00:00:00
[Música]
00:00:05
y
00:00:10
hola chicos y chicas cómo están en esta
00:00:13
semana vamos a hablar del estado de
00:00:14
largo la construcción de este
00:00:17
instrumento es muy importante hay una
00:00:19
serie de pasos que debemos seguir desde
00:00:22
el proceso de búsqueda hasta la
00:00:25
redacción misma del documento tengan en
00:00:27
cuenta cada uno de los elementos que les
00:00:29
voy a brindar porque les va a servir
00:00:31
para la construcción de este documento
00:00:33
atentos y vamos a ver cómo construir
00:00:36
este documento
00:00:39
bien entonces vamos a hablar ahora de el
00:00:43
estado del arte
00:00:46
como hemos visto el estado del arte es
00:00:50
nuestro primer informe a presentar
00:00:54
dentro del curso para alcanzar el estado
00:00:57
del arte hemos seguido un proceso de
00:00:59
búsqueda de información y de selección
00:01:03
de la información la selección de la
00:01:05
información
00:01:06
estaba oa cargo de lo que hemos conocido
00:01:09
como los
00:01:11
reportes
00:01:13
de lectura
00:01:16
lo que debemos hacer ahora para lograr
00:01:18
tener un estado del arte correcto es
00:01:21
analizar los reportes de lectura para
00:01:25
luego empezar nuestro proceso de
00:01:28
redacción
00:01:33
del estado del arte
00:01:37
entonces el análisis dentro del reporte
00:01:40
lectura va a tener como criterios los
00:01:43
siguientes elementos toma nota
00:01:57
para el desarrollo de este análisis
00:02:00
debemos tener en cuenta 5 puntos que se
00:02:03
encuentran dentro del reporte lectura en
00:02:06
primer lugar debemos considerar el tema
00:02:08
específico
00:02:10
cada reporte tiene tiene su tema
00:02:12
específico
00:02:15
en segundo lugar debemos considerar la
00:02:18
metodología utilizada en cada
00:02:20
investigación
00:02:27
en tercer lugar tenemos que revisar
00:02:36
la sección resultados
00:02:42
en cuarto lugar el resumen de los puntos
00:02:45
clave
00:02:53
y en quinto lugar
00:02:56
debemos tener en cuenta la importancia
00:03:02
ojo esta información
00:03:08
esta información la tenemos en cada
00:03:12
reporte cuanto a reportes hemos hecho
00:03:14
hemos hecho 10 reportes entonces de los
00:03:18
10 reportes deberíamos tener toda esta
00:03:21
información
00:03:22
muy bien
00:03:23
pasemos entonces ahora a realizar
00:03:25
nuestro análisis y a observar cómo es
00:03:29
que vamos a ir
00:03:30
trasladando la información de un lugar a
00:03:34
otro
00:03:48
entonces nosotros tenemos vamos a
00:03:53
imaginarnos que estoy aquí
00:03:57
son nuestros reportes ya
00:04:00
voy a tomar como ejemplo tres reportes y
00:04:03
voy a agregar una hoja en donde vamos a
00:04:05
ir anotando los resultados
00:04:08
entonces
00:04:10
tengo el reporte 1
00:04:15
el reporte 2
00:04:17
y el reporte 3 el primer elemento que yo
00:04:21
te indique que debemos buscar es el tema
00:04:25
específico
00:04:27
entonces
00:04:31
lo voy a distinguir con los colores
00:04:34
para que sea mucho más directo
00:04:42
qué debemos hacer aquí lo que debemos
00:04:45
considerar entonces es comenzamos a
00:04:47
construir
00:04:48
la primera parte dentro de nuestro texto
00:04:51
en función de
00:04:55
el tema específico entonces en esta
00:04:58
primera parte lo que tengo que hacer es
00:05:00
darme cuenta cuáles han sido los temas
00:05:03
específicos de cada uno de los reportes
00:05:06
de las lecturas que he tenido yo como he
00:05:09
tenido 10 lecturas 11 lecturas
00:05:11
obviamente voy a colocar acá cada uno de
00:05:15
los temas específicos que provienen de
00:05:18
los reportes entonces estará
00:05:24
el tema específico del reporte 1
00:05:28
estará el tema específico
00:05:32
del reporte 2
00:05:35
estará
00:05:37
el tema específico del reporte 3
00:05:41
y así de cada uno de los reportes del
00:05:46
reporte 4 del reporte 5 hasta el reporte
00:05:50
10 esto nos ayuda a establecer cuáles
