INTRODUCCIÓN A PARASITOLOGÍA: Generalidades y clasificación

00:08:29
https://www.youtube.com/watch?v=f-dIeYFcjIo

Sintesi

TLDREl video presenta una introducción a los parásitos, definiéndolos como organismos que viven a expensas de otros, conocidos como huéspedes. Se explica la diferencia entre huésped intermedio y final, así como la relación entre parásitos y huéspedes. Se clarifican conceptos como parasitismo, comercialismo, simbiosis y mutualismo. Además, se clasifica a los parásitos en protozoarios y helmintos, describiendo sus características y ejemplos. Se concluye invitando a los espectadores a interactuar con el canal.

Punti di forza

  • 🔍 Definición de parásitos: organismos que viven a expensas de otros.
  • 👥 Huésped intermedio vs. final: diferencias clave en la relación parásito-huésped.
  • ⚖️ Parasitismo vs. comercialismo: el primero enferma al huésped.
  • 🤝 Simbiosis vs. mutualismo: dependencia vs. independencia en las relaciones.
  • 🦠 Clasificación de parásitos: protozoarios y helmintos.
  • 🔬 Protozoarios: organismos unicelulares eucariotas.
  • 🐛 Helmintos: parásitos multicelulares conocidos como gusanos.
  • 🧬 Nematodos: helmintos con cutícula y sistemas digestivos completos.
  • 🧫 Platelmintos: helmintos hermafroditas con sistemas digestivos incompletos.
  • 📚 Ejemplos de parásitos: amebas, ascaris, tenias.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:08:29

    En este video se introduce el tema de los parásitos, definiéndolos como organismos que viven a expensas de otros, conocidos como huéspedes. Se explica la diferencia entre huésped intermedio y final, así como la relación entre parásitos y huéspedes, diferenciando conceptos como parasitismo, comercialismo, simbiosis y mutualismo. Se aclara que en el parasitismo el parásito enferma al huésped, mientras que en el comercialismo no. Además, se presenta la clasificación de los parásitos en dos grupos principales: protozoarios y helmintos, destacando las características de cada uno. Los protozoarios son unicelulares y eucariotas, mientras que los helmintos son multicelulares e invertebrados. Se detallan las subclases de helmintos, como nematodos y platelmintos, y se mencionan ejemplos de cada tipo, así como sus características y ciclos de vida. El video concluye invitando a los espectadores a comentar y sugerir temas para futuros videos.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Qué son los parásitos?

    Son organismos que viven a expensas de otros, conocidos como huéspedes.

  • ¿Cuál es la diferencia entre huésped intermedio y final?

    El huésped intermedio alberga al parásito en su forma no reproductiva, mientras que el final lo alberga en su forma reproductiva.

  • ¿Qué es el parasitismo?

    Es una relación donde el parásito vive del huésped y lo enferma.

  • ¿Qué es el mutualismo?

    Es una relación donde ambas especies se benefician de manera independiente.

  • ¿Cómo se clasifican los parásitos?

    Se clasifican en protozoarios y helmintos.

  • ¿Qué son los protozoarios?

    Son organismos unicelulares eucariotas que pueden ser parásitos.

  • ¿Qué son los helmintos?

    Son parásitos multicelulares, comúnmente conocidos como gusanos.

  • ¿Cuáles son los tipos de helmintos?

    Se dividen en nematodos y platelmintos.

  • ¿Qué son los nematodos?

    Son helmintos con cutícula y sistemas digestivos completos.

  • ¿Qué son los platelmintos?

