La soja en Uruguay: el oro verde

00:04:36
https://www.youtube.com/watch?v=0eQ5ahJ4sH0

Sintesi

TLDREl video explora el cultivo de soja en Uruguay, destacando su rápido crecimiento gracias a la transgénesis desde 2002. Se detalla cómo afecta el mercado internacional y su papel en la producción de proteínas tanto para la alimentación humana como animal. Se enfatiza la importancia de la rotación de cultivos para la sostenibilidad de los recursos naturales y se menciona el rendimiento y los márgenes económicos del cultivo. Finalmente, se plantea la necesidad de una agricultura más racional y diversa.

Punti di forza

  • 🌱 La soja es el cultivo más importante de Uruguay.
  • 📈 Desde 2002, su cultivo ha crecido significativamente.
  • 🐄 Principalmente se usa para producir proteínas para la alimentación animal.
  • 🥤 El aceite de soja se destina a biocombustibles.
  • 💰 El margen de cultivo puede llegar a 20000 por hectárea.
  • 🔄 La rotación de cultivos es esencial para la salud del suelo.
  • 🌍 Es necesario un uso racional de los recursos naturales.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:04:36

    En Uruguay, la soja ha crecido significativamente desde 2002, impulsada por la transgénesis y la demanda internacional, especialmente de países asiáticos. Este aumento ha generado beneficios económicos, pero también controversias sobre las prácticas agrícolas. La soja se utiliza principalmente para la producción de proteínas vegetales, tanto para consumo animal como humano, y para la elaboración de biocombustibles. El cultivo requiere una inversión considerable, con un rendimiento promedio que puede generar márgenes de utilidad significativos. Sin embargo, es crucial implementar un sistema de rotación de cultivos para mantener la salud del suelo y los recursos naturales, evitando la repetición constante del cultivo de soja. Se sugiere un enfoque más racional en el uso de recursos naturales, muchos de los cuales son no renovables.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Cuál es el cultivo principal en Uruguay?

    La soja es el cultivo principal en Uruguay.

  • ¿Desde cuándo ha aumentado el cultivo de soja en Uruguay?

    El cultivo de soja ha aumentado notablemente desde 2002.

  • ¿Qué tipo de proteínas se producen principalmente de la soja?

    Se producen proteínas vegetales principalmente para la alimentación animal.

  • ¿Cuál es un destino importante del aceite de soja?

    El aceite de soja se utiliza principalmente para la elaboración de biocombustibles.

  • ¿Qué importancia tiene la rotación de cultivos?

    La rotación de cultivos es importante para la sostenibilidad del suelo.

  • ¿Cuál es el margen esperado por hectárea de soja?

    El margen esperado por hectárea de soja puede ser de 150 a 20000 unidades monetarias.

  • ¿Por qué se debe evitar cultivar soja cada año?

