Calderón de la Barca (vida y obra) - "La vida es sueño" resumen y análisis

00:13:33
https://www.youtube.com/watch?v=ExBHU8XYswE

Ringkasan

TLDREl video ofrece un análisis de Pedro Calderón de la Barca, un destacado dramaturgo del siglo de oro español, centrado en su obra más famosa 'La vida es sueño'. La vida de Calderón, nacido en 1600 en Madrid, incluye su educación en instituciones jesuitas y universidades prestigiosas, así como su ascenso en el teatro palaciego bajo el reinado de Felipe IV. 'La vida es sueño', escrita en 1636, es una exploración filosófica sobre la realidad y la ilusión, centrada en la historia de Segismundo, un príncipe que vive aislado y debe enfrentar la verdad de su existencia, reflexionando sobre la naturaleza efímera de la vida. El monólogo de Segismundo se convierte en una profunda meditación sobre la condición humana y la fugacidad de la realidad.

Takeaways

  • 🎭 Pedro Calderón es una figura clave del barroco español.
  • 📜 Su obra maestra, 'La vida es sueño', se publicó en 1636.
  • 🧠 La obra trata la inconsistencia y fugacidad de la vida.
  • 👑 Segismundo es un príncipe encerrado por una profecía.
  • 🌌 La obra explora la idea de que la vida es un sueño.
  • 🗣️ El famoso soliloquio de Segismundo refleja la condición humana.
  • ⚖️ La relación entre Calderón y Felipe IV fue muy cercana.
  • 🏛️ Calderón fue responsable del teatro del palacio real.
  • ⚔️ Tuvo experiencias militares y fue sacerdote más tarde.
  • 🕊️ La muerte es representada como un despertar de un sueño.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Este video presenta a Pedro Calderón de la Barca, un destacado dramaturgo español del barroco. Se narra su biografía, incluyendo su educación en universidades de prestigio, su experiencia militar, y su transición de una vida movida a una más reflexiva. A lo largo de su carrera, recibió el reconocimiento de Lope de Vega y finalmente asumió un papel clave en el teatro del Palacio Real, siendo nombrado sacerdote y capellán del rey Felipe IV. Calderón es conocido por su obra maestra 'La vida es sueño', que se publicó en 1636 y refleja la fugacidad de la vida y la condición humana, haciendo un paralelismo entre el sueño y la realidad.

  • 00:05:00 - 00:13:33

    El análisis de 'La vida es sueño' revela la historia de Segismundo, el hijo del rey Basilio, quien es encerrado en una torre debido a una profecía que amenaza su reinado. Al despertar en el palacio, Segismundo se comporta de forma salvaje, lo que lleva a su padre a devolverlo a la torre. La obra presenta un profundo soliloquio donde Segismundo reflexiona sobre la vida y la naturaleza ilusoria de la realidad, sugiriendo que todos viven en un sueño y que la muerte es la verdadera realidad que pronto enfrentaremos. Calderón con su obra desafía al espectador a considerar la naturaleza efímera de la vida y la búsqueda de significado en un mundo donde las apariencias son engañosas.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Quién fue Pedro Calderón de la Barca?

    Un dramaturgo español importante del barroco, contemporáneo de Lope de Vega.

  • ¿Qué obra maestra escribió Calderón?

    La vida es sueño.

  • ¿En qué año se publicó 'La vida es sueño'?

    En 1636.

  • ¿Cuál es el tema principal de 'La vida es sueño'?

    La inconsistencia de la vida y la naturaleza ilusoria de la realidad.

  • ¿Qué le pasa a Segismundo en la obra?

    Es encerrado por su padre, el rey Basilio, por una profecía que decía que le destronaría.

  • ¿Qué filosofía se refleja en el monólogo de Segismundo?

    La idea de que la vida es un sueño y que lo real es efímero.

  • ¿Qué relación tuvo Calderón con Felipe IV?

    Calderón fue capellán real y responsable del teatro del palacio del rey.

  • ¿Cómo murió Calderón de la Barca?

    Falleció en 1681 en Madrid.

  • ¿Qué universidad fue relevante en su educación?

    Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca.

  • ¿Qué representa el soliloquio de Segismundo?

    Una reflexión sobre la vida como un sueño y la futilidad de las ambiciones terrenales.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:06
    hola buenos días chicas buenos días
  • 00:00:09
    chicos hoy vamos a hablar de pedro
  • 00:00:12
    calderón de la barca un dramaturgo
  • 00:00:14
    español más importante del barroco junto
  • 00:00:18
    con lope de vega' entonces vamos a
  • 00:00:21
    centrarnos antes en su biografía
  • 00:00:23
    brevemente y luego vamos a hablar de su
  • 00:00:26
    obra maestra la vida es sueño' leyendo
  • 00:00:29
    también el fragmento más conocido pedro
  • 00:00:32
    calderón de la barca nace en 1600 en la
  • 00:00:36
    ciudad de madrid' en el seno de una
  • 00:00:39
    familia acomodada estudiara con los
  • 00:00:42
    jesuitas y luego en las prestigiosas
  • 00:00:46
    universidades de alcalá y salamanca como
  • 00:00:50
    siempre las dos grandes universidades de
  • 00:00:53
    la época estudiara derecho canónico y
  • 00:00:57
    civil tendrá también alguna pequeña
  • 00:00:59
    experiencia militar como también era
  • 00:01:02
    normal en la época de joven tiene una
  • 00:01:08
    época bastante movida
  • 00:01:10
    será acusado de algunos pequeños
  • 00:01:13
    crímenes pero luego cambia de actitud y
  • 00:01:16
    se convierte en una persona muy
  • 00:01:19
    reflexiva con un carácter cerrado
  • 00:01:21
    entonces en esto mucho más parecido a
  • 00:01:24
    góngora quevedo que a lope de vega' que
  • 00:01:28
    como sabemos tenía una vida muy muy
  • 00:01:32
    mundana y bueno empieza a escribir muy
  • 00:01:36
    en muy pronto las primeras comedias era
  • 00:01:41
    muy joven tenía unos 20 años cuando
  • 00:01:43
    empieza a escribir sus comedias y recibe
  • 00:01:46
    los elogios de lópez lópez de vega que
  • 00:01:49
    era ama amadísimo conocidísimo y muy
  • 00:01:53
    apreciado por el público y después de la
  • 00:01:58
    muerte de lópez podemos decir que pedro
  • 00:02:00
    calderón de la barca ocupa el sitio
  • 00:02:03
    dejado por él
  • 00:02:06
    se convierte en el responsable del
  • 00:02:08
    teatro de palacio del rey de rey felipe
  • 00:02:12
    cuarto luego a los 51 años como era muy
  • 00:02:18
    normal en la época se ordena sacerdote y
  • 00:02:22
    decide mudarse a toledo pero luego el
  • 00:02:24
    rey lo quiere otra vez en su palacio y
  • 00:02:29
    por eso vuelve a palacio real esta vez
  • 00:02:32
    como capellán real o sea el sacerdote
  • 00:02:35
    oficial del palacio
  • 00:02:37
    la relación entre rey felipe cuarto y
  • 00:02:39
    pedro calderón de la barca es muy
  • 00:02:41
    estrecha y muy productiva también será
  • 00:02:45
    el que inaugurará el importante teatro
  • 00:02:50
    del palacio del buen retiro o sea esa
  • 00:02:54
    residencia podemos decir de campo de la
  • 00:02:59
    familia real bueno digo entre comillas
  • 00:03:02
    porque hoy en día si vais a madrid y
  • 00:03:05
    vais a visitar el parque del retiro
  • 00:03:07
    en el centro de la ciudad pero para la
  • 00:03:10
    época el retiro era un poco la
  • 00:03:12
    residencia de laurent la residencia
  • 00:03:16
    del campo y allí hay un gran estanque
  • 00:03:19
    donde también se representaban obras en
  • 00:03:22
    un escenario muy muy bonito bueno muere
