Viveiros de Castro - Perspectivismo amerindio 1/2

00:27:47
https://www.youtube.com/watch?v=wGdY6RnPeOI

Sintesi

TLDRA clase explora o pensamento amazónico e amerindio, destacando a crítica contemporánea aos dualismos do pensamento occidental, como a separación entre natureza e cultura. A antropología brasileira, representada por Viveiros de Castro, propón que, ao contrario do pensamento europeo que establece unha única natureza e múltiples culturas, as culturas amazónicas ven unha única cultura e múltiples naturalezas. A clase tamén aborda o animismo amerindio, que considera que todos os seres son humanos en esencia, e que a identidade humana se define a través do corpo e das relacións materiais, en contraste co enfoque europeo que se centra na alma e na diferenciación cultural.

Punti di forza

  • 🌱 O pensamento amazónico critica os dualismos do pensamento occidental.
  • 📚 Viveiros de Castro é un referente do pensamento amerindio.
  • 🌍 A relación entre natureza e cultura é vista de forma diferente en culturas amazónicas.
  • 🐾 O animismo amerindio considera que todos os seres son humanos en esencia.
  • 🤝 A identidade humana se define a través do corpo e das relacións materiais.
  • 🔄 O pensamento amazónico inverte a perspectiva europea sobre a natureza e a cultura.
  • 💡 A excepcionalidade humana é cuestionada no contexto amazónico.
  • 🍽️ A 'comunidade de substancias' define as relacións de parentesco.
  • 🌌 O corpo é fundamental para a identidade e as relacións entre os seres.
  • 🔍 A crítica ao dualismo busca unha comprensión máis integrada da realidade.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Na clase de hoxe, explórase o pensamento amazónico e amerindio, centrado na crítica aos dualismos do pensamento occidental, como o suxeito-obxecto e a cultura-natureza, que se naturalizaron na antropoloxía contemporánea. A antropoloxía busca entender as relacións entre natureza e cultura, cuestionando a división entre ambos.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    O pensamento occidental considera a natureza como un conxunto de substancias e especies, onde cada ser é definido por cualidades propias. A ciencia occidental busca leis universais que se aplican a todos os seres, establecendo unha única natureza que comparten humanos, animais e plantas, mentres que a cultura é diversa e múltiple.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    A idea de que os humanos son excepcionais e superiores á natureza é unha característica do pensamento occidental, que coloca ao ser humano no centro do universo. Esta perspectiva antropocéntrica implica que a natureza está ao servizo dos humanos, que organizan e modifican o mundo natural segundo os seus intereses.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    O antropólogo Tim Ingold ofrece un contraste ao pensamento occidental, mostrando que en culturas como a dos samis, as relacións entre humanos e animais non se definen só polo interese humano, senón que hai unha paridade nas interaccións. Isto desafía a noción de que os humanos son superiores á natureza.

  • 00:20:00 - 00:27:47

    O pensamento amerindio, en contraste, propón que existe unha única cultura e múltiples naturalezas. A clave para entender a humanidade reside no corpo, non na alma, e as relacións entre seres defínense a través do intercambio de substancias, cuestionando así a noción de excepcionalidade humana e a división entre humanos e animais.

Mostra di più

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • Que é o pensamento amazónico?

    É un enfoque que critica os dualismos do pensamento occidental, como a separación entre natureza e cultura.

  • Quen é Viveiros de Castro?

    É un antropólogo brasileiro que representa a escola de pensamento amazónico.

  • Como se define a relación entre natureza e cultura no pensamento amazónico?

    A relación é vista como unha única cultura e múltiples naturalezas, en contraste co pensamento occidental que establece unha única natureza e múltiples culturas.

  • Que é o animismo amerindio?

    É a concepción de que todos os seres poden ser considerados persoas, e que a identidade humana se define a través do corpo.

  • Como se relacionan os humanos e os animais no pensamento amazónico?

    As relacións son vistas como interdependentes, onde o corpo e as interaccións materiais son fundamentais.

  • Que crítica se fai ao dualismo do pensamento occidental?

    Critícase a idea de que a realidade se divide en dous ámbitos separados, como natureza e cultura.

  • Que papel xoga o corpo no pensamento amerindio?

    O corpo é fundamental para definir a identidade e as relacións entre os seres.

  • Como se ve a excepcionalidade humana no pensamento occidental?

    A excepcionalidade humana é vista como un plus que separa aos humanos dos animais e da natureza.

  • Que relación ten o pensamento amazónico co pensamento europeo?

    O pensamento amazónico invierte a perspectiva europea, considerando que todos os seres eran humanos no principio.

  • Que implica a idea de 'comunidade de substancias' no pensamento amerindio?

