¿QUÉ ES LA NARRATIVA?

00:16:45
https://www.youtube.com/watch?v=L8BiQ1elrBY

Sintesi

TLDRDans cette vidéo, John Gómez explore le concept de narration, en se concentrant sur ce qui rend une histoire efficace et puissante. Il définit la narration comme la manière dont nous racontons des histoires, distincte du contenu de l'histoire elle-même. Gómez discute des éléments essentiels de la narration, tels que les personnages, l'intrigue, le thème, l'environnement et le point de vue, et souligne l'importance de la narration dans la transmission des connaissances et des émotions. Il invite les spectateurs à réfléchir sur la manière dont les histoires influencent nos vies et notre compréhension de la réalité, en affirmant que la narration est un outil fondamental pour représenter notre monde unique et personnel.

Punti di forza

  • 📖 La narration est l'art de raconter des histoires.
  • 🎭 Les personnages sont essentiels à la narration.
  • 🧩 L'intrigue structure les événements de l'histoire.
  • 💡 Le thème véhicule le message central de la narration.
  • 🌍 L'environnement établit le contexte de l'histoire.
  • 👁️ Le point de vue influence la perception des événements.
  • 🎨 La narration est présente dans divers médias.
  • 📚 Les histoires aident à mémoriser des informations.
  • 🔍 Analyser les histoires enrichit notre compréhension.
  • 💬 Les histoires façonnent notre perception de la réalité.

Linea temporale

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Dans cette première partie, John Gómez introduit le concept de narration, en expliquant son importance dans notre vie quotidienne et comment elle influence nos émotions et notre perception du monde. Il souligne que la narration n'est pas simplement l'histoire elle-même, mais la manière dont elle est racontée, et il établit une distinction entre la narration et le contenu de l'histoire.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Dans la deuxième partie, il aborde les éléments essentiels de la narration, tels que les personnages, la trame, le thème, l'environnement et le point de vue. Chacun de ces éléments joue un rôle crucial dans la façon dont une histoire est perçue et comprise par le public. Il mentionne également l'importance de la sémiotique et de la sémiologie dans l'analyse des récits.

  • 00:10:00 - 00:16:45

    Enfin, John discute de l'importance des histoires dans notre vie, affirmant qu'elles sont essentielles pour notre compréhension du monde et notre développement personnel. Il conclut en soulignant que la narration est un outil puissant qui nous aide à relier nos expériences personnelles aux récits que nous rencontrons, et il exprime son désir de continuer à explorer le sujet de la narration interactive dans de futures vidéos.

Mappa mentale

Video Domande e Risposte

  • Qu'est-ce que la narration ?

    La narration est la manière dont nous racontons et transmettons des histoires, distincte du contenu de l'histoire elle-même.

  • Quels sont les éléments de la narration ?

    Les éléments incluent les personnages, l'intrigue, le thème, l'environnement et le point de vue.

  • Pourquoi les histoires sont-elles importantes ?

    Les histoires sont essentielles pour transmettre des connaissances, des émotions et pour façonner notre perception du monde.

  • Comment la narration influence-t-elle nos émotions ?

    La narration permet de relier les événements à nos expériences personnelles, provoquant ainsi des émotions variées.

  • Quelle est la différence entre narration et histoire ?

    L'histoire est le contenu, tandis que la narration est la manière dont cette histoire est racontée.

  • Comment la narration est-elle présente dans différents médias ?

    La narration peut être trouvée dans la littérature, le cinéma, la musique, les jeux vidéo, et d'autres formes d'art.

  • Qu'est-ce que le 'storytelling' ?

    Le 'storytelling' se réfère à l'acte de raconter une histoire, souvent utilisé dans un contexte commercial ou marketing.

  • Comment la narration aide-t-elle à mémoriser des informations ?

    Les histoires rendent les informations plus mémorables en les liant à des émotions et des expériences personnelles.

  • Qu'est-ce que le parcours génératif ?

    C'est un modèle qui analyse comment les éléments d'une histoire se relient et contribuent à la construction du sens.

