Módulo 5 - Lección 1: Tendencias logísticas

00:05:38
https://www.youtube.com/watch?v=KbieghyINyw

Ringkasan

TLDREl video presenta las tendencias logísticas en el comercio internacional, utilizando el ajedrez como metáfora para ilustrar la importancia de las infraestructuras y los acuerdos comerciales. Se destaca el papel de los puertos y aeropuertos en la competitividad global, así como la necesidad de colaboración entre países y autoridades aduaneras para facilitar el movimiento de mercancías. Se enfatiza que el objetivo no es la confrontación, sino el entendimiento y la negociación efectiva para optimizar costos y mejorar la competitividad.

Takeaways

  • ♟️ La logística es clave en el comercio internacional.
  • 🏗️ Los puertos son infraestructuras esenciales para el movimiento de mercancías.
  • 🤝 Los acuerdos comerciales facilitan la cooperación entre países.
  • 📉 La reducción de aranceles disminuye costos operativos.
  • 👑 Las autoridades aduaneras regulan el comercio internacional.
  • ♟️ Las estrategias logísticas deben adaptarse a normativas.
  • 🚀 La conectividad aérea es vital para la logística.
  • 💼 Los empresarios deben diseñar estrategias competitivas.
  • 🔄 La negociación efectiva es fundamental para el éxito comercial.
  • 🌍 La competitividad se logra a través de la colaboración internacional.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:05:38

    El módulo 5 de logística comercial internacional se centra en las tendencias logísticas mediante una analogía con el ajedrez, donde se establece un diálogo comercial entre un vendedor y un comprador. Se destacan las infraestructuras portuarias como torres que facilitan la entrada y salida de mercancías, y se enfatiza la necesidad de acuerdos de cooperación entre países para mejorar la eficiencia logística. Los peones simbolizan las acciones que abren espacios para nuevos acuerdos. Asimismo, los aeropuertos son representados por alfiles, y los caballos simbolizan el transporte terrestre. Se menciona que las autoridades aduaneras, representadas por el rey, son esenciales en la regulación del tráfico de mercancías. La búsqueda de un entendimiento mutuo entre el comprador y el vendedor es crucial para lograr negociaciones exitosas y una mayor competitividad mediante tratados de libre comercio que reduzcan costos y aranceles, facilitando así el comercio internacional.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Qué se discute en el módulo 5?

    Se discuten las estrategias competitivas y las tendencias logísticas en el comercio internacional.

  • ¿Cómo se representa el comercio en el video?

    Se representa a través de un juego de ajedrez, donde cada pieza simboliza diferentes elementos logísticos.

  • ¿Cuál es el papel de los puertos en la logística?

    Los puertos son comparados con torres en ajedrez, representando infraestructuras clave para la entrada y salida de mercancías.

  • ¿Qué representan los peones en el ajedrez?

    Los peones simbolizan los acuerdos comerciales que facilitan la apertura de espacios entre países.

  • ¿Qué importancia tienen las autoridades aduaneras?

    Las autoridades aduaneras son cruciales para emitir normativas que regulan la entrada y salida de productos.

  • ¿Qué se busca con los tratados de libre comercio?

    Se busca facilitar la movilidad de productos y reducir costos operativos.

  • ¿Qué se espera de los empresarios en este contexto?

    Se espera que los empresarios adapten sus estrategias basándose en acuerdos y normativas aduaneras.

  • ¿Cuál es el objetivo final de las estrategias logísticas?