00:05:55
son los temas medulares que trabajan
00:05:57
sobre
00:06:00
toda la investigación que estamos
00:06:01
haciendo que son temas específicos el
00:06:04
tema general lo hemos escogido y cada
00:06:06
lectura cada artículo tiene un tema
00:06:09
específico que está trabajando de una
00:06:11
manera particular
00:06:12
el segundo ítem que debemos considerar
00:06:15
es en la metodología utilizada entonces
00:06:19
analizamos la metodología de cada uno de
00:06:23
los reportes
00:06:25
y
00:06:31
entonces
00:06:33
entonces analizamos la metodología de
00:06:38
cada uno de los reportes
00:06:46
para poder saber cuáles son las
00:06:49
metodologías utilizadas
00:06:51
y cómo lo hicimos en el caso anterior en
00:06:55
nuestra hojita de síntesis también vamos
00:06:58
a colocar que nos ha dicho la
00:07:01
metodología del reporte 1
00:07:05
la metodología
00:07:07
del reporte 2
00:07:10
y la metodología del reporte 3
00:07:14
la metodología del reporte 4 en la
00:07:19
metodología del reporte 5
00:07:22
este procedimiento aunque puede ser un
00:07:26
poco largo nos va a ayudar a saber qué
00:07:30
metodología se estamos utilizando y qué
00:07:33
metodologías los están utilizando es
00:07:37
decir hacemos un proceso de análisis
00:07:39
para luego nosotros establecer cuál
00:07:43
puede ser la pregunta de investigación
00:07:47
que vamos a abordar en esta
00:07:49
investigación
00:07:51
del mismo modo como lo hemos hecho con
00:07:54
la metodología y lo vamos a hacer con
00:07:57
los resultados
00:08:00
lo vamos a hacer con el resumen de las
00:08:03
ideas más importantes
00:08:06
y lo vamos a hacer también con la
00:08:09
importancia que importancia le da al
00:08:11
tema cada uno de los textos
00:08:15
esto es importante este procedimiento es
00:08:18
fundamental para nuestra investigación
00:08:22
porque nos permite conocer qué es lo que
00:08:25
estamos leyendo de manera general
00:08:31
en este punto una vez que ya hemos
00:08:33
tenido en todos
00:08:36
cuál va a ser nuestro resultado pasemos
00:08:39
a una hoja
00:08:46
entonces cuál va a ser nuestro resultado
00:08:49
vamos a tener
00:08:54
más o menos
00:08:57
tres hojas
00:08:59
con toda la información
00:09:02
del tema específico
00:09:06
de la metodología
00:09:11
de los resultados
00:09:16
de los resúmenes
00:09:20
y de la importancia
00:09:26
una vez que ya hemos organizado la
00:09:28
información de esta manera toca armar
00:09:33
las fichas
00:09:35
aquello que te enseñaron cuando estabas
00:09:38
en primero de el primer ciclo que
00:09:42
consistía en organizar la información a
00:09:44
partir de fichas
00:09:47
para qué son las fichas
00:09:51
las fichas te van a servir para poder
00:09:55
luego empezar tu proceso de redacción
00:09:59
cuantas fichas debes hacer
00:10:02
diez quince veinte fichas no lo sé tú
00:10:06
eso lo puedes ir manejando lo importante
00:10:10
aquí es utilizar las diez fuentes que
00:10:12
has revisado de dónde has sacado diez
00:10:15
reportes del equipo
00:10:21
ahora entonces en esta ficha que voy a
00:10:25
trabajar
00:10:26
tema específico entonces voy a hacer
00:10:29
algunas líneas sobre los temas
00:10:31
específicos que han tratado si estás
00:10:35
cogiendo información de varios autores
00:10:37
entonces aquí debes colocar la
00:10:40
referencia de los autores que estás
00:10:43
analizando
00:10:45
igual con la metodología
00:10:48
igual con los resultados
00:10:51
esto es tema
00:10:55
esto es
00:10:56
metodología
00:10:58
esto es resultados
00:11:01
esto es resumen
00:11:04
tenemos la pregunta pregunta donde
00:11:06
tendrás más fichas en esta sección y acá
00:11:15
en esta sección de aquí es en donde tú
00:11:19
vas a poder armar más fichas
00:11:21
siempre con el mismo procedimiento a ver
00:11:24
qué dice este este que dice esta idea de
00:11:28
aquí
00:11:29
mira esta idea de este autor se parece a
