Por qué hay que leer Don Quijote de La Mancha (10 motivos) | Juan José Ramos Libros

00:28:19
https://www.youtube.com/watch?v=RdiXoJ7joaM

Ringkasan

TLDRCette vidéo présente dix raisons convaincantes de lire "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes. L'œuvre est célébrée pour son humour, ses personnages mémorables comme Don Quijote et Sancho Panza, et sa profondeur thématique. Elle aborde des sujets tels que la folie, la critique sociale, et l'identité, tout en étant considérée comme une œuvre fondatrice de la littérature moderne. Le langage et le style de Cervantes, ainsi que l'universalité des thèmes, font de cette œuvre un classique incontournable.

Takeaways

  • 📖 Don Quijote est une œuvre humoristique et satirique.
  • 👤 Les personnages, comme Don Quijote et Sancho Panza, sont inoubliables.
  • 💡 La complexité de l'histoire invite à la réflexion.
  • ⚖️ La critique sociale est un aspect central de l'œuvre.
  • 🆕 Don Quijote a innové en introduisant des portraits psychologiques.
  • 🤔 La folie et la raison sont explorées de manière profonde.
  • 🌍 L'œuvre aborde des thèmes universels.
  • 📚 Don Quijote est essentiel pour comprendre la littérature moderne.
  • 🗣️ Le langage de Cervantes est riche et varié.
  • 🌟 L'universalité de Don Quijote touche des lecteurs de toutes cultures.

Garis waktu

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Dans cette vidéo, l'auteur présente dix raisons de lire "Don Quichotte de la Manche" de Miguel de Cervantes, une œuvre considérée comme la première grande roman moderne et un pilier de la littérature espagnole. Il évoque sa propre expérience de relecture et invite les nouveaux venus à découvrir des conseils de lecture dans une vidéo précédente.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    La première raison mise en avant est l'humour et la satire présents dans le roman. Cervantes critique la société espagnole du XVIIe siècle à travers le personnage de Don Quichotte, qui se perd dans ses lectures de romans de chevalerie, offrant ainsi une réflexion sur la réalité et la fiction.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    La deuxième raison concerne les personnages mémorables, notamment Don Quichotte et son fidèle écuyer Sancho Panza. Leur dynamique, entre idéal et réalisme, crée un contraste humoristique et touchant, enrichi par des personnages secondaires qui ajoutent de la profondeur à l'histoire.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    La complexité et la profondeur de l'intrigue constituent la troisième raison. Le roman aborde des thèmes tels que l'idéalisme, la folie et la condition humaine, tout en introduisant une analyse psychologique des personnages, ce qui était novateur pour l'époque.

  • 00:20:00 - 00:28:19

    La quatrième raison est la critique sociale et politique, où Cervantes, à travers son expérience de vie difficile, dépeint les injustices et les hypocrisies de son temps, tout en utilisant l'humour pour faire passer ses messages.

Tampilkan lebih banyak

Peta Pikiran

Video Tanya Jawab

  • Pourquoi lire Don Quijote de la Mancha ?

    Pour son humour, ses personnages inoubliables, sa profondeur et sa critique sociale.

  • Quels sont les thèmes principaux de Don Quijote ?

    L'idéalisme, la folie, la critique sociale, et l'identité.

  • Qui est l'auteur de Don Quijote ?

    Miguel de Cervantes.

  • Quelle est l'importance de Don Quijote dans la littérature ?

    C'est considéré comme la première grande œuvre littéraire moderne.

  • Quels sont les personnages principaux de Don Quijote ?

    Don Quijote et Sancho Panza.

  • Comment Don Quijote aborde-t-il la folie ?

    Il présente la folie comme une résistance à la réalité et un chemin vers le bonheur.

  • Quel est le style de langage utilisé dans Don Quijote ?

    Un mélange de langage ancien et moderne, avec des dialogues riches.

  • Pourquoi Don Quijote est-il considéré comme universel ?

    Il aborde des thèmes et des situations qui résonnent avec des lecteurs de toutes époques et cultures.

  • Quelles sont les innovations littéraires de Don Quijote ?

    Il introduit des éléments de méta-narration et des portraits psychologiques des personnages.

  • Comment Don Quijote influence-t-il la littérature moderne ?

    Il a établi des bases pour le développement de la psychologie des personnages dans la littérature.

