00:00:03
[Música]
00:00:18
[Música]
00:00:32
qué tal amigos de creciendo con la
00:00:34
historia bienvenidos a nuestras clases
00:00:36
sol hizo el perú y hoy día tocaremos un
00:00:39
tema muy importante para poder entender
00:00:42
ya el proceso que nos hemos quedado en
00:00:46
la última clase sobre los incas y lo que
00:00:49
viene
00:00:49
que es el proceso de la invasión
00:00:51
española y el establecimiento del
00:00:54
virreinato del perú vamos a volver a
00:00:57
discutir explicarles sobre los cronistas
00:01:02
bueno los los cronistas
00:01:05
estamos mencionando a un conjunto de
00:01:09
personas muchos de ellos eran militares
00:01:14
soldados algunos sin tenían un interés
00:01:18
también de informar de un poco más más
00:01:23
rigurosa
00:01:25
sobre lo que estaba ocurriendo en el
00:01:28
mundo del tav and in subir cuando españa
00:01:32
invade el perú evidentemente hay un
00:01:35
interés hay una curiosidad por informar
00:01:39
por describir lo que los españoles están
00:01:43
viendo el territorio la sociedad
00:01:47
inclusive también tratar de preguntar
00:01:51
hacer un conjunto de recojo de
00:01:56
testimonios sobre lo que había antes de
00:02:00
los de los incas por esa razón que
00:02:03
cuando nosotros tocamos clases como
00:02:05
tiahuanaco como war iii se empieza a
00:02:08
mencionar
00:02:10
cuando se logra conocer estas culturas
00:02:13
preincaicas o quiénes son sus entre
00:02:17
comillas descubridores
00:02:20
entonces se refiere mucho en este caso a
00:02:22
los floristas estos cronistas pues
00:02:26
realmente no eran gente profesional o
00:02:28
sea gente que solamente de la coyuntura
00:02:31
de su interés de su curiosidad empezaron
00:02:35
a recopilar información a preguntar
00:02:37
escribir escribir en ese sentido los
00:02:42
cronistas van a lograr servir mucho para
00:02:45
el trabajo de la historia especialmente
00:02:48
para este periodo que hemos planteado
00:02:50
finales del periodo del tahuantinsuyo no
00:02:54
lo que es el con el contexto de la
00:02:55
invasión hacia el virreinato para poder
00:02:58
lograr saber con rigurosidad el
00:03:01
investigador entonces tiene una una
00:03:04
tarea importante que es el estudio de
00:03:07
los de las crónicas y de los cronistas
00:03:10
evidentemente
00:03:11
cuando empezó a lograr tener este
00:03:16
interés por estudiar a los cronistas
00:03:20
esto se dio en nuestro caso con el gran
00:03:25
maestro raúl porras barrenechea es uno
00:03:29
de los primeros que empieza a hacer un
00:03:31
estudio sobre los cronistas él tiene un
00:03:35
gran una gran obra que se llama los
00:03:38
cronistas del perú
00:03:41
de estupenda obra en donde él hace una
00:03:43
clasificación en donde también se dedica
00:03:46
a
00:03:48
explicar un poco también la biografía de
00:03:51
estos cronistas y que gracias a porras y
00:03:55
gracias a otros investigadores aliado
00:03:58
después tenemos mayor información
00:04:01
realmente dedicarse a leer una crónica
00:04:06
no es una tarea tan fácil porque hay que
00:04:09
tener mucho cuidado con todo lo que se
00:04:12
cuenta porque no todo lo que se cuenta
00:04:14
es real porque también hay que entender
00:04:17
que el cronista tiene todo su bagaje
00:04:19
cultural no su propia mirada del mundo
00:04:24
con sus ropajes ideológico y esto
00:04:30
también hay que tener mucho cuidado
00:04:31
porque evidentemente hay que dividir lo
00:04:35
que es real y lo que es parte de sus de