  • Pourquoi devrions-nous analyser les histoires que nous consommons ?

    Analyser les histoires nous aide à comprendre comment elles influencent notre perception et nos émotions.

Visualizza altre sintesi video

Ottenete l'accesso immediato ai riassunti gratuiti dei video di YouTube grazie all'intelligenza artificiale!
Sottotitoli
es
Scorrimento automatico:
  • 00:00:00
    historias las vivimos todos todos los
  • 00:00:02
    días desde la película que quizás viste
  • 00:00:05
    anoche Hasta la conversación que puede
  • 00:00:07
    que tuvieras esta mañana en una
  • 00:00:08
    cafetería pero alguna vez te has
  • 00:00:10
    preguntado Qué hace que una historia
  • 00:00:12
    funcione qué es lo que la convierte en
  • 00:00:14
    algo tan poderoso qué es lo que hace que
  • 00:00:17
    una historia nos emocione nos haga
  • 00:00:19
    pensar o incluso cambie nuestra forma de
  • 00:00:21
    ver el mundo eso es lo que hoy vamos a
  • 00:00:24
    descubrir en este vídeo hoy vamos a
  • 00:00:27
    hablar de la narrativa
  • 00:00:30
    [Música]
  • 00:00:35
    bienvenidos bienvenidas Bienvenido a
  • 00:00:37
    todo el mundo a este nuevo episodio de
  • 00:00:39
    kanky podcast o vídeo Más bien yo soy
  • 00:00:41
    John Gómez un artista digital muy
  • 00:00:43
    motivado y que os trae hoy aquí en este
  • 00:00:45
    primer vídeo de formato ensayístico que
  • 00:00:47
    hago un concepto que hace tiempo que
  • 00:00:50
    estoy estudiando y que me apasiona que
  • 00:00:52
    no es Ni más ni menos que la narrativa
  • 00:00:55
    ese arte de contar las historias que nos
  • 00:00:57
    rodean antes de empezar mencionar que
  • 00:01:00
    para hacer este vídeo me estoy basando
  • 00:01:02
    en el trabajo de investigación que hice
  • 00:01:04
    en segundo de bachillerato el treb de
  • 00:01:06
    recerca que de eso hace ya como 5 años y
  • 00:01:10
    que básicamente iba sobre la narrativa
  • 00:01:12
    interactiva pero eso es un concepto muy
  • 00:01:14
    amplio y que lo dejaremos para un
  • 00:01:16
    hipotético futuro vídeo Así que en este
  • 00:01:18
    capítulo nos vamos a enfocar en Definir
  • 00:01:20
    la narrativa así a secas así que sin
  • 00:01:23
    mucho más espero que os guste el vídeo y
  • 00:01:25
    vamos con una buena chapa para empezar
  • 00:01:29
    cabe decir decir que para estudiar la
  • 00:01:31
    narrativa no hay otra forma de hacerlo
  • 00:01:32
    sino es analizando el Cómo y el porqué
  • 00:01:35
    de las emociones que nos transmite sí
  • 00:01:37
    básicamente es un tema de humanidades
  • 00:01:39
    artes Y ciencias sociales En mi opinión
  • 00:01:42
    el ser humano es incapaz de
  • 00:01:43
    desentenderse de todo aquello que le
  • 00:01:44
    caracteriza el individualiza es decir su
  • 00:01:47
    propia historia siendo por lo tanto
  • 00:01:50
    estas historias lo más importante que
  • 00:01:52
    creo que puede haber para nosotros pero
  • 00:01:54
    bueno metiéndonos en materia cabe decir
  • 00:01:56
    que la popularización del término su uso
  • 00:01:58
    indiscriminado fuera del entorno
  • 00:02:00
    académico ha hecho que la gente tienda a
  • 00:02:03
    confundir la narrativa con la historia
  • 00:02:06
    porque la definición básica de la
  • 00:02:08
    narrativa que voy a utilizar aquí y la
  • 00:02:10
    que podríamos dar ya de una vez para que
  • 00:02:12
    entendamos de qué estoy hablando Es la
  • 00:02:14