00:11:32
esta idea de este autor entonces ya no
00:11:34
tengo que repetirla solamente coloco una
00:11:36
sola idea y luego colocó los autores que
00:11:39
hablan de esa idea
00:11:41
obviamente cuando colo colo aquí la
00:11:43
referencia tengo que poner el año y
00:11:47
perdón
00:11:52
obviamente cuando con
00:11:58
obviamente cuando colocó aquí los datos
00:12:01
de la referencia tengo que colocar los
00:12:02
autores
00:12:04
y tengo que colocar el año
00:12:08
y no está de más decir que si aquí has
00:12:11
trasladado la información de manera
00:12:14
textual tal cual lo que debes hacer aquí
00:12:17
es comenzar a hacer paráfrasis resúmenes
00:12:20
lo que tú entiendes tengo esta idea que
00:12:23
se parece a esta idea entonces yo hago
00:12:25
un compendio de estas dos con mis
00:12:27
palabras lo digo bonito y con lo que los
00:12:29
autores a lo mejor no son dos son tres
00:12:32
autores tres fuentes y aquí va sacando
00:12:35
varias ideas
00:12:37
una vez más este proceso de organización
00:12:40
a partir de las fichas te va a servir
00:12:43
para tu proceso de redacción que es lo
00:12:46
que a continuación voy a explicar
00:12:57
entonces
00:12:59
cuál es el resultado de nuestro trabajo
00:13:02
anterior y haber conseguido nuestras
00:13:06
fichas ese es el resultado
00:13:08
cuantas fichas hemos conseguido
00:13:12
cuando se depende de tu propia
00:13:13
investigación yo voy a hacer de cuenta
00:13:16
que he conseguido
00:13:17
seis fichas
00:13:22
tú puedes haber conseguido se me ocurre
00:13:24
entre 10 y 14 fichas
00:13:29
todas las fichas son
00:13:31
para para chips ya por si acaso
00:13:37
entonces lo que vamos a hacer ahora es
00:13:39
trasladar nuestras fichas a nuestra
00:13:43
redacción
00:13:47
y la redacción de nuestro texto debe
00:13:49
tener
00:13:50
introducción
00:13:56
debe tener un cuerpo en desarrollo
00:14:03
y debe tener un plan y debe tener un
00:14:06
cierre
00:14:07
uno tiene conclusión porque lo que
00:14:09
estamos haciendo es un estado del arte
00:14:13
cómo vamos a trabajar nuestra
00:14:15
introducción nuestro cuerpo y nuestro
00:14:17
cierre teniendo en cuenta nuestras
00:14:20
fichas esta ficha
00:14:23
es sobre el tema
00:14:25
esta ficha es sobre resultados
00:14:30
esta ficha es sobre el resumen de las
00:14:34
ideas
00:14:35
este es el resumen de las ideas esta es
00:14:39
sobre el resumen de las ideas y esta es
00:14:43
sobre la metodológica
00:14:46
muy bien
00:14:48
pasemos entonces ahora a nuestro proceso
00:14:50
de redacción
00:14:51
algunas cuestiones que debemos
00:14:53
considerar dentro de la redacción del
00:14:55
estado de la
00:15:04
cuál es el contenido que debe ir en la
00:15:07
introducción
00:15:12
en la introducción vamos a colocar las
00:15:16
ideas relacionadas con el tema
00:15:19
específico
00:15:24
las ideas relacionadas con la
00:15:26
importancia
00:15:36
luego está el desarrollo del cuerpo
00:15:43
en el desarrollo del cuerpo vamos a
00:15:46
colocar las ideas relacionadas con la
00:15:49
metodología
00:15:55
con el resumen de ideas
00:15:59
más importantes
00:16:02
y con la sección de resultado
00:16:09
finalmente en el cierre
00:16:13
vamos a hacer una síntesis
00:16:19
de las ideas de todas las ideas pasadas
00:16:22
las vamos a convertir en un pan aquí la
00:16:25
pregunta es y cómo lo haces yo no sé
00:16:29
cuál es el secreto para usted veamos qué
00:16:34
es lo que vamos a hacer aquí
00:16:38
todo el proceso de redacción ten en
00:16:41
cuenta para la redacción
00:16:45
debemos escribir siempre en tercera
00:16:48
persona
00:16:51
cuando no pueda ser escrito en tercera
00:16:53
persona se debe utilizar
00:16:58
la forma impersonal
00:17:04
del verbo
00:17:07
un truco fácil para ello es agregar la
00:17:10
expresión ce más el verbo conjugado
00:17:13
obviamente
00:17:16
se trabaja se estudia se investiga
00:17:19