Lihat lebih banyak ringkasan video

Dapatkan akses instan ke ringkasan video YouTube gratis yang didukung oleh AI!
Teks
es
Gulir Otomatis:
  • 00:00:02
    [Música]
  • 00:00:04
    Hola hola bienvenidos Cómo están en el
  • 00:00:06
    vídeo de Hoy les voy a dar 10 razones
  • 00:00:08
    para leer Don Quijote de la Mancha por
  • 00:00:11
    supuesto la gran novela del escritor
  • 00:00:14
    Miguel de Cervantes considerada como la
  • 00:00:17
    mejor obra literaria escrita en nuestro
  • 00:00:20
    idioma y también como la primera novela
  • 00:00:23
    En el sentido moderno del término de la
  • 00:00:27
    literatura universal Bueno este video de
  • 00:00:29
    hoy esta reseña se las debía desde hace
  • 00:00:32
    ya algún tiempo porque como los asiduos
  • 00:00:35
    del Canal ya saben en los últimos meses
  • 00:00:37
    he estado releyendo Don Quijote de la
  • 00:00:40
    Mancha de hecho en mi vídeo de resumen
  • 00:00:43
    de lecturas del mes de agosto que
  • 00:00:45
    publiqué la semana pasada digo que ya
  • 00:00:48
    había leído este libro que ya lo había
  • 00:00:51
    releído que ya lo había leído de nuevo
  • 00:00:54
    para los que lleguen a mi canal por
  • 00:00:56
    primera vez a través del vídeo de Hoy
  • 00:00:57
    les cuento Que hay otro vídeo anterior
  • 00:01:00
    incluso anterior al de resumen de
  • 00:01:03
    lecturas
  • 00:01:03
    en el que explicó Cómo leer El Quijote
  • 00:01:07
    Este vídeo anterior va dirigido a
  • 00:01:10
    personas que no han leído aún Don
  • 00:01:12
    Quijote que no se atreven a hacerlo y yo
  • 00:01:15
    le estoy allí consejos de cómo yo
  • 00:01:18
    recomiendo encarar la lectura de este
  • 00:01:21
    gran clásico para que se pueda disfrutar
  • 00:01:23
    al máximo Así que les invito a ver ese
  • 00:01:25
    video si no lo han hecho lo pueden ver
  • 00:01:27
    incluso después de ver el de hoy pero en
  • 00:01:29
    el vídeo de hoy en estas 10 razones lo
  • 00:01:32
    que voy a hacer es entrar de lleno ya sí
  • 00:01:35
    en la novela Sin dar consejos de lectura
  • 00:01:38
    si no voy a hablar de los personajes del
  • 00:01:41
    ambientación del lenguaje de la época en
  • 00:01:45
    fin de todo lo que hace maravillosa a
  • 00:01:48
    esta novela y las razones por las cuales
  • 00:01:50
    yo creo que hay que leerla antes de
  • 00:01:53
    entrar en las y razones solo quiero
  • 00:01:55
    brevemente hablar acerca de las
  • 00:01:57
    ediciones del Quijote esta edición que
  • 00:01:59
    yo muestro aquí que les estoy mostrando
  • 00:02:01
    ahora está publicada por el círculo
  • 00:02:03
    lectores y la galaxia Gutenberg es una
  • 00:02:07
    edición del instituto Cervantes dirigida
  • 00:02:09
    por Francisco rico pero es una edición
  • 00:02:12
    que ya no se encuentra como tal solo de
  • 00:02:16
    segunda mano Pero existe la edición de
  • 00:02:20
    la Real Academia Española que es muy
  • 00:02:22
    parecida si no exactamente la misma
  • 00:02:24
    aunque tenga un aspecto diferente no
  • 00:02:26
    obstante Don Quijote de la Mancha está
  • 00:02:29
    publicado por diferentes editoriales hay
  • 00:02:32
    muchas ediciones que se adaptan a los
  • 00:02:36
    diferentes bolsillos con diferentes
  • 00:02:37
    precios en la descripción de este vídeo
  • 00:02:40
    hay links a todas las ediciones que yo
  • 00:02:43
    Considero que son las mejores de las
  • 00:02:45
    cuales me ha llegado en Noticia y que yo
  • 00:02:47
    recomiendo entonces pueden si no tienen
  • 00:02:50
    todavía este libro pueden comprar
  • 00:02:51
    cualquiera de esas ediciones como verán
  • 00:02:53
    hay distintos precios Pero todas ellas
  • 00:02:57
    vienen recomendadísimas y ahora sí vamos
  • 00:03:00
    con las 10 razones para leer Don Quijote
  • 00:03:03
    de la y la primera razón es el humor y
  • 00:03:07
    la sátira esta novela es una obra
  • 00:03:10
    profundamente humorística es una novela
  • 00:03:13
    o mejor dicho son dos novelas porque
  • 00:03:16
    aquí aunque hoy en día en muchas
  • 00:03:19
    ediciones vengan un solo volumen en
  • 00:03:20
    realidad Don Quijote de la Mancha como
  • 00:03:22
    lo conocemos hoy Son dos novelas la
  • 00:03:25
    primera y su continuación Pero hoy las
  • 00:03:28
    conocemos Como una novela todo esto lo
  • 00:03:31
    explico en el vídeo anterior y no me
  • 00:03:33
    quiero repetir aquí si te interesa saber
  • 00:03:36
    en qué fechas y por qué hay dos libros
  • 00:03:39
    del Quijote todo eso te lo explico en el
  • 00:03:42
    vídeo anterior lo importante que quiero
  • 00:03:44
    que sepas ahora es que quizá la razón
  • 00:03:47
    principal para leer este libro es que te
  • 00:03:49
    va a hacer reír el humor de Don Quijote
  • 00:03:51
    de la Mancha se deriva sobre todo de la
  • 00:03:54
    sátira social Cervantes hace una crítica
  • 00:03:57
    de la sociedad española de su época que
  • 00:04:01
    viene a ser pues principios del siglo 17
  • 00:04:06
    una época muy muy importante en la
  • 00:04:09
    historia de España y por supuesto