    Son helmintos hermafroditas con sistemas digestivos incompletos.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:07
    qué tal bienvenidos a medical en el día
  • 00:00:09
    de hoy tendremos un nuevo vídeo en el
  • 00:00:10
    canal y es acerca de los parásitos
  • 00:00:13
    dejaremos una introducción a ellos con
  • 00:00:14
    definiciones y sobre todo clasificación
  • 00:00:17
    en primer lugar qué son los parásitos
  • 00:00:20
    según el libro de seris de microbiología
  • 00:00:21
    estos se definen como los organismos que
  • 00:00:24
    fisiológicamente viven a expensas de
  • 00:00:26
    otro y ese otro organismo que va a
  • 00:00:29
    albergar al parásito se le conoce como
  • 00:00:32
    huésped y defendiendo la instancia en lo
  • 00:00:34
    que lo alberga es que tendremos por
  • 00:00:36
    ejemplo un huésped intermedio que es
  • 00:00:38
    cuando estos parásitos no están en su
  • 00:00:40
    forma reproductiva o sexual mientras que
  • 00:00:43
    el huésped final serán aquellos que van
  • 00:00:45
    a recibir a los parásitos en su forma o
  • 00:00:47
    en su estadio reproductivo
  • 00:00:50
    por otro lado la relación huésped
  • 00:00:52
    parásito en esta relación es importante
  • 00:00:55
    aclarar cuatro conceptos que incluso
  • 00:00:58
    entre ellos se suelen confundir primero
  • 00:01:00
    vamos a diferenciar parasitismo de
  • 00:01:02
    comercialismo y posteriormente simbiosis
  • 00:01:04
    de mutualismo en el parasitismo y en el
  • 00:01:07
    comercialismo en ambos el parásito va a
  • 00:01:10
    vivir del huésped pero cuál es la
  • 00:01:12
    diferencia en el parasitismo vive del
  • 00:01:15
    huésped y además lo enferma
  • 00:01:18
    qué es lo que sucede por ejemplo con las
  • 00:01:19
    amebas que una vez que llegan al tubo
  • 00:01:21
    digestivo pueden por ejemplo ir a colon
  • 00:01:23
    y generar una media sis caso contrario y
  • 00:01:26
    comenzarlo en donde si el parásito va a
  • 00:01:29
    vivir del huésped pero sin enfermar y es
  • 00:01:32
    por eso que también en el tubo digestivo
  • 00:01:34
    vamos a tener por ejemplo especies que
  • 00:01:36
    hagan con mentalismo que va a ser parte
  • 00:01:39
    entonces de esta actividad normal
  • 00:01:42
    ahora simbiosis y mutualismo que tienen
  • 00:01:44
    en común es que generan una relación
  • 00:01:47
    entre dos especies y ambas se van a
  • 00:01:50
    beneficiar del otro sin embargo en la
  • 00:01:53
    simbiosis se benefician siendo
  • 00:01:56
    dependientes si hay una dependencia
  • 00:02:01
    mientras que en el mutualismo
  • 00:02:04
    en el mutualismo son independientes
  • 00:02:09
    es decir que cuando esa relación por
  • 00:02:11
    algún motivo se acabe ambos pueden
  • 00:02:14
    sobrevivir por su lado y este último de
  • 00:02:16
    mutualismo es por ejemplo el ejemplo que
  • 00:02:18
    hace la anémona con el pez payaso y que
  • 00:02:21
    muchas veces confunde y se clasifica
  • 00:02:23
    dentro de simbiosis cuando realidades
  • 00:02:25
    mutualismo ahora vamos a la
  • 00:02:28
    clasificación de los parásitos los
  • 00:02:30
    parásitos los podemos dividir
  • 00:02:32
    prácticamente en dos grandes grupos si
  • 00:02:35
    estos grupos van a tener que ver con el
  • 00:02:37
    reino en el cual vamos a encontrarlos y
  • 00:02:41
    los protozoarios o protozoa van a formar
  • 00:02:44
    parte del reino protesta si los
  • 00:02:47
    protozoarios se clasifican gracias a que
  • 00:02:50
    tienen justamente diferentes
  • 00:02:51
    características que los hacen diferentes
  • 00:02:53
    entre sí pero las que son comunes son
  • 00:02:56
    que son precisamente organismos
  • 00:02:58
    unicelulares
  • 00:03:00
    saleh eucariontes y que tienen una
  • 00:03:03
    membrana es decir van a tener una capa
  • 00:03:06
    de lípidos que van a rodear su
  • 00:03:07
    circunferencia
  • 00:03:09
    el primer grupo sería sarcástico forma
  • 00:03:11
    que aquí dentro de esto se van a
  • 00:03:13
    clasificar
  • 00:03:20
    zarco o masivo dependiendo
  • 00:03:24
    si tiene un flagelo o no lo tienen en
  • 00:03:27
    caso de los arcos serían
  • 00:03:30
    por ejemplo las amebas
  • 00:03:32
    como histolytica
  • 00:03:38
    unifica
  • 00:03:40
    en el caso del mástil estaría el caso d
  • 00:03:47
    jordi a dúo de análisis
  • 00:03:53
    solamente por dar un ejemplo pero hay
  • 00:03:55
    muchas más de cada uno de api complexa
  • 00:03:58
    en el api complex a se van a
  • 00:03:59
    caracterizar por tener justamente una
  • 00:04:02
    estructura con una especie de cúspide sí
  • 00:04:04
    que le va a permitir a su vez generar
  • 00:04:06
    vacuolas y escapar del sistema inmune el
  • 00:04:09
    ejemplo más claro de esto serían las
  • 00:04:11
    cuchillas que son parásitos que
  • 00:04:15
    van a generar clínicamente diarrea sobre
  • 00:04:17
    todo cuando se presentan de manera
