00:00:00
Hola cómo estás hoy espero que
genial hoy vengo a explicarte
00:00:05
qué son las biomoléculas sus funciones
y los tipos de biomoléculas además te
00:00:13
pondré varios ejemplos de biomoléculas
y te mostraré ilustraciones de ellas
00:00:23
quédate hasta el final ya que las biomoléculas es
uno de los temas más interesantes de la biología
00:00:29
al fin y al cabo en los seres vivos estamos
compuestos de ellas qué son las biomoléculas
00:00:37
las biomoléculas o moléculas biológicas son los
compuestos químicos con los que estamos formados
00:00:44
los seres vivos es decir los seres humanos los
animales las plantas los hongos las bacterias los
00:00:52
parásitos etcétera como todos los compuestos
químicos las biomoléculas están formadas por
00:00:59
átomos de distintos elementos pero principalmente
del grupo compuesto por el carbono ce el hidrógeno
00:01:06
h el oxígeno o el nitrógeno n el fósforo p y el
azufre s muchas veces estos se conocen como bio
00:01:18
elementos las biomoléculas son fundamentales
para la existencia de los seres vivos ya que
00:01:25
se consideran los pequeños bloques con los que
están construidas las células que son las unidades
00:01:31
básicas de la vida todas las células además de
estar formadas por biomoléculas necesitan de éstas
00:01:38
para alimentarse y nutrirse para reproducirse
y moverse y para interactuar con el medio que
00:01:44
las rodea en la naturaleza hay muchos tipos de
biomoléculas diferentes pero entre todas ellas
00:01:51
hay cuatro que son particularmente importantes los
ácidos nucleicos las proteínas los carbohidratos y
00:01:59
los lípidos las cuales también se conocen como
macromoléculas enseguida veremos a qué se debe
00:02:05
su importancia funciones de las biomoléculas las
biomoléculas son tan importantes para los seres
00:02:13
vivos que a veces es difícil resumir cuáles son
las funciones específicas que cumplen sin embargo
00:02:20
podemos destacar las siguientes en primer lugar
almacenan multiplican y transmiten la información
00:02:28
que contienen las instrucciones necesarias para
fabricar otras biomoléculas así como para que
00:02:36
una célula se reproduzca se alimente y regule
sus procesos internos en segundo lugar son los
00:02:43
componentes estructurales que le dan soporte forma
y movimiento a todos los tipos de células que
00:02:50
existen en la naturaleza y que forman a los seres
vivos que conocemos en tercer lugar funcionan como
00:02:59
fuentes de energía que las células aprovechan para
llevar a cabo sus tareas e incluso representan
00:03:06
reservas energéticas que pueden ser utilizadas
únicamente cuando se necesitan en cuarto lugar
00:03:13
participan en la comunicación intracelular e inter
celular bien sea como mensajes como sitios de
00:03:20
recepción o como multiplicadores de mensajes tipos
de biomoléculas de acuerdo con sus características
00:03:28
químicas distintos autores hacen la distinción
entre dos tipos de biomoléculas principales
00:03:34
las biomoléculas orgánicas y las biomoléculas
inorgánicas aunque las biomoléculas orgánicas
00:03:43
son de las más abundantes e importantes los seres
vivos necesitan de ambos tipos de biomoléculas
00:03:49
para hacer lo que son y para sobrevivir veamos
ambos tipos con sus ejemplos biomoléculas
00:03:58
orgánicas las biomoléculas orgánicas son aquellas
que están compuestas principalmente por carbono
00:04:06
co2 geno h oxígeno y nitrógeno n fósforo p y
azufre s que se combinan con cantidades mucho
00:04:17
menores de otros elementos como el calcio o sea el
sodio en ea el potasio y el magnesio m&g el hierro
00:04:28
efe el zinc zn el cobre ceu entre otros y la
mayor parte de estas biomoléculas se conocen como
00:04:39
macromoléculas dado que están formadas por cientos
de miles de átomos de estos bio elementos sus
00:04:45
funciones son sumamente diversas pero en general
tienen un papel importante desde el punto de vista
