Karina Pacheco, experta en culturas andinas

00:25:43
https://www.youtube.com/watch?v=k_bhQUkAe3w

摘要

TLDREn este programa, la anfitriona habla con la escritora y antropóloga Karina Pacheco sobre la diversidad cultural del Cusco, Perú, y los problemas sociales que enfrenta la región. Destacan la importancia de la Pachamama en la cultura andina, así como los desafíos del racismo, la pobreza y la corrupción política. Pacheco enfatiza el daño del centralismo en Lima y cómo este ha contribuido a la marginalización de las regiones. También se discute la historia del país y su impacto en la identidad indígena, así como la percepción errónea de la cultura andina desde el exterior. El diálogo ofrece una visión crítica del contexto actual de Perú y la lucha por la justicia y la igualdad.

心得

  • 🏞️ Cusco es considerado el ombligo del mundo y cuna de civilizaciones andinas.
  • 📚 Karina Pacheco es una respetada escritora y antropóloga que destaca por su trabajo en temas sociales.
  • 🌍 La Pachamama simboliza un profundo respeto por la madre tierra en la cosmovisión andina.
  • 💔 El centralismo en Lima ha generado desatención hacia las problemáticas regionales.
  • ⚖️ La corrupción política es un problema persistente en el Perú contemporáneo.
  • 💬 Existe una percepción errónea de la cultura andina como algo triste, ignorando su alegría y festejos.
  • 🌱 La cultura andina está íntimamente relacionada con la naturaleza y la comunidad.
  • 💡 La falta de educación y el racismo son grandes desafíos en Cusco.
  • 🚨 La violencia contra la mujer y los pueblos indígenas es una problemática crítica.
  • 📖 El libro 'Lluvia de cariño' aborda diversas realidades sociales en Perú.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    En la introducción del programa, el presentador da la bienvenida desde Cusco, Perú, y presenta a su invitada, la escritora y antropóloga Karina Pacheco. Conversan sobre la diversidad cultural de la región andina, que a pesar de su riqueza y tradición, enfrenta problemas debido al turismo y a la pobreza, destacando la relación con la Pachamama.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Karina comparte su apreciación por Cusco, describiendo cómo esta ciudad refleja la historia, la mitología y la cultura andina y amazónica. A pesar de su belleza, menciona que existe un centralismo en Lima que desconoce las realidades de otras regiones peruanas, lo que acarrea problemas sociales y conflictos que no se abordan hasta que es demasiado tarde.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    La conversación pasa a la desigualdad y racismo presentes en Cusco. Pacheco menciona la resistencia cultural andina, y cómo a pesar de ser percibida como melancólica, en realidad está llena de alegría y vida. Juntos, cuestionan la visión horrorosa que a menudo se tiene sobre el mundo andino, que es rico en colorido y festividades, pero que también enfrenta estigmas.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se aborda el impacto del centralismo en la toma de decisiones políticas y económicas en Perú, y cómo la falta de atención hacia problemáticas en áreas rurales resulta en un ciclo perpetuo de pobreza y desigualdad. Karina alerta sobre la falta de educación y las injusticias sufridas por quienes trabajan la tierra, reflejando un sistema que beneficia a Lima y perjudica a las regiones.

  • 00:20:00 - 00:25:43

    Finalmente, Karina reflexiona sobre la corrupción en la política peruana, resaltando que, a pesar de la situación difícil, hay cambios en el poder judicial que ofrecen esperanza. En cuanto a la violencia de género y el racismo heredado de la colonialidad, enfatiza la necesidad de reparación para las víctimas de esterilizaciones forzadas, destacando la brutalidad del tratamiento hacia las mujeres indígenas y la difícil situación de subsistencia que enfrentan.

显示更多

思维导图

视频问答

  • ¿Quién es Karina Pacheco?

    Karina Pacheco es una destacada escritora y antropóloga peruana.

  • ¿Cuál es el tema principal del programa?

    El programa aborda la diversidad cultural y social del Cusco y los problemas contemporáneos de la región.

  • ¿Qué problemas se mencionan en relación al Cusco?

    Se mencionan el racismo, la pobreza, la desigualdad, y la corrupción política.