    forma en la que contamos y transmitimos
  • 00:02:16
    historias no confundir con el contenido
  • 00:02:19
    eso es la trama o la narración pero la
  • 00:02:21
    forma en la cual lo hacemos eso es la
  • 00:02:24
    narrativa es la manera de relatar una
  • 00:02:26
    serie de eventos ya sean reales o
  • 00:02:28
    ficticios a un receptor
  • 00:02:30
    la posible razón por la cual existe esta
  • 00:02:32
    confusión entre los dos términos entre
  • 00:02:34
    narrativa y narración puede que venga de
  • 00:02:37
    los términos académicos en inglés
  • 00:02:39
    storytelling and narrative aquí
  • 00:02:41
    traducimos ambos términos como narrativa
  • 00:02:44
    pero en realidad el storytelling es el
  • 00:02:46
    acto de contar la historia lo podríamos
  • 00:02:47
    denominar narración o cuento Aunque
  • 00:02:50
    estas palabras suelen relacionarse con
  • 00:02:52
    la literatura Mientras que el
  • 00:02:53
    storytelling se refiere al hecho de
  • 00:02:55
    contar una historia tanto de ficción
  • 00:02:57
    como de hechos reales por otro lado de
  • 00:03:00
    narrative Sí es lo que aquí conocemos
  • 00:03:02
    como narrativa eso es la forma la
  • 00:03:05
    primera definición oficial de la palabra
  • 00:03:07
    narrative narrativa en inglés fue dada
  • 00:03:09
    por gerald Prince en su libro a
  • 00:03:11
    dictionary of narratology en
  • 00:03:13
    1989 y la definía de esta manera el
  • 00:03:17
    recuento como producto o proceso objeto
  • 00:03:19
    o acto estructura y estructuración de
  • 00:03:22
    uno o más actos reales o ficticios por
  • 00:03:24
    uno dos o más narradores sean más o
  • 00:03:27
    menos evidentes debemos entender que la
  • 00:03:30
    narrativa es la elección de qué eventos
  • 00:03:32
    se cuentan y En qué orden se pueden
  • 00:03:33
    relacionar entre ellos por lo que es una
  • 00:03:36
    representación o manifestación
  • 00:03:37
    específica de la historia en lugar de la
  • 00:03:39
    historia en sí misma la narrativa
  • 00:03:42
    convierte la historia en información en
  • 00:03:44
    conocimientos para el destinatario el
  • 00:03:46
    público El lector el receptor quien sea
  • 00:03:49
    por lo tanto la narrativa es la
  • 00:03:51
    responsable de cómo el destinatario
  • 00:03:53
    percibe esa historia además la narrativa
  • 00:03:56
    está presente en múltiples medios y hay
  • 00:03:58
    diferentes tipos como por eemplo la
  • 00:04:00
    narrativa literaria que es la más
  • 00:04:01
    popular cuando se habla de este término
  • 00:04:03
    porque el texto es la manera más
  • 00:04:04
    explícita de narrar una historia pero
  • 00:04:06
    hay muchas más también existe la
  • 00:04:08
    audiovisual la musical incluso la de
  • 00:04:10
    videojuegos y otras formas de arte Pero
  • 00:04:12
    entonces si puede ser todas estas cosas
  • 00:04:15
    qué es lo que compone a la narrativa que
  • 00:04:17
    la hace ser narrativa y no otra cosa
  • 00:04:20
    Bueno pues para eso vamos a hablar de
  • 00:04:23
    los elementos de la
  • 00:04:25
    narrativa con los elementos de la
  • 00:04:27
    narrativa me refiero a esos componentes
  • 00:04:29
    indispensables que necesita la narrativa
  • 00:04:31
    para que se desarrolle y la comprendamos
  • 00:04:33
    comprendamos la historia que tiene
  • 00:04:35
    detrás se me han ocurrido algunos
  • 00:04:37
    elementos que os puedo destacar aquí
  • 00:04:38
