¿Cómo superar la Crisis Mundial del Agua? 💦

00:12:44
https://www.youtube.com/watch?v=Wka0KQmCL3w

Sintesi

TLDREl video explora la crisis del agua a nivel mundial, destacando que aunque el 70% del planeta está cubierto de agua, la mayor parte es salada y el agua dulce es escasa. Se identifican tres causas principales de la crisis: el aumento del consumo de agua, la contaminación y el cambio climático. Se presentan estadísticas sobre el uso del agua en diferentes sectores y se sugieren acciones individuales y políticas públicas necesarias para abordar el problema. Se enfatiza la importancia de la educación y la sensibilización sobre el uso del agua para evitar que el 'día cero' llegue a nuestras ciudades.

Punti di forza

  • 💧 La escasez de agua es un problema global urgente.
  • 🌍 El 70% del planeta es agua, pero la mayoría es salada.
  • 🚰 El agua dulce es limitada y difícil de acceder.
  • 📈 El consumo de agua ha aumentado dramáticamente en los últimos años.
  • 🌱 La agricultura es el mayor consumidor de agua dulce.
  • 💡 Se estima que hasta un 30% del agua se desperdicia.
  • 🧪 La contaminación del agua es un problema grave.
  • 🌡️ El cambio climático agrava la crisis del agua.
  • 🏞️ Proteger ecosistemas es crucial para la recarga de acuíferos.
  • 👥 La educación sobre el uso del agua es fundamental.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El video aborda la crisis del agua, destacando que, a pesar de que el 70% del planeta está cubierto de agua, solo una pequeña fracción es dulce y accesible. La demanda de agua ha aumentado drásticamente debido al crecimiento poblacional y la industrialización, con un uso desproporcionado en la agricultura y la industria. Además, se menciona el desperdicio de agua y la contaminación como factores críticos que agravan la crisis. Se enfatiza la necesidad de una gestión responsable del agua y la importancia de la educación sobre su conservación.

  • 00:05:00 - 00:12:44

    Se identifican tres causas principales de la crisis del agua: el aumento del consumo, la contaminación y el cambio climático. Se presentan ejemplos de cómo estas causas han llevado a situaciones críticas en ciudades como Ciudad del Cabo y Ciudad de México. Se proponen acciones individuales y colectivas para mitigar la crisis, como la reducción del consumo de agua, el uso de tecnologías eficientes y la protección de ecosistemas acuáticos. Se concluye con un llamado a la acción para que tanto individuos como autoridades trabajen juntos en la conservación del agua.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • ¿Por qué hay escasez de agua si el 70% del planeta es agua?

    La mayor parte del agua en el planeta es salada, y el agua dulce es limitada y difícil de acceder.

  • ¿Cuáles son las principales causas de la crisis del agua?

    Las principales causas son el aumento del consumo, la contaminación y el cambio climático.

  • ¿Qué acciones individuales se pueden tomar para ahorrar agua?

    Reparar fugas, cerrar grifos, limitar duchas, consumir menos carne y evitar productos que consumen mucha agua.

  • ¿Qué papel juegan las políticas públicas en la crisis del agua?

    Las políticas públicas deben priorizar la protección del medio ambiente y la gestión responsable del agua.

  • ¿Qué es el agua virtual?

    Es el agua utilizada en la producción de bienes, como alimentos y bebidas, que no se ve directamente.

  • ¿Cómo afecta el cambio climático a la disponibilidad de agua?

    Aumenta la evaporación y altera los patrones de lluvia, causando sequías y tormentas.

  • ¿Qué se puede hacer a nivel comunitario para enfrentar la crisis del agua?

    Promover la recolección de agua de lluvia y la educación sobre el uso responsable del agua.

  • ¿Qué ejemplos de crisis de agua han ocurrido en el mundo?

    Ciudad del Cabo en 2018 enfrentó un 'día cero' debido a la escasez de agua.

  • ¿Qué es un baño seco y cómo ayuda a ahorrar agua?

    Es un sistema que no utiliza agua para funcionar, ahorrando miles de litros al año.

  • ¿Cómo se puede restaurar el ciclo del agua?

