TV Aragón Programa Sin Cobertura Año 2021 Nos entrevistan

00:06:14
https://www.youtube.com/watch?v=DKciw-VAxv0

摘要

TLDRThe video highlights the revival of abandoned masías as a sustainable future option, with individuals like Xavier Pons leading efforts to restore them. Pons, driven by a passion for the land inherited from his family, focuses on ecological farming, cultivating olives, almonds, and wine. His aim is to breathe life back into these properties, emphasizing that they are not mere historical structures but vital components of cultural heritage. He shares personal memories that anchor his connection to rural life and expresses a desire to ensure that these traditions continue for future generations.

心得

  • 🌾 Reviving abandoned masías as sustainable futures.
  • 👨‍🌾 Xavier Pons: A visionary in ecological farming.
  • 🍇 Focus on olives, wine, and traditional agriculture.
  • 🏛️ Masías as 'civil cathedrals' of cultural heritage.
  • 🌱 Aiming to preserve ecological practices for future generations.
  • 🏙️ Balancing rural and urban lifestyles.
  • 💡 A personal journey tied to childhood memories and land.
  • 🐑 Animals bring life and soul to the estates.
  • 🎓 Hope to transmit knowledge to the next generation.
  • 🛠️ Addressing the challenges of rural life with passion.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:06:14

    Abandoned farms are increasingly seen as viable future options, with people restoring them into second homes and hotels. Idealists like Xavier Pons aim to recover the memory of the past while fostering a greener future. Growing up fascinated by rural life, Pons has inherited his family's passion for agriculture, advocating traditional crops like wine, oil, and almonds. He holds a belief in reinvigorating these historic properties, contrasting their decline against investment in monumental structures. Despite the challenges of rural life, he finds fulfillment in restoring these abandoned spaces, introducing livestock and cultivating an ecological balance, while expressing a desire to ensure the land's legacy for future generations.

思维导图

视频问答

  • What are masías?

    Masías are abandoned rural estates in Spain.

  • Who is Xavier Pons?

    Xavier Pons is a figure dedicated to reviving abandoned masías and promoting ecological agriculture.

  • What is the ecological focus of the revival?

    Pons focuses on traditional agriculture, including olives, almonds, and wine production.

  • What is Pons's vision for the future of masías?

    Pons aims to restore them as vital parts of the landscape, preserving cultural heritage and promoting sustainable practices.

  • How does Pons feel about urban life?

    Pons enjoys both rural and urban life, appreciating the balance between the two.

  • What message does Pons wish to convey?

    He wants to ensure the continuation of cultural heritage and ecological practices for future generations.

  • Why does Pons care about the olive tree?

    The olive tree symbolizes extensive historical and cultural significance and is vital for his agricultural pursuits.

  • What challenges does Pons mention about rural life?

    He acknowledges that rural life can be tough but fulfilling.

  • What legacy does Pons wish to leave?

    He hopes to transmit knowledge and respect for the land to future generations.

  • Why does he consider the revived masías as 'catedrales civiles'?