etcétera
00:17:22
otro aspecto importante dentro de la
00:17:24
redacción
00:17:27
es el tiempo
00:17:31
siempre debe ser en presente
00:17:34
[Música]
00:17:36
y finalmente un tercer aspecto
00:17:39
importante es el uso de conectores
00:17:46
recuerda existen conectores de adición
00:17:58
recuerda que existen conectores de
00:18:01
adición
00:18:03
conectores de contraste
00:18:09
conectores
00:18:10
adversativo
00:18:14
es decir de contradicción
00:18:21
existen conectores adversativo
00:18:27
todos ellos
00:18:29
y muchos más permiten darle coherencia
00:18:33
[Música]
00:18:38
a tu redacción
00:18:40
muy bien ahora
00:18:41
trasladamos a la redacción qué es lo que
00:18:44
debemos de trabajar
00:18:58
para redactar la introducción
00:19:04
hemos dicho que vamos a trabajar con
00:19:12
las fichas
00:19:13
provenientes de
00:19:17
el tema específico
00:19:20
las fichas provenientes de la
00:19:22
importancia
00:19:24
ah
00:19:28
lo que significa que nuestros párrafos
00:19:31
de introducción que deben ser tres
00:19:35
4 mucho deben estar relacionados o deben
00:19:39
estar redactados
00:19:42
partiendo de cuál es el tema específico
00:19:47
un párrafo sobre el tema específico
00:19:51
el tema específico o los temas de
00:19:53
desarrollo
00:19:56
lo que significa es que debemos
00:19:59
construir las ideas que hemos ido
00:20:02
leyendo dentro de nuestro reporte hacer
00:20:05
una síntesis de los temas específicos
00:20:07
pero aquí la pregunta y cómo se hace la
00:20:10
síntesis de sus temas pues los vamos a
00:20:13
construir a partir de lo que vas a
00:20:15
entendiendo
00:20:16
tienes que plantear en torno al tema tal
00:20:20
se ha investigado de la siguiente manera
00:20:24
se ha hablado sobre a sobre vez sobre ce
00:20:28
y se ha dicho que estos temas son
00:20:31
importantes para x b y por c lo que
00:20:35
estoy haciendo ahora es una redacción en
00:20:38
torno a aquello que ya he leído
00:20:41
entonces nuestra introducción debe tener
00:20:43
esos elementos
00:20:46
tema específico debe tener
00:20:50
la importancia
00:20:54
y algunas líneas que tú consideres
00:20:57
fundamentales
00:21:01
para que este texto tenga coherencia
00:21:04
debe iniciar siempre los párrafos no te
00:21:07
olvides con los
00:21:09
conectores
00:21:10
utilizar conectores siempre
00:21:15
para el desarrollo del cuerpo
00:21:18
para el desarrollo del contenido la
00:21:21
sección desarrollo
00:21:24
cuerpo
00:21:31
vamos a considerar según lo habíamos
00:21:33
mencionado tres aspectos importantes
00:21:37
vamos a construir párrafos en torno a la
00:21:41
metodología
00:21:44
entonces diremos
00:21:47
en las diversas investigaciones se ha
00:21:49
trabajado metodologías como cualitativa
00:21:54
cuantitativa para aquí y para allá para
00:21:56
allá y obviamente en este momento es en
00:21:59
donde vas a sacar las citas
00:22:01
debes tener en cuenta que cuando
00:22:03
comienzas a citar siempre debes explicar
00:22:06
lo que está citando en esta lógica vas a
00:22:10
colocar
00:22:14
los párrafos
00:22:16
imagínate que estoy construyendo un
00:22:18
párrafo explicando
00:22:20
y le agrego mi cita y le agrego la
00:22:23
referencia
00:22:36
y luego colocó otro párrafo
00:22:40
o en este caso
00:22:45
luego colocó otro párrafo inició con la
00:22:48
referencia
00:22:50
termino y a continuación debo colocar
00:22:54
siempre una
00:22:55
explicación de lo que estoy diciendo
00:23:02
cuando trabajo los párrafos y decido
00:23:05
colocar las fichas
00:23:11
cuando trabajo los párrafos y decidió
00:23:13
colocar las fichas debe colocar
00:23:17
primero
00:23:29
cuando trabajo con las fichas que he
00:23:31
construido
00:23:33
puedo colocar mi ficha primero mi
00:23:36
referencia y a continuación
00:23:39
colocó la explicación lo que yo he
00:23:42
entendido de este texto o puede ser a la
00:23:45
inversa puedo iniciar en primer lugar
