00:00:00
modelos de membrana overton y lam un
00:00:04
buen Punto de partida para esta revisión
00:00:06
experimental es el trabajo pionero de
00:00:08
Charles oberton hacia
00:00:10
1890 trabajando con células de Raíces
00:00:13
aéreas de plantas observó que las
00:00:16
sustancias solubles en lípidos penetran
00:00:18
fácilmente en las células mientras que
00:00:20
las solubles en agua no en realidad él
00:00:23
encontró una buena correlación entre la
00:00:26
naturaleza lipofílica de una sustancia
00:00:28
amante de
00:00:30
y la facilidad con la que puede entrar
00:00:32
en las células de estos estudios oberton
00:00:36
concluyó que los lípidos presentes en la
00:00:38
superficie celular son una especie de
00:00:40
cubierta él incluso sugirió que las
00:00:43
cubiertas celulares son probablemente
00:00:45
una mezcla de colesterol y lecitina lo
00:00:49
que se comprobó que era claramente
00:00:51
previsible en base a lo que ahora
00:00:53
conocemos sobre la importancia de los
00:00:56
esteroles y lípidos como componentes de
00:00:58
la membrana
00:01:00
un segundo e importante avance vino una
00:01:03
década después mediante el trabajo de
00:01:05
Irvin Li que estudió el comportamiento
00:01:08
de fosfolípidos purificados disueltos en
00:01:11
benzeno y produjo capas de esa solución
00:01:14
de benzeno y lípidos sobre una
00:01:16
superficie ocosa cuando el benzeno Se
00:01:19
evapora las moléculas permanecen con una
00:01:21
lámina de líquidos de una molécula de
00:01:24
ancho que se denomina monocapa l sabía
00:01:28
que los fosfolípidos son bailas
00:01:30
anfipáticas que poseen tanto regiones
00:01:33
hidrofílicas como hidrofóbicas él razonó
00:01:37
que los fosfolípidos se orientan sobre
00:01:39
el agua de forma que sus cabezas
00:01:41
hidrofílicas están en contacto con el
00:01:43
agua y que sus colas hidrofóbicas
00:01:46
sobresalen del agua la monocapa lipídica
00:01:49
del l fue la base que permitió nuevos
00:01:52
estudios de la estructura de la membrana
00:01:54
en los primeros años del siglo
00:01:56
XX gorder y grend
00:02:00
avance importante se produjo en
00:02:02
1925 cuando dos fisiólogos holandeses
00:02:04
Porter y grender leyeron Los bajos de lw
00:02:08
y pensaron que este enfoque podría
00:02:10
ayudar a contestar unas cuestiones una
00:02:13
cuestión referente a la membrana los
00:02:16
glóbulos rojos o eritrocitos con los que
00:02:18
ellos trabajaban los trabajos iniciales
00:02:21
de overton habían mostrado la presencia
00:02:24
de una cubierta lipídica en la membrana
00:02:26
celular pero Cuántas capas lipídicas
00:02:29
están presentes en la cubierta para
00:02:32
contestar a esta pregunta gter y grenden
00:02:34
extrajeron los lípidos de un número
00:02:37
conocido de eritrocitos usaron el método
00:02:39
de lmer para expandir los lípidos en una
00:02:42
superficie Osa encontraron que el área
00:02:45
de la superficie de los lípidos sobre el
00:02:47
agua era aproximadamente dos veces el
00:02:49
área de las membranas de los eritrocitos
00:02:52
por lo que concluyeron que la membrana
00:02:55
plasmática de los
00:02:57
eritrocitos no consiste en una sinó en
00:03:00
dos capas de
00:03:02
lípidos como se descubrió después gorter
00:03:05
y grendel cometieron dos errores
00:03:08
subestimaron un tercio del área
00:03:09
superficial de glóbulos rojos y un
00:03:12
tercio de la cantidad de lípidos
00:03:13
presentes en su membrana plasmática más
00:03:16
aún no tuvieron en cuenta la porción
00:03:19
significativa que ocupan las proteínas
00:03:21
de membrana de los Globos rojos sin
00:03:24
embargo afortunadamente esos errores se
00:03:26
abolieron uno con otro por ella la
00:03:29
conclusión de gter y grender fue
00:03:30
correcta Aunque sus datos
00:03:32
no hipotetizado la existencia de una