    pero que sepáis que hay muchísimos Así
  • 00:04:41
    que esto es solo un ejemplo primero
  • 00:04:44
    tenemos a los personajes o actores son
  • 00:04:46
    los componentes que habitan la historia
  • 00:04:48
    ya sean humanos animales o incluso
  • 00:04:50
    objetos inanimados los personajes pueden
  • 00:04:52
    ser protagonistas los principales o
  • 00:04:54
    antagonistas los que se oponen a los
  • 00:04:56
    protagonistas también pueden haber
  • 00:04:58
    auxiliares etcétera
  • 00:05:00
    son los que reciben o desencadenan los
  • 00:05:02
    eventos que conforman la historia con
  • 00:05:04
    actores no me refiero a actores de
  • 00:05:05
    Hollywood me refiero a actores en el
  • 00:05:07
    sentido de quien recibe la acción luego
  • 00:05:10
    tenemos la trama o Story con s es la
  • 00:05:14
    secuencia de eventos que componen la
  • 00:05:15
    historia la trama incluye la
  • 00:05:17
    introducción el desarrollo el clímax y
  • 00:05:19
    la resolución o desenlace es la
  • 00:05:22
    estructura que organiza los
  • 00:05:23
    acontecimientos y las acciones de los
  • 00:05:25
    personajes en el mundo y en el
  • 00:05:26
    desarrollo de la historia el tema es la
  • 00:05:29
    idea central o el mensaje que se explora
  • 00:05:31
    a lo largo de la narrativa los temas
  • 00:05:33
    pueden ser universales Como por ejemplo
  • 00:05:35
    el amor la guerra la amistad o
  • 00:05:37
    específicos de la obra especialmente si
  • 00:05:39
    no es de ficción y relata hechos reales
  • 00:05:42
    aún así ambos pueden ser compatibles y
  • 00:05:45
    dar paso a una moraleja la ambientación
  • 00:05:49
    con esto me refiero al contexto en el
  • 00:05:50
    que se desarrolla la historia incluyendo
  • 00:05:52
    el tiempo época y duración y el lugar
  • 00:05:55
    geografía entorno o contexto en general
  • 00:05:58
    la ambientación también puede ayudar a
  • 00:06:00
    establecer el tono y la atmósfera de la
  • 00:06:02
    narración y normalmente es lo que más
  • 00:06:05
    fácilmente podemos ver y nos entra por
  • 00:06:07
    los ojos en medios audiovisuales Y por
  • 00:06:10
    último tenemos el punto de vista o point
  • 00:06:12
    of View es la perspectiva desde la cual
  • 00:06:15
    se cuenta la historia puede ser en
  • 00:06:17
    primera persona donde un personaje narra
  • 00:06:19
    su propia experiencia en tercera persona
  • 00:06:22
    donde un narrador externo es quien
  • 00:06:24
    cuenta la historia o en segunda persona
  • 00:06:26
    el narrador se dirige directamente al
  • 00:06:28
    receptor el punto de vista es
  • 00:06:31
    determinante en Cómo se perciben los
  • 00:06:32
    eventos y los personajes y hay más pero
  • 00:06:36
    con esto creo que os hacéis una idea
  • 00:06:39
    ahora bien para que nosotros como
  • 00:06:40
    humanos podamos entender todo esto que
  • 00:06:42
    acabo de explicar de una manera
  • 00:06:43
    implícita y que no nos haga falta una
  • 00:06:45
    explicación analítica necesitamos algo
  • 00:06:48
    más por eso en este momento Creo que
  • 00:06:50
    vale la pena mencionar dos disciplinas
  • 00:06:52
    que siempre es interesante comentar que
  • 00:06:55
    son la semiótica y la semiología que a
  • 00:06:58
    veces se utilizan como sinónimos
  • 00:07:00
    dependiendo de la vertiente académica
  • 00:07:02
    pero aquí las voy a explicar con un
  • 00:07:04
    pequeño Matiz diferenciador y no por si
