir y ¡Listo!
  • 00:00:30
    De esta manera estarás al día con nuestros contenidos que siempre hacemos pensando en ti
  • 00:00:36
    Recientemente se está hablando mucho sobre la Neurociencia aplicada a la educación o Neuroeducación
  • 00:00:43
    Este campo científico emergente es importante porque integra varias disciplinas relacionadas con la educación
  • 00:00:50
    Como la psicología positiva, la pedagogía, la didáctica y la propia neurociencia cognitiva
  • 00:00:57
    Existe una gran variedad de áreas de investigación y aplicación de la neuroeducación
  • 00:01:02
    Si bien en un inicio, la neuroeducación buscaba explicar  algunas condiciones que dificultan el aprendizaje
  • 00:01:09
    Como la dislexia, la discalculia, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad
  • 00:01:15
    Poco a poco las investigaciones nos han ayudado a entender
  • 00:01:18
    Los procesos neuronales que tienen que generarse para poder aprender a leer
  • 00:01:24
    Y a desarrollar el sentido numérico en los estudiantes por ejemplo
  • 00:01:28
    Así como también entender cómo funciona nuestra memoria
  • 00:01:32
    La neurociencia también nos ayuda a entender la relación que existe
  • 00:01:36
    En la manera en que nos relacionamos con los demás, las emociones y el aprendizaje.
  • 00:01:42
    En particular en este vídeo queremos abordar la neuroeducación aplicada en el aula
  • 00:01:47
    Porque como docente al entender el funcionamiento  del cerebro de tus estudiantes
  • 00:01:53
    Esto te ayudará a aplicar estrategias sencillas
  • 00:01:57
    Para mejorar el aprendizaje o apoyar el avance escolar de tus hijos
  • 00:02:01
    Para darte un ejemplo, seguramente todos hemos vivido  el fenómeno de quedarse con la mente en blanco
  • 00:02:07
    Al momento de resolver un examen o cuando nos hacen una pregunta directa
  • 00:02:11
    A pesar de que estamos seguros que teníamos ya aprendida la lección
  • 00:02:16
    Los conceptos o procedimientos se desdibujan en la mente y no tenemos claro cómo abordar la respuesta
  • 00:02:23
    Y a pesar de hacer el intento de rescatarla de la memoria, no conseguimos hacerlo
  • 00:02:28
    Y no entendemos por qué no nos sale si lo tenemos en la punta de la lengua
  • 00:02:32
    Seguro que todos hemos pasado por un momento así
  • 00:02:35
    Lo que puede llevarnos a sentirnos frustrados y a generar sentimientos negativos
  • 00:02:39
    Que produzcan un rechazo a la materia
  • 00:02:42
    O ponernos nerviosos al momento de resolver un examen o contestar esta pregunta directamente
  • 00:02:48
    La explicación que nos da la neuroeducación, es que en muchas ocasiones
  • 00:02:53
    Esto sucede porque repasamos la lección el día anterior o un poco antes del examen
  • 00:02:59
    Entendemos perfectamente el concepto de que se trata
  • 00:03:03
    Porque está en nuestra memoria de trabajo  o de corto plazo
  • 00:03:07
    Sin embargo eso no garantiza que la información y el procedimiento
  • 00:03:11
    Se hayan grabado con la fuerza necesaria en la memoria a largo plazo
  • 00:03:16
    Sentimos que lo hemos entendido y es así, pero entender algo no es lo mismo que aprenderlo por completo
  • 00:03:23
    Si sabemos y explicamos también cómo actúa este mecanismo neuronal
  • 00:03:28
    Es decir, como pasa de la memoria a corto plazo a largo plazo
  • 00:03:32
    Podemos utilizar algunas estrategias sencillas de enseñanza
  • 00:03:36
    Que tendrán un gran impacto en el desempeño de tus estudiantes y lo mejor
  • 00:03:42
    Que seguro te recordarán como aquel docente que les ofreció estos valiosos recursos prácticos
  • 00:03:47
    Para aprender mejor en su futuro
  • 00:03:50
    Además seguro que ya aplicas estas estrategias de manera intuitiva en la clase
  • 00:03:55
    Pero ahora sabrás cómo sacarles mejor provecho al aplicarlas de una manera más sistemática
  • 00:04:01
    Los científicos cognitivos han llegado a la conclusión de que
  • 00:04:05
    Algo tan complejo como el aprendizaje requiere que los estudiantes realicen tres procesos consecutivos:
  • 00:04:12
    Primero codificar luego almacenar y por último recuperar
  • 00:04:17
    Codificar es cuando la información es absorbida por el cerebro así como una esponja
  • 00:04:23
    Almacenar es cuando esperamos que una vez que la información ha entrado se mantenga como conocimiento
  • 00:04:30
    Y finalmente...
  • 00:04:32
    La recuperación se produce cuando rescatamos y traemos a la  mente algo que hemos aprendido previamente
  • 00:04:39
    Y ese cuando sucede eso es que realmente estamos aprendiendo
  • 00:04:43
    Retomando el ejemplo anterior, cuando nos quedamos en blanco es porque alcanzamos a codificar
  • 00:04:48
    Es decir hemos entendido la información
  • 00:04:51
    Pero esta no se grabó con la fuerza suficiente
  • 00:04:54
    Y cuando queremos recuperarla la información ya se había desvanecido en el olvido de nuestra memoria a corto plazo
  • 00:05:02
    Como docentes muchas veces estamos más preocupados
  • 00:05:05
    Por meter información en las cabezas de nuestros estudiantes, es decir en codificarla
  • 00:05:11
    Cuando quizá deberíamos estar esforzándonos  más por recuperar el conocimiento
  • 00:05:17
    Porque es en esta última etapa, la de recuperación
  • 00:05:20
    Cuando nos aseguramos de que se grabe la información
  • 00:05:23
    Ya sean datos, procedimientos y hasta actitudes
  • 00:05:27
    Porque se va a mantener como conocimiento a largo plazo
  • 00:05:31
    Existe mucha investigación que demuestra que el aprendizaje se consolida con la práctica de recuperación
  • 00:05:37
    Este es el primer vídeo de varios en los que abordaremos la neuroeducación aplicada en el aula
  • 00:05:43
    Porque es un tema complejo que así lo requiere
  • 00:05:46
    La investigación que te presentamos la hemos obtenido de varias fuentes
  • 00:05:51
    Pero en dos libros en particulares en los que nos hemos basado
  • 00:05:55
    Y que aún no han sido publicados en nuestro país
  • 00:05:58
    El primero, Uncommon Sense Teaching: a practical insights in brain science to help students learn
  • 00:06:05
    O, Enseñanza sin sentido común: una visión práctica en neurociencia para ayudar a aprender a los estudiantes
  • 00:06:13
    Y Powerful Teaching, con estrategias para aplicar la neuroeducación en el aula
  • 00:06:20
    Finalmente, si te gustó este vídeo te  invitamos a darle un "Me gusta" y compartirlo con tus colegas
  • 00:06:26
    No olvides suscribirte a nuestro canal
  • 00:06:28
    Para que siempre estés al día con los contenidos que generamos pensando en ti
  • 00:06:33
    Y recuerda que en tiempos complejos, aprender puede salvar vidas.
Tags
  • neuroeducación
  • aprendizaje
  • neurociencia
  • docentes
  • educación
  • memoria
  • estrategias de enseñanza
  • codificación
  • almacenamiento
  • recuperación