00:04:39
sus prejuicios no podemos mencionar en
00:04:42
ese sentido
00:04:44
al lograr estudiar las cronistas a los
00:04:48
cronistas y a sus crónicas tampoco no es
00:04:51
tarea tan tan sencilla en ese sentido
00:04:54
voy a dedicarme a explicar sobre la
00:04:58
división de estos cronistas tomando en
00:05:01
cuenta una clasificación que hizo el
00:05:03
maestro porras el maestro por rajar del
00:05:05
sea el que aparece desde 20 soles él
00:05:09
hace un estudio muy riguroso sobre la
00:05:13
división de estos de estos cronistas
00:05:17
en ese sentido les les comparto una
00:05:19
información que es lo que dice el
00:05:23
maestro porras que son los criterios
00:05:25
para clasificar los cronistas
00:05:29
son por un lado los los ciclos
00:05:32
históricos en donde ellos narran o sea
00:05:35
que el periodo histórico va a narrar de
00:05:38
nuestra historia
00:05:40
en ese en ese sentido hay que tomar en
00:05:43
cuenta mucho el momento en que ellos
00:05:44
escriben no también la profesión que
00:05:48
tienen los los cronistas y qué tipo de
00:05:51
opinión tiene estos cronistas sobre lo
00:05:54
que se está contando
00:05:56
y también hay que evidenciar
00:06:01
el estado de ánimo que tiene los
00:06:03
cronistas evidentemente cuando el estado
00:06:06
de ánimo estamos hablando desde
00:06:07
posiciones políticas que ellos que ellos
00:06:10
van aa lograr tener ejemplo cuando se
00:06:14
habla de que pizarro ferum fue un
00:06:16
canchero esta expresión de que pizarro
00:06:19
fue un chanchero
00:06:21
mucha gente crea a rajatabla de que
00:06:24
pizarro se dedicaba a crear chanchos
00:06:27
cuando realmente lo que algunos
00:06:30
investigadores afirman es que pizarro no
00:06:33
es que era un creador de tantos o más
00:06:35
bien lo que se quería es utilizar un
00:06:38
adjetivo para minimizarlo en un contexto
00:06:42
que son las guerras civiles al decir que
00:06:44
era un canchero o un crío de chanchos se
00:06:46
trataba de desprestigiarlo minimizarlo
00:06:49
ridiculizarlo entonces ese es algo que
00:06:52
también hay que tener mucho en cuenta
00:06:53
cuando queremos clasificar a los los
00:06:57
cronistas a circunstancias históricas no
00:07:00
todos estaban no todos estaban de
00:07:03
acuerdo con con pizarro no todos están
00:07:06
de acuerdo con almagro así que tener
00:07:08
mucho cuidado
00:07:11
y también encontramos en el caso de
00:07:13
algunos testimonios referencias
00:07:16
importantes que se menciona por ejemplo
00:07:19
esta idea de que a los cerdos los
00:07:22
chanchos si es una anécdota tampoco para
00:07:26
también mencionar cómo llegaron los
00:07:29
chanchos el perú no porque el cerdo no
00:07:32
el puerco no existía en el mundo y
00:07:36
caicos entonces según una crónica se
00:07:38
dice que los chanchos llegan llegaron
00:07:39
volando hacia asia américa por ejemplo
00:07:42
bueno entonces empecemos a mencionar
00:07:45
quiénes son estos cronistas los más
00:07:47
importantes y cuáles son las etapas en
00:07:51
la cual podemos dividirlo según el
00:07:54
famoso historiador por la brecha número
00:07:57
uno los cronistas del descubrimiento
00:08:01
quiénes son los clones de descubrimiento
00:08:03
aquellos que van a lograr llegar pues en
00:08:06
el contexto inicial de la invasión hacia
00:08:08
américa en la época de los viajes la
00:08:11
época de las exploraciones geográficas
00:08:14
son años en 1124 a mil 532
00:08:20
quiénes son estos estos cronistas que