    Implica que as relacións de parentesco e comunidade se definen a través do intercambio de materia.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:01
    bueno en la clase de hoy vamos a ver
  • 00:00:03
    algunas ideas de de lo que podríamos
  • 00:00:05
    Llamar el pensamiento amazónico o el
  • 00:00:08
    pensamiento
  • 00:00:09
    amerindio por lo menos Tal como lo
  • 00:00:11
    trabaja cierta escuela de la
  • 00:00:12
    antropología
  • 00:00:13
    brasilera que tiene entre otros como
  • 00:00:16
    representante que es el autor que vamos
  • 00:00:17
    a ver hoy a viveiros de Castro
  • 00:00:20
    eh Para sintetizar o por lo menos para
  • 00:00:23
    plantear qué es lo que queremos tomar de
  • 00:00:26
    todos los estudios que se han hecho
  • 00:00:27
    sobre el pensamiento amazónico que es
  • 00:00:29
    bastante
  • 00:00:30
    amplio
  • 00:00:31
    eh vamos a decir que nos vamos a centrar
  • 00:00:33
    en e la cierta crítica que la
  • 00:00:37
    antropología contemporánea
  • 00:00:39
    eh Y si quieren la filosofía y el
  • 00:00:42
    pensamiento en general contemporáneo
  • 00:00:44
    vienen haciendo a ciertos dualismos
  • 00:00:48
    e ciertos dualismos que son herencia del
  • 00:00:51
    del pensamiento occidental por ejemplo
  • 00:00:53
    el dualismo sujeto objeto el dualismo
  • 00:00:56
    mente mente mente cuerpo o el dualismo
  • 00:01:00
    cultura naturaleza que es el el dualismo
  • 00:01:03
    que más fuertemente está presente en la
  • 00:01:05
    antropología es decir Hay algo en el
  • 00:01:07
    pensamiento occidental que hemos
  • 00:01:10
    heredado y que y que lo hemos
  • 00:01:12
    naturalizado fuertemente y que hace ya
  • 00:01:15
    unos cuantos años que se viene
  • 00:01:16
    criticando que es que la realidad parece
  • 00:01:18
    dividirse en dos
  • 00:01:19
    partes que tiene dos ámbitos dos topos
  • 00:01:22
    dos topo
  • 00:01:23
    no bueno la
  • 00:01:26
    antropología se ha subido a estas
  • 00:01:28
    críticas al dualismo del pensamiento
  • 00:01:30
    occidental eh Y ha encontrado en en el
  • 00:01:33
    pensamiento Merino un una concepción de
  • 00:01:37
    las relaciones entre la naturaleza y la
  • 00:01:39
    cultura o entre el humano y el animal eh
  • 00:01:42
    No solo contrarias tal vez o bien
  • 00:01:46
    opuestas a este dualismo occidental sino
  • 00:01:49
    también afines a ciertas filosofías este
  • 00:01:53
    occidentales que venían haciendo esa
  • 00:01:55
    crítica es como si
  • 00:01:58
    eh la filosofía occidental o cierta
  • 00:02:00
    filosofía occidental sobre todo las
  • 00:02:02
    filosofías de las diferencias
  • 00:02:03
    particularmente del eh se encontraran
  • 00:02:07
    próximas sin quererlo sin ni siquiera
  • 00:02:10
    sospecharlo a como bueno se pensaba en
  • 00:02:14
    América no como se pensaba sobre todo en
  • 00:02:17
    el Amazonas no en los pueblos que
  • 00:02:19
    habitaban esta región de de Sudamérica
  • 00:02:21
    no
  • 00:02:22
    e entonces
  • 00:02:24
    eh una primera cosa que vamos a a tratar
  • 00:02:27
    de ver es cómo se piensa la entre la
  • 00:02:30
    naturaleza y la cultura para ello vamos
  • 00:02:32
    a hacer eh Vamos a repasar dos o tres
  • 00:02:35
    ideas del pensamiento
  • 00:02:37
    occidental que son las con las que se
  • 00:02:39
    discute no e primero para entender cómo
  • 00:02:44
    occidente comprendió a la naturaleza
  • 00:02:47
    recordemos que la comprende como
  • 00:02:49
    compuesta de sustancias en el sentido
  • 00:02:51
    aristotélico eh lo hemos visto en otras
  • 00:02:53
    clases Eh Esto es seres que están
  • 00:02:56
    definidos cada uno en sí mismo eh que
  • 00:02:59
    está como contenido en sí mismo el ser
  • 00:03:01
    no digamos la concepción que solemos
  • 00:03:03
    tener yo soy un humano por ciertas
  • 00:03:06
    cualidades que se encuentran dentro mío
  • 00:03:09
    y esto es una lapicera por ciertas
  • 00:03:11
    cualidades que se encuentran en la
  • 00:03:13
    lapicera independientemente de lo que
  • 00:03:16
    aparezca en una regla no es decir la
  • 00:03:18
    regla tiene sus cualidades la vir tiene
  • 00:03:20
    sus cualidades y son independientes unas
  • 00:03:22
    de las otras eso es entender a los
  • 00:03:24
    cuerpos como
  • 00:03:26
    sustancias además la occidente ha
  • 00:03:29
    pensado los seres en la naturaleza como
  • 00:03:31
    especies esto viene de la clasificación
  • 00:03:33
    que hizo lineo en donde la naturaleza
  • 00:03:35
    está compuesta por grupos y subgrupos en
  • 00:03:38
    donde cada uno de esos grupos está
  • 00:03:40
    definido también por características
  • 00:03:41
    propias de tal forma que yo tengo la
  • 00:03:43
    especie humana Que Tiene ciertas
  • 00:03:45
    cualidades que es la hacen independiente
  • 00:03:48