  • 00:04:11
    también de hispanoamérica y en muchas de
  • 00:04:14
    esas críticas podremos reconocer las
  • 00:04:17
    semejanzas quizá entre nuestras
  • 00:04:19
    sociedades actuales y la sociedad de la
  • 00:04:23
    época en la que se supone que vivió este
  • 00:04:25
    Hidalgo Don Quijote por supuesto también
  • 00:04:28
    hay toda una parodia al género de la
  • 00:04:32
    literatura caballeresca es decir los
  • 00:04:34
    libros de caballerías que eran muy
  • 00:04:37
    populares en esa época pero venían de
  • 00:04:40
    una época anteriores decir retratan un
  • 00:04:42
    tiempo anterior el tiempo medieval que
  • 00:04:45
    digamos que viene a terminarse más o
  • 00:04:47
    menos con el llamado descubrimiento de
  • 00:04:49
    América O mejor dicho con la llegada de
  • 00:04:51
    Colón a lo que sería después desde el
  • 00:04:55
    punto de vista europeo el nuevo mundo
  • 00:04:57
    Bueno ahí en esa fecha 1492 es donde los
  • 00:05:02
    historiadores más o menos o en el final
  • 00:05:04
    de la Edad Media Bueno aquí estamos ya
  • 00:05:06
    en el siglo 17 es decir en 1600 y algo
  • 00:05:10
    Bastante tiempo después pero estos
  • 00:05:12
    libros de caballería siguen siendo
  • 00:05:14
    bastante populares y se siguen leyendo
  • 00:05:17
    el problema es que desde nuestra
  • 00:05:18
    perspectiva actual casi prácticamente
  • 00:05:21
    nadie con la excepción de los
  • 00:05:23
    medievalistas de los estudiosos lee
  • 00:05:26
    libros de caballerías Entonces esta
  • 00:05:29
    parodia de este género quizá nos pase un
  • 00:05:31
    poco
  • 00:05:32
    desapercibida se nos haga un poco
  • 00:05:34
    extraña no es necesario estoy convencido
  • 00:05:37
    de ello que conozcamos la literatura
  • 00:05:39
    caballeresca para poder disfrutar del
  • 00:05:43
    Quijote aunque él haga esa parodia yo
  • 00:05:45
    creo que en su propia parodia ya va
  • 00:05:47
    implícita la explicación de lo que eran
  • 00:05:50
    los libros de caballerías En todo caso
  • 00:05:52
    lo importante aquí es un personaje que
  • 00:05:54
    se obsesiona con la lectura y con un
  • 00:05:55
    mundo fantástico ficticio y eso es algo
  • 00:05:58
    en la que muchos lectores nos podemos
  • 00:06:01
    reconocer hay también mucho humor en El
  • 00:06:04
    retrato que Cervantes hace de Don
  • 00:06:06
    Quijote y también de su escudero Sancho
  • 00:06:09
    Panza y de la relación entre estos dos
  • 00:06:11
    personajes tan diferentes por un lado
  • 00:06:13
    Don Quijote que es una persona que ha
  • 00:06:15
    leído muchísimo que es una persona
  • 00:06:17
    formada que habla muy bien que sabe leer
  • 00:06:20
    y escribir y Sancho que es un pobre
  • 00:06:23
    agricultor Castellano analfabeto que se
  • 00:06:27
    equivoca muchísimo con las palabras y al
  • 00:06:29
    que le cuesta seguirle el hilo incluso
  • 00:06:31
    entender muchas veces lo que dice Don
  • 00:06:34
    Quijote y en sus conversaciones en la
  • 00:06:36
    relación entre estos dos personajes tan
  • 00:06:38
    disparejos pero al mismo tiempo tan
  • 00:06:40
    compatibles e incluso complementarios
  • 00:06:43
    viene gran parte del humor que
  • 00:06:46
    encontramos en esta novela también es
  • 00:06:48
    delicioso leer Don Quijote por la ironía
  • 00:06:50
    por el doble sentido de muchas de las
  • 00:06:52
    palabras y eso es algo que nos ha
  • 00:06:54
    llegado hasta hoy piensen ustedes por
  • 00:06:56
    ejemplo los que me estén viendo de este
  • 00:06:58
    México en concreto piensen en el albur
  • 00:07:01
    Bueno pues aquí hay mucho mucho Albur y
  • 00:07:04
    Para los que me vean fuera de México
  • 00:07:05
    simplemente me refiero yo no soy
  • 00:07:08
    mexicano Por cierto me refiero a este
  • 00:07:10
    doble sentido que adquiere muchas veces
  • 00:07:12
    las palabras y es una forma que tenemos
  • 00:07:14
    de expresarnos muchos hispanohablantes y
  • 00:07:17
    aquí vemos como viene desde hace
  • 00:07:19
    bastante tiempo y es un tipo de humor
  • 00:07:22
    que yo creo que sigue siendo actual y
  • 00:07:24
    nos puede hacer reír a carcajada limpia
  • 00:07:27
    en muchas de las partes de esta novela
  • 00:07:30
    La segunda razón para leer Don Quijote
  • 00:07:32
    de la Mancha son los personajes
  • 00:07:33
    inolvidables no solo Don Quijote que es
  • 00:07:37
    un señor de avanzada edad que tras leer
  • 00:07:41
    una cantidad inmensa de libros de
  • 00:07:43
    caballerías pierde la cordura Y se cree
  • 00:07:47
    que es un caballero cuando es todo lo
  • 00:07:51
    contrario desde el punto de vista físico
  • 00:07:53
    desde la edad a lo que sería el
  • 00:07:55
    prototipo del caballero andante pero
  • 00:07:57
    también porque su mundo es el mundo real
  • 00:08:00
    de la Castilla de principios del siglo
  • 00:08:02
    XVII que no no tiene nada que ver con
  • 00:08:04
    este mundo medieval y fantástico que se
  • 00:08:08
    recrea en estos libros que tanto lo han
  • 00:08:10
    fascinado Don Quijote es un caballero en
