La crisis económica mundial como preámbulo a la II guerra mundial.

00:11:11
https://www.youtube.com/watch?v=5FgQa8wHqaY

摘要

TLDRLa Primera Guerra Mundial (1914-1918) trajo un reordenamiento del poder político y económico en Europa. Inglaterra y EE.UU. emergieron como economías pujantes tras el conflicto, mientras Alemania quedó devastada. La llegada de los "Fabulosos Años 20" en EE.UU. se vio opacada por la crisis de 1929, que ocasionó desempleo y quiebras. Esto llevó al ascenso de regímenes totalitarios en Europa. La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939 con la invasión de Polonia por Alemania. Tras la guerra, se reorganizó el mapa geopolítico mundial, naciendo la ONU y otras instituciones financieras para evitar futuras crisis.

心得

  • 🌍 La Primera Guerra Mundial reconfiguró Europa y el poder mundial.
  • 💰 EE.UU. se transforma en líder económico tras la guerra.
  • 📉 La crisis de 1929 golpea a la economía estadounidense.
  • 🪖 El ascenso de regímenes autoritarios en Europa fue resultado de la crisis.
  • 🇪🇺 La Segunda Guerra Mundial empezó en 1939 con la invasión de Polonia.
  • 🕊️ Se crea la ONU para mantener la paz postguerra.
  • 💵 El dólar se establece como base del sistema financiero internacional.
  • 🤝 La OTAN se funda para defensa mutua entre países occidentales.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, condujo a un reordenamiento significativo del poder político y económico en Europa. Inglaterra emergió como una economía fuerte, suministrando productos a los aliados, mientras que EE.UU. se consolidó como líder mundial tras el armisticio, experimentando un auge financiero e industrial en los años 20, gracias a innovaciones productivas y un sistema de compras que fomentó el consumo masivo. Sin embargo, el panorama en Europa era sombrío; la devastación de la guerra, la deuda, y un mercado laboral incierto llevaron a tensiones económicas y sociales.

  • 00:05:00 - 00:11:11

    A finales de los años 20, EE.UU. enfrentó serios problemas económicos, particularmente en el sector agrícola y la producción industrial, resultando en un desempleo dramático y una crisis que culminó en el colapso de la bolsa el 29 de octubre de 1929, conocido como 'Martes Negro'. Esta crisis tuvo repercusiones sociales severas, como el desempleo masivo y la quiebra de bancos. En Europa, la situación se volvió crítica, con Alemania despidiendo millones de empleados y la llegada de regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo, mientras que EE.UU. eligió una política de aislamiento, permitiendo que potencias como Alemania, Italia y Japón buscaran expandir su territorio.

思维导图

视频问答

  • ¿Qué causó el reordenamiento del poder tras la Primera Guerra Mundial?

    El reordenamiento se debió a la destrucción de Europa y el ascenso de EE.UU. como líder económico.

  • ¿Cómo impactó la Crisis de 1929 a la economía de Estados Unidos?

    Provocó un aumento del desempleo y quiebras bancarias, afectando a diversas industrias.

  • ¿Qué llevó a la Segunda Guerra Mundial?

    La inestabilidad económica y el expansionismo de Alemania, Italia y Japón.

  • ¿Qué instituciones se crearon tras la Segunda Guerra Mundial?

    Las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

  • ¿Cuál fue el papel de la OTAN y el Pacto de Varsovia?

    Ambas eran alianzas militares, la OTAN por los países occidentales y el Pacto de Varsovia por las naciones soviéticas.

  • ¿Qué fue el 'Martes Negro'?

    El colapso de la bolsa de valores en EE.UU. el 29 de octubre de 1929.

  • ¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial a Alemania?

    Generó deudas, desempleo y un ambiente propicio para el ascenso del nazismo.

  • ¿Cuál fue la respuesta de los EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial?