    de s la especie de un pájaro por ejemplo
  • 00:03:51
    no o de una lombriz son seres distintos
  • 00:03:54
    seres distintos esta palabra distinto es
  • 00:03:57
    importante porque es lo que Define a dos
  • 00:04:00
    seres como independientes o un ser que
  • 00:04:02
    se define por cualidades que excluyen a
  • 00:04:04
    otros no es decir las cualidades propias
  • 00:04:07
    del homo sapiens que somos nosotros
  • 00:04:09
    imaginemos pensar Por decirlo medio
  • 00:04:11
    tontamente eh o muy simplista eh la
  • 00:04:16
    característica de pensar si es lo propio
  • 00:04:17
    de lo humano excluye al resto de los
  • 00:04:19
    seres no lo voy a encontrar el
  • 00:04:20
    pensamiento en un gato o en una lombriz
  • 00:04:22
    la natureza está hecha de sustancias las
  • 00:04:25
    sustancias en la naturaleza se ven como
  • 00:04:27
    especies y además y acá voy a empezar a
  • 00:04:31
    explicar lo que va a retomar viveiros de
  • 00:04:33
    Castro y además occidente ha pensado que
  • 00:04:37
    eh existen como dos ámbitos de ser por
  • 00:04:41
    lo menos para el humano que es el ámbito
  • 00:04:43
    de la naturaleza y el ámbito de la
  • 00:04:44
    cultura
  • 00:04:47
    Eh Esto para para occidente implicó eh
  • 00:04:52
    la afirmación de una naturaleza
  • 00:04:54
    universal una naturaleza que es común a
  • 00:04:56
    todos los seres que es básicamente a lo
  • 00:04:59
    que se ha dedicado a la ciencia no a
  • 00:05:01
    estudiar Cuáles son esas leyes esos
  • 00:05:02
    procesos esos mecanismos que pertenecen
  • 00:05:06
    a la naturaleza no independientemente
  • 00:05:08
    del ser del que se trate digo una célula
  • 00:05:11
    se reproduce de la misma manera en
  • 00:05:14
    cualquier organismo no O no sé la fuerza
  • 00:05:16
    de la gravedad opera del mismo modo sea
  • 00:05:19
    una piedra o sea un árbol que están
  • 00:05:22
    cayendo no es decir entendemos que lo
  • 00:05:24
    natural o la naturaleza Es algo del
  • 00:05:26
    orden de lo universal no eh ha ciertos
  • 00:05:30
    procesos biológicos que están presentes
  • 00:05:31
    en el humano y que están presentes en un
  • 00:05:34
    animal y que están presentes en una en
  • 00:05:36
    una planta no Si vemos que son los
  • 00:05:38
    componentes de la célula vamos a
  • 00:05:39
    encontrar que bueno con diferencias pero
  • 00:05:42
    las leyes y los procedimientos que
  • 00:05:44
    regulan las células de una planta son
  • 00:05:46
    los mismos que los que le regulan la
  • 00:05:48
    célula a los humanos no
  • 00:05:50
    eh entonces oxidente pensado que hay una
  • 00:05:54
    única naturaleza que es la misma en
  • 00:05:56
    todos los seres y que los humanos la
  • 00:05:58
    compartimos porque En definitiva
  • 00:06:00
    nosotros formamos parte de la naturaleza
  • 00:06:02
    y ese fue uno de los grandes méritos de
  • 00:06:04
    Darwin no de haber ubicado
  • 00:06:05
    definitivamente al humano en la
  • 00:06:07
    naturaleza
  • 00:06:09
    eh Y eso es que estaba sujeto a las
  • 00:06:12
    leyes de la naturaleza pero al mismo
  • 00:06:14
    tiempo occidente también ha pensado que
  • 00:06:17
    e el Humano crea algo más es algo más
  • 00:06:20
    que la naturaleza no eh en los autores
  • 00:06:23
    que hemos visto de la antropología
  • 00:06:25
    filosófica tradicional que postulaban la
  • 00:06:28
    tesis de la excepción alidad humana
  • 00:06:30
    podíamos ver que el Humano Aunque tenía
  • 00:06:33
    algo común con los animales y las
  • 00:06:34
    plantas y todos los seres naturales
  • 00:06:37
    tenía un Plus distinto otra esta palabra
  • 00:06:41
    distinto una característica excepcional
  • 00:06:44
    que lo apartaba del resto de los seres
  • 00:06:47
    no y que precisamente esa
  • 00:06:49
    característica distinta o excepcional
  • 00:06:52
    era de algún modo el origen de esa otra
  • 00:06:55
    dimensión en la que vive el humano que
  • 00:06:56
    es la cultura No si pensamos en cirer
  • 00:06:58
    okay simbólico o el símbolo que no está
  • 00:07:01
    presente en los animales ni en las
  • 00:07:03
    plantas es aquello que crea la cultura
  • 00:07:06
    no Entonces los humanos respondemos
  • 00:07:08
    culturalmente o
  • 00:07:10
    simbólicamente de tal manera que
  • 00:07:11
    entonces había una única naturaleza y
  • 00:07:13
    occidente pensaba que había además otro
  • 00:07:16
    plano que era el de la cultura pero que
  • 00:07:18
    esta compuesta por muchas culturas una
  • 00:07:20
    única naturaleza y muchas culturas bu
  • 00:07:24
    Esto es lo que lo que podemos ver no
  • 00:07:25
    decir siendo la naturaleza la misma las
  • 00:07:27
    leyes son las mismas para todos los
  • 00:07:29
    seres
  • 00:07:30
    culturalmente hay sistemas diversos no
  • 00:07:33
    hay
  • 00:07:34