  • 00:03:27
    en 1681 también en madrid
  • 00:03:33
    vale vamos a entrar ahora en el mundo de
  • 00:03:35
    la vida es sueño' el teatro de calderón
  • 00:03:39
    se inspira en el de lópez pero tiene
  • 00:03:41
    mucha más profundidad a nivel temático
  • 00:03:43
    es un teatro más reflexivo incluso
  • 00:03:46
    podríamos decir filosófico y la vida es
  • 00:03:49
    sueño' obra publicada en 1636 es la más
  • 00:03:54
    importante se puede considerar la obra
  • 00:03:57
    símbolo del barroco español es una
  • 00:04:01
    meditación sobre la inconsistencia de la
  • 00:04:04
    vida la inconsistencia en la realidad la
  • 00:04:07
    fugacidad de todo y que puede
  • 00:04:10
    representar la condición humana
  • 00:04:12
    empecemos por la historia ballet
  • 00:04:17
    tenemos al rey basilio que es el rey de
  • 00:04:20
    polonia de este reino que tiene una
  • 00:04:25
    afición por la astrología entonces
  • 00:04:28
    cuando su hijo su primer hijo varón está
  • 00:04:32
    a punto de nacer su hijo se crease mundo
  • 00:04:37
    junto con sus astrólogos tienen una
  • 00:04:40
    predicción o sea que su hijo llegaría a
  • 00:04:45
    destronarlo y también a arruinar todo el
  • 00:04:50
    reino entonces basilio que cree la
  • 00:04:53
    astrología que cree los astrólogos
  • 00:04:55
    decide que esto es un riesgo demasiado
  • 00:04:57
    grande por eso decide encerrar a su hijo
  • 00:05:01
    6 mundo en una torre todo él se quede
  • 00:05:05
    allí totalmente aislado no tiene
  • 00:05:08
    contactos con nadie no el único
  • 00:05:10
    se llama clotaldo que es una yo es un
  • 00:05:13
    siervo un criado que le da de comer pero
  • 00:05:16
    no tiene contactos con la realidad y no
  • 00:05:18
    sabe nada del mundo exterior
  • 00:05:22
    bueno cuando se fish mundo se hace mayor
  • 00:05:27
    su padre basilio decide darle una
  • 00:05:29
    oportunidad entonces lo pone a prueba le
  • 00:05:34
    suministran un narcótico y luego lo
  • 00:05:37
    llevan a palacio para ver cómo se
  • 00:05:40
    comporta al despertarse en el palacio
  • 00:05:43
    segismundo está muy confuso no entiende
  • 00:05:46
    nada porque nunca ha visto a tanta gente
  • 00:05:49
    y todavía tiene los efectos del
  • 00:05:51
    somnífero así que empieza a comportarse
  • 00:05:54
    bárbaramente se comportan como un animal
  • 00:05:57
    con violencia
  • 00:05:59
    el padre basilio se asusta entonces
  • 00:06:02
    decide dormir lo otra vez y llevarlo
  • 00:06:05
    otra vez a la torre cuando ese mundo se
  • 00:06:09
    despierta en la torre no comprende lo
  • 00:06:12
    que ha pasado entonces tiene muchas
  • 00:06:15
    preguntas sobre lo que recuerda pero no
  • 00:06:19
    sabe contextualizar de entonces le hacen
  • 00:06:22
    creer que todo lo que ha visto es un
  • 00:06:25
    sueño vale y allí encontraremos el
  • 00:06:28
    famoso
  • 00:06:29
    monólogo o soliloquio que veremos a
  • 00:06:32
    continuación
  • 00:06:33
    pero basilio no era un buen rey y no le
  • 00:06:36
    gustaba el pueblo el pueblo ahora sabe
  • 00:06:39
    que tiene un heredero
  • 00:06:40
    entonces crean una revuelta popular
  • 00:06:44
    deciden libre liberar a segismundo de la
  • 00:06:47
    torre y lo quieren como nuevo a red se
  • 00:06:52
    fish mundo entonces se encuentra delante
  • 00:06:55
    de su padre basilio pelo pero en lugar
  • 00:06:57