    El objetivo es lograr un entendimiento y negociación efectiva entre compradores y vendedores.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:04
    [Música]
  • 00:00:18
    bienvenidos al modo de logística
  • 00:00:20
    comercial internacional hoy trabajaremos
  • 00:00:22
    el módulo 5 en que además las
  • 00:00:24
    estrategias competitivas para el df y en
  • 00:00:26
    su lección número 1 las tendencias
  • 00:00:28
    logísticas
  • 00:00:31
    vamos a tratar de explicarlo a través de
  • 00:00:33
    este juego de ajedrez
  • 00:00:36
    lo primero que tengo que hacer es que
  • 00:00:37
    aquí no haber una confrontación sino
  • 00:00:40
    hacer un juego de acuerdos comerciales
  • 00:00:43
    en la actualidad se plantean muchas
  • 00:00:46
    estrategias logísticas para desarrollar
  • 00:00:48
    todo lo que es la construcción de las
  • 00:00:50
    cadenas logísticas y ser más
  • 00:00:51
    competitivos a nivel mundial
  • 00:00:54
    entonces aquí vamos a tener un vendedor
  • 00:00:56
    y un comprador que van a estar atentos a
  • 00:00:59
    todos los y se van a beneficiar de todo
  • 00:01:01
    lo que les ofrece los mercados
  • 00:01:04
    internacionales tanto en un país como en
  • 00:01:06
    otro no empecemos por decir que hay unas
  • 00:01:10
    tendencias muy claras una que tiene que
  • 00:01:12
    ver con los puertos marítimos cierto que
  • 00:01:15
    son todo lo que es la eficiencia que se
  • 00:01:18
    debe proyectar a través de esos pueblos
  • 00:01:19
    entonces si nosotros vemos aquí dentro
  • 00:01:22
    de lo que es el ajedrez podemos decir
  • 00:01:24
    que los puertos son estas torres que son
  • 00:01:27
    esas infraestructuras que en un momento
  • 00:01:29
    determinado nos van a permitir el
  • 00:01:31
    ingreso y la salida de las mercancías y
  • 00:01:34
    a través de ellos los países empezarán
  • 00:01:37
    de los puertos empiezan a cerrar
  • 00:01:39
    acuerdos de cooperación para tener
  • 00:01:43
    bastantes líneas marítimas que permitan
  • 00:01:45
    la entrada y salida de los productos
  • 00:01:48
    si nosotros tomamos los peones
  • 00:01:52
    estos pedacitos son los que en un
  • 00:01:54
    momento determinado me van a llevar a
  • 00:01:56
    cabo todo lo que es la apertura
  • 00:01:59
    de los espacios para los acuerdos que se
  • 00:02:03
    van a establecer entre los dos países
  • 00:02:05
    donde están ubicados los compradores
  • 00:02:08
    entonces aquí están otra parte de la
  • 00:02:10
    infraestructura en los aeropuertos que
  • 00:02:11
    lo podemos generar con unos alfiles que
  • 00:02:15
    son los que nos van a desarrollar todo
  • 00:02:17
    ese entramado de rutas aéreas de
  • 00:02:19
    conectividad para que por esa línea
  • 00:02:21
    vamos también movilizar nuestras cargas
  • 00:02:24
    y los caballos que en un momento
  • 00:02:27
    determinado me van a permitir mover la
  • 00:02:29
    carga desde el punto de vista terrestre
  • 00:02:32
    si es que somos puertos o países
  • 00:02:35
    fronterizos
  • 00:02:37
    entonces la tendencia es que los puertos
  • 00:02:39
    tienen que desarrollar unas
  • 00:02:41
    infraestructuras adecuadas con nuevas
  • 00:02:43
    tecnologías que le permitan estar
  • 00:02:45
    conectados a nivel mundial y desarrollar
  • 00:02:48
    unas
  • 00:02:49
    y políticas de conectividad con otros
  • 00:02:52
    puertos del mundo que permitan la salida
  • 00:02:55
    de los productos eficientemente y la
  • 00:02:56
    entrada de los productos eficientemente
  • 00:02:58
    pero eso no para y porque por los
  • 00:03:01
    puertos hay unas autoridades y en este
  • 00:03:03
    caso sería el rey quién es el que emite
  • 00:03:06
    todas esas normatividad es que nos van a
  • 00:03:09
    permitir cumplir con la entrada y salida
  • 00:03:12
    de los productos en cada uno de los
  • 00:03:13
    países ese es el ambiente aduanero y
  • 00:03:16
    cada país tiene su ambiente y lo que
  • 00:03:18
    tenemos que buscar es el encuentro el
  • 00:03:20
    punto de encuentro de esos dos ambientes
  • 00:03:22
    para la agilización de la trayecto y el
  • 00:03:26
    tránsito de las mercancías entonces ya
  • 00:03:28
    tenemos que infraestructuras y ambientes
  • 00:03:30
    aduaneros son estrategias que debemos
  • 00:03:32
    manejar y los empresarios tienen que
  • 00:03:34
    acomodarse y diseñar sus estrategias con
  • 00:03:37
    base en esos acuerdos porque porque lo
  • 00:03:40
    que vamos a buscar es proteger estos dos
  • 00:03:42
    figuritas que son las reinas que son el
  • 00:03:46
    comprador y el vendedor en el espacio
  • 00:03:49
    aquí hablando desde el punto de vista
  • 00:03:50
    del ajedrez
  • 00:03:52
    entonces lo que buscamos no es una
  • 00:03:54
    confrontación sino un encuentro en el
  • 00:03:57
    cual tengan el mejor entendimiento
  • 00:04:00
    que te maneja en el entendimiento que
  • 00:04:03
    lleguen a una buena negociación y que
  • 00:04:05
    bueno lleguen a un buen posicionamiento
  • 00:04:07
    de sus productos como lo logramos a
  • 00:04:10
    través de que los
  • 00:04:13
    rey es la autoridad aduanera emita y
  • 00:04:17
    trabaje conjuntamente con él su
  • 00:04:19
    contraparte en el país destino en el
  • 00:04:22
    desarrollo y firma de los tratados de
  • 00:04:24
    libre comercio con el fin de que a
  • 00:04:27
    través de esos empecemos a proyectar la
  • 00:04:30
    facilidad de la movilidad de esos
  • 00:04:33
    productos y del intercambio comercial y
  • 00:04:35
    eso no para y sencillamente como se
  • 00:04:38
    bajan los aranceles en esos acuerdos
  • 00:04:40
    comerciales se bajan los costos de la
  • 00:04:43
    operación e internacional logística que
  • 00:04:46
    nos proyecta mayor competitividad a
  • 00:04:49
    grandes rasgos aquí cuando un pequeño
  • 00:04:52
    andrés de entendimiento comercial les
  • 00:04:55
    explico cómo utilizan las estrategias
  • 00:04:57
    logísticas para la competitividad las
  • 00:05:00
    empresas los espero en la próxima
  • 00:05:02
    elección infraestructuras para la
  • 00:05:04
    competitividad
  • 00:05:07
    [Música]
  • 00:05:15
    [Música]
  • 00:05:25
    [Música]
Tags
  • logística
  • comercio internacional
  • estrategias competitivas
  • acuerdos comerciales
  • puertos
  • aeropuertos
  • autoridades aduaneras
  • tratados de libre comercio
  • competitividad
  • negociación