    hay variabilidad cultural no
  • 00:07:38
    eh podemos pensar en sistemas de
  • 00:07:41
    parentesco de una cultura que son
  • 00:07:42
    distintos a los de otra No lo que para
  • 00:07:44
    mí puede ser mi tía en otra cultura
  • 00:07:46
    puede ser mi madre también o términos
  • 00:07:49
    culturales o prácticas culturales como
  • 00:07:52
    no sé modos de tejer o formas de cocinar
  • 00:07:56
    o prohibiciones respecto de ciertas
  • 00:07:58
    comidas todo eso va variando según las
  • 00:08:00
    culturas entonces Parece ser
  • 00:08:02
    que los humanos pertenecemos a la
  • 00:08:04
    naturaleza de manera universal que
  • 00:08:06
    compartimos con todos los seres y por
  • 00:08:08
    otro lado tenemos otra dimensión que es
  • 00:08:11
    la cultura cuya característica
  • 00:08:15
    e como esencial es su diversidad hay
  • 00:08:18
    muchas culturas una naturaleza múltiples
  • 00:08:21
    culturas una naturaleza múltiples
  • 00:08:24
    culturas esta idea
  • 00:08:27
    eh que bueno en principio da cuenta de
  • 00:08:31
    esta característica del pensamiento
  • 00:08:33
    occidental que es el dualismo que posta
  • 00:08:35
    postula que entonces hay dos ámbitos de
  • 00:08:37
    ser el natural y el cultural
  • 00:08:41
    e supone al mismo tiempo esto que dije
  • 00:08:45
    antes que era la tesis de la
  • 00:08:46
    excepcionalidad humana no es decir la
  • 00:08:48
    idea de que el Humano Bueno es un ser
  • 00:08:52
    distinto ese ser distinto no solo es lo
  • 00:08:56
    que nos permite vivir en la cultura sino
  • 00:08:58
    lo que nos pone por encima de la
  • 00:09:00
    naturaleza Es decir No solo que tenemos
  • 00:09:02
    una característica que el resto de los
  • 00:09:03
    seres no tienen sino que además que esas
  • 00:09:05
    características nos ubica en un lugar
  • 00:09:07
    ontológicamente superior no nos pone por
  • 00:09:10
    encima no solo apartad no solo somos
  • 00:09:12
    distintos estamos separados en la
  • 00:09:15
    naturaleza sino que además ocupamos un
  • 00:09:18
    lugar jerárquico no es un poco
  • 00:09:21
    eh la idea moderna no de de del ser
  • 00:09:25
    humano que puso al humano en el centro
  • 00:09:27
    de todas las cosas eh Y como dueño
  • 00:09:30
    absoluto de todas las cosas no Aunque
  • 00:09:32
    digo que es moderna viene desde antes lo
  • 00:09:34
    que pasa que en la modernidad creo que
  • 00:09:36
    eso se realizó finalmente no pero viene
  • 00:09:39
    si quieren desde la idea bíblica no
  • 00:09:42
    cuando Dios nos expulsa el paraíso nos
  • 00:09:44
    dice okay Ahí está la naturaleza para
  • 00:09:47
    que este la utilicen no para que la
  • 00:09:50
    exploten trabajen eh Es decir todo el
  • 00:09:53
    mundo natural eh Pasa a estar al
  • 00:09:56
    Servicio del humano no es decir el modo
  • 00:09:58
    en que
  • 00:10:00
    nos relacionamos con la naturaleza tiene
  • 00:10:02
    el interés humano como el primer y casi
  • 00:10:07
    único criterio No eso esa manera de
  • 00:10:11
    organizar las relaciones con la
  • 00:10:12
    naturaleza se volvió real en la
  • 00:10:14
    modernidad no es decir a partir de la
  • 00:10:16
    modernidad el Humano empezó a
  • 00:10:18
    relacionarse con la naturaleza a
  • 00:10:19
    organizarla a modificarla a tratarla
  • 00:10:24
    según el interés humano parece casi una
  • 00:10:26
    obviedad y una tontería decir otra cosa
  • 00:10:27
    pero hay que poder decirlo que es que
  • 00:10:30
    bueno si nosotros criamos como criamos a
  • 00:10:33
    los animales lo Es según el interés de
  • 00:10:35
    los humanos porque nos conviene respecto
  • 00:10:37
    de las características que queremos que
  • 00:10:40
    tenga la carne de un animal según
  • 00:10:41
    nuestro paladar o según la rentabilidad
  • 00:10:44
    que vamos a extraer no Y si nosotros
  • 00:10:47
    cultivamos lo que cultivamos lo hacemos
  • 00:10:49
    en función de lo que necesitamos los
  • 00:10:51
    humanos de vuelta aparece como una
  • 00:10:53
    obviedad de decirlo pero lo que termina
  • 00:10:55
    ocurriendo es que toda la vida natural
  • 00:10:57
    la vida de las plantas la vida de los
  • 00:10:59
    animales la vida del de toda la
  • 00:11:01
    naturaleza podemos incluir minerales y
  • 00:11:03
    otros aspectos termina estando
  • 00:11:06
    organizada según el interés de los
  • 00:11:08
    humanos está como al servicio de los
  • 00:11:10
    humanos no buen eso no siempre fue así
  • 00:11:13
    eh tendríamos que ver en otros autores
  • 00:11:17
    Pero podemos pensar e un autor que está
  • 00:11:20
    bastante cerca de toda esta línea que
  • 00:11:21
    que vamos a ver con vivio de Castro es
  • 00:11:23
    el antropólogo Tim ingold y este
  • 00:11:27
    antropólogo inglés eh que tiene unos
  • 00:11:29
    libros fantásticos e en un artículo del
