HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA SALUD PÚBLICA EN MÉXICO

00:12:48
https://www.youtube.com/watch?v=reKAe8rgVWc

Sintesi

TLDRLa historia de la salud pública en México comienza en el siglo XIX, consolidándose en 1841 con la creación del Consejo Superior de Salubridad. A lo largo del tiempo, diversas instancias como la Escuela Nacional de Medicina y el Instituto Mexicano de Seguro Social han sido fundamentales en la regulación y promoción de la salud. Desde el periodo de Benito Juárez, se intensificó la lucha contra el poder eclesiástico en el ámbito de la salud, permitiendo la secularización de servicios sanitarios. A pesar de los avances en infraestructura y servicios, especialmente durante las administraciones de Obregón y Ávila Camacho, las crisis económicas y la desigualdad han dificultado la atención médica efectiva. En 1985, se establece la Secretaría de Salud y en 2003 se implementa el sistema de protección social, que ha permitido el acceso a servicios para millones de mexicanos. Sin embargo, aún queda un camino largo para alcanzar la calidad y eficiencia en la atención sanitaria.

Punti di forza

  • 🏛️ La historia de la salud pública en México inicia en el siglo XIX.
  • ⚖️ Se creó el Consejo Superior de Salubridad en 1841.
  • 🧑‍⚕️ Eduardo Liciaga fue un líder clave en la salud pública.
  • 🏥 Se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943.
  • 💧 En la década de 1920 se introdujeron servicios de agua potable y drenaje.
  • 📉 Crisis económicas han impactado el sistema de salud.
  • 🌍 2003 se instituyó el sistema de protección social sanitario.
  • 🩺 El acceso a la salud sigue siendo un reto en México.
  • 🤝 Médicos y enfermeras trabajan duro en circunstancias difíciles.
  • 📢 Es esencial mantenerse informado sobre cambios en políticas de salud.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La historia de la salud pública en México se remonta al siglo XIX, con el establecimiento de organismos como la Academia de Medicina y la Escuela Nacional de Medicina. En 1841 se creó el Consejo Superior de Salubridad para atender la salud de la población, aunque enfrentó desafíos como la inestabilidad política y la falta de recursos. A lo largo del tiempo, se implementaron medidas de higiene pública y se buscó regular la medicina a través de diferentes organizaciones. A pesar de la creación de estructuras como el Consejo de Beneficencia y el fortalecimiento del Consejo Superior de Salubridad en 1879, los cambios en la salud pública eran limitados y muchas veces quedaron en buenas intenciones.

  • 00:05:00 - 00:12:48

    El periodo revolucionario de 1910 significó un freno en el avance de la salud pública, pero en 1917 se estableció el Departamento de Salubridad Pública. Durante las décadas de 1920 y 1930 se fomentaron campañas de vacunación y se crearon nuevas instituciones para mejorar la salud pública. En 1943 se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social, que marcó un hito en la atención médica. Sin embargo, a lo largo de los años, México ha enfrentado crisis económicas que han afectado la salud pública. En la actualidad, a pesar de los esfuerzos por mejorar el acceso y la calidad de atención, existen retos significativos en el sistema de salud, lo que subraya la importancia de permanecer informados sobre los cambios en las políticas de salud.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Cuándo se creó el Consejo Superior de Salubridad?

    En 1841, debido a la preocupación del gobierno por la salud de la población.

  • ¿Quién fue Eduardo Liciaga?

    Un personaje clave en la salud pública mexicana, presidente del Consejo Superior de Salubridad en 1885.

  • ¿Qué instituciones surgieron en la década de 1930?

    El Servicio de Sanidad de los Estados y la Coordinación de Servicios Sanitarios.

  • ¿Qué cambios ocurrieron en 1985?

    La Secretaría de Salubridad y Asistencia se transformó en la Secretaría de Salud.

  • ¿Qué es el sistema de protección social en salud?