  • ¿Qué papel juega la Pachamama en la cultura andina?

    La Pachamama simboliza la madre tierra y es un elemento central en la cosmovisión andina.

  • ¿Cuál es la percepción de la cultura andina desde el exterior?

    A menudo se percibe como triste o nostálgica, aunque quienes la viven la describen como rica en alegría y tradición.

  • ¿Qué impacto ha tenido el centralismo en Lima sobre otras regiones?

    El centralismo ha alienado a regiones como Cusco, ignorando sus problemas hasta que se vuelven críticos.

  • ¿Qué problemáticas sociales se destacan en el diálogo?

    Se destacan el racismo, la violencia de género, y la falta de educación.

  • ¿Cuál es el estado actual de la política en Perú?

    La política está marcada por la corrupción y una reciente conciencia sobre la justicia.

  • ¿Se han hecho avances contra el racismo en Perú?

    Algunos avances han ocurrido, pero el racismo sigue siendo un problema crítico.

  • ¿Qué papel tienen las fiestas en la cultura andina?

    Las fiestas son una celebración esencial de la cultura andina que promueve la resistencia e identidad.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    queridos amigos bienvenidos a una nueva
  • 00:00:02
    edición de aquí estoy bienvenidos una
  • 00:00:03
    serie de programas especiales que
  • 00:00:06
    estamos haciendo desde el maravilloso
  • 00:00:08
    perú bienvenidos al ombligo del mundo
  • 00:00:11
    así el nombre el significado de cusco
  • 00:00:13
    bienvenidos a esta maravillosa plaza que
  • 00:00:15
    quizás sea una de las más bonitas del
  • 00:00:18
    mundo cuna de las civilizaciones andinas
  • 00:00:21
    y para mí es un gran orgullo y un gran
  • 00:00:23
    honor presentarles hoy a mi invitada
  • 00:00:25
    ella es una de las más destacadas
  • 00:00:27
    escritoras y antropólogos de todo el
  • 00:00:31
    perú karina pacheco con ella vamos a
  • 00:00:33
    hablar sobre la maravillosa diversidad
  • 00:00:36
    que ofrece toda esta región una
  • 00:00:39
    diversidad con dos caras una diversidad
  • 00:00:41
    con muchísima tradición con colores con
  • 00:00:44
    rituales con un amor a la madre tierra
  • 00:00:47
    la pachamama
  • 00:00:49
    pero una pachamama que está sufriendo
  • 00:00:50
    muchísimo a causa del turismo y una
  • 00:00:53
    diversidad que quizás sea una de las más
  • 00:00:55
    pobres y desiguales del perú todo esto y
  • 00:00:58
    mucho más con karina para chico
  • 00:01:00
    bienvenidos amigos y gracias por
  • 00:01:02
    acompañarnos bienvenidos
  • 00:01:06
    [Música]
  • 00:01:30
    [Música]
  • 00:01:51
    ah
  • 00:01:53
    [Música]
  • 00:01:57
    i
  • 00:01:59
    2
  • 00:02:01
    marina pacheco muchísimas gracias por
  • 00:02:03
    recibirnos en tu curso querido
  • 00:02:06
    muchísimas gracias por recibirnos en tu
  • 00:02:08
    casa muchísimas gracias por recibirnos
  • 00:02:09
    en tu sala es un gran placer tenerte
  • 00:02:13
    aquí realmente en tus cuatro paredes
  • 00:02:16
    gracias por este tiempo no gracias a
  • 00:02:18
    ustedes que vienen de tan lejos así que
  • 00:02:20
    lo mínimo es que estén acá en la sala en
  • 00:02:24
    casa y con un café o un mate de coca
  • 00:02:25
    madrid y coca rico pan cual es del pan
  • 00:02:28
    que dijiste quemaran cita que
  • 00:02:30
    es un típico pan de cusco que cuando uno
  • 00:02:32
    se va para lima de vuelta ves a la gente
  • 00:02:34
    que se lo lleva para lima porque es
  • 00:02:36
    riquísimo y dura bastante y dura
  • 00:02:38
    bastante hablando de lima
