¿Para qué sirven las matemáticas? Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático

00:04:51
https://www.youtube.com/watch?v=Cwq4dRBWcr8

Ringkasan

TLDREn este discurso se enfatiza la crucial función de las matemáticas no solo en términos profesionales, sino como un pilar fundamental para ejercer la ciudadanía crítica y la libertad. Se argumenta que, a través del estudio riguroso de las matemáticas y la lógica, las personas pueden protegerse mejor contra la manipulación y comprender el mundo que les rodea. El orador también destaca la importancia de aprender por el placer y la curiosidad, sugiriendo que el proceso educativo debe ir más allá de una mera preparación para el futuro, abogando por un enfoque que valore el presente y el bienestar personal de los estudiantes.

Takeaways

  • 📊 Las matemáticas son herramientas poderosas para la crítica.
  • 📚 El placer en el aprendizaje es esencial.
  • 🤔 La educación debe incluir el presente, no solo el futuro.
  • 🧠 La lógica y la estadística son fundamentales en diversas disciplinas.
  • 🔍 La curiosidad debe ser un motor de aprendizaje.
  • 💡 Las matemáticas nos ayudan a entender y analizar el mundo.
  • 🌱 Aprender matemáticas contribuye a la construcción personal.
  • 🗝️ La educación no debe ser solo formación profesional, sino un enriquecimiento para la vida.
  • 🙌 La educación debe promover la felicidad en el presente.
  • 👩‍🏫 El rigor matemático protege contra la manipulación.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:04:51

    Cada día, las personas enfrentan intentos de manipulación a través de datos y argumentos, y adquirir un conocimiento riguroso en matemáticas ayuda a desarrollar un pensamiento crítico. Las matemáticas no solo son fundamentales para entender ciencias, sino que también nos facilitan la búsqueda de la verdad y el bien, como argumentaba Platón. Aun cuando pueda parecer que las matemáticas no tienen aplicación en la vida cotidiana, su estudio contribuye a nuestra formación integral como personas y nos permite comprender mejor el mundo y a nosotros mismos. Además, es importante no ver la educación únicamente como un medio para obtener un trabajo futuro, sino también como una oportunidad para disfrutar y aprender en el presente, fomentando la curiosidad y el deseo de aprender.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Por qué son importantes las matemáticas en la vida cotidiana?

    Las matemáticas nos ayudan a entender y analizar el mundo, promoviendo la crítica y la libertad.

  • ¿Cuál es el papel del placer en el aprendizaje?

    El placer, la curiosidad y el deseo son motivadores clave para aprender eficazmente.

  • ¿Las matemáticas son relevantes solo para profesiones científicas?

    No, las matemáticas son útiles en diversas disciplinas y ayudan a comprender el mundo.

  • ¿Cómo afectan las matemáticas nuestra construcción como personas?

    Ayudan a moldear nuestra visión del mundo y nuestra capacidad de análisis criticó.

  • ¿Qué dice Platón sobre las matemáticas?

    Platón mencionaba que enseñan matemáticas para ayudar a buscar el bien a través de la verdad.

  • ¿Debemos estudiar solo lo que será útil en el futuro?

    No, el aprendizaje también debe ser valioso y placentero en el presente.

  • ¿Cómo podemos reconectar la educación con la felicidad?

