Historia Universal del Derecho 09 - II

00:05:23
https://www.youtube.com/watch?v=Qpe8KCbcB8A

Ringkasan

TLDREl capítulo 9 de 'Aproximaciones a la Historia Universal del Derecho' trata sobre el establecimiento del orden jurídico en México durante el virreinato, que fue una mezcla de sistemas jurídicos europeos y locales. Se destaca la figura del primer virrey, Antonio de Mendoza, y se analizan las complicaciones legales en la Nueva España, incluyendo la encomienda y diversas leyes indias que intentaron regular la situación de los nativos. Se observa un caos jurídico que limitaba el desarrollo del territorio y se mencionan las reformas intentadas por la Corona. Se hace énfasis en la recopilación de leyes y el impacto que esto tuvo en la futura independencia de México.

Takeaways

  • 📜 El virreinato en México se estableció en 1534.
  • 👑 Antonio de Mendoza fue el primer virrey y tuvo un impacto notable.
  • ⚖️ La mezcla de tradiciones jurídicas fue clave en el virreinato.
  • 📝 Se realizaron recopilaciones de leyes indias que han influido en la historia.
  • 🚫 Se limitaron prácticas como la poligamia y los sacrificios humanos.
  • 📖 El caos jurídico afectó el desarrollo de Nueva España.
  • 👥 Intentos de reforma por Carlos V buscaron regular la encomienda.
  • 🔍 La recopilación de leyes muestra la búsqueda de un orden jurídico.
  • ⚔️ La guerra de sucesión tuvo repercusiones en la independencia.
  • 📅 El capítulo prepara el contexto hacia la independencia mexicana.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:05:23

    En el capítulo 9, se explora el establecimiento del orden jurídico en México durante el virreinato, que combinó elementos de vasallaje europeo con tradiciones romanas, canónicas, germánicas y locales. La conquista no buscó la exterminación de los nativos, y se estableció el virreinato como una figura jurídica necesaria tras la colonización. El primer virrey, Antonio de Mendoza, realizó recopilaciones históricas sobre el derecho indígena. Armando Ayala Anguiano describe la época colonial como jurídicamente caótica, exacerbada por la falta de conocimiento territorial. Se mencionan intentos del monarca Carlos III para implementar reformas y estudios en Nueva España, así como recopilaciones legales que reflejan la necesidad de un orden jurídico. Las Leyes Nuevas de 1542 y otras compilaciones se intentaron regular diversos aspectos sociales y jurídicos, preparando el escenario para futuros conflictos que culminarían en la independencia mexicana.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Cuándo se estableció el virreinato en México?

    El virreinato se estableció aproximadamente en 1534.

  • ¿Quién fue el primer virrey de Nueva España?

    El primer virrey fue Antonio de Mendoza, quien llegó en 1535.

  • ¿Qué figura legal se buscó regular con las leyes nuevas de 1542?

    Se buscó regular la figura de la encomienda.

  • ¿Cuáles fueron algunos de los intentos de reforma durante el virreinato?

    El monarca Carlos V intentó establecer reformas y censos en la Nueva España.

  • ¿Cómo se describe el periodo colonial en términos jurídicos?

    El periodo colonial se describe como jurídicamente caótico.

  • ¿Qué repercusiones tuvo la guerra de sucesión en la Nueva España?

    Tuvo importantes repercusiones históricas y jurídicas, relacionadas con la independencia mexicana.

  • ¿Qué recopilaciones legales se mencionan en el texto?

    Se mencionan las leyes indias de 1680 y las ordenanzas de intendentes del siglo XVII.

  • ¿Qué prácticas se limitaron durante el establecimiento del orden jurídico?

    Se limitaron la poligamia, el politeísmo y los sacrificios humanos.

  • ¿Qué importancia tuvo Antonio de Mendoza en la historia jurídica mexicana?

    Fue notorio por sus conflictos de competencia con Hernán Cortés y por su recopilación sobre el orden jurídico autóctono.

  • ¿Qué legado dejó el virreinato en el sistema jurídico de México?