    Un sistema que atiende a más de 30 millones de mexicanos mediante el seguro popular.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:01
    la historia de los organismos encargados
  • 00:00:03
    de la salud pública en México se remonta
  • 00:00:05
    al siglo xo después de la guerra de
  • 00:00:08
    Independencia que terminó en
  • 00:00:10
    1821 se continuó con el uso de las
  • 00:00:12
    ordenanzas los bandos de policía y buen
  • 00:00:15
    gobierno que se encargaban de regular
  • 00:00:17
    las condiciones de vida de los
  • 00:00:18
    ciudadanos durante la época de la
  • 00:00:20
    colonia cuando el país se desarrollaba
  • 00:00:22
    bajo el yugo
  • 00:00:26
    español otras instancias encargadas de
  • 00:00:29
    las eran la academia de medicina y la
  • 00:00:31
    escuela nacional de medicina que en 1931
  • 00:00:35
    sustituyó al tribunal del protomedicato
  • 00:00:37
    que hasta entonces regulaba esta ciencia
  • 00:00:39
    y a quienes la practicaban estos centros
  • 00:00:42
    sumados a distintas medidas de higiene
  • 00:00:44
    pública como la recolección de basura el
  • 00:00:46
    entierro de cadáveres y la utilización
  • 00:00:48
    de cañerías intentaban mantener en las
  • 00:00:51
    mejores condiciones posibles la salud de
  • 00:00:53
    los
  • 00:00:58
    mexicanos en el año de 1841 se crea el
  • 00:01:02
    consejo superior de salubridad debido a
  • 00:01:04
    la preocupación del gobierno por
  • 00:01:05
    mantener el buen estado de salud en la
  • 00:01:07
    población mexicana pero se logró sin
  • 00:01:09
    mucho control debido a la inestabilidad
  • 00:01:11
    política falta de recursos económicos y
  • 00:01:14
    la desorganización del
  • 00:01:17
    país con el presidente Benito Juárez al
  • 00:01:20
    frente de la nación la iglesia perdió
  • 00:01:22
    mucho poder y hospitales y orfanatos
  • 00:01:24
    manejados por el clero bajo el principio
  • 00:01:26
    de Caridad pasaron a ser gestionados por
  • 00:01:28
    el gobierno con la intención de
  • 00:01:30
    funcionar como asistencia
  • 00:01:34
    pública en
  • 00:01:36
    1861 se crea el Consejo Nacional de
  • 00:01:38
    beneficencia pública que coordinar
  • 00:01:41
    hospitales para convertirlos en un
  • 00:01:43
    servicio público gestionado por el
  • 00:01:46
    estado durante el segundo periodo de
  • 00:01:49
    Juárez al frente del país se continuó
  • 00:01:51
    con la lucha contra la iglesia y esto se
  • 00:01:53
    reflejó en malos servicios de salud para
  • 00:01:55
    la población lo que fomentó el
  • 00:01:57
    incremento de la medicina privada y un
  • 00:01:59
    creciente de número de fundaciones de
  • 00:02:01
    beneficencia las cuales fueron
  • 00:02:03
    legalizadas creando el consejo de
  • 00:02:05
    beneficencia en
  • 00:02:07
    1877 y su reglamento en
  • 00:02:09
    1881 cuya idea central era el derecho a
  • 00:02:12
    la ayuda médica y El Deber de la
  • 00:02:14
    sociedad a que esta ayuda médica sea
  • 00:02:20
    posible a pesar de la creación del
  • 00:02:23
    Consejo superior de salubridad los
  • 00:02:25
    servicios que ofrecía no eran los
  • 00:02:26
    mejores y desde su fundación en 1840
  • 00:02:30
    y Durante los siguientes 38 años las
  • 00:02:33
    acciones de este consejo eran un listado
  • 00:02:35
    de buenas intenciones sin generar un
  • 00:02:37
    cambio
  • 00:02:41
    real pero fue justamente en el año
  • 00:02:45
    1879 que el consejo superior de
  • 00:02:47
    salubridad se volvió autónomo lo que
  • 00:02:49
    aceleró sus actividades de atención ya
  • 00:02:51
    que solo debía rendir cuentas a la
  • 00:02:53
    secretaría de gobernación y ya no a las
  • 00:02:55
    dependencias encargadas de la salud en
  • 00:02:57
    cada estado y además de gestionar las
  • 00:03:00
    igualas médic farmacéuticas que