    Protegiendo ecosistemas acuáticos y bosques que ayudan a recargar acuíferos.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:00
    se acerca el día cero el momento en que
  • 00:00:03
    la ciudad ya no tendrá más agua y es que
  • 00:00:05
    necesitamos agua para todo para el aseo
  • 00:00:08
    de nuestros cuerpos y de nuestras cosas
  • 00:00:10
    para regar los cultivos de nuestros
  • 00:00:12
    alimentos para generar energía y para un
  • 00:00:14
    sinfín de procesos industriales y sobre
  • 00:00:17
    todo para beber porque más de la mitad
  • 00:00:20
    de nuestro cuerpo es agua Qué está
  • 00:00:23
    pasando con el agua y Qué podemos hacer
  • 00:00:26
    para salvarnos Cómo superar la crisis
  • 00:00:30
    mundial del
  • 00:00:33
    agua pero si el 70 por del planeta es
  • 00:00:37
    agua cómo puede ser que sea escasa bueno
  • 00:00:40
    para empezar es el 70 por de la
  • 00:00:44
    superficie del planeta lo que está
  • 00:00:46
    cubierto de agua si juntáramos toda el
  • 00:00:49
    agua del mundo en una esfera su diámetro
  • 00:00:51
    Sería más o menos igual a la distancia
  • 00:00:53
    que hay entre la Ciudad de México y
  • 00:00:55
    tegusigalpa pero casi toda es salada el
  • 00:01:00
    agua dulce sería solo esta otra esferita
  • 00:01:03
    de apenas
  • 00:01:04
    273 km de diámetro la distancia entre la
  • 00:01:08
    Ciudad de México y Guanajuato sí son
  • 00:01:11
    como 10 billones y medio de litros pero
  • 00:01:14
    todos los 8000 millones de personas del
  • 00:01:18
    mundo además de muchísimas plantas y
  • 00:01:20
    animales dependemos de esa esferita Ah
  • 00:01:24
    pero espérate porque la mayor parte de
  • 00:01:26
    esa agua es subterránea y no es fácil de
  • 00:01:30
    obtener la que se puede obtener de ríos
  • 00:01:32
    y lagos sería esta otra gotita que
  • 00:01:35
    cabría fácilmente en la carretera México
  • 00:01:38
    Cuernavaca De dónde proviene esa agua
  • 00:01:41
    toda Ella viene de las nubes en forma de
  • 00:01:44
    lluvia o nieve y la encontramos en dos
  • 00:01:47
    tipos de reservas agua superficial como
  • 00:01:50
    la que hay en ríos lagos y presas o
  • 00:01:53
    también congelada como la de los
  • 00:01:55
    glaciares y agua subterránea concentrada
  • 00:01:58
    en los acuid
  • 00:02:00
    el agua es tan indispensable que los
  • 00:02:03
    primeros seres humanos solían vivir muy
  • 00:02:05
    cerca de veneros ríos y lagos y de hecho
  • 00:02:08
    muchas de las ciudades actuales más
  • 00:02:10
    grandes fueron fundadas en las Riberas
  • 00:02:12
    de ríos junto a lagos o en medio de
  • 00:02:15
    ellos tu ciudad tiene un río
  • 00:02:17
    atravesándolo
  • 00:02:18
    cercano Pero conforme la población fue
  • 00:02:21
    extendiéndose las reservas de agua eran
  • 00:02:24
    cada vez más inaccesibles los famosos
  • 00:02:26
    acueductos romanos así como los
  • 00:02:28
    zapotecas o los purépechas estaban
  • 00:02:31
    diseñados para traer agua desde lejos y
  • 00:02:34
    los antiquísimos pozos artesianos para
  • 00:02:37
    extraer el agua subterránea pero y la
  • 00:02:40
    crisis actual cuáles son sus causas hay
  • 00:02:43
    tres grandes culpables la primera causa
  • 00:02:46
    Es simplemente que consumimos más agua
  • 00:02:49
    con la Revolución Industrial la
  • 00:02:51
    población aumentó y con ella sus
  • 00:02:53
    necesidades y la complejidad para hacer
  • 00:02:56
    accesible el agua a todos y en los
  • 00:02:58
    últimos 100 años el consumo de agua ha
  • 00:03:00
    aumentado dramáticamente pero la
  • 00:03:03
    cuestión es que no solo somos más que
  • 00:03:05
    antes sino que consumimos de manera
  • 00:03:08
    diferente en qué nos gastamos el agua en
  • 00:03:11
    América Latina de cada 10 l de agua
  • 00:03:13
    dulce se usan siete en actividades
  • 00:03:16
    agropecuarias uno en actividades