  • 00:11:33
    principio de los años 80 en donde él
  • 00:11:36
    H escribió los resultados de su trabajo
  • 00:11:39
    de campo con los samis del Polo Norte de
  • 00:11:43
    Finlandia Si no si no me equivoco era eh
  • 00:11:45
    él muestra como entre los samis
  • 00:11:48
    e las relaciones que tienen los humanos
  • 00:11:51
    con los
  • 00:11:52
    renos porque eh Son pastores que que
  • 00:11:56
    tienen renos y que los van este bueno
  • 00:11:58
    que su vida tiene que ver con la vida de
  • 00:12:00
    los renos en esas relaciones no no se
  • 00:12:04
    define el vínculo solo según el interés
  • 00:12:06
    del humano hay ciertas cosas que
  • 00:12:08
    acontecen en esa relación que tienen que
  • 00:12:10
    ver con el interés de los renos y que
  • 00:12:12
    incluso los renos tienen ciertas
  • 00:12:14
    conductas
  • 00:12:16
    que suponen el uso de lo humano no sé
  • 00:12:19
    cuando saben que puede haber un predador
  • 00:12:21
    cerca se acercan al campamento de los
  • 00:12:23
    humanos para estar más protegidos
  • 00:12:24
    entonces el vínculo entre el humano y el
  • 00:12:26
    animal ahí supone eh una especie de
  • 00:12:29
    paridad cierta paridad no no no no diría
  • 00:12:32
    completamente pero cierta paridad es
  • 00:12:34
    decir no está definido exclusivamente
  • 00:12:37
    según los intereses de los humanos bueno
  • 00:12:39
    así podremos dar miles de ejemplos de
  • 00:12:41
    otras culturas que por supuesto No
  • 00:12:43
    serían occidentales No ni modernas e
  • 00:12:46
    bueno esta idea entonces de
  • 00:12:48
    la como del de la preminencia del humano
  • 00:12:52
    en los vínculos con la naturaleza eh
  • 00:12:55
    supone lo que hemos visto en clases
  • 00:12:58
    anteriores eh que es como el el
  • 00:13:01
    antropocentrismo no de la concepción que
  • 00:13:03
    occidente tiene respecto de lo que es
  • 00:13:05
    tanto el Humano como la naturaleza los
  • 00:13:08
    animales las plantas etcétera no es
  • 00:13:10
    decir esta esta idea de la tesis de de
  • 00:13:12
    la excepcionalidad humana fuertemente
  • 00:13:14
    asociado al pensamiento europeo eh
  • 00:13:17
    supone que lo humano ocupa el lugar
  • 00:13:20
    central de la
  • 00:13:22
    e del Cosmos no de la
  • 00:13:25
    realidad Bueno tal vez si quisiéramos eh
  • 00:13:28
    hacer una crítica esto una crítica al
  • 00:13:31
    dualismo una crítica a la idea de las
  • 00:13:35
    sustancias una crítica a la idea de la
  • 00:13:38
    centralidad humana podemos empezar con
  • 00:13:42
    una tesis una cita perdón de de nietzche
  • 00:13:45
    que que creo que viene bien para para el
  • 00:13:48
    lo que hay que ver de cómo cambia la
  • 00:13:50
    perspectiva respecto de las relaciones
  • 00:13:54
    entre el humano y la naturaleza en el
  • 00:13:55
    pensamiento masónico nietzsche en en El
  • 00:13:58
    Anticristo eh dice esto al hombre ya no
  • 00:14:02
    lo derivamos del espíritu de la
  • 00:14:05
    divinidad hemos vuelto a colocarlo entre
  • 00:14:07
    los animales él es para nosotros el
  • 00:14:10
    animal más fuerte porque es el más
  • 00:14:12
    astuto una consecuencia de esto es su
  • 00:14:16
    espiritualidad nos defendemos por otro
  • 00:14:18
    lado contra una vanidad que también Aquí
  • 00:14:20
    quisiera volver a dejar oír su voz según
  • 00:14:23
    ella el hombre habría sido una gran
  • 00:14:25
    intención oculta de la evolución animal
  • 00:14:27
    el hombre no es en modo alguno la corona
  • 00:14:31
    de la creación todo ser está junto a él
  • 00:14:35
    junto a él a idéntico nivel de
  • 00:14:39
    perfección bueno Esto esta cita de
  • 00:14:41
    nietzsche que que tiene como un aire a
  • 00:14:44
    Espinosa
  • 00:14:46
    e para los que conozcan Espinosa sobre
  • 00:14:49
    todo en este día en este día de que
  • 00:14:51
    tiene idéntico nivel de perfección no es
  • 00:14:53
    decir eh el Humano está junto al animal
  • 00:14:56
    no el humano es un animal no quiere
  • 00:14:59
    decir que seamos iguales a los animales
  • 00:15:02
    no no hay una multiplicidad de seres en
  • 00:15:06
    la naturaleza seres que son diferentes
  • 00:15:08
    eso es multiplicidad hay diferencias lo
  • 00:15:12
    que no somos es seres distintos
  • 00:15:14
    Recuerden que lo distinto era lo que
  • 00:15:16
    está separado no el ser que está
  • 00:15:18
    definido excluyendo a los otros
  • 00:15:21
    seresen somos diferentes pero no
  • 00:15:24
    distintos No eso qu quiere decir que
  • 00:15:26
    estamos ubicados como dice nietzsche
  • 00:15:29
    junto al animal junto al animal bueno Eh
  • 00:15:35
    entonces qué es lo que cambia con el
  • 00:15:37
    pensamiento amazónico Cómo pensaron los
  • 00:15:41
    pueblos de la amazonas y en realidad en
  • 00:15:44
