00:00:00
Un humilde pueblo nómada…
00:00:01
se convirtió en uno de los imperios más
extensos de la historia.
00:00:05
Hablamos de los mongoles, quienes llegaron
a conquistar gran parte de Asia y amenazaron
00:00:10
con derribar a las principales potencias europeas.
00:00:13
Al frente, el temido y admirado Gengis Kan
y sus descendientes.
00:00:18
Pero, ¿cómo logró esta tribu de cazadores
expandirse tan rápidamente y cómo se desintegró
00:00:23
su imperio?
00:00:25
De eso te hablamos en este video.
00:00:28
Esta historia comienza en torno a 1162 en
la vasta estepa de lo que hoy es Mongolia,
00:00:34
con el nacimiento de Temujin, quien más tarde
se convertiría en Gengis Kan.
00:00:39
Esclavizado por una tribu enemiga en su infancia,
Temujin logró escapar y se convirtió en
00:00:44
líder de su tribu, los kiutes.
00:00:47
Comenzó a hacerse un nombre entre otras tribus
nómadas y a organizar lo que sería la clave
00:00:51
de sus éxitos militares: un ejército moderno
que se valió con maestría del arco y el caballo.
00:00:57
Una habilidad tremenda
y una compenetración con los animales.
00:01:01
Está este arco recombado, de una potencia
tremenda y de un manejo muy adaptado al caballo.
00:01:08
En 1206 fue nombrado líder de todas las tribus
de la zona, bajo el título de Gengis Kan,
00:01:14
que vendría a ser algo así como “rey universal”
o “rey océano”.
00:01:17
Y sus súbditos adoptaron el nombre de mongoles.
00:01:21
Para regir su gobierno, Gengis estableció
la Yassa, un estricto código civil y militar,
00:01:26
que se considera moderno para la época, porque
por ejemplo, prohibió el secuestro y la venta
00:01:31
de mujeres, una práctica que hasta entonces
era habitual.
00:01:34
Los mongoles comenzaron entonces a expandirse
hacia la actual China, que estaba dividida
00:01:40
en varios reinos o estados.
00:01:42
En 1209 vencieron rápidamente al imperio
tangut o Xi-Xia, gracias a su gran habilidad
00:01:48
bélica.
00:01:49
Hay un manejo de los espacios
00:01:52
y eso es una de las claves de su éxito.
00:01:55
La capacidad de hacer maniobras de rodeo y
de anticipación de unas dimensiones nunca
00:02:01
vistas antes .
00:02:02
Con el imperio tangut como estado vasallo,
los mongoles cruzaron el desierto de Gobi
00:02:06
y en 1211 atacaron al llamado imperio Jin.
00:02:10
Para ello, captaron el apoyo de muchos pueblos
de la zona al promover las divisiones internas.
00:02:56
Gracias a este conocimiento del terreno, los
mongoles lograron asediar Pekín, una ciudad
00:03:00
que para entonces ya tenía 350.000 habitantes,
y a los que, según se dice, exterminó casi
00:03:06
por completo.
00:03:07
Pero las ansias expansionistas de Gengis no
se detuvieron aquí y fue entonces cuando
00:03:12
miró al poniente.
00:03:16
Empezó conquistando el estado o kanato de
Kara-Kitai en 1218.
00:03:20
Y esta victoria puso en contacto al imperio
mongol con el oeste de Asia y con el imperio
00:03:26
corasmio, un enorme estado musulmán con el
que al principio las relaciones fueron fluidas.
00:03:31
Hasta que un incidente lo cambió todo.
00:03:34
La teoría más extendida es que una delegación
de mercaderes que iba bajo protección de
00:03:39
los mongoles fue aniquilada en la ciudad de
Otrar, en territorio corasmio.
00:03:44
Un “casus belli”, por el que Gengis Kan
envió un enorme ejército de unos 200.000
00:03:49
hombres para invadir la zona en la que hoy
se encuentran países como Irán, Afganistán
00:03:54
o Uzbekistán.
00:03:55
Según las crónicas, se convirtió en una
campaña tremendamente cruenta, con ciudades
00:03:59
totalmente aniquiladas.
00:04:01
Aunque estos testimonios hay que tomarlos
con cierta cautela, debido a su origen…
00:04:06
El 90% de la visión con la que se ha construido
la imagen de los mongoles está hecha, está
00:04:11
predicada, en la visión del enemigo desde
el odio, desde el susto, el miedo.
00:04:16
Y, es que, la única fuente realmente mongola
de lo que fue aquel imperio es la llamada
00:04:21
“Historia Secreta de los Mongoles”.
00:04:24
Era un documento que era solo para uso interno
de la familia real.