    de vengarse de él decide comportarse con
  • 00:07:02
    prudencia y generosidad
  • 00:07:04
    entonces se fish mundo se arrodilla
  • 00:07:07
    delante de su padre todo el mundo está
  • 00:07:10
    muy sorprendido y cuando le preguntan
  • 00:07:13
    por qué se está comportando de esta
  • 00:07:15
    forma él contesta que como la vida no es
  • 00:07:19
    más que un sueño un breve sueño entonces
  • 00:07:22
    hay que aprovechar bien el tiempo que
  • 00:07:25
    ese sueño pueda durar vamos a leer ahora
  • 00:07:28
    el famosísimo soliloquio de ese his
  • 00:07:31
    mundo
  • 00:07:33
    él ha vuelto a ser encerrado a causa de
  • 00:07:36
    su comportamiento bárbaro como hemos
  • 00:07:38
    visto al despertar reflexiona en este
  • 00:07:42
    famosísimo soliloquio que algunos
  • 00:07:45
    críticos han definido como el 'minuto de
  • 00:07:48
    oro' dentro del siglo de oro' reflexiona
  • 00:07:51
    sobre lo que él cree haber soñado y
  • 00:07:54
    sobre lo engañosas que pueden ser las
  • 00:07:57
    apariencias
  • 00:07:58
    vamos a ver sueña el rey que es rey y
  • 00:08:01
    vive con este engaño mandando
  • 00:08:04
    disponiendo y gobernando y este aplauso
  • 00:08:07
    que recibe prestado en el viento escribe
  • 00:08:10
    y en cenizas le convierte la muerte
  • 00:08:13
    desdicha fuerte que hay quien intente
  • 00:08:17
    reinar viendo que ha de despertar en el
  • 00:08:20
    sueño de la muerte mal entonces aquí se
  • 00:08:24
    empieza una comparación entre lo que le
  • 00:08:28
    ha pasado a él a segismundo ósea
  • 00:08:31
    algo que le ha pasado pero cree que es
  • 00:08:33
    un sueño y la condición humana en
  • 00:08:36
    general donde todo es apariencia todo es
  • 00:08:40
    fugaz porque nos morimos pronto y según
  • 00:08:44
    la gente del barroco luego empieza la
  • 00:08:46
    vida real toda nuestra vida terrenal no
  • 00:08:49
    es que un sueño entonces los reyes las
  • 00:08:53
    personas poderosas creen que son reyes y
  • 00:08:58
    que gracias a este enorme poder pueden
  • 00:09:01
    mandar disponer gobernar pero no
  • 00:09:04
    entienden que este aplauso popular pues
  • 00:09:08
    lo reciben prestado porque dura muy poco
  • 00:09:11
    y se escribe en el viento dura solo
  • 00:09:15
    pocos momentos porque muy pronto la
  • 00:09:19
    muerte los convierte en cenizas vale la
  • 00:09:23
    idea típica del barroco 'memento mori'
  • 00:09:26
    recuerda que vas a morir desdicha fuerte
  • 00:09:29
    que grande
  • 00:09:31
    al entonces quien intentaría reinar
  • 00:09:34
    sabiendo que tenemos que despertar muy
  • 00:09:37
    pronto muy rápidamente
  • 00:09:40
    en el sueño de la muerte no si todo el
  • 00:09:43
    mundo se diera cuenta de que la vida no
  • 00:09:45
    es que un sueño de que la vida es tan
  • 00:09:47
    fugaz quien intentaría hacerse cargo de
  • 00:09:50
    tantos problemas tantas
  • 00:09:51
    responsabilidades y tantas
  • 00:09:53
    preocupaciones
  • 00:09:56
    seguimos sueña rico en su riqueza que
  • 00:10:00
    más cuidados le ofrece sueña el pobre
  • 00:10:03
    que padece su miseria y su pobreza sueña
  • 00:10:06
    el que a medrar empieza sueña el que
  • 00:10:09
    afán e pretende sueña el que agravia y
  • 00:10:11
    ofende y en el mundo en conclusión todos
  • 00:10:14
    sueñan lo que son aunque ninguno lo
  • 00:10:17
    entiende mal entonces ahora calderón