00:03:36
estructura de bicapa gter y grenden
00:03:38
razonaron que sería favorable
00:03:41
termodinámicamente que las cadenas
00:03:43
hidrocarbonadas no polares estuvieran
00:03:45
hacia el interior fuera del medio acuoso
00:03:48
que aparece a ambos lados de la membrana
00:03:51
los grupos polares hidrofílicos de de
00:03:54
cada capa estarían dirigidos hacia el
00:03:57
exterior hacia el entorno acuoso que
00:04:00
existe a cada lado de la membrana sus
00:04:03
experimentos y conclusiones fueron
00:04:05
temporales ya que este trabajo
00:04:07
representó el primer intento para
00:04:09
entender las membranas desde el punto de
00:04:11
vista
00:04:12
molecular más aún la bicapa lipídica que
00:04:15
ellos imaginaron llegó a ser la base de
00:04:18
cada ajuste sucesivo en el entendimiento
00:04:21
de la estructura de la membrana dson y
00:04:24
danieli Poco después de gorter y grenden
00:04:27
propusieran el modelo de bicapa lipídica
00:04:29
en 1925 quedó claro que una
00:04:31
característica importante de la
00:04:33
estructura de la membrana era que se
00:04:35
trataba de una bicapa lipídica simple
00:04:37
sin embargo este hecho no podía explicar
00:04:39
todas las propiedades de la estructura
00:04:41
de la membrana particularmente todas
00:04:43
aquellas relacionadas con la tensión
00:04:44
superficial permeabilidad a los solutos
00:04:47
y resistencia eléctrica por ejemplo la
00:04:50
tensión superficial de una película
00:04:51
lipídica fue significativamente mayor
00:04:54
que a la de las membranas celulares pero
00:04:57
esta se podía bajar añadiendo proteínas
00:04:59
a la película lipídica Más aún azúcares
00:05:03
iones y otros solutos hidrofílicos se
00:05:05
movían hacia dentro y hacia fuera de la
00:05:08
célula mucho más fácilmente de lo que se
00:05:11
podía explicar por la permeabilidad a
00:05:13
las sustancias solubles en Agua de la
00:05:15
bicapa lipídica
00:05:17
pura para explicar estas diferencias haw
00:05:21
dabson y James danielli imaginaron la
00:05:24
presencia de proteínas en la membrana
00:05:26
proponiendo en 1935 que las membran
00:05:29
biológicas consisten en una bicapa
00:05:31
lipídica que muestran recubiertas en
00:05:34
ambos lados con finas láminas de
00:05:36
proteínas de manera que el modelo
00:05:38
original de dson y Daniel era en esencia
00:05:41
el modelo sándwich de proteína lípido
00:05:45
proteína su modelo fue la primera
00:05:47
representación detallada de la
00:05:49
organización de la membrana que imperó
00:05:53
en el pensamiento de los biólogos
00:05:54
celulares en las décadas siguientes el
00:05:57
modelo original fue modificado
00:05:58
posteriormente para acomodar los
00:06:00
descubrimientos
00:06:01
posteriores particularmente notable fue
00:06:04
la sugerencia hecha en
00:06:07
1954 de que las proteínas hidrofílicas
00:06:09
podían atravesar la membrana y formarían
00:06:12
poros polares en los que anteriormente
00:06:14
era una bicapa hidrofóbica esas
00:06:17
proteínas podían cambiar la
00:06:19
permeabilidad y las propiedades de
00:06:21
resistividad de la membrana que no
00:06:24
podían ser explicadas fácilmente en
00:06:26
términos de la existencia de una bicapa
00:06:29
lipídica solamente específicamente el
00:06:32
interior lipídico responsable de las
00:06:34
propiedades hidrofóbicas de la membrana
00:06:36
y los componentes proteicos explican sus
00:06:38
propiedades hidrofílicas robertson todos
00:06:42
los modelos de membrana tratados hasta
00:06:44
el momento se desarrollan mucho antes de
00:06:46
que nadie hubiera visto una membrana
00:06:48
biológica y cada uno de ellos se pensó
00:06:50
específicamente como un modelo de
00:06:52
membrana
00:06:53
plasmática con la llegada de la
00:06:55
microscopía electrónica en la década de
