¿Cuál fue la primera novela ecuatoriana?

00:03:24
https://www.youtube.com/watch?v=0PEhERh27sc

Sintesi

TLDREl video analiza la novela ecuatoriana del siglo XIX, comenzando con 'La Comandante' como la primera novela del país. Se discuten otras obras importantes y se contextualiza la literatura dentro de la historia de Ecuador, que se independizó en 1822 y se convirtió en república en 1830. Los escritores jugaron un papel crucial en la formación de la identidad nacional, utilizando sus novelas para promover valores y un sentido de pertenencia entre los ciudadanos. Aunque el romanticismo fue el género predominante, su interpretación en Ecuador fue única, reflejando las realidades sociales y políticas del país.

Punti di forza

  • 📚 La primera novela ecuatoriana es 'La Comandante'.
  • 🇪🇨 Ecuador se independizó en 1822 y se convirtió en república en 1830.
  • ✍️ Los escritores ecuatorianos promovieron valores para la construcción de la nación.
  • ❤️ La lealtad a la patria se consideraba un deber superior al amor.
  • 📖 El romanticismo en Ecuador tuvo un enfoque único y diferente al europeo.
  • 🌍 Las novelas ayudaron a crear un sentido de pertenencia entre los ciudadanos.
  • 🖊️ Se publicaron decenas de novelas en Ecuador desde 1850.
  • 📜 La literatura reflejó las realidades sociales y políticas del país.
  • 💡 Los textos defendían posiciones políticas, ya fueran liberales o conservadoras.
  • 🎭 La novela ecuatoriana del siglo XIX es más compleja que solo romanticismo.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:03:24

    En este segmento se discute la importancia de la novela ecuatoriana, comenzando con la mención de 'Huasipungo' como la primera novela del país. Se presentan otras obras significativas como 'El pirata del Guayas' y 'La emancipada', destacando la proliferación de novelas en Ecuador desde 1850. Se enfatiza la necesidad de entender el contexto histórico de estas obras, comenzando con la independencia de Quito en 1822 y la creación de Ecuador como república autónoma en 1830. Los escritores jugaron un papel crucial en la construcción de la identidad nacional a través de sus novelas, que reflejaban la realidad social y política del país. Aunque se asocia la novela ecuatoriana del siglo XIX con el romanticismo, se señala que este movimiento tuvo un significado diferente en América Latina, sirviendo como un medio para establecer ideales y valores que unificaran a la joven nación. Las novelas no solo abordaban temas de amor, sino que también promovían la lealtad a la patria y la moral católica, contribuyendo a la formación de una identidad nacional y un sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Cuál es la primera novela ecuatoriana?

    La primera novela ecuatoriana es 'La Comandante'.

  • ¿Qué otras novelas importantes se mencionan?

    Se mencionan 'El pirata del Guayas' y 'La emancipada'.

  • ¿Qué contexto histórico se menciona en el video?

    Se menciona la independencia de Ecuador del imperio español en 1822 y su proclamación como república en 1830.

  • ¿Cómo influyó el romanticismo en la novela ecuatoriana?

    El romanticismo europeo influyó en la novela ecuatoriana, aunque el contexto social y político era diferente.

  • ¿Qué valores promovían los escritores ecuatorianos en sus novelas?