    en en algunos casos fuera el Amazonas
  • 00:15:46
    también cómo pensaron la relación entre
  • 00:15:48
    la naturaleza y la cultura Cómo pensaron
  • 00:15:51
    la la cultura no eh Y qué era lo
  • 00:15:54
    específicamente humano Bueno hay una
  • 00:15:56
    cosa bastante extraña en esto e
  • 00:15:58
    interesante
  • 00:16:00
    Porque e estos pueblos eh decían por el
  • 00:16:04
    contrario que existía una única
  • 00:16:07
    humanidad o una única cultura y muchas
  • 00:16:10
    naturalezas en principio ahora voy a
  • 00:16:12
    decir que parecen estar dando vuelta es
  • 00:16:14
    como si fuera el reverso no O dar vuelta
  • 00:16:17
    invertir la posición europea mientras
  • 00:16:20
    que en Europa había una única naturaleza
  • 00:16:22
    y muchas culturas en el Amazonas o el
  • 00:16:26
    pensamiento indígena hay una única
  • 00:16:28
    cultura y muchas naturalezas en
  • 00:16:30
    principio parecería ser invertirlo en un
  • 00:16:33
    rato vamos a ver que no o en la segunda
  • 00:16:35
    parte de la clase vamos a ver que no que
  • 00:16:38
    no es simplemente invertir ahora bien
  • 00:16:42
    bueno Qué quiere decir esto bueno el
  • 00:16:43
    punto disparador de esta idea de có los
  • 00:16:46
    indígenas piensan que hay una única
  • 00:16:48
    cultura y muchas naturalezas tiene que
  • 00:16:50
    ver con una reflexión que hizo el
  • 00:16:51
    antropólogo lev que fue un antropólogo
  • 00:16:53
    que que se dedicó gran parte de su obra
  • 00:16:56
    a entender el pensamiento americano y
  • 00:16:59
    que vi de Castro sigue en algunos
  • 00:17:02
    puntos bastante cerca en en la mirada
  • 00:17:05
    que ha tenido la mirada profunda y
  • 00:17:07
    creativa que ha tenido sobre las
  • 00:17:09
    culturas americanas este antropólogo
  • 00:17:12
    listro dice lo
  • 00:17:14
    siguiente en las antillas mayores
  • 00:17:17
    Algunos años después del descubrimiento
  • 00:17:19
    de América mientras los españoles
  • 00:17:22
    enviaban comisiones de investigación
  • 00:17:24
    para indagar si los indígenas tenían
  • 00:17:26
    alma o no estos ú
  • 00:17:29
    se dedicaban a sumergir blancos
  • 00:17:31
    prisioneros a fin de verificar mediante
  • 00:17:34
    una vigilancia prolongada si sus
  • 00:17:36
    cadáveres estaban sujetos a la
  • 00:17:38
    putrefacción o no bueno a ver qué es
  • 00:17:44
    esto mientras que los
  • 00:17:47
    españoles lo que hacían era Investigar
  • 00:17:50
    si estos seres tenían alma para saber si
  • 00:17:54
    eran humanos o no es decir lo que te
  • 00:17:56
    convierte en un humano es tener alma
  • 00:17:59
    los indios sumergían el cuerpo de los
  • 00:18:02
    prisioneros para ver qué le pasaba al
  • 00:18:05
    cuerpo no si estaban sujetos a la
  • 00:18:08
    putrefacción es a ver Hay algo en el
  • 00:18:10
    cuerpo que va a definir si ese ser es un
  • 00:18:13
    humano o no es humano es decir hay una
  • 00:18:16
    primera cosa interesante de lo que se
  • 00:18:19
    llama el animismo amerindio el animismo
  • 00:18:22
    que es esta esto que voy a empezar a
  • 00:18:25
    explicar una Concepción que va a
  • 00:18:27
    entender que todos los cuerpos pueden eh
  • 00:18:30
    ser personas eh Ahora voy a explicar qué
  • 00:18:33
    es eso
  • 00:18:34
    eh el animismo amer indio lo que va a
  • 00:18:40
    poner como foco respecto de qué es lo
  • 00:18:42
    que hace que un ser sea un humano es el
  • 00:18:46
    cuerpo por qué Porque en realidad el
  • 00:18:49
    aspecto que nosotros asociarías con la
  • 00:18:51
    cultura sería el alma el alma es algo
  • 00:18:54
    Parece ser que es común a todos los
  • 00:18:55
    seres hay una única cultura todos los
  • 00:18:58
    seres tien cultura todos los seres ahora
  • 00:19:00
    vamos a ver qué es eso tienen cultura y
  • 00:19:03
    por lo tanto lo que va a definir si sos
  • 00:19:05
    un ser u otro ser Es tu cuerpo ahí
  • 00:19:08
    parece como este de vuelta haber dado
  • 00:19:12
    vuelta Cuál es el rasgo propio de un ser
  • 00:19:15
    para el pensamiento mer indio la clave
  • 00:19:18
    de un ser es su cuerpo la vida pasa por
  • 00:19:20
    el cuerpo el cuerpo es para el
  • 00:19:22
    pensamiento AM merindo en general en
  • 00:19:24
    este aspecto y en otros eh
  • 00:19:29
    el concepto que Define Cómo vivían Cómo
  • 00:19:32
    entendían incluso las relaciones de
  • 00:19:34
    parentesco
  • 00:19:35
    no lo que pasa en el cuerpo las
  • 00:19:39
    transformaciones corporales las
  • 00:19:41
    transformaciones de la materia Los
  • 00:19:43
    consumos de la
  • 00:19:45
    materia en sentido si quieren como
  • 00:19:48
    marxista la
  • 00:19:50
    producción material su distribución y el
  • 00:19:55
    consumo voy a cazar como distribuyo el
  • 00:19:58
    alimento entre mi familia o la