  • 00:07:07
    os lo preguntáis no tiene nada que ver
  • 00:07:09
    con monos la semiología estudia el
  • 00:07:12
    significado de las cosas según Ferdinand
  • 00:07:14
    de saur Que supongo que se pronuncia Así
  • 00:07:17
    es la ciencia general de todos los
  • 00:07:19
    sistemas de signos gracias a los cuales
  • 00:07:21
    los hombres se comunican entre ellos
  • 00:07:23
    este señor definió dos universos
  • 00:07:25
    conceptuales diferentes para los
  • 00:07:27
    símbolos por un lado el significante que
  • 00:07:29
    que es lo que percibimos sonidos letras
  • 00:07:32
    imágenes y todo eso y que normalmente
  • 00:07:34
    son una abstracción del mundo real y por
  • 00:07:36
    otro lado el significado que es el
  • 00:07:39
    concepto o la idea que ese significante
  • 00:07:41
    evoca la semiótica hace que cuando
  • 00:07:43
    escuchemos una historia instintivamente
  • 00:07:45
    la relacionemos con nuestras
  • 00:07:47
    experiencias personales provocando de
  • 00:07:49
    esa manera en nosotros las diferentes
  • 00:07:50
    emociones que podemos tener escuchando
  • 00:07:53
    por ejemplo un relato romántico de miedo
  • 00:07:55
    de intriga comedia y etcétera vale
  • 00:07:58
    quizás en este punto os estáis
  • 00:07:59
    preguntando Pero johnn y toda esta chapa
  • 00:08:02
    A dónde va y lo cierto Es que tenéis
  • 00:08:04
    razón Creo que es el momento de hablar
  • 00:08:06
    del Por qué de las
  • 00:08:09
    [Música]
  • 00:08:13
    historias en un primer momento podría
  • 00:08:16
    parecer que contar historias es un mero
  • 00:08:18
    entretenimiento Pero mi opinión es
  • 00:08:20
    esencial para el ser humano desde las
  • 00:08:22
    pinturas rupestres hasta los anuncios
  • 00:08:24
    comerciales de hoy en día los seres
  • 00:08:26
    humanos Siempre han transmitido sus
  • 00:08:28
    conocimientos por medio de las historias
  • 00:08:31
    narrando hechos ideas y conocimientos
  • 00:08:34
    Estamos rodeados de historias todo lo
  • 00:08:36
    que existe tiene una sucesión de hechos
  • 00:08:38
    concatenados que le han llevado a tener
  • 00:08:40
    una razón de ser y nosotros mismos
  • 00:08:42
    tenemos nuestra propia historia que se
  • 00:08:44
    ha ido construyendo y definiendo gracias
  • 00:08:46
    a los relatos que nos rodean Estamos
  • 00:08:48
    rodeados de historias todo lo que existe
  • 00:08:51
    tiene una sucesión de hechos
  • 00:08:52
    concatenados que le han llevado a tener
  • 00:08:54
    una razón de ser y nosotros mismos
  • 00:08:56
    tenemos nuestra propia historia que se
  • 00:08:58
    ha ido constru Endo y definiendo gracias
  • 00:09:00
    a los relatos que nos rodean como dice
  • 00:09:03
    Mateo shui en su Artículo interactive
  • 00:09:05
    storytelling Why and how we Tell Stories
  • 00:09:08
    somos historias que cuentan otras
  • 00:09:10
    historias pensándolo no hay punto donde
  • 00:09:13
    termine una historia y comience otra en
  • 00:09:15
    nuestro mundo todo está relacionado
  • 00:09:17
    entre sí la propia realidad es una
  • 00:09:20
    infinita concatenación de historias
  • 00:09:22
    cuentos y anécdotas en constante
  • 00:09:24
    creación donde cada uno y cada cosa
  • 00:09:27
    tiene su papel lo que hace la narrativa
  • 00:09:30
    es definir los márgenes en los que se
  • 00:09:31
    cuenta cada historia y darle un medio
  • 00:09:33
    para transmitirla por lo tanto la