  • 00:08:13
    el auténtico sentido de la palabra es
  • 00:08:15
    una persona que tiene un gran sentido
  • 00:08:17
    del honor y está obsesionado con ser un
  • 00:08:21
    verdadero caballero y esto es algo que
  • 00:08:24
    no se entiende en el mundo diario de la
  • 00:08:28
    Mancha y de otras partes de España que
  • 00:08:31
    visitará en esta novela y muchas veces
  • 00:08:34
    hay humor ahí en ese contraste pero
  • 00:08:37
    también hay mucha ternura también Don
  • 00:08:41
    Quijote es un personaje por el que es
  • 00:08:43
    imposible no sentir una grandísima
  • 00:08:44
    empatía e incluso vernos reflejados
  • 00:08:46
    muchas veces aunque también es cierto
  • 00:08:48
    que muchas veces nos veremos reflejados
  • 00:08:50
    en los otros personajes que no son tan
  • 00:08:53
    importantes y que se tienen que
  • 00:08:55
    enfrentar a la locura del Quijote Es
  • 00:08:57
    verdad que muchas veces se ríen de él
  • 00:08:59
    pero no siempre a veces intentan
  • 00:09:03
    tenemos que seguir la corriente para no
  • 00:09:05
    hacerlo sentir mal otras veces le sigue
  • 00:09:08
    la corriente Para reírse de él pero no
  • 00:09:10
    cabe duda que Don Quijote que Quijote el
  • 00:09:13
    personaje El caballero andante es uno de
  • 00:09:17
    los personajes más importantes más
  • 00:09:20
    interesantes más conmovedores y más
  • 00:09:23
    divertidos de toda la literatura y
  • 00:09:26
    Sancho Panza es su contrapeso es una
  • 00:09:28
    persona completamente práctica con los
  • 00:09:31
    pies en la tierra diríamos trabaja de
  • 00:09:34
    labrador y por lo tanto no ha tenido las
  • 00:09:36
    oportunidades de desarrollar su
  • 00:09:39
    intelecto como si lo ha hecho Don
  • 00:09:41
    Quijote pero este aspecto práctico
  • 00:09:43
    apegado
  • 00:09:44
    a lo mundano y también
  • 00:09:47
    a poder sobrevivir en las situaciones
  • 00:09:50
    adversas ayudará mucho a Don Quijote y
  • 00:09:54
    hay una gran ternura en esta relación de
  • 00:09:57
    amistad lindísima entre Don Quijote y
  • 00:10:00
    Sancho pero ojo que también hay mucho
  • 00:10:03
    amor porque a Don Quijote le hace mucha
  • 00:10:06
    gracia como habla Sancho y a Sancho como
  • 00:10:09
    habla Quijote y a veces no logran
  • 00:10:11
    entenderse muy bien y en esos
  • 00:10:13
    malentendidos también está a gran parte
  • 00:10:15
    de el humor del que acabó de hablar
  • 00:10:17
    también como la primera razón para leer
  • 00:10:19
    esta gran novela pero la relación entre
  • 00:10:22
    estos dos personajes es una razón
  • 00:10:25
    fundamental para leer esta novela
  • 00:10:27
    también los personajes secundarios como
  • 00:10:29
    Dulcinea del togozo que es otra
  • 00:10:31
    labradora no agraciada físicamente pero
  • 00:10:34
    que Don Quijote ha idealizado como su
  • 00:10:37
    dama a la que le ha de ofrecer todas sus
  • 00:10:40
    victorias y de la cual está
  • 00:10:42
    enamoradísimo aunque en realidad nunca
  • 00:10:44
    la ha visto y los otros personajes
  • 00:10:46
    también secundarios como el cura El
  • 00:10:48
    barbero Los Duques cardenio dorando
  • 00:10:53
    maritornes Incluso el caballo rocinante
  • 00:10:55
    todos son personajes que hacen de esta
  • 00:10:58
    novela algo delicioso y sobre todo la
  • 00:11:02
    relación de estos personajes con Don
  • 00:11:03
    Quijote y Sancho estos personajes Aunque
  • 00:11:06
    secundarios a veces adquieren un gran
  • 00:11:08
    protagonismo porque Don Quijote de la
  • 00:11:11
    Mancha sobre todo en la primera parte
  • 00:11:12
    está lleno de historias dentro de la
  • 00:11:15
    novela es decir historias que se podrían
  • 00:11:17
    separar perfectamente y cuyos
  • 00:11:19
    protagonistas no son ni Don Quijote ni
  • 00:11:21
    Sancho Y esto es porque Cervantes quería
  • 00:11:24
    ser la novela más interesante y quería
  • 00:11:26
    que hubiera más historias y por eso la
  • 00:11:29
    novela es tan fascinante porque cuando
  • 00:11:30
    entra en estas historias cambia Incluso
  • 00:11:33
    el género del libro entonces encontramos
  • 00:11:35
    prácticamente cuentos poemas canciones
  • 00:11:38
    casi hasta teatro dentro de Don Quijote
  • 00:11:41
    de la Mancha todo esto sucede más en la
  • 00:11:43
    primera parte y por lo visto no hubo de
  • 00:11:46
    ser tan popular porque en la segunda
  • 00:11:47
    parte que escribió 10 años después y por
  • 00:11:50
    lo cual Ya había recibido comentarios ya
  • 00:11:53
    sabía lo que había funcionado lo que la
  • 00:11:55
    gente le gustaba sobre la primera parte
  • 00:11:57
    pues En esta segunda parte este aspecto
  • 00:12:00
    se reduce bastante y la segunda parte de
  • 00:12:03
    la novela O la segunda novela El segundo
  • 00:12:04
    libro están ya completamente centrados
  • 00:12:07
    en Las aventuras de Don Quijote y Sancho
  • 00:12:09
    Sancho y Quijote Aunque por supuesto
  • 00:12:11
    también sigue habiendo personajes
  • 00:12:13
    secundarios algunos incluso que ya
  • 00:12:16