  • 00:20:01
    tribu Cómo consumo ese alimento toda esa
  • 00:20:05
    producción de materia es lo que termina
  • 00:20:08
    definiendo por ejemplo relaciones de
  • 00:20:09
    parentesco
  • 00:20:10
    decir hay un concepto muy interesante en
  • 00:20:14
    el pensamiento merio que es
  • 00:20:17
    que el consumo de materia genera lo que
  • 00:20:20
    se llama la comunidad de sustancias es
  • 00:20:24
    decir hay comunidad cuando se comparten
  • 00:20:27
    se comparte la
  • 00:20:30
    yo incluso hay relación de
  • 00:20:32
    parentesco esto es raro para nuestro
  • 00:20:35
    pensamiento hay relación de parentesco
  • 00:20:37
    cuando comparto materia es decir un
  • 00:20:39
    padre y una hija que comen juntos del de
  • 00:20:43
    la misma del mismo lugar que toman con
  • 00:20:46
    la de la mano la misma comida o que se
  • 00:20:50
    dan de comer ese intercambio de
  • 00:20:53
    sustancias esa comunidad de sustancias
  • 00:20:55
    es lo que liga el parentesco si en en
  • 00:20:58
    algún momento esa hija y ese padre se
  • 00:21:00
    separan y uno se va ir otro lado el
  • 00:21:03
    pensamiento amindo tiende a pensar que
  • 00:21:05
    ahí se está rompiendo la relación de
  • 00:21:06
    parentesco es decir es lo que pasa por
  • 00:21:10
    el cuerpo lo que Define en este caso lo
  • 00:21:11
    que es una familia o lo que es una
  • 00:21:13
    comunidad s hay comunidad hay familia
  • 00:21:16
    hay vínculo cuando hay intercambio de
  • 00:21:19
    materia
  • 00:21:21
    e bien entonces
  • 00:21:25
    eh qué Qué quería decir con esto que lo
  • 00:21:29
    primero que vamos a ver del pensamiento
  • 00:21:30
    amerindio Es que hay un cambio de
  • 00:21:32
    perspectiva respecto de dónde Por dónde
  • 00:21:34
    pasa lo que define un ser y lo que
  • 00:21:37
    define un ser pasa por el cuerpo pasa
  • 00:21:39
    por qué es ese cuerpo y Qué
  • 00:21:41
    características tiene lo que pasa que
  • 00:21:43
    como vamos a ver más adelante esas
  • 00:21:45
    características corporales ni siquiera
  • 00:21:47
    son fijas ni siquiera que los cuerpos
  • 00:21:49
    siempre tienen las mismas
  • 00:21:50
    características no es que por no sé
  • 00:21:52
    haber nacido de dos humanos mi cuerpo ya
  • 00:21:54
    es un cuerpo humano si una costumbre de
  • 00:21:57
    algunos pueblos de la amazonas
  • 00:21:59
    una creencia es que por
  • 00:22:01
    ejemplo este bebé que acaba de nacer hay
  • 00:22:04
    que garantizar su humanidad y este bebé
  • 00:22:08
    se va a transformar en un cuerpo humano
  • 00:22:11
    cuando empieza a compartir por la comida
  • 00:22:13
    con su
  • 00:22:14
    familia pero su identidad humana es
  • 00:22:17
    decir su cuerpo humano es como frágil
  • 00:22:20
    puede ser robado en cualquier momento
  • 00:22:22
    por un animal y entonces en vez de ser
  • 00:22:24
    un humano se se transforma no sé en un
  • 00:22:27
    mono es
  • 00:22:29
    decir el cuerpo es lo que Define al ser
  • 00:22:33
    de los seres pero al mismo tiempo esos
  • 00:22:36
    cuerpos no son cuerpos como entendió
  • 00:22:39
    occidente con la idea de la sustancia
  • 00:22:41
    cada uno con ciertas cualidades propias
  • 00:22:44
    que le pertenecen y que son siempre mías
  • 00:22:46
    no lo que sea mi cuerpo va a depender de
  • 00:22:51
    las relaciones que tenga con otro cuerpo
  • 00:22:53
    eso lo es lo que vamos a ver más
  • 00:22:54
    adelante lo que me interesa ahora es
  • 00:22:56
    este cambio de perspectiva respecto del
  • 00:22:58
    alma el cuerpo alma tienen todos los
  • 00:22:59
    seres cultura tienen todos los seres
  • 00:23:02
    porque hay una única cultura que es la
  • 00:23:03
    de los indios ser cazadores tener
  • 00:23:05
    familia etcétera ellos creen que todos
  • 00:23:08
    los seres tenían cultura y después el
  • 00:23:11
    cuerpo es lo que va a terminar
  • 00:23:13
    definiendo qué lugar ocupas qué
  • 00:23:15
    perspectiva ocupas en el universo bien
  • 00:23:19
    vivero de Castro dice respecto a esto
  • 00:23:22
    que estoy diciendo en pocas palabras la
  • 00:23:25
    praxis europea consiste en hacer almas y
  • 00:23:28
    en diferenciar culturas no es decir la
  • 00:23:31
    clave es ver si tiene alma y diferenciar
  • 00:23:34
    culturas Ahí está lo humano a partir de
  • 00:23:36
    un fondo corporal material dado la
  • 00:23:38
    naturaleza Es decir to hay una
  • 00:23:39
    naturaleza que es común a todos y en esa
  • 00:23:41
    naturaleza en esos cuerpos hay que ver
  • 00:23:43
    si tienen alma si tienen alma pum pasan
  • 00:23:45
    a ser otra cosa
  • 00:23:47
    humanos la praxis indígena sigue de
  • 00:23:51
    Castro consiste en hacer cuerpos y en
  • 00:23:54
    diferenciar las especies a partir de un
  • 00:23:57
    continuo socio espiritual dado es decir
  • 00:24:00