    No se recomienda cultivar soja cada año para mantener la salud del suelo.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:09
    estamos presenciando casi una una
  • 00:00:12
    monotonía en los campos de
  • 00:00:17
    Uruguay la
  • 00:00:20
    soja como cultivo
  • 00:00:23
    estival y la luminosa que es tiene una
  • 00:00:26
    historia reciente en el país y es la que
  • 00:00:30
    ha digamos motivado quizás que casi
  • 00:00:33
    todos los ciudadanos al menos hayan
  • 00:00:35
    escuchado hablar de ella alguna
  • 00:00:39
    vez el manipuleo genético que se conoce
  • 00:00:43
    como transgénesis en este caso este
  • 00:00:46
    generó una Un aumento de área por
  • 00:00:49
    simplificación de la forma de realizar
  • 00:00:51
    el cultivo este que eh ayudado por
  • 00:00:54
    condiciones favorables del mercado y de
  • 00:00:56
    demandas de de países asiáticos este eh
  • 00:01:00
    propició un un
  • 00:01:03
    aumento continuado desde el 2002 a la
  • 00:01:06
    fecha pasando prácticamente 30,000
  • 00:01:09
    hectáreas en el país donde quizás muchos
  • 00:01:11
    de nosotros no no nos enterábamos de que
  • 00:01:13
    se estaba haciendo soja a esta situación
  • 00:01:15
    del millón de hectárea este donde
  • 00:01:19
    tenemos la la paradoja de de estar
  • 00:01:22
    generando un nivel importante de Visas
  • 00:01:25
    este para el país pero a la vez este
  • 00:01:27
    cierta preocupación y alar y
  • 00:01:30
    controversias por este quizás la forma
  • 00:01:32
    en realizar el cultivo y por la trenia
  • 00:01:35
    este que tiene det tractores y y adeptos
  • 00:01:39
    estimo que el principal uso a nivel
  • 00:01:42
    mundial es la de este proteínas
  • 00:01:46
    laoración de proteínas vegetales en Yo
  • 00:01:50
    diría que en primer lugar destino a
  • 00:01:52
    producción animal eh esas proteínas en
  • 00:01:54
    un segundo lugar con destino a consumo
  • 00:01:57
    humano y en el caso de los aceit
  • 00:02:02
    diría que el principal uso de los
  • 00:02:04
    aceites hoy es este la elaboración de
  • 00:02:07
    biocombustibles y en segunda instancia
  • 00:02:11
    alimentación humana y o Industrial yo
  • 00:02:14
    para realizar un cultivo de soja debería
  • 00:02:17
    estar invirtiendo el equivalente a 100
  • 00:02:21
    1700 kg por hectárea de rendimiento que
  • 00:02:25
    yo voy a obtener y el rendimiento
  • 00:02:27
    esperable en condiciones promedi de 2000
  • 00:02:29
    decir que estamos hablando de un margen
  • 00:02:31
    esperable de 300 kg por hectárea 300 o
  • 00:02:34
    400 kg por hectárea a los cuales habría
  • 00:02:37
    que multiplicar por el precio esperable
  • 00:02:39
    hoy son en el eje de los 500 es decir
  • 00:02:43
    que podemos estar hablando de 150 20000
  • 00:02:45
    por hectárea de utilidad o de margen eso
  • 00:02:48
    en una versión muy simplificada de lo
  • 00:02:50
    que es del cultivo en el momento de la
  • 00:02:52
    cosecha las hojas se han secado y han
  • 00:02:54
    caído es decir ya están sobre superficie
  • 00:02:56
    de suelo Solo queda en forma
  • 00:03:00
    la estructura de planta ramificaciones
  • 00:03:02
    tallo principal más el conjunto de
  • 00:03:04
    vainas lo que hace la cosechadora es
  • 00:03:08
    cortar Aproximadamente a este
  • 00:03:11
    nivel
  • 00:03:13
    procesar con con un método de fricción
  • 00:03:16
    mecánica todo este volumen de tallos y
  • 00:03:18
    vainas extraer separar el grano que
  • 00:03:21
    ingresa a un a un depósito en la
  • 00:03:24
    maquinaria y luego se descarga por
  • 00:03:27
    ejemplo a un camión para transporte unas
  • 00:03:30
    características propias de la soja Este
  • 00:03:32
    no es recomendable repetir en forma
  • 00:03:35
    frecuente es decir todos los años el
  • 00:03:37
    cultivo de soja Más allá de que en el
  • 00:03:39
    invierno haya ingresado otra especie el
  • 00:03:41
    sistema de rotación
  • 00:03:43
    e es importante y hay que intentar
  • 00:03:45
    conciliar una combinación de especies en
  • 00:03:49
    invierno y verano con el resultado obvio
  • 00:03:52
    económico que cada este usufructuario de
  • 00:03:56
    del suelo Busca creo que entramos en un
  • 00:03:58
    en un camino de de de reordenamiento y
  • 00:04:01
    de de no digo hacer una agricultura
  • 00:04:04
    diferente Pero sí este de hacerla en
  • 00:04:08
    lugares diferentes es muy probable Por
  • 00:04:10
    lo cual podríamos ingresar en un camino
  • 00:04:14
    de
  • 00:04:16
    eh de
  • 00:04:18
    recuperación de un uso o de una forma de
  • 00:04:22
    uso eh más racional de los recursos
  • 00:04:24
    naturales muchos de los cuales este y
  • 00:04:27
    por eso la importancia no son renovables
  • 00:04:29
    o no son renovables en en plazos
  • 00:04:34
    lógicos
Tag
  • soja
  • cultivo
  • Uruguay
  • transgénesis
  • rotación de cultivos
  • sostenibilidad
  • proteínas
  • biocombustibles