  • 00:03:02
    intentaron unir la atención médica y la
  • 00:03:04
    medicina
  • 00:03:05
    preventiva
  • 00:03:07
    1879 fue un buen año para el arcaico
  • 00:03:09
    sistema de salud en México porque Se
  • 00:03:11
    realizaron estudios sobre el tifo se
  • 00:03:14
    hizo una estadística de mortalidad y un
  • 00:03:16
    mejor control de hospitales hospicios
  • 00:03:18
    alimentos bebidas desechos humanos y
  • 00:03:22
    cementerios un personaje importante en
  • 00:03:24
    la historia de la salud pública en
  • 00:03:25
    México fue Eduardo liceaga que en 1885
  • 00:03:29
    fue nombrado presidente del Consejo
  • 00:03:31
    superior de salubridad reorganizando el
  • 00:03:33
    organismo estudiando epidemias e
  • 00:03:35
    introduciendo la vacuna
  • 00:03:39
    antirrábica en
  • 00:03:41
    1891 aún bajo la administración del Dr
  • 00:03:44
    liciaga se fundó el Instituto Mexicano
  • 00:03:46
    nacional y el Instituto geológico
  • 00:03:49
    también fue redactado el código
  • 00:03:50
    sanitario cuyo desideratum decía
  • 00:03:53
    conservar la salud prolongar la vida y
  • 00:03:55
    mejorar la condición física de la
  • 00:03:57
    especie humana he aquí los objetos que
  • 00:04:00
    debe tener por Mira la
  • 00:04:05
    higiene para
  • 00:04:07
    1895 el Dr Eduardo liciaga y el
  • 00:04:09
    ingeniero Roberto gayol iniciaron con el
  • 00:04:12
    proyecto de construcción del hospital
  • 00:04:13
    general que abrió sus puertas en
  • 00:04:18
    1905 con Porfirio Díaz en el poder de
  • 00:04:21
    1880 hasta 1910 se logró un crecimiento
  • 00:04:25
    parcial e irónico mientras se asimilaban
  • 00:04:28
    y se aplicaban exitosamente en en el
  • 00:04:29
    país los progresos mundiales en
  • 00:04:31
    histología patología bacteriología y
  • 00:04:34
    fisiología mientras los logros
  • 00:04:36
    alcanzados en el laboratorio científicos
  • 00:04:38
    se aplicaban en la medicina práctica y
  • 00:04:40
    mientras México pasaba a formar parte de
  • 00:04:42
    la convención sanitaria de dresde y
  • 00:04:44
    apoyó a la oficina internacional de
  • 00:04:46
    higiene pública con sede en París en
  • 00:04:49
    1907 existían enormes diferencias
  • 00:04:51
    sociales y una impune desigualdad en la
  • 00:04:53
    repartición de la riqueza que ni las
  • 00:04:55
    acciones de vacunación los planes de
  • 00:04:57
    higiene comunitaria y la promoción en
  • 00:05:00
    favor de la salud podían
  • 00:05:07
    disfrazar una vez estallada la
  • 00:05:09
    revolución mexicana en 1910 se frenó de
  • 00:05:12
    inmediato el crecimiento y desarrollo en
  • 00:05:14
    investigación médica que se había
  • 00:05:16
    logrado por 20 años aunado a las
  • 00:05:18
    terribles consecuencias que la guerra
  • 00:05:20
    trajo consigo epidemias hambrunas
  • 00:05:23
    enfermedades causadas por la pobreza y
  • 00:05:25
    malas condiciones de higiene
  • 00:05:31
    pasando este periodo de lucha y
  • 00:05:32
    florecimiento social mexicano en
  • 00:05:35
    1917 se creó el departamento de
  • 00:05:37
    salubridad pública cuya legislación
  • 00:05:39
    abarcaba puertos fronteras y consideraba
  • 00:05:42
    medidas para prevenir epidemias también
  • 00:05:45
    se generalizó el uso de vacunas y se
  • 00:05:47
    introdujeron los primeros servicios de
  • 00:05:49
    drenaje y agua
  • 00:05:51
    potable los años 20 auguraban una época
  • 00:05:54
    de paz en México durante la
  • 00:05:55
    administración Federal de Álvaro Obregón
  • 00:05:57
    se fundó en 1920 la escuela de
  • 00:06:00
    salubridad antecesora de la actual
  • 00:06:02
    escuela de salud
  • 00:06:04
    pública el departamento de salubridad
  • 00:06:07
    pública impulsó campañas contra el
  • 00:06:08
    paludismo difteria sífilis y los
  • 00:06:11
