Pesca ilegal en la milla 200: Cientos de barcos se quedan con la riqueza del Mar Argentino

00:04:05
https://www.youtube.com/watch?v=mXQV6Kq74Fs

Ringkasan

TLDREl video explora la situación de la pesca ilegal en la milla 201 del mar argentino, donde operan numerosas embarcaciones, principalmente chinas, que realizan pesca no regulada. Se destaca la falta de control y regulación en esta área, lo que genera un impacto negativo tanto ambiental como en la industria pesquera local. Se menciona la posibilidad de un tratado de altamar de la ONU y la necesidad de un acuerdo regional para regular la pesca del calamar, que es altamente demandado a nivel mundial.

Takeaways

  • 🌊 La pesca ilegal es un problema grave en la milla 201 del mar argentino.
  • 🚢 Se estima que entre 250 y 500 embarcaciones están involucradas en esta actividad.
  • 🇨🇳 La mayoría de las embarcaciones son de origen chino.
  • ⚖️ La FAO clasifica esta pesca como ilegal y no regulada.
  • 🌍 No hay un organismo que regule la pesca en aguas internacionales.
  • 💼 La pesca ilegal afecta a los pescadores argentinos que cumplen con las regulaciones.
  • 🆕 Se ha propuesto un tratado de altamar en la ONU para abordar esta situación.
  • 🤝 Argentina podría impulsar un acuerdo regional para regular la pesca del calamar.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:04:05

    Se observa una gran cantidad de embarcaciones en la milla 201 del mar argentino, involucradas en la pesca ilegal y descontrolada. La Agencia Espacial Internacional publicó imágenes que evidencian esta situación. Se menciona que la pesca en esta área es considerada ilegal por la FAO, ya que no hay un organismo regulador que establezca leyes para estas flotas, que en su mayoría son de origen chino, aunque también hay de Corea del Sur, Taiwán y España. Estas embarcaciones operan constantemente, capturando y procesando grandes volúmenes de calamares, lo que genera un impacto ambiental y humanitario, afectando a la pesca local y a los trabajadores en condiciones de explotación. Se discute la necesidad de un tratado internacional para regular la pesca en altamar, y la posibilidad de que Argentina, junto con otros países, impulse regulaciones para proteger esta actividad pesquera.

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • ¿Qué es la pesca ilegal no regulada?

    Es la pesca que se realiza sin cumplir con las regulaciones establecidas, en este caso en aguas argentinas.

  • ¿Cuántas embarcaciones se estima que están involucradas en esta pesca ilegal?

    Se estima que hay entre 250 y 500 embarcaciones operando en la milla 201.

  • ¿Qué países están involucrados en esta actividad pesquera?

    Principalmente embarcaciones de origen chino, pero también de Corea del Sur, Taiwán y España.

  • ¿Cuál es el impacto de esta pesca ilegal en Argentina?

    Afecta a la pesca local y genera condiciones laborales precarias en los barcos.

  • ¿Qué se está haciendo para regular la pesca en aguas internacionales?

    Se ha propuesto un tratado de altamar en la ONU que busca preservar la pesca.

  • ¿Qué tipo de calamar se pesca en esta zona?

    El calamar que se pesca es el segundo más extraído a nivel mundial.

  • ¿Por qué es difícil controlar la pesca en aguas internacionales?

    Porque no hay un organismo que regule la actividad pesquera en esa zona.

  • ¿Qué se puede hacer para mejorar la situación de la pesca en la región?