  • 00:02:42
    sentís a lima muy alejada de lo que
  • 00:02:43
    ocurre por ejemplo en cusco o en el
  • 00:02:45
    resto de las provincias de perú karina
  • 00:02:47
    sí o sea lamentablemente no aprendemos
  • 00:02:50
    de los errores el centralismo en tener
  • 00:02:53
    centralizada tanto la economía la
  • 00:02:56
    política como la idea de lo que es el
  • 00:02:58
    perú en lima le hace mucho daño a todo
  • 00:03:00
    el país incluida lima entonces eso hace
  • 00:03:04
    que
  • 00:03:04
    muchas veces problemas gravísimos que se
  • 00:03:08
    viene que viene germinando durante meses
  • 00:03:12
    y a veces años en regiones distintas a
  • 00:03:15
    lima solo cuando estallan y ya están en
  • 00:03:17
    una situación de no vuelta atrás recién
  • 00:03:20
    se les presta atención por más de que ha
  • 00:03:23
    estado eso es lo que pasó en la época
  • 00:03:24
    del surgimiento de de sendero luminoso
  • 00:03:28
    que no nos entendía ni siquiera que
  • 00:03:30
    estaba pasando ya después de que de dos
  • 00:03:33
    años entonces es cientos y cientos de
  • 00:03:36
    muertos con miles de muertos y eso de
  • 00:03:39
    algún modo sigue ocurriendo cuando hay
  • 00:03:43
    muchos conflictos sociales porque de
  • 00:03:45
    pronto hay contaminación o hay
  • 00:03:48
    conflictos sociales porque un
  • 00:03:50
    desentendimiento absoluto de lo que es
  • 00:03:53
    la agricultura de la cantidad gente que
  • 00:03:55
    vive de la agricultura y de la gente a
  • 00:03:57
    gente que el modo del campo nos
  • 00:03:59
    subvenciona a quienes vivimos en la
  • 00:04:01
    ciudad porque se les paga muy poco no se
  • 00:04:04
    entiende y si la gente protesta pero si
  • 00:04:07
    estamos muy bien están bien en lima y no
  • 00:04:10
    en todo lima siquiera no sino en los
  • 00:04:13
    sectores que más aparecen en la
  • 00:04:14
    televisión entonces hay una cosa pero de
  • 00:04:17
    no comprender de decir que la gente es
  • 00:04:20
    anti desarrollo
  • 00:04:22
    pensando que todo el mundo está esté
  • 00:04:25
    disfrutando de la torta del crecimiento
  • 00:04:27
    económico de la misma manera entonces
  • 00:04:30
    eso le hace mucho daño al país y hace
  • 00:04:33
    también que según pez que se muerde la
  • 00:04:35
    cola porque al haber más atención médica
  • 00:04:38
    en hospitales con toda la precariedad
  • 00:04:40
    que pueda haber en universidades
  • 00:04:42
    escuelas en lima esté la gente va
  • 00:04:45
    abandonando las diferentes regiones para
  • 00:04:48
    irse a la capital a la capital y ello
  • 00:04:51
    incide en que se den más dinero a lima
  • 00:04:56
    que a otras
  • 00:04:58
    partes del perú que lo requieren con
  • 00:04:59
    mayor urgencia digamos que te da el
  • 00:05:01
    busco a mí me da
  • 00:05:04
    mucho
  • 00:05:05
    me da un sentido de historia muy fuerte
  • 00:05:10
    o sea busco probablemente es una de las
  • 00:05:12
    regiones del perú
  • 00:05:15
    que es muy crítica como prácticamente es
  • 00:05:19
    parte de nuestra tradición
  • 00:05:21
    identitaria ser muy críticos y estar
  • 00:05:24
    diciendo ojo acá también estamos
  • 00:05:26
    existimos y desde hace bastantes
  • 00:05:29
    milenarios entonces siempre ha sido
  • 00:05:33
    me da mucha historia a mí que me encanta
  • 00:05:35
    en general la historia la mitología del
  • 00:05:39
    mundo y que me gusta ver los procesos de
  • 00:05:42
    cambio y transformación social vivir en