  • 00:09:35
    narrativa es la responsable de
  • 00:09:37
    enseñarnos y educarnos nos hace crecer
  • 00:09:39
    como individuos porque es la responsable
  • 00:09:41
    de transmitir la historia así como dicen
  • 00:09:44
    Robert Becker y Olaf Brian wik en su
  • 00:09:46
    trabajo de historia y estructura como la
  • 00:09:48
    verdad la historia es una ilusión creada
  • 00:09:50
    por la narrativa expresando Así que toda
  • 00:09:53
    historia está ligada a la interpretación
  • 00:09:55
    y que la narrativa es la responsable de
  • 00:09:57
    definir nuestra percepción de estos
  • 00:09:59
    hechos de una forma u otra una pregunta
  • 00:10:02
    que podría surgir pues es por qué nos
  • 00:10:03
    sentimos atraídos hacia estos
  • 00:10:05
    envoltorios estas narrativas de estas
  • 00:10:07
    películas historias videojuegos arte en
  • 00:10:10
    general en vez de ir a lo concreto
  • 00:10:12
    porque como he dicho la narrativa es un
  • 00:10:14
    vehículo comunicativo pero hace falta
  • 00:10:16
    interpretarlo no sería más fácil ir a lo
  • 00:10:19
    que el racionalismo y la lógica nos
  • 00:10:20
    dicen y expresar esa idea de manera
  • 00:10:23
    explícita para dejar claro a lo que me
  • 00:10:25
    refiero en esta pregunta existe el
  • 00:10:27
    concepto del recorrido generativo
  • 00:10:29
    desarrollado por el teórico narrativo
  • 00:10:31
    Julian greimas que se utiliza para
  • 00:10:33
    analizar la estructura de los relatos y
  • 00:10:35
    cómo se genera el sentido en una
  • 00:10:36
    narración Este modelo se centra en la
  • 00:10:39
    forma en la que los elementos de una
  • 00:10:40
    historia se relacionan entre sí Y cómo
  • 00:10:42
    estas relaciones contribuyen a la
  • 00:10:44
    construcción del significado este
  • 00:10:46
    recorrido generativo es capaz de
  • 00:10:48
    relacionar la información que nos aporta
  • 00:10:50
    la narrativa con distintos valores
  • 00:10:52
    ejemplificando la relación entre sujeto
  • 00:10:54
    el receptor y el objeto la historia de
  • 00:10:57
    hecho hay relatos que no no se pueden
  • 00:10:59
    analizar sin tener en cuenta un
  • 00:11:01
    recorrido generativo que haga
  • 00:11:02
    interpretar a los espectadores un
  • 00:11:04
    vencimiento de la historia dando lugar a
  • 00:11:06
    dos tipos de recorridos estructuras
  • 00:11:08
    discursivas y estructuras seminar
  • 00:11:11
    rativas la primera manifiesta su
  • 00:11:13
    historia de forma textual y se relaciona
  • 00:11:15
    con su producción de sentido datos
  • 00:11:17
    objetivos la segunda tiene un nivel
  • 00:11:19
    abstracto y sus valores no aparecen
  • 00:11:21
    directamente en la obra sino que
  • 00:11:23
    aparecen después del Análisis subjetivo
  • 00:11:25
    e introspectivo de cada uno la doctora
  • 00:11:28
    rous Ln campilo menciona en uno de sus
  • 00:11:30
    trabajos que uno de los objetivos
  • 00:11:31
    fundamentales del arte es utilizarse
  • 00:11:34
    como transmisor de contenidos simbólicos
  • 00:11:36
    fundamentales indispensables para que el
  • 00:11:39
    ser humano se enfrente a la realidad y
  • 00:11:41
    la haga suya de este modo llegamos a la
  • 00:11:44
    conclusión de que el arte se crea cuando
  • 00:11:46
    se tiene algo que decir actualmente
  • 00:11:49
    vivimos en la era de la información cada
  • 00:11:51
    vez más veloz precisa y eficaz vivimos
  • 00:11:54