  • 00:03:18
    industriales y dos en usos municipales y
  • 00:03:21
    domésticos pero la tendencia es a
  • 00:03:23
    industrializar noos más y países como
  • 00:03:26
    Estados Unidos y Canadá dedican Cinco de
  • 00:03:29
    cada 10 l al campo casi cuatro a la
  • 00:03:32
    industria y apenas poco más de uno a
  • 00:03:35
    servicios urbanos en países como
  • 00:03:37
    Colombia el consumo promedio de agua por
  • 00:03:39
    habitante es de unos 600 m c cada año
  • 00:03:43
    mientras que en Estados Unidos se gasta
  • 00:03:46
    más del doble Si todos los países
  • 00:03:48
    imitándolo
  • 00:04:00
    son igual de costosos producir 1 kg de
  • 00:04:03
    carne requiere de unos 15,000 l de agua
  • 00:04:06
    mientras que 1 kg de arroz se lleva unos
  • 00:04:09
    2,500 1 kg de jitomate poco más de 200 l
  • 00:04:14
    grandes usuarios del agua son las
  • 00:04:16
    Industrias de la moda y las que producen
  • 00:04:18
    energía ahí también están quienes
  • 00:04:20
    fabrican bebidas Aunque tú veas una
  • 00:04:23
    botellita para producirla se necesitó
  • 00:04:25
    muchísima agua que no vemos a esta agua
  • 00:04:28
    se le llama agua virtual por ejemplo
  • 00:04:31
    para producir Med litro de coca-cola se
  • 00:04:34
    necesitan 35 l de agua virtual e incluso
  • 00:04:38
    para llevarte un litro de agua
  • 00:04:39
    embotellada se gastan hasta 7 l de agua
  • 00:04:43
    y no solo gastamos más por el uso sino
  • 00:04:46
    por el desperdicio desde el Grifo que
  • 00:04:48
    gotea hasta las fugas en las tuberías se
  • 00:04:51
    estima que hasta un 30% del agua de una
  • 00:04:54
    ciudad simplemente se tira y esto
  • 00:04:57
    incluye la que se usa para regar el hped
  • 00:05:00
    la mayor parte se pierde en evaporación
  • 00:05:02
    un campo de golf promedio se puede
  • 00:05:04
    llevar
  • 00:05:05
    750 millones de litros al año un estudio
  • 00:05:09
    estimó que 13 campos de golf de Baja
  • 00:05:12
    California usaban más agua que toda la
  • 00:05:15
    agricultura de la zona Y aunque por ley
  • 00:05:18
    deben usar prioritariamente agua tratada
  • 00:05:21
    para mantenerse verdes es agua que
  • 00:05:22
    podría usarse para otros fines la
  • 00:05:25
    segunda causa es que estamos ensuciando
  • 00:05:27
    el agua Aunque hay lugares donde es
  • 00:05:29
    abundante que sea segura para el consumo
  • 00:05:32
    es otra historia se estima que hasta un
  • 00:05:35
    80% del agua que ensuciamos la
  • 00:05:38
    devolvemos a la naturaleza sin tratarla
  • 00:05:41
    y ahí va la que usamos para el drenaje
  • 00:05:43
    de nuestros baños y fregaderos pero
  • 00:05:45
    también la que usan las grandes
  • 00:05:47
    industrias en Jalisco México por ejemplo
  • 00:05:50
    el río Santiago se ve así además de
  • 00:05:53
    llevar las aguas negras de toda la
  • 00:05:55
    ciudad y estar llena de bacterias
  • 00:05:57
    fecales también tiene agroquímica
  • 00:05:59
    químicos Arsénico cadmio plomo y otras
  • 00:06:02
    sustancias tóxicas después de que 280
  • 00:06:06
    industrias como hershy nestle y Honda
  • 00:06:09
    descargan sus contaminantes en su caudal
  • 00:06:11
    la tercera causa es nuestro viejo
  • 00:06:14
    enemigo el cambio climático el aumento
  • 00:06:17
    de las temperaturas o sorpresa
  • 00:06:20
    incrementa el índice de evaporación de
  • 00:06:22
    las aguas superficiales haciendo que las
  • 00:06:24
    reservas duren menos también los cambios
  • 00:06:27
    en los patrones de las lluvias hacen que
  • 00:06:28
    haya sequ más severas en algunos lugares
  • 00:06:31
    y tormentas catastróficas en otros y el
  • 00:06:34
    agua que provoca desastres no se puede
  • 00:06:36
    aprovechar más bien contribuye a la
  • 00:06:38
    erosión los bosques juegan un papel muy
  • 00:06:41
    importante en el ciclo del agua Porque