00:04:51
estructural energético y del almacenamiento y
transmisión de la información entre una célula
00:04:57
y su descendencia se reconocen los siguientes
cuatro grupos de biomoléculas orgánicas lípidos
00:05:05
los lípidos son las principales moléculas que
existen en la membrana que envuelve a las células
00:05:11
y en las células eucariotas a los orgánulos
intracelulares se trata de moléculas que huyen del
00:05:19
agua son hidrofóbicas y que en un ambiente acuoso
se asocian entre sí de modo que sólo sus partes
00:05:27
menos hidrofóbicas queden expuestas hacia el agua
en esta imagen puedes ver una bicapa fosfolípidos
00:05:35
de una célula animal los lípidos están formados
principalmente por átomos de carbono hidrógeno y
00:05:43
oxígeno y estos también son fuentes importantes
de energía para las células que son capaces de
00:05:49
obtenerla a través de su oxidación los principales
tipos de lípidos son los fosfolípidos aquellos
00:05:57
que forman las membranas celulares pero
también existen otros las grasas las ceras
00:06:04
los esteroles y los triglicéridos por nombrar
algunos es decir que el aceite que utilizamos
00:06:12
para cocinar está formado por lípidos igual que
las membranas de cada una de nuestras células
00:06:25
lúcidos o carbohidratos los glúcidos
también conocidos como carbohidratos
00:06:32
zachary 2 o azúcares son otro grupo de
biomoléculas orgánicas fundamentales
00:06:37
para la vida celular son de las macromoléculas
más abundantes sobre nuestro planeta así como
00:06:44
los lípidos estas biomoléculas están formadas
esencialmente por carbono hidrógeno y oxígeno
00:06:52
no solo las consumimos todos los días si son
empleadas por nuestras células para obtener
00:06:57
energía y comunicarse sino que también son los
componentes estructurales de los tejidos de
00:07:03
muchos organismos diferentes las plantas por
ejemplo utilizan la celulosa un polímero de
00:07:10
glucosa para construir la pared de sus células y
con ello todo su cuerpo los hongos hacen lo mismo
00:07:18
pero con otro polímero de azúcares conocido como
quitina que también es utilizado por los insectos
00:07:26
para cubrir sus cuerpos los glúcidos con los
que estamos más familiarizados son aquellos de
00:07:33
los que nos alimentamos diariamente el azúcar
de mesa y el almidón la lactosa de la leche el
00:07:40
queso y el yogur etcétera dependiendo del número
de azúcares del que estén compuestos los glúcidos
00:07:47
pueden ser monosacáridos un azúcar y zachary
22 azucares oligosacáridos más de 3 azúcares y
00:07:58
polisacáridos un gran número de azúcares todos
iguales o diferentes en esta imagen puedes ver
00:08:06
los monosacáridos id y sacar y dos principales
la glucosa fructosa galactosa lactosa maltosa
00:08:15
y sacarosa aminoácidos y proteínas las proteínas
representan otro importante grupo de biomoléculas
00:08:24
orgánicas son en realidad polímeros de aminoácidos
lo que significa que están compuestas por cientos
00:08:31
de aminoácidos unidos unas con otras las proteínas
y por lo tanto los aminoácidos están formadas
00:08:39
fundamentalmente por átomos de carbono hidrógeno
oxígeno y nitrógeno pero pueden asociarse también
00:08:46
con otros átomos como el fósforo y el azufre
el hierro el magnesio el níquel el zinc y otros
00:08:55
nuestras células pueden producir un gran número
de aminoácidos por sí solas pero hay otros que
00:09:02
debemos obtener de los alimentos que ingerimos
a diario bien sea de origen animal o vegetal las
00:09:09
proteínas se representan cerca del 50 por ciento
del peso seco de las células y son las pequeñas
00:09:15
máquinas que llevan a cabo todas las funciones
celulares y por si fuera poco también tienen
00:09:22
funciones extra tales aquellas proteínas que
funcionan como máquinas se conocen como enzimas
00:09:30
estas y las proteínas con funciones estructurales