    en un mundo interconectado y globalizado
  • 00:11:56
    donde estamos constantemente
  • 00:11:57
    bombardeados por noticias y datos en
  • 00:12:00
    este contexto necesitamos más que nunca
  • 00:12:03
    de las características de la narrativa y
  • 00:12:05
    esas características empáticas que hace
  • 00:12:07
    que le demos importancia a lo que de
  • 00:12:09
    verdad importa la realidad es que
  • 00:12:12
    nuestra mente siempre ha estado
  • 00:12:13
    acostumbrada a extraer la información
  • 00:12:15
    por sí misma de los hechos que le
  • 00:12:16
    rodeaba por eso las historias nos atraen
  • 00:12:19
    tanto porque son emocionales son más
  • 00:12:21
    orgánicas y armoniosas que es como
  • 00:12:23
    nuestra mente suele trabajar cuando un
  • 00:12:26
    autor o autora Crea una historia está
  • 00:12:28
    poniendo parte de sí misma en ella todo
  • 00:12:30
    lo que narramos pasa por un filtro
  • 00:12:32
    subjetivo a veces incluso inconsciente
  • 00:12:34
    dando una estética personal que la
  • 00:12:36
    simple comunicación y exposición de
  • 00:12:38
    datos objetivos no tiene por eso un
  • 00:12:41
    autor le aporta una narrativa de ahí que
  • 00:12:43
    al recibir una narrativa percibamos de
  • 00:12:45
    manera semiótica una historia nuestro
  • 00:12:47
    cerebro relaciona los hechos que se
  • 00:12:48
    narran las acciones de los personajes y
  • 00:12:50
    las motivaciones que los empujan de modo
  • 00:12:53
    que implícitamente nuestra mente
  • 00:12:55
    identifica todo el conjunto como una
  • 00:12:57
    narración esta narración la relacionamos
  • 00:13:00
    con nuestra propia historia creando un
  • 00:13:02
    vínculo empático con las ideas del autor
  • 00:13:04
    haciéndonos ver aspectos de nosotros
  • 00:13:06
    mismos en la propia narración la
  • 00:13:08
    narrativa es la herramienta que tiene el
  • 00:13:09
    ser humano para representar este mundo
  • 00:13:11
    único y personal la palabra logos que en
  • 00:13:14
    griego expresa ideas como la del
  • 00:13:15
    pensamiento la palabra la acción Define
  • 00:13:18
    esa capacidad que tenemos de hacer
  • 00:13:20
    objetivo lo que se nos relata de forma
  • 00:13:22
    subjetiva indefinida juntando diversas
  • 00:13:24
    narrativas y buscando así una respuesta
  • 00:13:27
    que consideraremos la verdad
  • 00:13:29
    han habido estudios que de manera lógica
  • 00:13:32
    racional y objetiva han demostrado
  • 00:13:33
    científicamente que escuchar un mensaje
  • 00:13:35
    a través de una historia puede llegar a
  • 00:13:37
    hacerlo 22 veces más memorable que
  • 00:13:40
    expuesto simplemente a datos abstractos
  • 00:13:42
    de este modo la narrativa es un
  • 00:13:44
    principio básico en la organización de
  • 00:13:46
    la memoria donde las emociones
  • 00:13:48
    desempeñan un papel fundamental para que
  • 00:13:50
    nuestro cerebro capte lo que está
  • 00:13:52
    transmitiendo lo entienda lo empatice y
  • 00:13:55
    le dé la importancia que requiere
  • 00:13:57
    dándole mayor prioridad que a simples
  • 00:13:59
    datos y conocimientos abstractos de esta
  • 00:14:01
    forma podemos afirmar de manera poética
  • 00:14:03
    que las historias son el pegamento de la
  • 00:14:06
    memoria la narrativa es un concepto
  • 00:14:09
    adoptado por la sociedad para definir y
  • 00:14:11
    agrupar todas esas experiencias vitales
  • 00:14:14