    He views them as important cultural assets that deserve recognition and preservation.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    las Masías abandonadas hace décadas se
  • 00:00:03
    están presentando cada vez más como una
  • 00:00:05
    opción de futuro y en los últimos años
  • 00:00:07
    Estamos asistiendo a un goteo continuo
  • 00:00:10
    de gente que está recuperándolas
  • 00:00:12
    segundas residencias hoteles pero
  • 00:00:15
    también encontramos a idealistas como
  • 00:00:17
    Xavier Pons que rescata la memoria del
  • 00:00:19
    pasado con la esperanza del Porvenir
  • 00:00:22
    mi padre siempre que viene aquí que
  • 00:00:24
    tiene 90 años Yo cuando salí al campo
  • 00:00:27
    nos encontramos unos que estaban allí
  • 00:00:29
    desayunando ahora todo el mundo tiene
  • 00:00:30
    vehículo a motor viene a su trabajo se
  • 00:00:33
    va al pueblo y esto también genera la
  • 00:00:37
    macrocefale esta de valder Robles Pues
  • 00:00:39
    yo como quiero salir a la calle y Ver
  • 00:00:41
    gente pues ya no me quedo a vivir en la
  • 00:00:42
    apotellada o en la fresneda me voy a
  • 00:00:44
    valderrobles o también este papel
  • 00:00:46
    también lo general genera esto mucha
  • 00:00:49
    gente se va a dormir y viene a trabajar
  • 00:00:52
    aquí
  • 00:00:55
    Pon se ha heredado de sus padres La
  • 00:00:58
    pasión por la tierra y ahora en el
  • 00:01:00
    recuperado más de shosim entre ráfanes y
  • 00:01:03
    la portellada cumple un sueño apostar
  • 00:01:06
    por la ecología y los frutos
  • 00:01:07
    tradicionales del campo y de la zona el
  • 00:01:10
    vino el aceite y la almendra
  • 00:01:16
    yo soy un niño de ciudad en una ciudad
  • 00:01:19
    que de vez en cuando veníamos aquí y yo
  • 00:01:24
    me encandilaba con mi tío Simón villoro
  • 00:01:27
    que es el padre del actual carnicera de
  • 00:01:30
    la portellada yo me iba con él con el
  • 00:01:32
    sonido de los encerros con sus perros y
  • 00:01:34
    sus cabras y ovejas y nos pasábamos el
  • 00:01:36
    día dando la vuelta y esto yo lo
  • 00:01:38
    idealicé y me quedo siempre grabado este
  • 00:01:41
    mundo
  • 00:01:43
    [Música]
  • 00:01:44
    es aquello de las utopías en un momento
  • 00:01:48
    dado llegamos a los años 90 que esta
  • 00:01:51
    utopía la puedo llevar a cabo
  • 00:01:53
    comprando dos masillas dos Masías que
  • 00:01:57
    los machos de Chuchín que eran de dos
  • 00:01:58
    familias siempre me han interesado ahora
  • 00:02:01
    que está de moda y hay gente que va
  • 00:02:03
    fotografiando
  • 00:02:04
    edificios Macías casas cosas Rurales en
  • 00:02:08
    decadencia yo cuando veía una cosa de
  • 00:02:10
    esas que se caía me dolía el alma
  • 00:02:11
    Entonces tenemos las catedrales
  • 00:02:14
    catedrales que todo no cuestiona que se
  • 00:02:17
    dediquen
  • 00:02:18
    dineros a recuperarlas Pero estas
  • 00:02:21
    catedrales civiles nadie da un duro por
  • 00:02:23
    ellas cuando cuando atesoran un
  • 00:02:26
    patrimonio de vida de proyecto económico
  • 00:02:29
    de civilización que seguramente lo
  • 00:02:32
    perderemos porque muchas demasías no
  • 00:02:34
    acaban siendo Macías sino que acaban
  • 00:02:36
    siendo una especie de cartón piedra y de
  • 00:02:38
    hoteles Rurales etcétera yo esto no era
  • 00:02:40
    mi intención mi intención era retornar a
  • 00:02:42
    la vida una masía con las condiciones
  • 00:02:45
    del siglo XXI
  • 00:02:49
    Y tú cuándo compras esto cuando lo ves
  • 00:02:53
    ahí empiezas a trabajar a unir cosas ya
  • 00:02:55
    decides apostar por el olivo por el
  • 00:02:58
    almendro y por la por la viña No yo te
  • 00:03:01
    diré