    servicios de salud comenzaron a llegar a
  • 00:06:13
    los
  • 00:06:18
    Estados en 1928 se crearon las unidades
  • 00:06:22
    sanitarias corporativas que para 1932 se
  • 00:06:25
    transformarían en la coordinación de
  • 00:06:27
    servicios sanitarios
  • 00:06:30
    de 1930 a 1940 hubo una continuidad en
  • 00:06:34
    los programas de salud y grandes avances
  • 00:06:36
    en la creación de instituciones
  • 00:06:37
    encargadas de
  • 00:06:40
    proporcionarla en el año 1931 fue creado
  • 00:06:44
    el servicio de sanidad de los estados
  • 00:06:46
    para contrarrestar la deficiencia en
  • 00:06:48
    materia de salud que existí alior de la
  • 00:06:50
    República en 1932 se fundó la
  • 00:06:53
    coordinación de servicios sanitarios que
  • 00:06:55
    pretendía incrementar el potencial de
  • 00:06:57
    los recursos disponibles
  • 00:06:59
    para
  • 00:07:00
    1933 ya existía una administración
  • 00:07:03
    encargada de ejecutar las obras de agua
  • 00:07:05
    potable y
  • 00:07:06
    alcantarillado en 1935 se promulgó un
  • 00:07:09
    nuevo código sanitario e inició la
  • 00:07:11
    campaña permanente contra la
  • 00:07:13
    tuberculosis en 1936 Gustavo bas
  • 00:07:17
    estableció el servicio médico social
  • 00:07:19
    obligatorio para los estudiantes de
  • 00:07:21
    medicina que hasta la fecha atienden la
  • 00:07:23
    salud de la gente que vive en el campo y
  • 00:07:25
    las zonas rurales
  • 00:07:31
    fue en este mismo año que comenzó a dar
  • 00:07:33
    servicio el hospital de enfermedades
  • 00:07:35
    respiratorias de Huipulco lugar que con
  • 00:07:38
    el paso del tiempo sería conocido como
  • 00:07:40
    zona de
  • 00:07:43
    hospitales en
  • 00:07:45
    1937 se modifica la ley de secretarías y
  • 00:07:48
    departamentos de estado y se creó la
  • 00:07:50
    secretaría de asistencia pública para el
  • 00:07:53
    año 1939 se inauguró el instituto de
  • 00:07:56
    salubridad y enfermedades tropicales en
  • 00:07:59
    encargado de investigar en el contexto
  • 00:08:01
    de la realidad mexicana enfermedades
  • 00:08:03
    como la malaria lepra y
  • 00:08:08
    tosferina durante el sexenio del
  • 00:08:10
    presidente Manuel Ávila Camacho de 1940
  • 00:08:13
    a
  • 00:08:14
    1946 se fusionó el departamento de
  • 00:08:16
    salubridad pública y la secretaría de
  • 00:08:19
    asistencia pública dando como resultado
  • 00:08:21
    la secretaría de salubridad y asistencia
  • 00:08:24
    ese mismo año
  • 00:08:26
    1943 marca el inicio de la organización
  • 00:08:29
    de asistencia médica que atienda al 80%
  • 00:08:32
    de la población el Instituto Mexicano
  • 00:08:34
    del Seguro Social cuyo primer secretario
  • 00:08:37
    fue el Dr Gustavo
  • 00:08:42
    bas el código sanitario redactado en
  • 00:08:46
    1935 fue reformado en el año de
  • 00:08:49
    1949 otorgando facultades al presidente
  • 00:08:52
    al consejo de salubridad General a la
  • 00:08:55
    secretaría de salubridad y asistencia y
  • 00:08:57
    a los gobiernos estatales para para
  • 00:08:59
    realizar las acciones necesarias para
  • 00:09:01
    atender la salud e higiene
  • 00:09:05
    pública de 1958 a 1970 se impulsaron
  • 00:09:10
    investigaciones científicas para
  • 00:09:11
    combatir las enfermedades y condiciones
  • 00:09:13
    que afectaban la salud en 1960 se fundó
  • 00:09:17
    el instituto de seguridad y servicios
  • 00:09:20
    sociales de los trabajadores del Estado
  • 00:09:22
    que es la segunda instancia médica que
  • 00:09:24
    más pacientes atiende en México y
  • 00:09:26
    también se formó el Instituto Nacional
  • 00:09:28
    de protección a la
  • 00:09:32
    infancia A mediados de la década de 1970
  • 00:09:36
    explotó una crisis económica que devaluó
  • 00:09:39
    al 100% la moneda mexicana por lo que el