00:08:22
van aa lograr hablar sobre este periodo
00:08:25
del descubrimiento o proceso inicial
00:08:28
inversión son funcionarios o soldados
00:08:32
correctos son secretarios son maestros
00:08:36
son pilotos son veedores son geógrafos
00:08:39
improvisados de los cuales tenemos las
00:08:43
crónicas más antiguas que son el de
00:08:46
agustín y zárate y la relación de esta
00:08:48
mano seres son ejemplos de los cronistas
00:08:52
del descubrimiento
00:08:54
número 2
00:08:56
los cronistas de la conquista
00:08:58
ya en la etapa de penetración época de
00:09:02
las de los viajes de pizarro la
00:09:05
ocupación del territorio del
00:09:07
tahuantinsuyo es el choque armado entre
00:09:10
los españoles y los indígenas y que
00:09:13
abarca desde mil 532 hasta mil 537
00:09:18
es la época en donde termina puedes ser
00:09:22
controlado manco inca donde se empieza a
00:09:25
fundar las primeras ciudades españolas
00:09:27
acá en perú
00:09:28
y todos los cronistas de esa época de la
00:09:31
conquista son soldados entre los cuales
00:09:34
destaca 2 cristóbal de mena y pedro
00:09:38
pizarro en el caso del primer precisado
00:09:40
que quería plantearles a ustedes cosas
00:09:43
muy importantes pero pizarro según se
00:09:45
cuenta llegó a tener un vínculo amical
00:09:48
con el el inca atahualpa y gracias a
00:09:52
pedro pizarro conocemos todas estas
00:09:54
cosas que ocurrió cuando cuando
00:09:56
atahualpa estaba en prisión inclusive se
00:10:00
hace referencias
00:10:02
de la estatura de la de la estructura de
00:10:06
los de los incas
00:10:08
hay que recordar que todavía no había un
00:10:10
sistema métrico decimal entonces los
00:10:12
españoles para poder mencionar
00:10:16
si había una persona alta no o una
00:10:20
persona baja usaban diminutivos como
00:10:24
decir hombrecito pequeñito y entonces es
00:10:28
una parte de la crónica de pro pizarro
00:10:31
se menciona pues que atahualpa era un
00:10:34
hombrazo y esto que alude a que es una
00:10:38
persona de gran tamaño un hombrazo por
00:10:42
ejemplo número 3 los cronistas de las
00:10:46
guerras civiles son el período de los de
00:10:49
las contradicciones que hay entre los
00:10:51
entre los pizarristas los almagristas y
00:10:54
luego viene la rebelión famosa de los de
00:10:56
los encomenderos empieza en 1532 con la
00:11:00
guerra las salinas
00:11:02
y termina en 1150 cuando se retira el
00:11:06
pacificador de un pedro de la gasca
00:11:09
acá también se puede incluir el periodo
00:11:13
donde se dio levantamiento de hernández
00:11:15
y girón si los cronistas de esta época
00:11:18
son funcionarios son también algunos
00:11:22
mercaderes son también los invasores de
00:11:27
una segunda oleada digamos entendiéndose
00:11:30
como la primera obligada a pero pisaron
00:11:33
alma euro y también son vecinos de estas
00:11:37
ciudades que son fundadas que tienen
00:11:40
pues un interés de plantear lo que está
00:11:42
ocurriendo con las las guerras civiles
00:11:45
con las pugnas
00:11:48
ellos condenan mucho esta época de las
00:11:52
guerras civiles
00:11:54
desconocen lo que fue la tarea que
00:11:58
tuvieron los primeros conquistadores y
00:12:01
también algunos inclusive exaltan al
00:12:04
indio entre los cuales tenemos a lópez
00:12:06
de gómara y gonzalo fernández de oviedo
00:12:09
son algunos que pertenecen a la época de
00:12:12
la de los cronistas de las guerras
00:12:14
civiles ese es el número d
00:12:18