    Argentina podría impulsar un acuerdo regional con otros países para regular la pesca.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:01
    [Música]
  • 00:00:05
    parece una ciudad sí son todas
  • 00:00:08
    embarcaciones Nelson que están en la
  • 00:00:10
    milla
  • 00:00:11
    201 del mar argentino no estar en mar
  • 00:00:15
    argentino exactamente salen aguas
  • 00:00:16
    internacionales el tema es que hay una
  • 00:00:19
    pesca voraz descontrolada
  • 00:00:23
    Jason tuvo la posibilidad de verlo esto
  • 00:00:26
    desde el aire Y eso significa
  • 00:00:33
    vamos Hace algunos días la agencia
  • 00:00:35
    espacial internacional publicó una
  • 00:00:36
    imagen desde el espacio sobre lo que
  • 00:00:38
    sucede en la milla 201 con la pesca
  • 00:00:40
    ilegal y ahora nosotros vamos a intentar
  • 00:00:42
    verlo desde el aire en un avión que
  • 00:00:44
    estamos a punto de tomar
  • 00:00:48
    estamos en ezeiza pero en la parte del
  • 00:00:50
    costado donde salen los vuelos
  • 00:00:52
    especiales primera vez que estoy acá Así
  • 00:00:54
    que vamos a ver con también con qué nos
  • 00:00:55
    encontramos vamos a volver a una esto de
  • 00:00:59
    entre 40 y un mil y 43 mil pies
  • 00:01:06
    se empiezan a ver las luces de algunos
  • 00:01:08
    barcos que lo utilizan para atraer el
  • 00:01:10
    calamar
  • 00:01:14
    ese tipo de pesca está denominada por la
  • 00:01:17
    FAO como pesca ilegal no regulada y no
  • 00:01:20
    declarada
  • 00:01:21
    que es ilegal cuando esas flotas
  • 00:01:23
    ingresan ilegalmente al mar argentino o
  • 00:01:28
    no regulada y no declarada porque no
  • 00:01:30
    existe ningún organismo de regulación
  • 00:01:32
    pesquera que establezca leyes que esas
  • 00:01:35
    flotas puedan respetar o deban respetar
  • 00:01:37
    en esa zona
  • 00:01:41
    mayormente son de origen chino aunque
  • 00:01:44
    también hay de Corea del Sur de Taiwán y
  • 00:01:46
    de España
  • 00:01:51
    a lo que sucede en aguas internacionales
  • 00:01:53
    entra como en un gris que no se controla
  • 00:01:56
    directamente totalmente porque no hay
  • 00:01:58
    ningún lugar que esté regulando eso ni
  • 00:02:00
    la capturas sumado al volumen que
  • 00:02:03
    estamos ahí sabemos que no solamente
  • 00:02:05
    capturan sino que después pasan esa
  • 00:02:09
    captura a otro barco que bueno los
  • 00:02:10
    procesan y los llevan O sea que todo el
  • 00:02:13
    tiempo está esta flota operando y cada
  • 00:02:15
    vez son cientos y cientos y miles no es
  • 00:02:17
    una fábrica directamente sobre el mar
  • 00:02:20
    exactamente y aparte se sabe que hay
  • 00:02:23
    buques que son proveedores de alimentos
  • 00:02:24
    o sea ni siquiera que tienen que volver
  • 00:02:26
    a sus países de origen y venir Esto está
  • 00:02:29
    todo el tiempo ocurriendo
  • 00:02:34
    [Música]
  • 00:02:37
    es difícil saber exactamente Cuántas
  • 00:02:39
    embarcaciones hay porque muchas de ellas
  • 00:02:41
    apagan incluso sus radares pero se
  • 00:02:44
    estima que hay entre 250 Y hasta 500
  • 00:02:49
    [Aplausos]
  • 00:02:51
    Qué bárbaro esto Jason realmente es el
  • 00:02:55
    tema que genera desafío que está en
  • 00:02:57
    aguas internacionales quién y cómo
  • 00:02:59
    controla esto exacto y que impacta
  • 00:03:01
    también en la Argentina y mucho Incluso
  • 00:03:03
    en los barcos pesqueros argentinos
  • 00:03:05
    porque dicen bueno es desleal con
  • 00:03:07
    nosotros que tenemos que respetar las
  • 00:03:08
    regulaciones que pagamos nuestros
  • 00:03:10
    salarios según la norma porque también
  • 00:03:12
    hay muchas denuncias de trabajo esclavo
  • 00:03:14
    en estos barcos entonces hay un impacto
  • 00:03:17
    por un lado ambiental y también es
  • 00:03:18
    humanitario no en lo que sucede como
  • 00:03:20
    bien vos decías Nelson quien regula
  • 00:03:22
    bueno hace pocos días les contamos acá
  • 00:03:24
    que hubo un tratado de altamar en la ONU
  • 00:03:26
    que busca justamente preservar la pesca
  • 00:03:29
    eso podría ser una posibilidad Lo
  • 00:03:31
    debería ratificar la Argentina es todo
  • 00:03:33
    un proceso burocrático no por un lado y
  • 00:03:34
    después es uno de los pocos lugares en
  • 00:03:36
    el mundo en los mares que no hay un
  • 00:03:39
    acuerdo regional para regular la pesca
  • 00:03:41
    se podría si Argentina impulsa O sea a
  • 00:03:43
    través de su política exterior y se
  • 00:03:45
    junta con Uruguay Brasil y algunos otros
  • 00:03:47
    países interesados podrían regular la
  • 00:03:50
    actividad del calamar este calamar que
  • 00:03:52
    se saca es el segundo que más se saca en
  • 00:03:54
    todo el mundo el primero es en el
  • 00:03:56
    Pacífico Y es una imagen que se repite
  • 00:03:58
    hace muchos años Lamentablemente y que
  • 00:04:00
    se parece va a seguir repitiendo
  • 00:04:03
    esta imagen
Tags
  • pesca ilegal
  • milla 201
  • mar argentino
  • calamar
  • FAO
  • embarcaciones
  • tratado de altamar
  • regulación pesquera
  • impacto ambiental
  • acuerdo regional