  • 00:09:42
    sistema de salud se vio incapaz de
  • 00:09:44
    atender las demandas de los pacientes y
  • 00:09:46
    por lo mismo se crearon planes
  • 00:09:48
    alternativos para realizar las acciones
  • 00:09:50
    inmediatamente necesarias entre ellas la
  • 00:09:52
    Ley Orgánica de la Administración
  • 00:09:54
    pública federal y el plan de gobierno
  • 00:09:57
    planes y programas que dieron malos
  • 00:09:59
    resultados y que solamente fomentaron el
  • 00:10:01
    incremento de la corrupción en las
  • 00:10:03
    oficinas de
  • 00:10:09
    gobierno durante el gobierno de Miguel
  • 00:10:12
    de la Madrid de 1982 a
  • 00:10:15
    1988 y con la economía mexicana golpeada
  • 00:10:18
    por una segunda devaluación del peso de
  • 00:10:20
    casi el 600 dio inicio el plan global de
  • 00:10:23
    desarrollo el cual no dio resultado ya
  • 00:10:26
    que su éxito dependía del desarrollo
  • 00:10:28
    social que que a su vez dependía del
  • 00:10:30
    crecimiento
  • 00:10:34
    económico para
  • 00:10:36
    1983 se creó el plan Nacional de
  • 00:10:39
    desarrollo que tenía como misión
  • 00:10:41
    fundamental incrementar la atención
  • 00:10:43
    médica la salud pública y la asistencia
  • 00:10:47
    social otro cambio importante se gestó
  • 00:10:50
    en
  • 00:10:51
    1985 cuando la secretaría de salubridad
  • 00:10:54
    y asistencia se transformó en secretaría
  • 00:10:56
    de salud con el Dr Guillermo soberón
  • 00:10:58
    como su primer secretario y que continúa
  • 00:11:01
    siendo el máximo órgano a nivel Federal
  • 00:11:03
    encargado del cuidado de la salud física
  • 00:11:05
    y emocional de los
  • 00:11:10
    mexicanos en
  • 00:11:12
    1987 se creó el Instituto Nacional de
  • 00:11:15
    salud pública pero fue hasta 2003 cuando
  • 00:11:17
    el gobierno realizó importantes reformas
  • 00:11:19
    a la Ley General de Salud lo que dio
  • 00:11:21
    origen al sistema de protección social
  • 00:11:23
    que a la fecha tiende a más de 30
  • 00:11:25
    millones de mexicanos por medio del
  • 00:11:27
    seguro popular estos meanos no gozan con
  • 00:11:30
    seguridad social de ninguna de las
  • 00:11:32
    instituciones encargadas de ella ya que
  • 00:11:34
    se encuentran fuera del mercado de
  • 00:11:36
    trabajo y por lo tanto no cuentan con
  • 00:11:38
    las llamadas prestaciones de ley que
  • 00:11:40
    incluyen la atención
  • 00:11:44
    médica el sistema de salud en México se
  • 00:11:47
    encuentra lejos de colocarse dentro de
  • 00:11:49
    los primeros lugares respecto a la
  • 00:11:51
    eficiencia la calidad en algunas áreas
  • 00:11:53
    no es la mejor así como la atención de
  • 00:11:55
    algunos trabajadores no siempre es la
  • 00:11:57
    más amable pero para muchos mexicanos es
  • 00:12:00
    la única vía de acceso a la salud además
  • 00:12:03
    es justo mencionar que en la actualidad
  • 00:12:05
    la mayoría de los médicos enfermeras
  • 00:12:08
    enfermeros y administrativos hacen un
  • 00:12:10
    esfuerzo mayor para lograr atender a
  • 00:12:12
    todos los pacientes que sobrepasan la
  • 00:12:15
    capacidad de servicio de la mejor
  • 00:12:20
    manera y finalmente Es importante saber
  • 00:12:23
    los cambios y novedades que se deciden
  • 00:12:25
    en las altas esferas políticas ya que
  • 00:12:28
    como usuarios nuestra misión es
  • 00:12:30
    mantenernos actualizados con el objetivo
  • 00:12:32
    de seguir Gozando de los servicios
  • 00:12:33
    médicos integrales otorgados por el
  • 00:12:36
    gobierno un derecho que es para todos y
  • 00:12:38
    no puede Ni debe ser derogado
Tag
  • salud pública
  • México
  • historia
  • consejo superior de salubridad
  • educación médica
  • acceso a la salud
  • sistemas de salud
  • crisis económica
  • desigualdad social
  • secretaría de salud