    que nos hacen humanos para definir todo
  • 00:14:16
    aquello que nos hace gozar que nos hace
  • 00:14:18
    aprender que nos hace crecer como
  • 00:14:19
    individuos la investigación que llevé a
  • 00:14:21
    cabo para este trabajo me hizo darme
  • 00:14:23
    cuenta de que todas esas sensaciones
  • 00:14:25
    emocionales introspectivas mías propias
  • 00:14:27
    Ah que ten al recibir historias eran en
  • 00:14:31
    realidad fundadas que se compartían en
  • 00:14:34
    toda la humanidad que era algo que todo
  • 00:14:36
    el mundo había experimentado alguna vez
  • 00:14:38
    que era común y que aún así continuaba
  • 00:14:41
    siendo inexplicable es por eso que el
  • 00:14:43
    ser humano considera digno de estudio y
  • 00:14:46
    experimentación el arte de compartir
  • 00:14:48
    historias es por eso también por lo que
  • 00:14:51
    decidí hacer este vídeo para vosotros
  • 00:14:53
    para compartirlo Así que la próxima vez
  • 00:14:57
    que una historia te impacte te haga
  • 00:14:58
    llorar o reír te haga relajarte en el
  • 00:15:00
    sofá o te dé puro pavor te haga
  • 00:15:03
    reflexionar o quizás pensar que hasta
  • 00:15:05
    chat gpt la podría haber escrito mejor
  • 00:15:07
    porque también pasa piensa que quizás no
  • 00:15:09
    es la historia lo que estás valorando
  • 00:15:11
    sino como el autor ha decidido
  • 00:15:14
    transmitía si eres de los que analizan
  • 00:15:16
    todo lo que ven y reflexionan sobre ello
  • 00:15:18
    como yo creo que te
  • 00:15:20
    gustará y esto sería el vídeo Muchísimas
  • 00:15:24
    gracias por haber llegado hasta aquí por
  • 00:15:25
    haber escuchado lo que tenía que decir
  • 00:15:27
    me ha encantado poder hacer un vídeo de
  • 00:15:29
    Este tipo videoensayo para YouTube Como
  • 00:15:32
    los que a mí tanto me gusta ver y además
  • 00:15:34
    sobre un tema que me apasiona tanto y mi
  • 00:15:36
    intención es poder hacer al menos un
  • 00:15:38
    siguiente capítulo hablando sobre ese
  • 00:15:40
    otro concepto que se ha quedado un poco
  • 00:15:42
    en el tintero de la narrativa
  • 00:15:43
    interactiva que está cambiando la manera
  • 00:15:45
    en la cual transmitimos historias y cómo
  • 00:15:47
    nos involucramos en ella que ese era el
  • 00:15:50
    objetivo principal de este trabajo que
  • 00:15:52
    os he comentado al principio del vídeo
  • 00:15:54
    Así que nada más si te ha gustado
  • 00:15:57
    recordar que principalmente lo que yo
  • 00:15:59
    hago es un podcast y que tengo un
  • 00:16:01
    capítulo hablando un poco más en
  • 00:16:02
    profundidad sobre estos temas que he
  • 00:16:04
    mencionado y que si te gusta pues
  • 00:16:06
    muchísimas gracias por verlo por haber
  • 00:16:08
    llegado hasta el final por compartir si
  • 00:16:10
    le quieres echar un ojo a las redes
  • 00:16:12
    sociales donde también subo fragmentos
  • 00:16:14
    esporádicos más digamos los highlights
  • 00:16:16
    de las cosas y esto sería todo si os
  • 00:16:19
    interesa pues suscribios y lo típico no
  • 00:16:21
    pero yo estoy contento con haber hecho
  • 00:16:23
    un vídeo sobre esto así que sin nada más
  • 00:16:26
    aquí me despido Yo he sido John Gómez y
  • 00:16:28
    hast hasta la próxima
  • 00:16:34
    [Música]
Tag
  • narration
  • histoire
  • émotions
  • personnages
  • intrigue
  • thème
  • environnement
  • point de vue
  • storytelling
  • parcours génératif