    El virreinato dejó un sistema jurídico influido por diversas tradiciones y la necesidad de orden.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:05
    aproximaciones a la historia Universal
  • 00:00:07
    del derecho con Miguel Ángel
  • 00:00:10
    [Música]
  • 00:00:20
    Gutiérrez capítulo 9 el derecho en
  • 00:00:23
    México el virreinato el establecimiento
  • 00:00:25
    del orden jurídico en México implicó
  • 00:00:27
    elementos del vasallaje al estilo
  • 00:00:29
    europeo matizado por la tradición romana
  • 00:00:31
    canónica germánica y local que se
  • 00:00:34
    fusionaron eventualmente pues Los
  • 00:00:36
    Conquistadores como en su tiempo lo
  • 00:00:37
    hicieron macedonios y romanos
  • 00:00:39
    conservaron el orden consuetudinario en
  • 00:00:41
    lo que no afectase a la corona las
  • 00:00:43
    limitaciones impuestas más notorias
  • 00:00:45
    fueron a la poligamia al politeísmo y
  • 00:00:47
    los sacrificios humanos Aunque algunas
  • 00:00:49
    prácticas de la inquisición desde el
  • 00:00:51
    punto de vista indígena también hubieran
  • 00:00:53
    podido considerarse como
  • 00:00:55
    tales la ocupación española difirió de
  • 00:00:58
    la de otros europeos en distintos
  • 00:00:59
    aspectos
  • 00:01:00
    Por una parte más que colonias se
  • 00:01:02
    estableció un virreinato Lo que implica
  • 00:01:05
    una categoría jurídica distinta cabe
  • 00:01:07
    precisar en pero que el virreinato
  • 00:01:09
    surgió como figura jurídica hacia
  • 00:01:11
    1534 es decir alrededor de 13 años
  • 00:01:14
    después de la derrota de tenostitlan lo
  • 00:01:16
    que puede significar que esta figura
  • 00:01:18
    legal se hizo necesaria luego de la
  • 00:01:21
    colonización Por otra parte los
  • 00:01:23
    españoles no parecen haber estado
  • 00:01:24
    expresamente interesados en el
  • 00:01:26
    Exterminio intencional de los nativos
  • 00:01:28
    como sucedió por ejemplo en las colonias
  • 00:01:31
    inglesas el primer birrey Antonio de
  • 00:01:34
    Mendoza llegado en 1535 fue un hombre
  • 00:01:37
    culto que tuvo una formación con fuerte
  • 00:01:39
    influencia morisca a su tiempo había
  • 00:01:41
    sido partidario de los comuneros de
  • 00:01:43
    Castilla Mendoza es notorio en la
  • 00:01:45
    historia jurídica mexicana por sus
  • 00:01:47
    conflictos de competencia con Hernán
  • 00:01:49
    Cortés pero sobre todo por conducir una
  • 00:01:51
    recopilación sobre el orden jurídico
  • 00:01:53
    autóctono tanto con fines históricos
  • 00:01:55
    como para su aplicación positiva desde
  • 00:01:58
    este periodo Se realizaron compilaciones
  • 00:02:00
    históricas como la de Fred Diego Durán
  • 00:02:02
    en la década de
  • 00:02:03
    1580 destacan también los cronistas
  • 00:02:06
    nativos o mestizos En los siglos 16 y 17
  • 00:02:09
    que se han dividido en escuelas los más
  • 00:02:11
    conocidos son las de México con varias
  • 00:02:13
    subdivisiones Texcoco Y clascala aunque
  • 00:02:15
    se ha encontrado un número considerable
  • 00:02:17
    de códices dispersos o anónimos que dan
  • 00:02:20
    vistas indirectas sobre cuestiones
  • 00:02:21
    jurídicas y otras escuelas menos
  • 00:02:24
    conocidas el historiador Armando Ayala
  • 00:02:26
    anguiano en su obra México de carne y
  • 00:02:28
    hueso describe los tres siglos del
  • 00:02:30
    periodo colonial como jurídicamente
  • 00:02:32
    caóticos Aunque este caos estaba inmerso
  • 00:02:35
    en un caos generalizado originado por la
  • 00:02:37
    falta de conocimiento del territorio
  • 00:02:39
    allá le explica además que la
  • 00:02:41