    Se enfocó en políticas de aislamiento y neutralidad inicialmente.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    y el término de la gran guerra o primera
  • 00:00:27
    guerra mundial que abarcó de 1914 a 1918
  • 00:00:32
    trae como consecuencia el reordenamiento
  • 00:00:34
    del poder político y económico de europa
  • 00:00:38
    [Música]
  • 00:00:39
    inglaterra se consolidaba como una
  • 00:00:41
    pujante economía al suministrar una gran
  • 00:00:44
    cantidad de productos para abastecer las
  • 00:00:46
    tropas de los aliados de una europa
  • 00:00:48
    destruida y endeudada por el conflicto
  • 00:00:51
    mundial alemania acepta las condiciones
  • 00:00:54
    de armisticio
  • 00:00:56
    [Música]
  • 00:00:59
    eeuu se convierte en el líder a raíz de
  • 00:01:02
    la firma del armisticio
  • 00:01:04
    asimismo obtiene una bonanza financiera
  • 00:01:07
    e industrial sustentada en sus
  • 00:01:09
    postulados económicos de la libertad la
  • 00:01:12
    empresa
  • 00:01:14
    los medios de comunicación difunden los
  • 00:01:16
    nuevos productos que aparecían en el
  • 00:01:18
    mercado y que además los financiaron
  • 00:01:21
    henry ford inventa una nueva forma de la
  • 00:01:24
    producción a través de la automatización
  • 00:01:26
    que fue uno de los procesos productivos
  • 00:01:29
    en la fabricación de automóviles y una
  • 00:01:32
    estandarización de los salarios de los
  • 00:01:34
    trabajadores que relativamente eran
  • 00:01:36
    elevados y precios bajos de compra para
  • 00:01:39
    asegurar un consumo masivo
  • 00:01:43
    este crecimiento favorece a todos los
  • 00:01:46
    sectores de la economía estadounidense
  • 00:01:48
    la bolsa y a las demás industrias como
  • 00:01:51
    el cine la aviación el petróleo las
  • 00:01:54
    comunicaciones y los bienes inmuebles
  • 00:01:58
    la innovación del sistema de compras
  • 00:02:00
    para realizar pagos parciales crea otro
  • 00:02:03
    gran negocio el del crédito la
  • 00:02:06
    generación de la nueva tecnología se
  • 00:02:08
    incrementa las compras de múltiples
  • 00:02:11
    aparatos eléctricos automóviles etcétera
  • 00:02:16
    surge así la novedosa idea de bonanza y
  • 00:02:19
    confort designando a esos años como los
  • 00:02:22
    fabulosos años 20
  • 00:02:26
    sin embargo del otro lado del atlántico
  • 00:02:29
    europa se encuentra devastada por la
  • 00:02:31
    guerra donde la destrucción y los
  • 00:02:34
    millones de muertos o heridos en combate
  • 00:02:36
    el bloqueo económico impuesto a alemania
  • 00:02:39
    como reparación de guerra un mercado
  • 00:02:41
    laboral incierto y una economía
  • 00:02:44
    incontrolable habían puesto en jaque a
  • 00:02:46
    todos los países participantes
  • 00:02:50
    y una realidad muy distinta de los
  • 00:02:52
    países ganadores francia eeuu e
  • 00:02:56
    inglaterra
  • 00:02:57
    aumentaron su producto interno bruto
  • 00:02:59
    pero no todo el tiempo fue buena época
  • 00:03:03
    en 1928 los problemas comenzaron para
  • 00:03:07
    eeuu sobre todo en el sector de la
  • 00:03:09
    producción agrícola aunado a que no
  • 00:03:12
    todas las ramas industriales tenían
  • 00:03:14
    prosperidad
  • 00:03:15
    la industria textil siderúrgica y la del
  • 00:03:18
    carbón entraron en recesión al no
  • 00:03:20
    mantener los márgenes de exigencia el
  • 00:03:23
    desempleo se hace presente de manera
  • 00:03:25
    dramática al dejar de producir
  • 00:03:27
    materiales de guerra desde uniformes
  • 00:03:29
    hasta aviones barcos tanques etcétera se
  • 00:03:33
    inicia una sobreproducción de algunas
  • 00:03:35
    ramas de la economía ante la incapacidad
  • 00:03:37
    de compra de un sector de la población a
  • 00:03:41
    ello se suman la sobrevaloración de la
  • 00:03:43
    moneda que se había incrementado en los
  • 00:03:45
    años de auge
  • 00:03:47
    el 23 de octubre de 1929 las
  • 00:03:50
    participaciones en la bolsa de valores
  • 00:03:52
    de nueva york donde los inversionistas