  • 00:05:45
    una ciudad como esta es como ver
  • 00:05:49
    permanente el cambio y ver la historia
  • 00:05:51
    entonces y ver también la diversidad
  • 00:05:53
    cultural porque estás en cusco ciudad
  • 00:05:56
    que tiene un lado muy urbano pero tienes
  • 00:06:00
    el mundo andino muy vivo muy fuerte muy
  • 00:06:04
    latente y también que tengo el
  • 00:06:06
    privilegio la suerte de niña vivir
  • 00:06:09
    también el lado del cusco amazónico
  • 00:06:10
    entonces conocerlo de cerca
  • 00:06:13
    me da ahí nomás en la base como tres
  • 00:06:16
    culturas distintas no estamos en un
  • 00:06:18
    mundo real que es donde estamos ahora
  • 00:06:19
    pero estamos un mundo que yo no tengo
  • 00:06:21
    acceso no lo conozco no lo siento no lo
  • 00:06:24
    veo y sé que está ahí el mundo de las
  • 00:06:26
    creencias del mundo de las religiones el
  • 00:06:28
    mundo de la pachamama del respeto a la
  • 00:06:30
    naturaleza de los recursos naturales y
  • 00:06:33
    respetarla como es esta cosmovisión
  • 00:06:37
    andina que yo no puedo ver acá en el
  • 00:06:39
    cusco y que esta pregunta no la puedo
  • 00:06:41
    hacer alguien que vive en lima es una
  • 00:06:44
    cultura muy fuerte que es este se ha
  • 00:06:47
    sustentado creo que la resistencia
  • 00:06:49
    cultural andina tiene mucho que ver con
  • 00:06:52
    su vinculación con la alegría con la
  • 00:06:55
    expresión festiva con la comida con la
  • 00:06:59
    música y la danza y con el hecho de que
  • 00:07:03
    es
  • 00:07:04
    cuando llegan los españoles de algún
  • 00:07:06
    modo y una extirpación de idolatrías
  • 00:07:08
    bestial por todo lado pero hay una
  • 00:07:12
    naturaleza que era honrada que de algún
  • 00:07:16
    modo evidente demuestra que lo que comes
  • 00:07:20
    te lo da la tierra entonces desarraigar
  • 00:07:22
    eso por más extirpación de idolatrías
  • 00:07:24
    que apliques es bien difícil porque si
  • 00:07:28
    tú estás viendo que la comida te viene
  • 00:07:31
    de la tierra que el agua de las montañas
  • 00:07:34
    es la que da vida que el sol nutre
  • 00:07:38
    desentenderte de un tipo de religión que
  • 00:07:42
    está muy pegada a la naturaleza tienen
  • 00:07:44
    una naturaleza tan fuerte y que te
  • 00:07:47
    muestra día a día de dónde te viene la
  • 00:07:48
    vida es difícil
  • 00:07:50
    les arraiga desarraigarse de eso y por
  • 00:07:53
    otro lado muchas veces se ha visto la
  • 00:07:56
    cultura andina como algo triste
  • 00:07:57
    nostálgico tal como lo pintan de fuera
  • 00:07:59
    pero quienes vivimos la cultura andina
  • 00:08:03
    sabemos que es una cultura cargada de
  • 00:08:05
    mucha alegría de mucho compartir
  • 00:08:07
    compartes comida compartes
  • 00:08:10
    fiestas el cusco es probablemente la
  • 00:08:12
    pero también uno también ayacucho
  • 00:08:16
    son sociedades que han podido resistir
  • 00:08:18
    muchas cosas porque
  • 00:08:21
    se han mantenido las fiestas y la fiesta
  • 00:08:24
    es lo que te saca te quiero interrumpir
  • 00:08:27
    porque no no sé si tengo esta
  • 00:08:28
    perspectiva vos viviste 12 años viví dos
  • 00:08:30
    años en españa' antropóloga hizo su
  • 00:08:32
    doctorado este en españa por eso quizás
  • 00:08:34
    ese amor a lo que es la memoria la
  • 00:08:37
    historia en las creencias pero realmente
  • 00:08:41
    se ve desde afuera al mundo andino como
  • 00:08:43
    algo triste karina bueno desde el imas