y el número 4 hace más conocido de
00:12:20
repente ustedes han escuchado a los
00:12:24
cronistas como garcilaso como un campo
00:12:26
más ayala por ejemplo con santacruz
00:12:28
percha cutie ellos donde se encuentran
00:12:32
en una encontramos estos estos cronistas
00:12:34
que son lo más conocidos como el gran
00:12:36
príncipe los cronistas que si es el león
00:12:39
está en los llamados cronistas del
00:12:42
incario el número 4 cronista el incario
00:12:46
quiénes son estos colores tan y carlos
00:12:48
son aquellos que van a lograr escribir
00:12:52
sobre la época de los incas pero en qué
00:12:54
momento lo escriben en la época de las
00:12:57
guerras civiles años en 1550 a 1650 en
00:13:03
este en este caso los cronistas muchos
00:13:06
de ellos son frailes son también
00:13:08
licenciados son gente profesional sí y
00:13:12
para poder lograr entender a estos
00:13:14
cronistas el incario por la garantía
00:13:17
tome en cuenta el punto de
00:13:22
diferenciación es la época en donde
00:13:24
llega el virrey toledo el quinto virrey
00:13:27
francisco de toledo en ese sentido se
00:13:32
menciona de que hay cronistas antes de
00:13:35
que llegue el virrey toledo durante la
00:13:38
época de toledo y posterior a la época
00:13:41
de toledo
00:13:42
llamados también pre toledanos
00:13:47
toledanos y post toledanos la división
00:13:51
que hace que hace porras en cuanto al
00:13:53
tema de los cornetas el incario es
00:13:56
porque lo hace así
00:13:58
bueno para entender ello borrás hizo
00:14:01
esta división a partir de mi rey toledo
00:14:03
para entender la época en que escriben
00:14:06
los nuestros cronistas también producto
00:14:10
de la abundante información que hay
00:14:13
y también las opiniones e intereses que
00:14:18
hay en ese momento no es lo que hace
00:14:20
porra para dividir en estas tres etapas
00:14:24
del número cuatro que son los cronistas
00:14:26
del encargo
00:14:29
mencionaremos entonces a los pre
00:14:32
toledanos los correctos pretaller a los
00:14:34
es la etapa en donde los investigadores
00:14:39
se encargan de escudriñar sobre las
00:14:44
instituciones de los incas y también las
00:14:48
costumbres del pueblo incaico
00:14:50
para esto
00:14:52
y algunos de ellos inclusive
00:14:56
recogen información de los tiempos
00:14:57
mayores
00:15:00
y también van a lograr
00:15:03
de recogía información de personas
00:15:06
vinculadas a la nobleza incaica
00:15:09
los frailes y soldados lingüistas
00:15:11
emprenden también un interés por conocer
00:15:14
el hecho por estudiar el que che si hay
00:15:18
también un interés por conocer las sus
00:15:22
peticiones los ritos en cada de los
00:15:24
incas y quienes se encuentran en esta en
00:15:28
este grupo de de los famosos pre
00:15:30
tolerados está uno de los mejores de
00:15:34
todos los cronistas que hemos conocido
00:15:37
le dicen el príncipe
00:15:39
el príncipe los periodistas que es si
00:15:42
esa del león
00:15:43
una monumental obra que se llama la
00:15:46
crónica del perú dividida en varios en
00:15:50
varios tomos aunque los últimos se
00:15:54
parecieran que fueron perdidos
00:15:56
extraviados o que inclusive sería que si
00:15:58
es el león lo haya podido culminar
00:16:00
también junto con pedro si se leen está
00:16:03
juan de betanzos
00:16:06
y polo de dónde garros
00:16:08
ahora el segundo aspecto no son los
00:16:11
conectas toledanos cuando llega el
00:16:15
virrey toledo en 1569
00:16:19