    estaban en la primera parte la tercera
  • 00:12:18
    razón para leer Don Quijote de la Mancha
  • 00:12:19
    es su complejidad y la profundidad de la
  • 00:12:23
    historia porque sí es una novela que nos
  • 00:12:26
    hace reír muchísimo pero es una novela
  • 00:12:28
    que nos hace pensar nos hace pensar
  • 00:12:30
    mucho sobre el idealismo sobre la
  • 00:12:33
    sociedad sobre nuestro papel en la
  • 00:12:35
    sociedad sobre la cordura sobre la
  • 00:12:38
    locura sobre la lectura sobre el papel
  • 00:12:41
    del arte y de la literatura en nuestra
  • 00:12:43
    vida sobre el papel de la imaginación es
  • 00:12:45
    una crítica social Pero también por
  • 00:12:48
    primera vez en la literatura si no me
  • 00:12:49
    equivoco un estudio psicológico de
  • 00:12:52
    personajes no solo de Don Quijote sino
  • 00:12:54
    también de Sancho Y eso es una
  • 00:12:57
    grandísima novedad y algo que a los
  • 00:13:00
    lectores actuales nos atrae muchísimo
  • 00:13:02
    porque ya estamos acostumbrados a que
  • 00:13:05
    las novelas literarias las buenas
  • 00:13:07
    novelas que leemos contengan retratos
  • 00:13:09
    psicológicos estamos ya acostumbrados a
  • 00:13:12
    que los personajes de las buenas novelas
  • 00:13:14
    estén muy desarrollados psicológicamente
  • 00:13:16
    pero eso es algo que no pasaba tanto o
  • 00:13:18
    que prácticamente no pasaba Antes de que
  • 00:13:20
    lo hiciera Cervantes en El Quijote con
  • 00:13:23
    sus personajes además la complejidad de
  • 00:13:25
    Don Quijote viene no solo por eso sino
  • 00:13:27
    también porque hay una
  • 00:13:30
    autorreferencialidad y una meta
  • 00:13:32
    narrativa es decir narrativa dentro de
  • 00:13:34
    la narrativa dentro de la narrativa
  • 00:13:35
    porque se supone que lo que estamos
  • 00:13:37
    Leyendo es una traducción al castellano
  • 00:13:40
    de un libro árabe escrito por un morisco
  • 00:13:45
    español y ahí pues Cervantes no solo se
  • 00:13:49
    oculta sino que también
  • 00:13:51
    teje digamos algo muy complejo y que si
  • 00:13:57
    esta novela fuera de los años 90 o del
  • 00:13:59
    año 2000 diríamos que es una novela
  • 00:14:01
    posmoderna con mucha complejidad Cometa
  • 00:14:04
    narrativa y sin embargo vemos aquí que
  • 00:14:06
    eso ya estaba inventado en el siglo 17
  • 00:14:09
    Pero es muy interesante sobre todo en la
  • 00:14:11
    segunda parte porque la segunda parte
  • 00:14:13
    eso que ya era explícito en la primera
  • 00:14:16
    es decir que estamos supuestamente
  • 00:14:17
    leyendo la traducción de un libro sobre
  • 00:14:20
    algo que pasó que se dijo qué pasó en la
  • 00:14:22
    segunda parte esa línea continua pero va
  • 00:14:26
    más allá Porque algunos de los
  • 00:14:28
    personajes que en su camino a la corona
  • 00:14:32
    de Aragón a Zaragoza primero y después a
  • 00:14:34
    Barcelona se van encontrando Don Quijote
  • 00:14:37
    y Sancho son personajes o personas que
  • 00:14:41
    no es que ya hubieran oído hablar acerca
  • 00:14:44
    de Don Quijote sino que han leído la
  • 00:14:46
    primera parte y entonces ya estos
  • 00:14:49
    personajes que al principio eran unos
  • 00:14:51
    locos que nadie conocía ya la gente los
  • 00:14:54
    conoce ha leído sus aventuras y las ha
  • 00:14:56
    leído porque ha leído la primera parte
  • 00:14:58
    del Quijote Esto es algo increíble y
  • 00:15:01
    fascinante y creo que es esta
  • 00:15:04
    complejidad esta
  • 00:15:06
    autorreferencialidad y meta narrativa es
  • 00:15:09
    algo que hace este libro Muy atractivo
  • 00:15:12
    para los lectores de hoy en día pero no
  • 00:15:14
    para ahí la complejidad de esta novela
  • 00:15:16
    también nos viene por como digo su
  • 00:15:19
    mezcla de géneros porque aquí hay
  • 00:15:21
    comedia y hay tragedia es un libro que
  • 00:15:25
    nos hace reír y eso lo destaca muchísima
  • 00:15:27
    gente pero si se lee sobre todo la
  • 00:15:29
    segunda parte se lee completamente hasta
  • 00:15:31
    el final también es un libro O muy
  • 00:15:34
    melancólico con una profunda tristeza y
  • 00:15:37
    de hecho aquí hago mi confesión ya lo
  • 00:15:39
    mencioné brevemente en mi vídeo resumen
  • 00:15:40
    de lecturas pero cuando terminé esta
  • 00:15:42
    relectura de Don Quijote yo estaba al
  • 00:15:45
    borde de las lágrimas porque el fin de
  • 00:15:49
    la novela y el fin del personaje me
  • 00:15:51
    removieron muchas cosas dentro y me
  • 00:15:53
    emocionó muchísimo así que aunque sea un
  • 00:15:56
    libro cómico donde el humor es
  • 00:15:58
    importantísimo también es un libro que
  • 00:16:00
    nos hace pensar Pero sobre todo que nos
  • 00:16:03
    9 la cuarta razón para leer El Quijote
  • 00:16:05
    es la crítica social y política esto ya
  • 00:16:08
    lo mencioné un poco cuando hablé del
  • 00:16:09
    humor pero más allá del humor hay
  • 00:16:11
    también aquí una crítica ácida porque en
  • 00:16:14
    este libro Miguel de Cervantes que tuvo
  • 00:16:16