00:04:27
Y de hecho se descubrió a principios del
siglo XX.
00:04:31
Y se descubrió en una versión china, una
transcripción…
00:04:35
un galimatías tremendo que se tardó hasta
los años 80 en descifrar completamente.
00:04:40
Una de las claves que facilitó el avance
mongol fue la asimilación y respeto por las
00:04:45
culturas conquistadas, como ocurrió en territorio
corasmio.
00:04:49
Pero la conquista no se detuvo ahí y los
mongoles se internaron en Europa.
00:04:53
En 1222 se impusieron al reino de Georgia
y durante el año siguiente mantuvieron fuertes
00:04:59
enfrentamientos con pueblos eslavos, en lo
que hoy es el sur de Ucrania.
00:05:03
Sin embargo, el ejército mongol tuvo que
regresar al este para lidiar con los vasallos
00:05:07
del imperio chino tangut.
00:05:09
Y fue durante esta ofensiva cuando, en 1227,
falleció Gengis Kan.
00:05:15
Las teorías son varias: desde que murió
tras caerse de un caballo, que lo hizo en
00:05:19
combate o la teoría más reciente, que falleció
enfermo de peste bubónica.
00:05:24
Pero su muerte está rodeada de misterio.
00:05:26
No se sabe donde está enterrado y se cuenta
que todos los testigos de su cortejo fúnebre
00:05:31
fueron ejecutados para que nadie supiera donde
estaba su tumba.
00:05:36
Su hijo Ogodei le siguió en el trono como
Gran Kan y las conquistas continuaron.
00:05:41
Terminó de derrotar al imperio Jin e inició
la invasión al imperio Song, al sur de China.
00:05:46
Mientras tanto, al oeste, el sobrino de Ogodei,
Batu Kan, asoló grandes zonas de Europa,
00:05:51
en lo que hoy son Rusia, Bielorrusia, Polonia,
Rumanía o Bulgaria y llegó a poner sus miras
00:05:57
sobre Viena.
00:05:58
Durante el reinado de Ogodei se fundó en
1235 la gran capital del imperio mongol, Karakorum.
00:06:05
Anteriormente, la capital se situaba en la
ciudad de Avarga.
00:06:08
Sin embargo, con la muerte de Ogodei en 1241,
las disputas internas comenzaron a quebrar
00:06:15
el imperio.
00:06:18
A Ogodei le siguieron, primero, su hijo Guyuk
y después Mongke, otro nieto de Gengis Kan.
00:06:23
Ninguno duró demasiado en el trono, aunque
con Mongke se logró conquistar Bagdad.
00:06:28
El último Gran Kan del imperio mongol fue
Kublai Kan, otro nieto de Gengis, quien llegó
00:06:33
al poder en 1263 tras una dura guerra civil.
00:06:37
Este enfrentamiento acabó desencadenando
la fragmentación del gran imperio mongol
00:06:41
en cuatro estados o kanatos diferentes, gobernados
cada uno por un Kan y supervisados por Kublai
00:06:47
Kan:
La Horda de Oro en el oeste de Rusia, el Ilkanato
00:06:51
en Medio Oriente, el kanato de Chatagai en
Asia Central y, por último, el Gran Kanato
00:06:56
en Mongolia y China.
00:06:58
La capital del imperio se trasladó en 1272
a la ciudad de Dadu, donde está la actual
00:07:04
Pekín.
00:07:05
Durante el reinado de Kublai Kan el imperio
mongol alcanzó su máxima extensión, al
00:07:09
lograr la conquista completa del imperio Song
en 1279.
00:07:13
En esta época llegó a China el famoso comerciante
italiano Marco Polo, a través de la Ruta
00:07:19
de la Seda, clave en la expansión mongola
por Asia.
00:07:45
Pero aquel territorio tan inmenso resultó
muy difícil de controlar para los mongoles
00:07:49
y su poderoso ejército.
00:07:51
La asimilación de las diferentes culturas
que, al principio facilitó la expansión
00:07:55
del imperio, acabó perjudicando la unidad
bajo un poder central.
00:08:00
La dinastía gobernante iniciada por Gengis
Kan se fue diluyendo y la rivalidad entre
00:08:04
los múltiples descendientes trajo conflictos
por todo el imperio.
00:08:08
Aunque los vestigios del imperio mongol duraron
décadas e incluso siglos en algunas regiones,
00:08:13
el golpe definitivo llegó en China en 1368.
00:08:17
La dinastía Yuan, heredera de Kublai Kan,
fue derrotada por la llamada “Revuelta de
00:08:22
los Turbantes Rojos”, y con ello se desvaneció
la última esperanza de la unidad mongola.