  • 00:08:46
    traes muchos intelectuales peruanos han
  • 00:08:50
    pintado al indígena andino especialmente
  • 00:08:54
    al andino como alien taciturno callado
  • 00:08:57
    uno ve las descripciones que se han
  • 00:09:00
    hecho y muchas veces se sigue pensando
  • 00:09:01
    eso no y está la fotografía que lo
  • 00:09:04
    mostraban ahí solito tocando su cuna en
  • 00:09:06
    un paraje solitario con lleno de
  • 00:09:09
    melancolía
  • 00:09:11
    entonces muchas veces esa es la imagen
  • 00:09:13
    que se pinta desde el propio perú sobre
  • 00:09:16
    lo que es lo andino y vos lo con tu
  • 00:09:18
    editorial las cambiado porque viste
  • 00:09:21
    autores iberoamericanos para reunir un
  • 00:09:25
    nuevo imaginario inca vos sos editora o
  • 00:09:28
    no si soy editora es una editorial que
  • 00:09:31
    se llama se que es que precisamente lo
  • 00:09:34
    sé que son las líneas eran 41 líneas
  • 00:09:36
    según otros autores 42 que salían desde
  • 00:09:39
    el koricancha en todas las direcciones
  • 00:09:40
    del universo entonces hemos querido
  • 00:09:42
    hacer publicar a autores que sean de acá
  • 00:09:46
    pero que también sean de otras partes
  • 00:09:48
    así como de otras partes en servicio muy
  • 00:09:51
    imperial
  • 00:09:53
    como la parte colombiana lo estamos
  • 00:09:56
    hablando de la parte peruana digamos con
  • 00:09:59
    la tradición inca imperial
  • 00:10:01
    sale de cusco entonces las líneas van en
  • 00:10:05
    todas las direcciones organizando el
  • 00:10:06
    espacio político religioso
  • 00:10:08
    administrativo y también el tiempo el
  • 00:10:10
    calendario voy a hacer una pausa no sé
  • 00:10:12
    si podemos mostrar estos puntos y este
  • 00:10:14
    cosas pero sí que les queremos mostrar
  • 00:10:16
    desde la terraza se puede ver algunas de
  • 00:10:18
    estas líneas las líneas una de las
  • 00:10:20
    líneas bueno les vamos a mostrar un poco
  • 00:10:22
    el cusco hacemos una pequeña pausa y
  • 00:10:24
    quiero hablar después un poquito sobre
  • 00:10:25
    su nuevo libro lluvia de cariño pacheco
  • 00:10:27
    mi invitada hoy estamos en cusco para
  • 00:10:30
    hablar un poco de lo que es esta
  • 00:10:31
    fantasía y la realidad de la realidad
  • 00:10:33
    peruana y porque tenemos una diversidad
  • 00:10:35
    que ella recién habló pero es una
  • 00:10:37
    diversidad con dos caras es una
  • 00:10:38
    diversidad con mucha discriminación y
  • 00:10:42
    con muchísima pobreza y con muy poca
  • 00:10:44
    educación al cusco nomás
  • 00:10:50
    [Música]
  • 00:10:56
    2
  • 00:11:01
    y
  • 00:11:06
    [Música]
  • 00:11:14
  • 00:11:16
    [Música]
  • 00:11:45
    y seguimos acá en el cusco con karina
  • 00:11:48
    pacheco
  • 00:11:49
    antropóloga escritora montañista la
  • 00:11:53
    mejor lugar de salud mental y está en el
  • 00:11:55
    cusco
  • 00:11:56
    rubia tu libro de realidad peruana
  • 00:12:00
    encuentro aquí adentro cómo puedo medir
  • 00:12:02
    la temperatura de este país a través de
  • 00:12:05
    tu libro lluvia no hacer un libro de 19
  • 00:12:09
    relatos de algún modo hace que pueda
  • 00:12:12
    haber abordado en cada uno diferentes
  • 00:12:15
    temas personales pero que también en
  • 00:12:19
    algún caso se entrecruzan con realidades
  • 00:12:21
    sociales y políticas más amplias que me
  • 00:12:23
    que me interpelan lo que me indignan
  • 00:12:25
    entonces a mí un clásico indigna sí que