  • 00:04:19
    clínica y evidente es cuando el paciente
  • 00:04:21
    está cursando por ejemplo con algún
  • 00:04:23
    período de depresión del sistema inmune
  • 00:04:26
    o que son pacientes inmunocomprometidos
  • 00:04:28
    por ejemplo con vih
  • 00:04:31
    micros por idea y silvio for a son las
  • 00:04:33
    más extrañas de ellas sin embargo
  • 00:04:35
    también forman parte de los productos
  • 00:04:37
    ovarios y por último lo que sería el
  • 00:04:41
    grupo de los helmintos en los alimentos
  • 00:04:43
    es muy importante diferenciar también
  • 00:04:45
    tenemos dos familias pero en general los
  • 00:04:47
    alimentos ya no forman parte del reino
  • 00:04:49
    protistas sino que forman parte del
  • 00:04:51
    reino animal ya y es lo que
  • 00:04:53
    coloquialmente conocemos como gusanos
  • 00:04:57
    bien en cuanto a sus características
  • 00:04:59
    comunes los alimentos son multicelulares
  • 00:05:02
    a diferencia de los protozoarios que
  • 00:05:04
    nada más cuentan con una célula que
  • 00:05:06
    comparten la característica 0 calientes
  • 00:05:08
    y tienen también como definición que son
  • 00:05:11
    justamente invertebrados y los helmintos
  • 00:05:14
    a pesar que son invertebrados tienen
  • 00:05:16
    gran capacidad de movilidad sobre todo
  • 00:05:18
    por las paredes también que van a tener
  • 00:05:20
    justamente a su alrededor ok dentro de
  • 00:05:23
    los elementos la sub clasificación es en
  • 00:05:26
    dos grandes grupos los nematodos y los
  • 00:05:28
    planeamientos si empezando con los
  • 00:05:31
    nematodos los nematodos se caracterizan
  • 00:05:33
    por tener
  • 00:05:34
    cutícula que va a ser la parte exterior
  • 00:05:41
    y además tienen sistemas sistemas
  • 00:05:44
    digestivos
  • 00:05:46
    completos desde una boca hasta un ano y
  • 00:05:51
    finalmente son de sexos separados
  • 00:05:56
    totalmente contrario a los platos
  • 00:05:58
    minutos los planteamientos en lugar de
  • 00:06:00
    cutícula van a obtener
  • 00:06:02
    de momento
  • 00:06:06
    el sistema digestivo está incompleto
  • 00:06:09
    y normalmente son hermafroditas
  • 00:06:14
    esas son las tres grandes diferencias
  • 00:06:16
    entre un nematodo y platelmintos si
  • 00:06:19
    ahora dentro de los platelmintos también
  • 00:06:21
    hay sus clasificaciones porque pueden
  • 00:06:24
    ser ser todos
  • 00:06:28
    o te mato 2
  • 00:06:37
    los ejemplos
  • 00:06:39
    aparte de los demás todos hay una gran
  • 00:06:41
    variedad dentro de los más comunes sería
  • 00:06:43
    por ejemplo ascaris lombriz coidh es que
  • 00:06:45
    es un alimento que tiene la
  • 00:06:47
    característica de que una vez que entra
  • 00:06:49
    va a atravesar sistema digestivo después
  • 00:06:51
    se va a ir al sistema porta para entrar
  • 00:06:53
    hacia capilares pulmonares y de ahí de
  • 00:06:56
    los capilares pulmonares asciende hasta
  • 00:06:59
    justamente entrar por vía digestiva y
  • 00:07:01
    repetir ese ciclo sí principalmente son
  • 00:07:05
    manifestaciones digestivas pero también
  • 00:07:07
    por el hecho de su ciclo pueden generar
  • 00:07:09
    manifestaciones pulmonares algo que se
  • 00:07:11
    conoce como síndrome del oedt ler que es
  • 00:07:14
    una neumonía que va a ser ocasionada por
  • 00:07:16
    estos agentes microbianas en los
  • 00:07:19
    planeamientos tenemos en el caso de los
  • 00:07:20
    estados el tema de
  • 00:07:23
    las tenias
  • 00:07:28
    sahin a ti solium y en los crema todos
  • 00:07:31
    hay pocos casos de usted comunes pero
  • 00:07:34
    uno de los más famosos es schistosoma
  • 00:07:36
    así es que estos son más un tema tos que
  • 00:07:38
    puede generar como patología
  • 00:07:40
    esquistosomiasis que va a tener
  • 00:07:43
    diferentes manifestaciones tanto
  • 00:07:45
    cutáneas como urinarias digestivas pero
  • 00:07:48
    en su fisiopatología se va a
  • 00:07:49
    caracterizar por generar a nivel del
  • 00:07:52
    sistema puerta hepática una hipertensión
  • 00:07:53
    es decir hipertensión portal y es una
  • 00:07:56
    enfermedad que va a tener justamente al
  • 00:07:58
    rato tropical sobre todo común en
  • 00:08:00
    américa del sur y bueno con esto
  • 00:08:03
    finalizaríamos este muy muy breve repaso
  • 00:08:06
    y vídeo de las generalidades de
  • 00:08:08
    parásitos si les gustó el vídeo por
  • 00:08:10
    favor comenten suscríbase al canal y
  • 00:08:13
    también déjennos ahí en la caja de
  • 00:08:14
    preguntas acerca de qué tipo de vídeos
  • 00:08:17
    quieren que sigamos y por ejemplo que
  • 00:08:18
    podemos abordar de parasitología si esto
  • 00:08:21
    sería todo por hoy nos vemos en la
  • 00:08:23
    próxima
Tag
  • parásitos
  • huésped
  • parasitismo
  • comercialismo
  • simbiosis
  • mutualismo
  • protozoarios
  • helmintos
  • nematodos
  • platelmintos