hasta 1581 son cronistas que escriben
00:16:23
bajo la protección del virrey toledo
00:16:26
también ellos toman información los
00:16:28
antiguos equipo camacho que muchos
00:16:31
cronistas son frailes son licenciados
00:16:33
con soldados y sostienen la reciente
00:16:36
información del imperio incaico y
00:16:39
también van aa sostener mucho la tiranía
00:16:42
de los incas sobre los pueblos
00:16:44
conquistados y la presencia inclusive de
00:16:48
usos y penas que los incas hacían hacia
00:16:52
la población
00:16:53
quienes se encuentran acá sarmiento de
00:16:57
gamboa
00:16:58
cristóbal a molina y josé de agosto
00:17:02
y finalmente tenemos a los cronistas los
00:17:05
toledanos la época posterior a la del
00:17:09
viernes toledo aparecerá a finales del
00:17:11
siglo 16 a inicios del siglo 17 en esta
00:17:15
época aparecen los primeros mestizos
00:17:18
cultos a base de un mejor y más directo
00:17:22
conocimiento del quechua correcto recoge
00:17:25
principalmente los restos sobrevivientes
00:17:27
de la tradición incaica hay una nueva
00:17:30
interpretación que ellos tienen los
00:17:32
quipus y también hay una interpretación
00:17:35
desde un punto simpatizante hacia el
00:17:38
asia los hace docentes quienes se ataca
00:17:42
blas varela
00:17:43
el incaa ser solavega
00:17:46
guamán poma la ya la santa cruz hacha
00:17:50
cut y no son algunos los que se
00:17:52
encuentran dentro de la lista de los
00:17:54
cronistas postulados pero tanto los pero
00:17:59
lejanos toledanos y post o lejanos todos
00:18:01
ellos están dentro de los corridistas
00:18:03
del vicario o del incanato esa es la
00:18:07
división que hace entonces por rajar
00:18:09
desea por otra parte también mencionemos
00:18:13
que en algunos lugares se hace otra
00:18:17
clasificación que son los cronistas
00:18:20
españoles cronistas mestizos y cronistas
00:18:25
indígenas en el caso de los españoles
00:18:27
pues es más conocido vuelve a reiterarse
00:18:30
sólo son el gran sí es el león en el
00:18:34
caso de los cronistas mestizos es el
00:18:36
inca garcilaso la vía y en el caso de
00:18:39
los colistas indígenas es ahí
00:18:41
encontramos a santacruz pachakuti por
00:18:44
ejemplo o el famoso one poma de ayala
00:18:47
que como ustedes repente recuerdan bueno
00:18:50
para ella lo que hace es enviar
00:18:52
una carta la carta al rey de españa en
00:18:56
este documento que se atribuye con el
00:18:58
nombre de la nueva crónica y buen
00:19:00
gobierno
00:19:01
en donde a través de un conjunto de
00:19:04
dibujos si un montón de dibujos es lo
00:19:08
que hace uan poma de ayala es hablar
00:19:10
sobre la historia incaica y también
00:19:13
denunciar el trato que hacen los los
00:19:16
españoles en ese momento
00:19:18
el caso de wampum ayala se puede decir
00:19:20
que es una de las crónicas más
00:19:21
importantes juntamente con otras como la
00:19:24
belleza pero el caso más particular por
00:19:27
el tema de los de los gráficos de los
00:19:28
dibujos que encontramos en esta famosa
00:19:30
crónica y bueno entonces en esta
00:19:33
oportunidad hemos hecho esta clase con
00:19:35
la intención de hacer un punto de
00:19:37
quiebre entre el periodo que hemos
00:19:40
estudiado hasta acá el periodo de las
00:19:42
culturas peruanas y de lo que va a venir
00:19:45
a partir de ahora que es la época de la
00:19:48
invasión conquista y del reinado del
00:19:51
perú en ese sentido nos vemos en la
00:19:55
próxima clase muchas gracias