  • 00:12:28
    te indigna por ejemplo el tema de la
  • 00:12:30
    naturalidad con la que se ejerce el
  • 00:12:32
    racismo con las que se ejerce la
  • 00:12:35
    violencia contra la mujer contra la
  • 00:12:38
    naturaleza contra los pueblos indígenas
  • 00:12:41
    la violencia contra los niños
  • 00:12:45
    y también me gusta levantar un poco a
  • 00:12:50
    través de la narrativa como no perdemos
  • 00:12:54
    la capacidad de imaginar otras cosas y
  • 00:12:56
    salir aunque no siempre se pueda salir
  • 00:12:58
    de la este de tres cosas sumamente
  • 00:13:00
    difíciles de entender o de medir
  • 00:13:03
    hablemos el racismo cuanto racismo en
  • 00:13:06
    cusco para alguien que no conoce esta
  • 00:13:08
    sociedad y que sabemos que el racismo en
  • 00:13:11
    otras partes del mundo desde
  • 00:13:12
    latinoamérica vos has escrito un libro
  • 00:13:16
    por ejemplo sobre guatemala este es un
  • 00:13:17
    tema parte no quiero abrir esta caja de
  • 00:13:19
    pandora pero sí como antropóloga de
  • 00:13:21
    américa podéis comparar los distintos
  • 00:13:24
    procesos coloniales de conquista que
  • 00:13:27
    hubo aquí en américa latina sí mire creo
  • 00:13:30
    que el racismo es una herencia colonial
  • 00:13:31
    de la cual no nos hemos independizado y
  • 00:13:34
    es una herencia común que hablaba de de
  • 00:13:37
    norte a sur
  • 00:13:39
    del continente entonces en algunos
  • 00:13:41
    países mucho más que en otros
  • 00:13:43
    paradójicamente has mencionado a temas
  • 00:13:45
    sobre el cual tengo una novela para
  • 00:13:47
    lógicamente
  • 00:13:49
    [Música]
  • 00:13:50
    en los países con mayor presencia
  • 00:13:52
    indígena como son guatemala méxico perú
  • 00:13:57
    ecuador
  • 00:13:59
    colombia bolivia aunque bolivia que se
  • 00:14:04
    han hecho muchos muchos avances contra
  • 00:14:06
    el racismo en la última década es donde
  • 00:14:09
    más racismo hay no es como una cosa
  • 00:14:11
    esquizofrénica porque ahí donde hay más
  • 00:14:14
    poblaciones indígenas paradójicamente
  • 00:14:16
    con un legado material cultural
  • 00:14:18
    histórico mucho más amplio es donde hay
  • 00:14:21
    más racismo y creo que es tiene que ver
  • 00:14:24
    con que para tú poder someter a un
  • 00:14:28
    pueblo mayoritariamente indígena que
  • 00:14:30
    luego se va haciendo mayoritariamente
  • 00:14:31
    mestizo en algunos casos
  • 00:14:34
    necesitas un dominio que también sea
  • 00:14:35
    ideológico no solo político militar y
  • 00:14:38
    económico entonces necesitas instaurar
  • 00:14:41
    un régimen de cosas que haga sentir a
  • 00:14:43
    esa mayoría que vale nada que vale poco
  • 00:14:46
    o que no es comparable con quien está
  • 00:14:50
    siendo el dominador y si está hablamos
  • 00:14:53
    de la región de cuzco cuál es el gran
  • 00:14:54
    problema que vos ves acá el racismo la
  • 00:14:56
    discriminación
  • 00:14:57
    en la falta de educación que los chicos
  • 00:14:58
    que tengan que caminar a dos o tres
  • 00:15:00
    horas para ir a la escuela los maestros
  • 00:15:02
    que esto no estén bien preparados bien
  • 00:15:04
    pagos stella
  • 00:15:07
    en la destrucción de la naturaleza por
  • 00:15:09
    donde empezamos decime un tema ya
  • 00:15:10
    hablamos del racismo cuál es el gran
  • 00:15:12
    problema de cusco hoy mira yo veo el
  • 00:15:16
    tema de la falta de ciudadanía en
  • 00:15:19