son producidas a partir de la información
00:09:36
contenida en los ácidos nucleicos en esta imagen
puedes ver distintas estructuras proteicas
00:09:44
nucleótidos y ácidos nucleicos los ácidos
nucleicos ácido desoxirribonucleico adn
00:09:52
y ácido ribonucleico y rn son biomoléculas
informativas que se encuentran en el núcleo
00:10:00
de las células eucariotas o en el citoplasma
de las células procariotas son polímeros de
00:10:08
otras moléculas más pequeñas que se conocen
como nucleótidos los ácidos nucleicos están
00:10:15
formados por átomos de carbono nitrógeno
hidrógeno fósforo y oxígeno la secuencia
00:10:22
o el orden en el que los nucleótidos de cada
ácido nucleico están dispuestos respecto a los
00:10:27
demás contiene información muy importante para
las células las proteínas se forman gracias a
00:10:34
la lectura de la secuencia de nucleótidos en
el adn y a su transcripción rn que después es
00:10:43
traducido en forma de aminoácidos ordenados muy
especialmente en la secuencia proteica cuando una
00:10:50
célula se divide duplica toda esta información
y pasa una copia a la célula hija permitiendo
00:10:56
que esta última pueda producir las proteínas y
así llevar a cabo todos los procesos normales
00:11:01
de cualquier célula en esta imagen puedes
ver una ilustración 3d de ácido ribonucleico
00:11:09
biomoléculas inorgánicas pasemos ahora a explicar
el segundo tipo de biomoléculas en las inorgánicas
00:11:17
y las biomoléculas inorgánicas no están formadas
por combinaciones entre carbono hidrógeno y
00:11:24
oxígeno como si no están las orgánicas en
cambio a menudo se trata de moléculas más
00:11:31
pequeñas átomos individuales incluso que ejercen
funciones muy puntuales en los seres vivos las
00:11:37
biomoléculas inorgánicas más importantes son el
agua los gases y los iones vamos a explicarlos
00:11:46
agua el agua es por excelencia el solvente
universal el cuerpo de un ser humano está
00:11:53
formado por más de 50% de este líquido
y éste es necesario para que las células
00:11:58
lleven a cabo en su interior todas las tareas
que las caracterizan una molécula de agua está
00:12:04
formada por tres átomos dos de hidrógeno y uno
de oxígeno las propiedades físicas y químicas
00:12:11
de estas moléculas hacen que el líquido que
conforman cumpla múltiples propósitos en la
00:12:17
naturaleza aquí puedes apreciar una ilustración de
la molécula de agua con sus puentes de hidrógeno
00:12:25
gases el oxígeno dióxido de carbono y el nitrógeno
son buenos ejemplos de biomoléculas inorgánicas
00:12:34
esenciales para los seres vivos estos gases suelen
ingresar y salir de las células constantemente y
00:12:41
muchos son empleados como sustratos para llevar
a cabo distintas funciones metabólicas en esta
00:12:48
imagen puedes ver el oxígeno penetrando en una
membrana celular millones han iones y cationes
00:12:55
otras biomoléculas inorgánicas son muy pequeñas
o son átomos de elementos cargados negativa o
00:13:01
positivamente como los cloruros los fosfatos
los carbonatos el sodio el potasio el amonio el
00:13:11
calcio el magnesio y otros a pesar de su pequeño
tamaño estas biomoléculas son imprescindibles
00:13:18
para muchas reacciones químicas que ocurren en el
interior celular su transporte de un lado a otro
00:13:25
de las membranas celulares es importante para el
establecimiento de ciertas condiciones celulares
00:13:30
internas pues sus concentraciones dentro y
fuera de las células puede ser muy variable
00:13:37
ya hemos terminado con las biomoléculas como
ejercicio y repaso de este tema te propongo que
00:13:45
pongas en los comentarios uno o varios ejemplos de
biomoléculas ya sean orgánicos o inorgánicas si te
00:13:53
ha gustado el vídeo te agradezco si le das al like
y suscríbete si no lo has hecho aún también puedes
00:14:01
visitar live del puntocom para aprender de este
y muchos otros temas ten un buen día hasta pronto