    Integrando el placer en el aprendizaje y reconociendo la valía del presente.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:00
    Todos los días, y no sé si os sorprende o no,
  • 00:00:02
    todos los días hay alguien que intenta manipularnos.
  • 00:00:05
    Todos los días alguien utiliza fallos lógicos para manipularnos.
  • 00:00:09
    Todos los días alguien disfraza los datos para tratar de manipularnos.
  • 00:00:14
    Si uno tiene el rigor de las matemáticas y tiene las capacidad de entender eso,
  • 00:00:18
    es más difícil de manipular, es más libre,
  • 00:00:21
    es un ciudadano crítico, una ciudadana crítica.
  • 00:00:28
    Las matemáticas son un instrumento poderosísimo
  • 00:00:32
    para ejercer la ciudadanía de una forma crítica.
  • 00:00:35
    Para ejercer la libertad como ciudadanos necesitamos las matemáticas.
  • 00:00:40
    Y uno dirá: "Me está sonando un poquito raro eso, ¿no?".
  • 00:00:43
    No, pero es verdad que cuanto uno es más capaz
  • 00:00:46
    de analizar con rigor las situaciones,
  • 00:00:49
    de tener el rigor que aportan las matemáticas,
  • 00:00:52
    ese aislamiento de los problemas, uno es más difícil de engañar.
  • 00:00:55
    Y también si sabe interpretar los datos, y si sabe interpretar los argumentos.
  • 00:00:59
    Ahí está la lógica, la estadística.
  • 00:01:01
    Son el lenguaje de la ciencia. Se lo debemos a Descartes.
  • 00:01:04
    Descartes como decimos nosotros.
  • 00:01:07
    Toda aquella persona que vaya a estudiar con un método científico cualquier cosa,
  • 00:01:11
    y al hablar de ciencias no solo es biología, física...
  • 00:01:14
    hablo del método científico en historia, sociología, en humanidades,
  • 00:01:17
    va a necesitar estadística o va necesitar modelización.
  • 00:01:20
    Están ahí presentes
  • 00:01:21
    en cualquier acercamiento científico a cualquier disciplina.
  • 00:01:25
    Luego hay otra cosa, y es muy curioso,
  • 00:01:28
    que Platón decía que enseñan tantas horas de matemáticas
  • 00:01:31
    porque las matemáticas nos ayudan a buscar el bien,
  • 00:01:34
    a través de la verdad, buscar el bien.
  • 00:01:36
    Pese a que esto no está de moda, hablar así, de alguna forma,
  • 00:01:39
    también las matemáticas nos meten en eso, ¿no?
  • 00:01:41
    El salir de uno mismo, de los condicionantes que tenemos
  • 00:01:44
    para buscar otras cosas que están un poco más allá.
  • 00:01:47
    Las matemáticas están detrás
  • 00:01:48
    de todo lo que hacemos en este mundo, científico y tecnológico.
  • 00:01:52
    Ya, pero ¿y qué?, ¿y qué?
  • 00:01:54
    ¿Eso en mi vida cotidiana me sirve de algo?
  • 00:01:56
    No me sirve de nada. ¿Cuál es la trampa?
  • 00:01:59
    La trampa me parece que es
  • 00:02:02
    que solamente estudiemos aquellas cosas que luego voy a aplicar en mi profesión.
  • 00:02:07
    ¿Por qué? Nos perderíamos casi todo.
  • 00:02:10
    Casi todo lo que damos en la escuela, lo siento,
  • 00:02:12
    no servirá en el día a día,
  • 00:02:14
    no lo vais a usar materialmente en el día a día para nada.
  • 00:02:17
    Pero el proceso de haber aprendido todo eso
  • 00:02:20
    nos ha moldeado, nos ha hecho conocer el mundo,
  • 00:02:22
    nos mete dentro de la tradición en que estamos
  • 00:02:25
    y nos sirve, nos hace ser más útiles a nosotros.
  • 00:02:28
    Entonces, esa trampa de solo estudiar las cosas que sirven,
  • 00:02:32
    me parece, que es convertir la educación,
  • 00:02:34
    solamente, en formación para una profesión específica,
  • 00:02:37
    y la educación, sobre todo en primaria, es una construcción de la persona,
  • 00:02:40
    y las matemáticas sirven para la construcción de la persona.
  • 00:02:43
    La otra cosa para la que sirven,
  • 00:02:45
    es, como decía antes,
  • 00:02:47
    para ser más felices, para ser más plenos,
  • 00:02:49
    para saber, por un lado, comprender el mundo en el que estamos
  • 00:02:53
    y, por otro lado, a nosotros mismos.
  • 00:02:55
    Hay pocas cosas que sean más humanas que las matemáticas.
  • 00:02:59
    Probablemente, que somos seres orales,
  • 00:03:01
    que nos interesan las historias, y que somos seres matemáticos,
  • 00:03:05
    medimos el mundo, lo contamos,
  • 00:03:07
    tratamos de comprenderlo y sistematizarlo,
  • 00:03:09
    y para eso sirven las matemáticas, las matrices, las operaciones.
  • 00:03:14
    Y es que, muchas veces, me parece que nos planteamos la educación,
  • 00:03:18
    tanto los chavales, las chavalas, desde bien pequeños,
  • 00:03:21
    como sistemas educativos, profes y padres, que es:
  • 00:03:23
    "Tú estudia esto, porque en el futuro te va a servir.
  • 00:03:26
    Para tener una profesión en el futuro",
  • 00:03:28
    ya, ¿y el presente qué?
  • 00:03:30
    O sea, los niños son personas, las niñas son personas ya,
  • 00:03:33
    y tienen una vida ya y todo el derecho a ser felices.
  • 00:03:36
    Los adolescentes, las adolescentes sois personas ya,
  • 00:03:38
    y tenéis derecho a ser felices ya.
  • 00:03:40
    Entonces, a veces, ocurre que mientras estamos fastidiándonos:
  • 00:03:44
    "Pero, fastídiate, en el futuro te va a servir".
  • 00:03:47
    Ya, pero, podría ser que aprenda cosas que en el futuro me van a servir,
  • 00:03:51
    pero que las disfrute ya.
  • 00:03:53
    Me parece que, a la hora de enseñar, hay una cosa,
  • 00:03:55
    hay un componente que está casi siempre en el rinconcito de la clase
  • 00:04:01
    porque nos ha parecido, tradicionalmente,
  • 00:04:03
    que está reñido con el aprendizaje, que es el placer.
  • 00:04:07
    El placer, la curiosidad y el deseo
  • 00:04:09
    son los principales motivadores para aprender.
  • 00:04:12
    Entonces, yo creo que hace falta un compromiso también de la escuela
  • 00:04:15
    con el presente de cada persona,
  • 00:04:17
    y que vayamos felices a la escuela,
  • 00:04:19
    Por supuesto, tenemos el futuro por delante,
  • 00:04:21
    por supuesto, los niños, las niñas aprenden para el futuro,
  • 00:04:24
    pero no solamente, también el presente cuenta.
Tags
  • matemáticas
  • educación
  • ciudadanía
  • felicidad
  • curiosidad
  • manipulación
  • rigor
  • análisis crítico
  • Platón
  • Descarte
  • saber
  • futuro