    general hace que no se ha entrado hundió
  • 00:15:22
    el liberalismo salvaje
  • 00:15:24
    por el cual lo único que importa es el
  • 00:15:27
    dinero
  • 00:15:28
    mientras más dinero sumes entonces que
  • 00:15:31
    hace eso que la gente no vea por el bien
  • 00:15:34
    común hay una informalidad en la cual
  • 00:15:37
    cada cual está viendo su propio
  • 00:15:38
    beneficio como ahorra más como pues
  • 00:15:41
    evadir impuestos como puedes este
  • 00:15:44
    sacarle el partido a cualquier cosa a
  • 00:15:47
    costa de sumar dinero y en contra de lo
  • 00:15:50
    que es el bien común y eso se está dando
  • 00:15:52
    desde arriba hasta abajo es algo es un
  • 00:15:56
    mal que nos atraviesa a todos no creo
  • 00:15:58
    que hay un
  • 00:16:00
    vamos un desdén por por el bien común
  • 00:16:04
    creciente que se da en el cusco y dentro
  • 00:16:07
    del perú a mí esa es la sensación que
  • 00:16:09
    tengo y eso genera una serie de cosas
  • 00:16:12
    genera que estamos estamos destruyendo
  • 00:16:15
    el medio ambiente de una manera pavorosa
  • 00:16:17
    porque dice si puedo ahorrar
  • 00:16:20
    invadiendo una zona que es
  • 00:16:23
    parque natural no importa lo invadió yo
  • 00:16:26
    lo que veo en muchas comunidades cuando
  • 00:16:27
    viajamos por américa latina es que vas a
  • 00:16:29
    las provincias a ciertas comunidades
  • 00:16:31
    rurales y encontrarse a mucha gente que
  • 00:16:33
    está cansada está cansada de que la
  • 00:16:35
    situación no mejore y que cada vez
  • 00:16:37
    quiere más mano dura pues los sentís así
  • 00:16:41
    lo ves así sí o sea a perú ha sido uno
  • 00:16:44
    de los estados latinoamericanos
  • 00:16:46
    durante muchos años en toda américa
  • 00:16:49
    latina
  • 00:16:50
    este perú es uno de los países que
  • 00:16:53
    siempre ha estado en la cabeza de los
  • 00:16:55
    que creen menos en la democracia y creen
  • 00:16:58
    más en regímenes autoritarios a la hora
  • 00:17:00
    de arreglar los problemas precisamente
  • 00:17:03
    por ese hartazgo que tú que tú mencionas
  • 00:17:05
    entonces ese es un asunto bien bien
  • 00:17:09
    grave porque muchas veces es la rabia la
  • 00:17:13
    que nos lleva a elegir a la gente que
  • 00:17:15
    nos ofrece que lo va a arreglar todo
  • 00:17:17
    casi de una manera mágica
  • 00:17:19
    y luego nos estamos arrepintiendo porque
  • 00:17:22
    o sea
  • 00:17:24
    los errores se cometen doble porque
  • 00:17:27
    tenés una serie de presidentes que
  • 00:17:28
    vinieron o una vez tuvieron dos veces
  • 00:17:30
    hablando de presidentes discúlpame que
  • 00:17:32
    te interrumpa pues no tendremos mucho
  • 00:17:35
    tiempo quisiera hablar mucho más con
  • 00:17:36
    karina pacheco pero próximo próximo año
  • 00:17:38
    aquí estoy tuve una hora
  • 00:17:40
    pero que en qué momento estamos
  • 00:17:43
    vendiendo la mayoría de los últimos
  • 00:17:44
    cinco presidentes están o imputados o
  • 00:17:46
    están en la cárcel como leyes vos lo que
  • 00:17:48
    está sucediendo en estos momentos en el
  • 00:17:50
    perú políticamente lo leo en dos desde
  • 00:17:54
    dos enfoques por uno no me parece que
  • 00:17:56
    eso es la expresión de hasta qué punto
  • 00:17:58
    la corrupción se ha colado como una
  • 00:18:02
    práctica muy normalizada y muy esté
  • 00:18:04
    generalizada porque esos presidentes de
  • 00:18:07
    algún modo dicen que los espejos de la
  • 00:18:11