  • 00:06:44
    además de que gracias a la
  • 00:06:45
    evapotranspiración son como la cuna de
  • 00:06:48
    las nubes en sus suelos se forman los
  • 00:06:50
    ríos y se recargan los acuíferos
  • 00:06:52
    subterráneos por ejemplo el bosque la
  • 00:06:55
    primavera en las cercanías de
  • 00:06:56
    Guadalajara México es una reserva
  • 00:06:59
    natural que actúa como una fuente
  • 00:07:01
    esencial de agua para la región pero si
  • 00:07:03
    se continúa deforestando y construyendo
  • 00:07:06
    se impide la infiltración de agua y se
  • 00:07:08
    ponen en riesgo los servicios
  • 00:07:10
    ambientales que nos da estas tres causas
  • 00:07:13
    se ven agravadas cuando las políticas
  • 00:07:16
    públicas favorecen a los intereses
  • 00:07:18
    económicos por encima de la protección
  • 00:07:20
    del medio ambiente y el bienestar de los
  • 00:07:22
    habitantes por poner un ejemplo en
  • 00:07:25
    México en 2018 el presidente que estaba
  • 00:07:28
    por salir firmó 10 decretos que permiten
  • 00:07:31
    la extracción de agua de 300 Ríos lo que
  • 00:07:34
    según organizaciones ecologistas
  • 00:07:36
    benefició principalmente a empresas
  • 00:07:38
    mineras y extractivistas la crisis del
  • 00:07:41
    agua ya ha afectado grandes zonas
  • 00:07:43
    urbanas en 2018 Ciudad del Cabo en
  • 00:07:46
    Sudáfrica tuvo tal escasez de agua que
  • 00:07:50
    anunció que habría un día cero el día en
  • 00:07:53
    que las reservas de agua no alcanzarían
  • 00:07:56
    para abastecer a la ciudad para
  • 00:07:58
    solucionar este problema se promovió la
  • 00:08:01
    gestión responsable del agua mediante
  • 00:08:03
    campañas educativas y restricciones en
  • 00:08:05
    la distribución la crisis también
  • 00:08:07
    impulsó la búsqueda de soluciones
  • 00:08:09
    alternativas como la recolección de agua
  • 00:08:11
    de lluvia y la perforación de pozos
  • 00:08:13
    privados además se exploraron métodos
  • 00:08:16
    agrícolas más eficientes Aunque la
  • 00:08:18
    ciudad evitó la llegada del día cero
  • 00:08:21
    gracias a estas medidas y al
  • 00:08:23
    providencial regreso de las añoradas
  • 00:08:25
    lluvias la situación resaltó la
  • 00:08:28
    necesidad de una ficación a largo plazo
  • 00:08:31
    y la importancia de abordar el cambio
  • 00:08:33
    climático y el crecimiento poblacional
  • 00:08:36
    en otras ciudades para evitar una
  • 00:08:38
    escasez similar la Ciudad de México
  • 00:08:40
    enfrenta una crisis similar Aunque
  • 00:08:43
    oficialmente no se ha anunciado un día
  • 00:08:45
    cero Es cierto que el sistema Cutzamala
  • 00:08:48
    la red de presas plantas de tratamiento
  • 00:08:51
    y tanques de almacenamiento que provee a
  • 00:08:53
    la ciudad en enero de 2024 estaba solo
  • 00:08:57
    una tercera parte de su cdad lo que pone
  • 00:09:00
    en riesgo a una cuarta parte de la
  • 00:09:02
    población de la ciudad quienes ya están
  • 00:09:05
    pasando por el racionamiento de agua se
  • 00:09:07
    ha dicho que el día cero podría llegar
  • 00:09:09
    hasta el año 2050 o Tan pronto como en
  • 00:09:13
    junio de
  • 00:09:14
    2024 y este escenario está latente en
  • 00:09:18
    muchos lugares del mundo sea como sea no
  • 00:09:22
    hay tiempo que perder Qué podemos hacer
  • 00:09:25
    para solucionarlo a nivel individual y
  • 00:09:27
    familiar podemos contribuir con la
  • 00:09:29
    siguientes acciones uno cuidar el agua
  • 00:09:32
    reparar fugas cerrar los grifos mientras
  • 00:09:35
    no se usan y limitar el tiempo de las
  • 00:09:37
    duchas y no gastar agua en tareas
  • 00:09:40
    innecesarias dos cambiar nuestro consumo
  • 00:09:43
    consumir menos carne y productos de
  • 00:09:45
    origen animal evitar las bebidas
  • 00:09:47
    embotelladas y la ropa Fast Fashion que
  • 00:09:50