    una vida de la cual sabemos bastante
  • 00:16:18
    poco pero lo que sabemos nos da para
  • 00:16:20
    imaginarnos que fue una vida difícil
  • 00:16:22
    dura fue preso estuvo cautivo por
  • 00:16:25
    piratas luchó en una guerra en fin no
  • 00:16:28
    tuvo una vida nada fácil desde luego
  • 00:16:31
    comparada con la vida que llevamos la
  • 00:16:32
    mayor parte de las personas hoy en día
  • 00:16:34
    fue una vida dificilísima difícil de una
  • 00:16:37
    manera que es casi inimaginable para
  • 00:16:39
    nosotros pues bien toda esa experiencia
  • 00:16:41
    vital él la vuelca sin digamos
  • 00:16:44
    resentimiento sino con mucho humor en
  • 00:16:46
    esta novela de Gran crítica social donde
  • 00:16:49
    sobre todo se critican las clases
  • 00:16:52
    sociales la moral la hipocresía la
  • 00:16:55
    justicia y las instituciones de su época
  • 00:16:59
    la razón número 5 para leer El Quijote
  • 00:17:01
    es la innovación literaria ya se ha ido
  • 00:17:03
    mencionando En qué aspectos es
  • 00:17:05
    innovadora esta novela y para amantes de
  • 00:17:08
    la literatura gente que digamos quiere
  • 00:17:11
    leer un poco más allá de la trama y se
  • 00:17:14
    quiere interesar por movimientos
  • 00:17:15
    literarios por estructuras por temáticas
  • 00:17:18
    este es un libro fundamental en ese
  • 00:17:21
    aspecto porque fue un gran innovador y
  • 00:17:24
    leyendo este libro podemos apreciar
  • 00:17:26
    mucho mejor lo que ha venido después y
  • 00:17:29
    saber cuál es el origen de estos libros
  • 00:17:31
    que quizás nos pueda parecer innovadores
  • 00:17:34
    pero que no lo son tanto porque la
  • 00:17:36
    innovación verdadera está aquí en el
  • 00:17:39
    siglo 17 en El Quijote de Cervantes otra
  • 00:17:42
    razón fundamental para leer El Quijote
  • 00:17:44
    la razón número 6 de esta lista que
  • 00:17:46
    estoy haciendo de 10 es la
  • 00:17:48
    representación de la locura Y la cordura
  • 00:17:51
    en este libro No desde un punto de vista
  • 00:17:53
    por supuesto médico ni psiquiátrico
  • 00:17:55
    porque en el siglo 17 ni existían ese
  • 00:17:59
    tipo de visiones sino encarando la
  • 00:18:02
    locura Digamos como una resistencia a la
  • 00:18:06
    realidad a vivir como vive baalmente la
  • 00:18:10
    mayoría de las personas y escoger un
  • 00:18:12
    camino Aunque todo esté en contra que es
  • 00:18:15
    el camino de nuestra felicidad y de
  • 00:18:16
    nuestra realización personal que es el
  • 00:18:19
    camino que escoge El Quijote a lo largo
  • 00:18:21
    del camino vamos viendo si eso merece la
  • 00:18:23
    pena o si no y las conclusiones al final
  • 00:18:26
    con el final del personaje y de la
  • 00:18:28
    novela son del lector porque al final el
  • 00:18:32
    propio Quijote hace una reflexión que no
  • 00:18:35
    voy a despelar aquí aunque en fin
  • 00:18:37
    seguramente muchos incluso que no hayan
  • 00:18:40
    leído la novela saben qué reflexión o
  • 00:18:42
    digamos que expresa el personaje al
  • 00:18:46
    final en el momento final de la novela
  • 00:18:49
    pero es una reflexión que este personaje
  • 00:18:51
    hace que podemos compartir o no luchar
  • 00:18:54
    contra la hipocresía ver más allá de las
  • 00:18:56
    cosas no quedarnos en lo literal y tener
  • 00:18:59
    una visión idealista del mundo eso es
  • 00:19:02
    algo que hará ser más felices o no será
  • 00:19:05
    ser más infelices este tipo de preguntas
  • 00:19:07
    te van a venir a la cabeza todo el rato
  • 00:19:09
    mientras vayas leyendo Don Quijote de la
  • 00:19:11
    Mancha y es por ello que la relación
  • 00:19:13
    entre la locura Y la cordura las destacó
  • 00:19:17
    aquí como una de las razones para leer
  • 00:19:19
    esta gran novela en séptimo lugar voy a
  • 00:19:21
    hablar de la identidad este libro muchas
  • 00:19:24
    veces se utiliza como una especie de
  • 00:19:27
    explicación sobre la identidad nacional
  • 00:19:29
    española Bueno yo tengo una opinión ahí
  • 00:19:33
    que me parece que este libro es mucho
  • 00:19:35
    más universal que todo eso y si bien
  • 00:19:38
    como he dicho los hispanohablantes en
  • 00:19:40
    general eh españoles mexicanos
  • 00:19:41
    argentinos cubanos venezolanos etcétera
  • 00:19:44
    etcétera pueden reconocerse en muchas de
  • 00:19:47
    las cosas que se dicen aquí sobre todo
  • 00:19:49
    en el tipo de humor y en el uso del
  • 00:19:52
    lenguaje con doble sentido en la ironía
  • 00:19:54
    de la mancha sin duda Es Universal
  • 00:19:57
    porque nos hace pensar en la locura Y la
  • 00:19:59
    cordura como acabo de decir pero también
  • 00:20:00
    el idealismo y el pragmatismo en fin en
  • 00:20:05
    una serie de valores contradictorios que
  • 00:20:07
    aquí están enfrentados y que yo creo que
  • 00:20:10
    son completamente
  • 00:20:11
    universales Lo único es que los
  • 00:20:14
    españoles o los hispanohablantes tenemos
  • 00:20:16
    la grandísima suerte de como digo leerlo
  • 00:20:19