  • 00:03:54
    compraban algunas acciones de grandes
  • 00:03:57
    empresas y podían vender sus acciones
  • 00:03:59
    más caras se produce un pánico
  • 00:04:01
    generalizado pues aparecieron en venta
  • 00:04:04
    acciones de grandes empresas que perdían
  • 00:04:06
    valor de forma acelerada se suspenden
  • 00:04:09
    pagos y las quiebras fueron innumerables
  • 00:04:13
    tan desesperada tentativa produjo son
  • 00:04:16
    los resultados de carácter momentáneo el
  • 00:04:18
    29 de octubre que pasó a la historia con
  • 00:04:21
    el nombre de martes negro fue la jornada
  • 00:04:24
    más sombría the world street
  • 00:04:27
    el pánico fue absoluto y en pocas horas
  • 00:04:31
    16 millones y medio de acciones se
  • 00:04:34
    vendieron con altas pérdidas
  • 00:04:37
    esta crisis tuvo grandes repercusiones
  • 00:04:39
    sociales se produjo un desorden tanto en
  • 00:04:42
    el campo como en la ciudad
  • 00:04:44
    en los días posteriores aproximadamente
  • 00:04:47
    1200 bancos más dejaron de funcionar y
  • 00:04:50
    la exportación quedó reducida a una
  • 00:04:52
    tercera parte el número de desempleados
  • 00:04:55
    llegó a los 8 millones
  • 00:05:00
    todas las economías sufrieron la pérdida
  • 00:05:03
    del empleo en porcentajes muy altos
  • 00:05:05
    incluyendo a europa para contrarrestar
  • 00:05:08
    alemania despidió 6 millones de
  • 00:05:11
    empleados en francia los migrantes
  • 00:05:13
    fueron los más afectados y los obreros
  • 00:05:15
    aceptaron el recorte de salarios
  • 00:05:19
    los ingleses aunque cesaron también
  • 00:05:21
    personal sobre llevaron mejor la
  • 00:05:24
    situación
  • 00:05:26
    el desplome de la producción industrial
  • 00:05:28
    la ruina de los bancos y el desempleo
  • 00:05:31
    crearon un ambiente de hostilidad en la
  • 00:05:34
    economía alemana y estadounidense
  • 00:05:37
    situación que aprovechó muy bien el
  • 00:05:39
    partido nazi para empoderar a adolfo
  • 00:05:42
    hitler conformando una dictadura
  • 00:05:45
    significativa en la economía alemana
  • 00:05:49
    en italia con la llegada de benito
  • 00:05:52
    mussolini se funda un movimiento
  • 00:05:54
    político y social de carácter
  • 00:05:56
    totalitario y nacionalista se establece
  • 00:06:00
    un absoluto control sobre la industria
  • 00:06:02
    la agricultura las finanzas y las
  • 00:06:05
    inversiones
  • 00:06:07
    la economía japonesa también fue muy
  • 00:06:10
    golpeada ya que sus clientes le
  • 00:06:12
    impusieron barreras aduaneras a sus
  • 00:06:14
    productos industriales
  • 00:06:17
    eeuu sumido en una profunda crisis
  • 00:06:21
    económica opta por una política de
  • 00:06:23
    aislamiento y de neutralidad al igual
  • 00:06:26
    que inglaterra y francia dicha
  • 00:06:29
    circunstancia fue aprovechada por
  • 00:06:30
    alemania italia y japón- para iniciar
  • 00:06:34
    una campaña de reivindicación
  • 00:06:35
    territorial
  • 00:06:38
    las potencias europeas adoptan una
  • 00:06:40
    actitud pasiva con el fin de evitar una
  • 00:06:43
    confrontación militar
  • 00:06:45
    alemania inicia el crecimiento de un
  • 00:06:47
    ejército poderoso con el fin de anexarse
  • 00:06:50
    más territorios al igual que mussolini
  • 00:06:53
    en italia con el avance del fascismo
  • 00:06:57
    japón busca la creación de un imperio
  • 00:07:00
    que le conceda supremacía económica
  • 00:07:02
    política y militar en asia
  • 00:07:05
    el 1 de septiembre de 1939 alemania
  • 00:07:09
    invade polonia e inicia la segunda
  • 00:07:12
    guerra mundial al declararle la guerra a
  • 00:07:14
    francia y a gran bretaña la alemania
  • 00:07:17
    nazi con el ejército de la unión
  • 00:07:19
    soviética invade el norte de polonia el
  • 00:07:22
    gobierno se exilia y los invasores se
  • 00:07:25
    reparten el territorio
  • 00:07:27
    para el diciembre de 1941 japón
  • 00:07:30
    bombardea para el firewall y eeuu le
  • 00:07:33
    declara la guerra
  • 00:07:36
    en 1945 la unión soviética lanza su