    Promovían valores que consideraban necesarios para el progreso de la nación y la construcción de una identidad nacional.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:00
    por el colegio yo pienso que es comandar
  • 00:00:02
    sinceramente eso sobre el agua
  • 00:00:06
    así pongo las catilinarias no en
  • 00:00:09
    realidad no no la verdad es que no tal
  • 00:00:12
    vez fue del huasipungo comandado pero es
  • 00:00:15
    comanda la primera novela ecuatoriana en
  • 00:00:18
    realidad no tenemos las siguientes dos
  • 00:00:20
    opciones la primera el pirata del guayas
  • 00:00:23
    publicada en lima en 1855 fue escrita
  • 00:00:27
    por manuel bilbao chileno exiliado en
  • 00:00:29
    guayaquil o la emancipada de lohan o
  • 00:00:33
    miguel ríofrío publicada en 1863 la
  • 00:00:37
    verdad es que en el ecuador se
  • 00:00:38
    publicaron decenas de novelas desde 1850
  • 00:00:41
    algunas de ellas incluso por entregas en
  • 00:00:43
    los periódicos locales algunos ejemplos
  • 00:00:46
    son
  • 00:00:48
    i
  • 00:00:49
    [Música]
  • 00:00:51
    y
  • 00:00:54
    pero no es posible entender estas
  • 00:00:56
    novelas sin entender su contexto
  • 00:00:58
    histórico en 1822 la real audiencia de
  • 00:01:01
    quito se independizó del imperio español
  • 00:01:03
    en los años siguientes forma parte de la
  • 00:01:05
    gran colombia en 1830 se proclamó una
  • 00:01:08
    república autónoma con el nombre de
  • 00:01:10
    ecuador desde entonces el ecuador existe
  • 00:01:13
    oficialmente
  • 00:01:14
    pero porque fue necesario crear otro
  • 00:01:17
    país los motivos para la separación de
  • 00:01:20
    la gran colombia aún son discutidos pero
  • 00:01:23
    para bien o para mal el ecuador había
  • 00:01:25
    sido creado y sus habitantes se sentían
  • 00:01:27
    en la obligación de sacar adelante al
  • 00:01:29
    nuevo país aquí los escritores tuvieron
  • 00:01:32
    un papel muy importante sus novelas de
  • 00:01:35
    una u otra forma respondieron a esta
  • 00:01:37
    necesidad
  • 00:01:39
    normalmente se piensa que la novela
  • 00:01:41
    ecuatoriana del siglo 19 en romántica
  • 00:01:43
    quizá porque el romanticismo fue el
  • 00:01:45
    género más popular de la época sin
  • 00:01:47
    embargo el problema es más complejo que
  • 00:01:50
    eso en primer lugar el romanticismo
  • 00:01:52
    europeo respondió una situación social
  • 00:01:54
    política y económica totalmente
  • 00:01:57
    diferente al caso latinoamericano
  • 00:01:59
    para el romanticismo nació como un
  • 00:02:01
    movimiento rupturista en latinoamérica
  • 00:02:04
    se estableció como un movimiento
  • 00:02:05
    fundacional veamos un ejemplo entre el
  • 00:02:08
    amor y el deber es una historia de amor
  • 00:02:10
    protagonizada por reinaldo y ángela
  • 00:02:12
    quienes sufren una trágica separación
  • 00:02:14
    debido a la guerra hasta aquí creeríamos
  • 00:02:18
    que se trata de una clásica aventura de
  • 00:02:20
    amor pero no reinaldo suspende su
  • 00:02:24
    compromiso con angela para ir a la
  • 00:02:26
    guerra y pelear por su patria lo que en
  • 00:02:28
    realidad nos quiere decir el autor es
  • 00:02:30
    que la lealtad a la patria es un deber
  • 00:02:32
    que está por encima de todo incluso del
  • 00:02:35
    amor en los textos se plantea el
  • 00:02:37
    comportamiento ideal de los ciudadanos
  • 00:02:39
    de esta nación en construcción que iba
  • 00:02:41
    de la mano con la moral católica que
  • 00:02:43
    predominaba en la época y en lo político
  • 00:02:46
    aprovechaban los textos para defender su
  • 00:02:49
    posición fuera como liberales o
  • 00:02:52
    conservadores como recordarán el ecuador
  • 00:02:55
    era una nación bastante joven los
  • 00:02:57
    ciudadanos necesitaban ideales que 'los
  • 00:02:59
    unificarán y los ayudaran a crear un
  • 00:03:01
    sentido de pertenencia con su territorio
  • 00:03:03
    cada novela se propuso fortalecer
  • 00:03:05
    valores que los escritores consideraban
  • 00:03:07
    necesarios para el progreso de la nación
  • 00:03:09
    los escritores crearon una imagen
  • 00:03:11
    literaria del ecuador que se ha
  • 00:03:12
    reproducido en la historia las leyes y
  • 00:03:15
    la educación es decir fundaron la nación
  • 00:03:19
    [Música]
Tag
  • novela ecuatoriana
  • historia de Ecuador
  • romanticismo
  • identidad nacional
  • literatura
  • independencia
  • valores
  • escritores ecuatorianos
  • siglo XIX
  • cultura