00:06:57
1950 los biólogos celulares pudieron
00:07:00
finalmente verificar la presencia de una
00:07:02
membrana plasmática alrededor de cada
00:07:05
célula además observaron que la mayoría
00:07:08
de los orgánulos subcelulares estaban
00:07:11
limitados por membranas similares además
00:07:14
cuando la membrana se tiñeron con osmia
00:07:16
un metal pesado y se examinaron con
00:07:19
detalle a gran aumento se observó que
00:07:22
había regiones extensas con aspecto de
00:07:25
Villa ferrea que aparecían como dos
00:07:28
líneas oscuras separadas por una zona
00:07:30
central teñida tenuemente con un espesor
00:07:33
total de 6 a 8 nanómetros este patrón se
00:07:37
observa en la membrana plasmática de dos
00:07:40
células adyacentes separadas una de otra
00:07:43
por un espacio intercelular
00:07:46
fino el hecho de que este mismo patrón
00:07:49
de tinción trilaminar o de tres capas se
00:07:52
observase en distintas clases de
00:07:54
membrana condujo a David robertson a
00:07:57
sugerir que todas las membranas
00:07:59
celulares compartían una estructura
00:08:01
subyacente común que dominó la unidad de
00:08:04
membrana Singer y nichon los problemas
00:08:09
previos que surgieron con el modelo de
00:08:10
dson y Daniel estimularon el interés
00:08:13
para desarrollar nuevas ideas respecto a
00:08:15
la organización de la membrana
00:08:17
culminando en 1972 con el modelo de
00:08:21
mosaico fluido propuesto por Jonathan
00:08:23
Singer y Gar
00:08:25
nichon Este modelo que ahora domina
00:08:28
nuestra de la organización de la
00:08:31
membrana tiene dos características
00:08:33
principales las dos aparecen en el
00:08:35
nombre dicho simplemente el modelo
00:08:39
imagina una membrana como un mosaico de
00:08:41
proteínas incluidas o por lo menos
00:08:44
Unidas de forma discontinua a una bicapa
00:08:47
lipídica fluida En otras palabras el
00:08:50
modelo de Singer y nichelon mantuvo la
00:08:53
estructura de capapa lipídica básica de
00:08:55
modelos previos pero veía las proteínas
00:08:58
de la membrana de una forma
00:09:00
completamente diferente no como capas
00:09:03
finas de proteínas sobre la superficie
00:09:05
de la membrana sino como entidades
00:09:07
globulares discretas que se asocian a la
00:09:10
membrana basándose en su afinidad
00:09:13
relativa por el interior hidrofóbico de
00:09:16
la bicapa lipídica Singer y Nelson
00:09:20
fueron unos revolucionarios cuando
00:09:22
propusieron por primera vez esta forma
00:09:24
de pensar en las proteínas de la
00:09:26
membrana pero resultó que todos los
00:09:28
datos cuadraban bastante bien basándose
00:09:31
en la diferente anclaje a la bicapa se
00:09:35
reconocen tres clases de proteínas de
00:09:37
membrana las proteínas integrales de
00:09:39
membrana están embebidas en la bicapa
00:09:42
lipídica y se mantienen en su sitio por
00:09:45
la afinidad de los segmentos
00:09:47
hidrofóbicos de la proteína en el
00:09:49
interior hidrofóbico de la bicapa
00:09:51
lipídica por otro lado proteínas
00:09:54
periféricas que son mucho más
00:09:57
hidrofílicas por tanto están localizadas
00:10:00
en la superficie de la membrana donde
00:10:02
están ancladas de forma no covalente a
00:10:05
los grupos polares de las cabezas de los
00:10:07
fosfolípidos y o a las partes
00:10:10
hidrofílicas de otras proteínas de
00:10:12
membrana proteínas ancladas a lípidos
00:10:16
aunque no son parte del modelo del
00:10:17
mosaico fluido original ahora se
00:10:20
reconoce como una tercera clase de
00:10:21
proteínas de membrana estas proteínas
00:10:24
son especialmente hidrofílicas y por eso
00:10:27
Residen en la superficie de la membrana
00:10:30
pero están unidas covalentemente a
00:10:32
moléculas de lípido que están incluidas
00:10:35
en laca