    en la lengua original y eso nos lo hace
  • 00:20:22
    más cercano y además porque los lugares
  • 00:20:24
    por los que pasa Quijote y Sancho por
  • 00:20:28
    los que pasan Quijote y Sancho en esta
  • 00:20:30
    novela en fin los lugares Castellanos
  • 00:20:33
    pero no sólo eso sino cuando van a los
  • 00:20:36
    territorios aragoneses a Zaragoza a
  • 00:20:39
    Barcelona cuando encuentran personajes
  • 00:20:41
    andaluces o bilbaínos bueno pues todo
  • 00:20:43
    eso va a ser evidentemente reconocido
  • 00:20:46
    para cualquier persona que conozca
  • 00:20:47
    mínimamente España o que tenga un origen
  • 00:20:50
    español o hispanos como en cierta medida
  • 00:20:54
    tenemos todas las personas que hablamos
  • 00:20:56
    español pero bueno no creo que haya que
  • 00:20:59
    incidir mucho en la identidad nacional
  • 00:21:01
    española aquí me parece interesante
  • 00:21:03
    hacer una reflexión acerca de la
  • 00:21:04
    identidad sí colectiva general y también
  • 00:21:07
    sobre la identidad individual y esa es
  • 00:21:11
    una de las razones que destacó para leer
  • 00:21:12
    El Quijote otra ya vamos en la octava
  • 00:21:15
    sería el legado cultural no cabe ninguna
  • 00:21:17
    duda que esta novela es importantísima y
  • 00:21:20
    una de las razones poderosas para leerla
  • 00:21:23
    es precisamente para poder entender lo
  • 00:21:25
    que ha venido después es decir No solo
  • 00:21:27
    las adaptaciones que se han hecho de
  • 00:21:29
    esta novela en otras novelas en otros
  • 00:21:32
    libros en formato cómic por ejemplo sino
  • 00:21:35
    también películas series de televisión
  • 00:21:37
    sino también para poder entender la
  • 00:21:40
    novela moderna porque esta según los
  • 00:21:42
    críticos es la primera novela moderna
  • 00:21:45
    esto es muy difícil de decir Entonces yo
  • 00:21:47
    lo pongo entre comillas de acuerdo
  • 00:21:49
    porque a quien considere otras novelas
  • 00:21:52
    de otras tradiciones en otros idiomas
  • 00:21:54
    como novelas y están escritas antes del
  • 00:21:58
    Quijote o sea El Quijote no es la
  • 00:22:00
    primera novela pero si se le considera
  • 00:22:02
    la primera moderna precisamente por el
  • 00:22:04
    uso que hace de la psicología por cómo
  • 00:22:07
    explora a los personajes y sus maneras
  • 00:22:10
    de pensar y esto es muy importante
  • 00:22:12
    porque ha influido en todas las novelas
  • 00:22:15
    que vinieron después no solo en nuestra
  • 00:22:18
    tradición de lengua española sino en la
  • 00:22:20
    novela inglesa en la novela francesa la
  • 00:22:22
    novela rusa lo Quijote es un clásico
  • 00:22:24
    verdaderamente universal traducido ya en
  • 00:22:27
    su época a muchísimas lenguas y que
  • 00:22:29
    influenciado pero infinidad de
  • 00:22:31
    escritores por todo el mundo hay
  • 00:22:33
    adaptaciones a esta novela directas e
  • 00:22:35
    indirectas muchísimas seguirá viendo
  • 00:22:37
    siempre y Como sucede con otras grandes
  • 00:22:40
    obras de la literatura universal por
  • 00:22:42
    ejemplo con La Ilíada de la que hablaré
  • 00:22:44
    muy pronto por cierto Son obras
  • 00:22:47
    fundamentales fundamentales no solo
  • 00:22:49
    porque hay que leerlas es fundamentar
  • 00:22:52
    leerlas sino porque son fundamentos son
  • 00:22:55
    las bases sobre las que se ha construido
  • 00:22:57
    la literatura que nos llega y que se
  • 00:23:00
    sigue publicando hoy en día y yo que es
  • 00:23:03
    muy interesante para Los amantes de la
  • 00:23:05
    literatura para los que queremos ir un
  • 00:23:06
    poco más allá ir precisamente a esas
  • 00:23:09
    Fuentes a ese origen porque nos darán
  • 00:23:11
    una perspectiva mucho más rica para
  • 00:23:13
    apreciar y para leer obras literarias
  • 00:23:16
    que vinieron mucho después porque están
  • 00:23:19
    llenas de referencias directas e
  • 00:23:21
    indirectas al Quijote a la Biblia a los
  • 00:23:24
    clásicos
  • 00:23:25
    grecolatinos y a muchas más obras que
  • 00:23:28
    bueno poco a poco iremos mencionando en
  • 00:23:31
    este canal y de las que pienso hacer
  • 00:23:34
    contenido porque me parece importante
  • 00:23:36
    conocerlas otra razón importantísima
  • 00:23:38
    para leer El Quijote es la que he puesto
  • 00:23:41
    en este noveno lugar que es el lenguaje
  • 00:23:43
    y el estilo aquí el estilo es
  • 00:23:46
    maravilloso y el lenguaje es delicioso
  • 00:23:49
    es un lenguaje que es un poco una
  • 00:23:53
    transición es ya el español o el
  • 00:23:57
    Castellano como lo hablamos hoy en día
  • 00:23:59
    prácticamente Aunque parezca que no sí
  • 00:24:02
    lo es para hacer la prueba baste leer
  • 00:24:04
    novelas o en fin poesía obras literarias
  • 00:24:08
    de siglos anteriores va a ser mucho más
  • 00:24:11
    difícil leerlas aquí ya vemos refranes
  • 00:24:15
    expresiones y palabras que usamos en el
  • 00:24:19
    castellano de hoy en día algunas se usan
  • 00:24:21
    más en unos países que en otros Pero