    hay una cultura que es una sola común a
  • 00:24:03
    todos entonces si somos todos comunes
  • 00:24:04
    qué es lo que nos hace humanos o o
  • 00:24:06
    jabalíes o Jaguares el
  • 00:24:09
    cuerpo bien dice dado Precisamente en el
  • 00:24:14
    Mito por qué Porque los mitos amerindios
  • 00:24:18
    suelen contar Y eso es el mito
  • 00:24:21
    básicamente americano al menos suelen
  • 00:24:24
    contar que en el origen de los
  • 00:24:26
    tiempos todos los seres
  • 00:24:29
    eran humanos es decir en la concepción
  • 00:24:32
    indígena en el origen de los tiempos
  • 00:24:35
    Somos todos humanos el Jaguar El mono
  • 00:24:38
    que fue a cazar y yo humano que soy
  • 00:24:40
    cazador en el origen de los tiempos
  • 00:24:42
    antes de que existiera esta tierra o
  • 00:24:44
    este mundo éramos todos Igualmente
  • 00:24:47
    humanos entonces la clave es entender
  • 00:24:51
    por qué o qué quiere decir que aú cuando
  • 00:24:55
    somos todos humanos algunos parecen
  • 00:24:57
    haber per la humanidad parecen haber
  • 00:25:00
    caído en la animalidad no es decir
  • 00:25:03
    cuando yo veo al jabalí lo veo como un
  • 00:25:05
    animal y si veo un mono veo un animal y
  • 00:25:08
    yo me veo a mí mismo como un
  • 00:25:10
    humano entonces si yo digo Che pero en
  • 00:25:13
    el origen eramos todos Humanos Qué le
  • 00:25:14
    pasab a esos seres no entonces acá
  • 00:25:16
    también hay como otra inversión en el
  • 00:25:18
    pensamiento mer indio que es nosotros
  • 00:25:20
    solemos entender que había una
  • 00:25:22
    naturaleza que era común a todos en el
  • 00:25:25
    principio y en algún momento esta
  • 00:25:27
    naturaleza que es comú a todos toos un
  • 00:25:29
    ser es como si hubiera asado la cabeza
  • 00:25:30
    no y salió fuera de la naturaleza y se
  • 00:25:34
    ubicó en el ámbito de lo humano eso
  • 00:25:36
    piensa occidente no es decir había una
  • 00:25:38
    naturaleza en el origen y en estos
  • 00:25:42
    tiempos aparecimos los humanos como algo
  • 00:25:44
    nuevo como si nos hubiéramos sacado lo
  • 00:25:47
    natural y ser humano es no responder
  • 00:25:48
    como un animal no nosotros creemos eso
  • 00:25:51
    es dejar atrás nuestro pasado animal
  • 00:25:54
    Esto es lo que piensa el pensamiento
  • 00:25:56
    occidental europeo
  • 00:25:59
    moderno diría que es un poco nuestro
  • 00:26:01
    sentido común todavía en occidente no
  • 00:26:04
    por lo menos para los que tienen Esa esa
  • 00:26:05
    Concepción occidental aunque después la
  • 00:26:08
    filosofía del pensamiento europeo ha
  • 00:26:09
    estado revisando estas cosas como decía
  • 00:26:11
    pero en principio Esto es lo que este el
  • 00:26:13
    pensamiento hegemónico ha hecho no en el
  • 00:26:16
    origen hab naturaleza y en algún momento
  • 00:26:19
    aparece un ser distinto que es el
  • 00:26:22
    Humano el pensamiento merio dice algo
  • 00:26:25
    que Aparentemente Es simplemente
  • 00:26:27
    invertirlo al principio eramos todos
  • 00:26:29
    humanos y algunos parece que han perdido
  • 00:26:33
    la humanidad y es como si se hubieran
  • 00:26:35
    caído en la animalidad estuvieran como
  • 00:26:37
    cubiertos de una ropa animal y entonces
  • 00:26:40
    Ahí los vemos animales por un lado y
  • 00:26:42
    nosotros los humanos por el otro
  • 00:26:45
    bien la clave va a ser preguntarnos
  • 00:26:50
    cómo
  • 00:26:52
    entienden las relaciones entre el humano
  • 00:26:55
    y el animal los pueblos indios s se
  • 00:27:00
    acuerdan entendemos que lo que es un
  • 00:27:03
    cuerpo va va va a depender de la
  • 00:27:05
    relaciones que tiene con otros cuerpos
  • 00:27:07
    No porque yo les dije que este cuerpo
  • 00:27:10
    que acaba de nacer en el recién nacido
  • 00:27:12
    en una familia todavía no es un cuerpo
  • 00:27:13
    humano que hay que hacer lo humano y ese
  • 00:27:16
    hacer lo humano hacer el cuerpo supone
  • 00:27:18
    que por ejemplo un intercambio de
  • 00:27:20
    materias de de de de comida o lo que
  • 00:27:22
    fuera todas las materias hay muchas
  • 00:27:23
    materias no es materia de la sangre de
  • 00:27:26
    la comida del semen de la tierra del
  • 00:27:29
    aire de todas las sustancias que uno
  • 00:27:31
    intercambia con esos seres que lo rodean
  • 00:27:34
    es decir si mi cuerpo se define por las
  • 00:27:36
    relaciones Qué sería relacionarme con un
  • 00:27:39
    animal no Cómo entender las relaciones
  • 00:27:41
    entre un humano y un animal bueno Esto
  • 00:27:44
    es lo que vamos a ver en la segunda
  • 00:27:46
    parte
Tag
  • pensamento amazónico
  • Viveiros de Castro
  • dualismos
  • antropología
  • animismo
  • cultura
  • naturaleza
  • excepcionalidade humana
  • comunidade de substancias
  • relacións interpersoais