  • 00:10:20
    sigue con la idea de antes o sea que
  • 00:10:22
    todo es un sueño y que todos creemos ser
  • 00:10:26
    alguien en realidad no somos porque
  • 00:10:29
    todos estos papeles que interpretamos en
  • 00:10:32
    nuestra vida en realidad no son nada en
  • 00:10:35
    comparación con la vida verdadera que es
  • 00:10:38
    la vida del más allá
  • 00:10:40
    entonces el rico sueña que es rico pero
  • 00:10:43
    en realidad esta riqueza le ofrece le da
  • 00:10:47
    más preocupaciones que otra cosa y aquí
  • 00:10:50
    retoma un poco la idea de góngora con
  • 00:10:52
    anne de medio caliente el pobre sueña
  • 00:10:56
    que sufre su miseria su pobreza entonces
  • 00:10:59
    eso del dinero como el poder
  • 00:11:02
    antes son cosas que hemos creado los
  • 00:11:05
    humanos hemos creado nosotros pero en el
  • 00:11:09
    contexto general en una visión global de
  • 00:11:12
    vida ultraterrena no es nada sueña el
  • 00:11:17
    que a medrar empieza entonces hemos
  • 00:11:19
    visto al rico al pobre el que medrar
  • 00:11:22
    significa mejorar o sea el que está
  • 00:11:24
    empezando a ganar y se está ilusionando
  • 00:11:26
    pero esto también es un sueño sueña que
  • 00:11:30
    afanar tiene problemas y pretende el que
  • 00:11:34
    agravia y ofende entonces las personas
  • 00:11:37
    agresivas etcétera en el mundo en
  • 00:11:40
    conclusión todos sueñan lo que son vale
  • 00:11:44
    todos interpretamos pensamos vivir una
  • 00:11:47
    vida que no es aunque ninguno lo
  • 00:11:49
    entiende aunque no nos damos cuenta de
  • 00:11:52
    que estamos viviendo en un sueño
  • 00:11:56
    vamos a terminar
  • 00:11:58
    yo sueño que estoy aquí de estas
  • 00:12:00
    prisiones cargado y soñé que en otro
  • 00:12:03
    estado mas lisonjero me vi que es la
  • 00:12:05
    vida un frenesí que es la vida una
  • 00:12:09
    ilusión una sombra una ficción y el
  • 00:12:12
    mayor bien es pequeño que toda la vida
  • 00:12:15
    es sueño y los sueños sueños son vale y
  • 00:12:19
    ahora después de esta reflexión general
  • 00:12:22
    segismundo reflexiona sobre sí mismo
  • 00:12:25
    sobre su condición dice yo sueño que
  • 00:12:28
    estoy aquí en esta torre de estas
  • 00:12:31
    cadenas cargado pero soñé que en otro
  • 00:12:35
    estado en otra condición más agradable
  • 00:12:38
    el estado no se está refiriendo a cuando
  • 00:12:42
    ha salido de la torre para visitar el
  • 00:12:46
    palacio dice que es la vida es un
  • 00:12:49
    frenesí es algo que corre tan rápido que
  • 00:12:51
    no puedes capturar qué es la vida es una
  • 00:12:55
    ilusión una sombra una ficción veis eso
  • 00:12:59
    es como el lema
  • 00:13:00
    donde la vida es una ilusión una sombra
  • 00:13:03
    una ficción y el mayor bien la riqueza
  • 00:13:08
    el poder es pequeño porque toda la vida
  • 00:13:12
    es un sueño y los sueños son sólo sueños
  • 00:13:16
    y con la clase de hoy hemos terminado de
  • 00:13:19
    hablar del barroco y del siglo de oro de
  • 00:13:23
    la literatura española espero que os
  • 00:13:25
    haya gustado y espero veros muy pronto
  • 00:13:28
    muchas gracias por vuestra atención
  • 00:13:30
    adiós
Tags
  • Pedro Calderón de la Barca
  • La vida es sueño
  • teatro barroco
  • filosofía
  • literatura española
  • Siglo de Oro
  • Segismundo
  • rey Basilio
  • monólogo
  • condición humana