  • 00:24:23
    todas o prácticamente todas siguen
  • 00:24:25
    siendo usadas de una manera o de otra
  • 00:24:29
    pero también Cervantes usa palabras y
  • 00:24:31
    expresiones que ya estaban un poco
  • 00:24:32
    pasadas de moda que eran ya un poco
  • 00:24:34
    antiguas y de hecho hay una cierta
  • 00:24:36
    inconsistencia en el lenguaje a veces en
  • 00:24:39
    Cómo están escritas Las palabras a veces
  • 00:24:41
    se dice mismo a veces se dice mismo voz
  • 00:24:44
    a veces se utiliza el tú En fin estamos
  • 00:24:47
    ahí en una fase de transición digamos
  • 00:24:50
    donde todavía Cervantes usa un lenguaje
  • 00:24:53
    más antiguo que nos remite un poco al
  • 00:24:56
    Castellano medieval y un lenguaje ya
  • 00:24:58
    mucho más reconocible en todo caso los
  • 00:25:01
    hablantes de español podemos leer sin
  • 00:25:03
    grandes problemas esta novela Pero por
  • 00:25:06
    eso es importante tener una buena
  • 00:25:07
    edición que explique el lenguaje que
  • 00:25:09
    tenga notas a pie de página donde se
  • 00:25:12
    expliquen algunas palabras y algunas
  • 00:25:14
    expresiones que nos pueden parecer un
  • 00:25:16
    poco extrañas sobre todo si no estamos
  • 00:25:19
    familiarizados con el lenguaje del
  • 00:25:22
    llamado siglo de oro español que es
  • 00:25:24
    entre mediados del siglo 16 y mediados
  • 00:25:27
    del siglo 17 este periodo tan fértil de
  • 00:25:30
    una literatura magnífica en nuestro
  • 00:25:32
    idioma si no hemos leído muchas obras de
  • 00:25:34
    esa época y El Quijote es la primera que
  • 00:25:36
    leamos lo cual es excelente porque si
  • 00:25:39
    solo vas a leer una mejor leer
  • 00:25:41
    precisamente la mejor pues este tipo de
  • 00:25:45
    lenguaje nos puede dificultar un poco
  • 00:25:46
    pero también es una delicia y al final
  • 00:25:50
    cuando uno está leyendo El Quijote a
  • 00:25:52
    veces no sé por lo menos a mí me pasó
  • 00:25:54
    que se me pegaban algunas expresiones
  • 00:25:56
    algunos giros y a veces acababa hablando
  • 00:25:58
    un poco como si yo fuese del siglo 17
  • 00:26:01
    cuando hace una pausa de lectura y tenía
  • 00:26:04
    una conversación con alguien Otro
  • 00:26:06
    aspecto del lenguaje que destacó de esta
  • 00:26:08
    novela son los diálogos Cervantes tenía
  • 00:26:10
    un oído finísimo para el lenguaje y es
  • 00:26:14
    una maravilla poder leer Cómo se
  • 00:26:16
    expresaban como hablaban como
  • 00:26:18
    conversaban personas de aquella época en
  • 00:26:21
    nuestro idioma los diálogos están muy
  • 00:26:23
    muy bien escritos son muy divertidos son
  • 00:26:26
    tiernos y hay muchos además muchos
  • 00:26:30
    diálogos esto es una parte fundamental
  • 00:26:32
    de esta novela que yo disfruté muchísimo
  • 00:26:34
    y muchas veces es en estos diálogos
  • 00:26:36
    donde encontramos esta ironías estos
  • 00:26:39
    dobles sentidos estos juegos de palabra
  • 00:26:41
    que mencioné antes por eso merece mucho
  • 00:26:44
    la pena leer estos diálogos con atención
  • 00:26:46
    e incluso en algún momento si se puede
  • 00:26:48
    leerlos en voz alta y escuchar Cómo
  • 00:26:51
    suenan las palabras porque así lo vamos
  • 00:26:54
    a entender mejor y también nos va a
  • 00:26:56
    hacer seguramente muchísima más gracia y
  • 00:26:58
    bueno por fin la razón número 10 es la
  • 00:27:00
    universalidad de Don de la Mancha como
  • 00:27:03
    ya dije anteriormente Esta es una novela
  • 00:27:06
    española Así es una novela hispánica es
  • 00:27:09
    una novela que nos pertenece a todos los
  • 00:27:12
    que tenemos la suerte y el privilegio de
  • 00:27:15
    hablar y de poder leer en esta lengua
  • 00:27:17
    maravillosa que no en vano aparte de
  • 00:27:20
    llamarla español o Castellano igual da
  • 00:27:23
    muchos también la llamamos la lengua de
  • 00:27:27
    Cervantes pero esta obra va mucho más
  • 00:27:31
    allá y es universal los temas que toca
  • 00:27:35
    la psicología los personajes que aquí
  • 00:27:37
    aparecen Aunque sí son personajes de una
  • 00:27:41
    época y de un lugar específico son
  • 00:27:44
    personajes
  • 00:27:45
    universales son situaciones universales
  • 00:27:48
    hay un idealismo universal también hay
  • 00:27:52
    una forma de ser práctico en la vida la
  • 00:27:53
    de Sancho que también puede ser
  • 00:27:55
    universal Entonces es una novela en la
  • 00:27:57
    que lectores de cualquier época de
  • 00:28:00
    cualquier lugar del mundo se pueden ver
  • 00:28:03
    reflejados pueden disfrutar y sacarle
  • 00:28:06
    mucho provecho pero me encantaría saber
  • 00:28:08
    cuál es tu opinión acerca de Don Quijote
  • 00:28:11
    de la Mancha si ya lo has leído o si la
  • 00:28:13
    estás leyendo esto es todo por mi parte
  • 00:28:15
    nos vemos en el próximo vídeo felices
  • 00:28:18
    lecturas
Tags
  • Don Quijote
  • Cervantes
  • littérature
  • humour
  • personnages
  • critique sociale
  • universel
  • langage
  • style
  • innovation littéraire