  • 00:03:02
    mi cultivo espiritual es el olivo porque
  • 00:03:06
    por toda la carga mitológica que tiene
  • 00:03:09
    saber que en Atenas
  • 00:03:11
    [Música]
  • 00:03:12
    le ofrece Poseidón le ofrece dominar el
  • 00:03:15
    mar o atenea le ofrece todo el mundo del
  • 00:03:18
    olivo que es en cuentos es conservador
  • 00:03:21
    es medicinal y los atenienses El Olivo
  • 00:03:24
    si esto no tiene precios perfumes
  • 00:03:27
    para todo digamos sería el petróleo la
  • 00:03:31
    comida para la comida y como conservante
  • 00:03:33
    era el petróleo de la antigüedad era el
  • 00:03:35
    comercio que hacía circular todo este
  • 00:03:36
    mundo mediterráneo nuestro
  • 00:03:40
    pero qué le pasa al olivo el aceite no
  • 00:03:42
    hace fiesta la ciencia no es bebida el
  • 00:03:45
    vino es bebida el vino nos permitiría
  • 00:03:47
    proseguir esta conversión aún mucho más
  • 00:03:49
    y a veces sincerarnos más e incluso y
  • 00:03:54
    pasamos a valorar el tema de la uva de
  • 00:03:58
    la viña y hacer vino solo con tres no
  • 00:04:01
    llegamos a tres hectáreas que
  • 00:04:02
    cosechamos y por eso veíamos micro
  • 00:04:05
    bodega
  • 00:04:06
    [Música]
  • 00:04:13
    Y cómo valoras Si tuvieras que decirnos
  • 00:04:16
    tu experiencia es decir en qué has
  • 00:04:19
    acertado En qué te sientes más feliz En
  • 00:04:21
    qué en qué medidas tienes la sensación
  • 00:04:24
    de que estás colaborando digamos al
  • 00:04:27
    despertar y al resurgir de todas estas
  • 00:04:29
    tierras del matarraña emocionalmente no
  • 00:04:32
    tiene precio Es una utopía que he podido
  • 00:04:35
    llevar a la práctica Sabiendo siempre
  • 00:04:37
    que las utopías son utopías hay mucho
  • 00:04:40
    hay mucho Neo rural que tiene su utopía
  • 00:04:42
    de irse al campo yo siempre les digo el
  • 00:04:44
    campo es muy duro porque yo me gusta
  • 00:04:46
    mucho también me gusta la ciudad y puedo
  • 00:04:48
    combinar mis dos formas de vida
  • 00:04:50
    recuperar un territorio sí haber
  • 00:04:53
    colaborado a que está a que estas
  • 00:04:55
    catedrales civiles o esta continúe unas
  • 00:04:58
    décadas más ostras yo me doy por muy
  • 00:05:01
    satisfecho
  • 00:05:06
    cuando llegas aquí en el primer momento
  • 00:05:08
    cuando esto está derruido algún tejado
  • 00:05:10
    muy muy caído mucho mucho peor que ahora
  • 00:05:13
    digamos te da hay una cierta desolación
  • 00:05:16
    entonces hay un momento que digo yo
  • 00:05:19
    quiero animales porque también era uno
  • 00:05:20
    de mis ganas y en el momento que hay
  • 00:05:22
    animales esto tiene alma
  • 00:05:25
    tiene alma quiere decir que hay vida
  • 00:05:27
    aparte de nosotros Pero ellos están aquí
  • 00:05:30
    ellos ya son parte de este de este
  • 00:05:31
    paisaje porque una cosa también me
  • 00:05:33
    gustaría decirte nosotros no somos
  • 00:05:36
    propietarios de esto somos
  • 00:05:37
    usufructuarios este paisaje nos ha
  • 00:05:40
    llegado muy modificado por el hombre de
  • 00:05:42
    18 se rotulan seguramente están más
  • 00:05:44
    pinares estamos en el territorio de al
  • 00:05:46
    águilazor perdicera especie protegida en
  • 00:05:49
    Aragón porque queda muy pocas parejas yo
  • 00:05:52
    me conformaría con transmitir esto a
  • 00:05:55
    nuevas generaciones y que continuaran
  • 00:05:57
    esta cadena estas válvulas que se llaman
  • 00:05:59
    estas cadenas continúan en el tiempo no
  • 00:06:01
    perderlo
  • 00:06:04
    [Música]
标签
  • masías
  • rural revival
  • ecology
  • agriculture
  • Xavier Pons
  • cultural heritage
  • sustainability
  • traditional farming
  • olive
  • wine