    discordancia legal fue uno de los
  • 00:02:43
    principales motivos por los que la Nueva
  • 00:02:45
    España no logró un mejor desarrollo ni
  • 00:02:47
    se dio un mejor aprovechamiento de sus
  • 00:02:49
    recursos sus aseveraciones son
  • 00:02:51
    verosímiles y se toman en cuenta dos
  • 00:02:53
    hechos importantes uno son los intentos
  • 00:02:55
    del monarca ilustrado Carlos io de
  • 00:02:57
    establecer reformas y llevar a cabo
  • 00:02:59
    estudios y censos en la Nueva España que
  • 00:03:01
    entre otras cosas motivaran algunos de
  • 00:03:03
    los viajes de naturalista Alexander Von
  • 00:03:05
    Humboldt a México otros son los listados
  • 00:03:08
    de las principales recopilaciones de
  • 00:03:10
    derecho indiano realizadas por autores
  • 00:03:12
    como Guillermo floris margadant quien
  • 00:03:14
    cita nueve José Luis soberanes quien
  • 00:03:16
    cita 8 o Marco Antonio Pérez de Los
  • 00:03:18
    Reyes quien cita 17 incluyendo leyes
  • 00:03:21
    españolas previas a la conquista que se
  • 00:03:23
    utilizaron supletoriamente con un orden
  • 00:03:25
    de prelación determinado todo este
  • 00:03:28
    cuerpo legal revela entonces una fuerte
  • 00:03:30
    necesidad de al menos tener noticia de
  • 00:03:33
    los ordenamientos vigentes sino de meter
  • 00:03:35
    el orden desde el punto de vista de la
  • 00:03:37
    evolución jurídica en pero se puede
  • 00:03:39
    obtener una visión simplificada de la
  • 00:03:41
    situación novohispana considerando las
  • 00:03:43
    leyes nuevas de
  • 00:03:44
    1542 que representan un intento por
  • 00:03:47
    parte del gobierno de Carlos V de
  • 00:03:49
    regular la infame figura de la
  • 00:03:51
    encomienda que en realidad era una
  • 00:03:52
    especie de esclavitud disfrazada que
  • 00:03:54
    implicaba entre otras cosas que los
  • 00:03:56
    nativos pagaran por su propia
  • 00:03:58
    evangelización
  • 00:04:00
    la recopilación de las leyes de los
  • 00:04:01
    reinos de las indias de 1680 que
  • 00:04:04
    consisten en nueve libros que aparte de
  • 00:04:06
    regular aspectos comunes del gobierno
  • 00:04:08
    contienen un nuevo apartado especial
  • 00:04:10
    para indios finalmente las ordenanzas de
  • 00:04:13
    intendentes del siglo XVII
  • 00:04:14
    contemporáneas o posteriores al ascenso
  • 00:04:16
    de Felipe V al Trono español el ascenso
  • 00:04:20
    de este monarca sería por cierto una
  • 00:04:22
    causa más o menos directa de la
  • 00:04:23
    independencia mexicana al morir en una
  • 00:04:26
    situación política muy compleja en 1700
  • 00:04:29
    sin Herederos El rey de España Carlos II
  • 00:04:32
    último gobernante Habsburgo apodado el
  • 00:04:34
    hechizado por su mala suerte y peor
  • 00:04:36
    salud se vio obligado a atestar a favor
  • 00:04:38
    del Duque de anju un Borbón Nieto de
  • 00:04:41
    Luis xiv de Francia que se convirtió en
  • 00:04:43
    Felipe V Aunque el testamento de Carlos
  • 00:04:46
    imponía al nuevo rey la obligación moral
  • 00:04:48
    de respetar las leyes fueros y
  • 00:04:50
    costumbres de sus reinos españoles la
  • 00:04:52
    guerra de sucesión en que se vio
  • 00:04:54
    envuelto tendría importantes
  • 00:04:55
    repercusiones históricas y jurídicas en
  • 00:04:59
    nuestro el próximo capítulo hablaremos
  • 00:05:01
    de la independencia
  • 00:05:03
    [Música]
  • 00:05:12
    mexicana aproximaciones a la historia
  • 00:05:15
    Universal del derecho con Miguel Ángel
  • 00:05:17
    Gutiérrez
Tags
  • derecho
  • virreinato
  • México
  • historia
  • jurídico
  • Antonio de Mendoza
  • reformas
  • encomienda
  • independencia
  • legal