  • 00:07:40
    ofensiva final al tomar berlín y la
  • 00:07:42
    alemania nazi se rinde ante los países
  • 00:07:44
    aliados occidentales
  • 00:07:47
    por otra parte eeuu lanza una bomba
  • 00:07:50
    atómica sobre las ciudades japonesas de
  • 00:07:52
    hiroshima y nagasaki por lo que japón
  • 00:07:55
    firma la rendición el 2 de septiembre de
  • 00:07:58
    1945 fecha en la que concluye la segunda
  • 00:08:02
    guerra mundial
  • 00:08:05
    reorganizar el mundo derivados de la
  • 00:08:08
    crisis económica y política fue tarea de
  • 00:08:10
    diversas naciones
  • 00:08:11
    al finalizar el conflicto por la segunda
  • 00:08:13
    guerra mundial los países que tuvieron
  • 00:08:16
    un papel protagónico fueron la unión
  • 00:08:18
    soviética y los eeuu que con el fin de
  • 00:08:21
    superar en el ámbito internacional a los
  • 00:08:24
    partidarios de las ideologías comunista
  • 00:08:26
    y capitalista
  • 00:08:28
    promovieron y participaron en la
  • 00:08:30
    creación de organismos que regularán la
  • 00:08:32
    vida institucional a nivel internacional
  • 00:08:34
    el 24 de octubre de 1945 se reúnen en
  • 00:08:39
    san francisco california 51 países para
  • 00:08:43
    crear la organización de las naciones
  • 00:08:45
    unidas onu con el propósito de mantener
  • 00:08:48
    la paz y seguridad internacional
  • 00:08:51
    fomentar las relaciones de amistad
  • 00:08:53
    armonizar esfuerzos y cooperación
  • 00:08:55
    internacional entre las naciones para
  • 00:08:58
    promover el respeto de los derechos
  • 00:09:00
    humanos
  • 00:09:02
    al surgir proyectos para la
  • 00:09:04
    reorganización del sistema financiero
  • 00:09:07
    internacional se crean dos instituciones
  • 00:09:09
    el fondo monetario internacional y el
  • 00:09:12
    banco internacional de reconstrucción y
  • 00:09:15
    desarrollo conocido como banco mundial
  • 00:09:17
    con sede en washington dc eeuu con la
  • 00:09:23
    finalidad de que los cambios entre
  • 00:09:24
    monedas de los países capitalistas se
  • 00:09:26
    fijarán en una paridad determinada y por
  • 00:09:29
    su estabilidad el dólar americano se
  • 00:09:32
    toma como base para el resto de las
  • 00:09:34
    monedas y su uso generalizado en el
  • 00:09:36
    sistema de pagos internacionales
  • 00:09:40
    la organización de estados américanos
  • 00:09:43
    por sus siglas
  • 00:09:45
    se funda en 1948 con la finalidad de
  • 00:09:49
    consolidar la paz y la seguridad en el
  • 00:09:51
    continente americano afianzar las
  • 00:09:54
    democracias representativas políticas de
  • 00:09:57
    no intervención entre los países y
  • 00:09:59
    prevenir posibles causas de dificultades
  • 00:10:01
    entre países miembros
  • 00:10:04
    en 1949 se crea la organización del
  • 00:10:08
    tratado del atlántico norte por sus
  • 00:10:10
    siglas otan con la finalidad de
  • 00:10:13
    constituir un sistema de defensa militar
  • 00:10:16
    si son atacados por una facción externa
  • 00:10:18
    de alumnos de sus miembros tanto de
  • 00:10:20
    norte américa como de europa la otan y
  • 00:10:24
    sus países miembros han participado en
  • 00:10:26
    la guerra de korea yugoslavia afganistán
  • 00:10:29
    e irak el pacto de varsovia se crea por
  • 00:10:33
    la unión de repúblicas socios soviéticas
  • 00:10:36
    para contrarrestar a la otan y en
  • 00:10:39
    particular contra alemania federal con
  • 00:10:42
    el objetivo de dar apoyo militar a los
  • 00:10:44
    países participantes
  • 00:10:47
    actualmente el pacto de varsovia ya no
  • 00:10:49
    existe por la reunificación de alemania
  • 00:10:52
    después de la caída del muro de berlín
  • 00:10:54
    en 1989 y la desaparición de la unión
  • 00:10:58
    soviética en 1991
  • 00:11:03
    y él
  • 00:11:07
    [Música]
标签
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • Crisis de 1929
  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Unión Soviética
  • OTAN
  • Pacto de Varsovia
  • Organización de Naciones Unidas
  • Economía