    consume mucha agua en su producción usar
  • 00:09:52
    papel reciclado tres considerar cambiar
  • 00:09:56
    nuestro excusado por un baño seco no es
  • 00:09:59
    necesario hacer remodelaciones a la
  • 00:10:01
    infraestructura y ya hay sistemas de
  • 00:10:03
    recolección de residuos en varias
  • 00:10:05
    ciudades de México y en zonas Rurales es
  • 00:10:07
    facilísimo utilizarlos como composta
  • 00:10:10
    cuatro instalar sistemas de captación de
  • 00:10:13
    agua en nuestras casas algunas ciudades
  • 00:10:15
    incluso ofrecen apoyos si no tienes
  • 00:10:17
    recursos para costear losos Aunque este
  • 00:10:19
    tipo de medidas pueden ayudar bastante
  • 00:10:22
    se quedan cortas y no hay políticas
  • 00:10:24
    públicas que las acompañen debemos
  • 00:10:26
    insistir en que quienes toman decisiones
  • 00:10:29
    que que afectan a todos como
  • 00:10:31
    funcionarios públicos o empresarios le
  • 00:10:33
    dediquen tiempo y recursos a implementar
  • 00:10:36
    medidas como estas uno que inviertan en
  • 00:10:39
    la investigación y desarrollo de
  • 00:10:41
    tecnologías que mejoren la eficiencia en
  • 00:10:43
    el uso del agua en la agricultura la
  • 00:10:45
    industria y los hogares dos que
  • 00:10:48
    restauren y protejan las cuencas
  • 00:10:50
    hidrográficas y los ecosistemas
  • 00:10:52
    acuáticos y bosques que contribuyen a la
  • 00:10:54
    recarga de acuíferos y a La regulación
  • 00:10:57
    del flujo del agua Eso incluye evitar el
  • 00:10:59
    acaparamiento y la contaminación del
  • 00:11:01
    agua por grandes empresas tres que se
  • 00:11:04
    invierta en mantenimiento y reparación
  • 00:11:07
    de los sistemas para evitar fugas y
  • 00:11:09
    pérdidas por evaporación expertos
  • 00:11:12
    estiman que con tan solo invertir un
  • 00:11:16
    0.06 por del pib lograríamos
  • 00:11:20
    espectaculares avances seguramente
  • 00:11:23
    podemos dedicarle ese porcentaje a un
  • 00:11:25
    asunto tan fundamental como nuestra
  • 00:11:27
    propia supervivencia algunos entes han
  • 00:11:30
    propuesto que el agua debería dejar de
  • 00:11:32
    ser un derecho y convertirse en una
  • 00:11:34
    mercancía para dejar que su precio suba
  • 00:11:36
    según lo dicte el mercado y así costear
  • 00:11:39
    su obtención y saneamiento el problema
  • 00:11:41
    es que el agua no es como cualquier
  • 00:11:43
    producto que si se vuelve más caro
  • 00:11:46
    podemos dejar de consumirlo y cambiarlo
  • 00:11:48
    por otro En todo caso Se podrían aplicar
  • 00:11:50
    tarifas diferenciadas que pague más
  • 00:11:52
    quien más gaste y mayores beneficios
  • 00:11:54
    económicos obtenga finalmente algo que
  • 00:11:57
    tanto las autoridades Como cada uno de
  • 00:12:00
    nosotros podemos hacer es colaborar en
  • 00:12:03
    la educación y sensibilización sobre lo
  • 00:12:06
    importante que es el agua en nuestras
  • 00:12:08
    vidas y Cómo podemos contribuir en su
  • 00:12:10
    buen uso y conservación y que el día
  • 00:12:13
    cero nunca nos alcance
  • 00:12:16
    curiosamente si te interesa tener un
  • 00:12:18
    baño seco y ahorrar unos 30.000 lr de
  • 00:12:21
    agua al año por persona tenemos una
  • 00:12:24
    entrevista con la doctora Jenny solí
  • 00:12:27
    para que sepas más al respecto encuentra
  • 00:12:29
    el link en la descripción este video se
  • 00:12:31
    hizo con la colaboración del proyecto
  • 00:12:33
    voces presentes te dejamos un link en la
  • 00:12:36
    descripción recuerda suscribirte al
  • 00:12:38
    Canal y hacer clic en la campanita para
  • 00:12:41
    que te notifiquemos cuando haya videos
  • 00:12:43
    nuevos
Tag
  • crisis del agua
  • agua dulce
  • contaminación
  • cambio climático
  • agua virtual
  • consumo responsable
  • políticas públicas
  • educación ambiental
  • sostenibilidad
  • ahorro de agua