00:23:48
colocando
00:23:51
algunas ideas que he entendido y para
00:23:53
reforzar estas ideas que he entendido
00:23:57
colocó el famoso según los autores
00:24:02
colocó la cita y cierro con el año
00:24:09
es lo que trato de decir aquí es en la
00:24:11
construcción de las
00:24:14
en la construcción de los párrafos es
00:24:17
fundamental que yo coloque
00:24:22
mi comentario
00:24:24
y luego la cita o la cita y luego mi
00:24:28
comentario mi comentario
00:24:36
la cita y luego mi comentario mi
00:24:39
comentario y luego la cita me interesa
00:24:42
el orden pero interesa que siempre
00:24:45
coloques un comentario tus citas tienen
00:24:48
que estar parafraseadas pero deben estar
00:24:51
acompañadas de comentarios
00:24:53
esto puede ser sobre la sección de la
00:24:56
metodología puede ser sobre la sección
00:24:58
de resúmenes de ideas puede ser de la
00:25:03
sección de resultados
00:25:06
o puede ser también en la introducción
00:25:08
en la sección del tema lo importante es
00:25:12
que cada vez que con lo que es una cita
00:25:14
le agregues un comentario le agregues
00:25:18
una idea en donde tú afirmas o niegas lo
00:25:22
que estás leyendo eso es fundamental
00:25:25
dentro del proceso de redacción los
00:25:29
comentarios pueden ser de diferentes
00:25:31
tipos entonces aquí colocamos
00:25:35
un comentario que acompaña una cita
00:25:40
un comentario para una cita puede ser
00:25:47
un ejemplo
00:25:50
puede ser una analogía
00:25:54
puede ser una comparación
00:25:57
puede ser una crítica
00:26:05
las alternativas son diferentes son
00:26:07
múltiples depende de cada uno como arme
00:26:11
estos segmentos y finalmente
00:26:19
para no dejarlo al aire el texto termina
00:26:23
con el cierre
00:26:26
y en el cierre hay dos ideas
00:26:28
fundamentales que debes considerar la
00:26:31
primera es lo que les he comentado hace
00:26:34
un momento la síntesis
00:26:39
en donde se hace un pequeño resumen de
00:26:42
todo lo desarrollado
00:26:47
todas las ideas vas a resumirlas
00:26:50
rápidamente puedes trabajar aquí 2
00:26:54
parrafitos
00:26:58
este último párrafo debe terminar en la
00:27:03
posible pregunta de
00:27:07
investigación
00:27:10
yo digo posible porque eso se va a
00:27:11
aclarar después pero hasta aquí es
00:27:14
fundamental que luego de haber
00:27:16
desarrollado todo el estado del arte tú
00:27:19
construyas tu pregunta de investigación
00:27:22
y dudas por lo tanto la pregunta es esta
00:27:28
por lo tanto se plantea como pregunta de
00:27:33
investigación la siguiente
00:27:36
y aquí terminé el cierre y aquí termina
00:27:40
el estado del arte
00:27:45
este es un trabajo que debemos hacer la
00:27:48
conciencia es un trabajo que depende de
00:27:52
cada uno de nosotros y es un trabajo que
00:27:55
va a
00:27:56
fundamentar lo que a continuación se va
00:27:59
a construir porque como una pregunta de
00:28:03
investigación clara la situación
00:28:06
problemática es evidente si la situación
00:28:09
problemática es evidente entonces
00:28:11
podemos plantear un marco teórico
00:28:14
adecuado lo que nos va a llevar a
00:28:17
elaborar preguntas de forma eficiente de
00:28:21
forma clara lo que tendrás como
00:28:25
resultado será una hipótesis será una
00:28:30
metodología adecuada a todo este proceso
00:28:34
por tanto el estado del arte la parte
00:28:36
medular de todo el trabajo que tú estás
00:28:39
desarrolla
00:28:42
te animo entonces a seguir adelante a no
00:28:46
desanimarte a darle con muchas ganas a
00:28:50
consultar siempre los profesores estamos
00:28:52
atentos a todas tus consultas para que
00:28:55
este trabajo pueda desarrollarlo de la
00:28:58
mejor manera recuerda como siempre
00:29:00
consultar los materiales que te hemos
00:29:02
dejado dentro de la plataforma
00:29:05
eso sería todo por hoy muchas gracias
00:29:08
por la atención prestada