    sociedad son gente que está ahora
  • 00:18:14
    procesada en la en la cárcel
  • 00:18:16
    y espero que también son reflejo de
  • 00:18:19
    presidentes regionales alcaldes una
  • 00:18:21
    cantidad de funcionarios públicos que no
  • 00:18:24
    aparecen que están también con procesos
  • 00:18:26
    judiciales o en la cárcel porque se ha
  • 00:18:29
    entendido la política como una vía para
  • 00:18:31
    el enriquecimiento ilícito o ilícito que
  • 00:18:35
    hacen muchos funcionarios públicos
  • 00:18:37
    cuando llegan una alcaldía lo primero
  • 00:18:39
    que hacen es subirse un montón el sueldo
  • 00:18:41
    lo han hecho los congresistas lo han
  • 00:18:42
    hecho los ministros es decir ya que yo
  • 00:18:44
    asumo este cargo voy a aprovechar para
  • 00:18:47
    que mi sueldo ya se dispare y se dispare
  • 00:18:50
    muy por encima de lo que es un sueldo
  • 00:18:53
    medio alto no y desde ahí haces negocios
  • 00:18:57
    y eso está muy generalizado no hacen se
  • 00:19:00
    negocian y la gente que apoya muchos
  • 00:19:03
    candidatos los apoya
  • 00:19:05
    bajo la expectativa de que una vez que
  • 00:19:07
    lleguen a un puesto de poder ellos
  • 00:19:09
    también le van a beneficiar entonces el
  • 00:19:12
    otro lado del pero del otro lado el
  • 00:19:15
    hecho de que tengamos a cinco a los
  • 00:19:18
    últimos cinco presidentes
  • 00:19:19
    en la cárcel o con procesos muy graves
  • 00:19:23
    nos indica que algo ha cambiado en la
  • 00:19:26
    justicia en el perú y esto viene de los
  • 00:19:28
    últimos años había entrado una
  • 00:19:30
    generación de jueces probos gente que
  • 00:19:33
    cree que desde el aparato judicial se
  • 00:19:36
    puede hacer realmente justicia lo que es
  • 00:19:38
    teoría que sea práctica y eso está
  • 00:19:42
    logrando que haya una pequeña esperanza
  • 00:19:45
    en la población de que esto puede
  • 00:19:48
    cambiar y de que la impunidad no no es
  • 00:19:52
    barata te puede durar un tiempo pero
  • 00:19:55
    luego te puede costar muy caro y ahora
  • 00:19:56
    tengo otra pregunta para para entender
  • 00:19:58
    un poco la forma de política de pensar
  • 00:20:00
    del peruano ya que estoy acá con vos
  • 00:20:02
    karina que que dice el perú cuando se
  • 00:20:04
    pone por ejemplo al padre fujimori como
  • 00:20:06
    presidente pero se quiere a votar a la
  • 00:20:07
    hija como presidente se pone en la
  • 00:20:09
    cárcel
  • 00:20:10
    pero si quiere votar a la hija que qué
  • 00:20:12
    es eso es una especie de quiso frena que
  • 00:20:14
    es mira yo creo que obedece
  • 00:20:16
    especialmente a dos cosas en la época de
  • 00:20:19
    fujimori se se vendió el perú a precio
  • 00:20:22
    de chatarra un montón de empresas fueron
  • 00:20:25
    vendidas a precio de chatarra a caso de
  • 00:20:27
    hoteles que eran públicos servicios
  • 00:20:30
    básicos y entonces pero hubo mucha gente
  • 00:20:35
    que se benefició económicamente de
  • 00:20:37
    aquello entonces gente que ha ganado
  • 00:20:39
    mucho en la época de fujimori y que en
  • 00:20:41
    todas las campañas aporta con mucho
  • 00:20:43
    dinero para su publicidad para los
  • 00:20:46
    medios para sus campañas una campaña
  • 00:20:48
    política es muy por un lado por otro por
  • 00:20:51
    otro lado en época de fujimori el
  • 00:20:53
    digamos muy de manera muy inteligente
  • 00:20:56
    hizo algo que casi muy no habían hecho
  • 00:20:58
    otros presidentes previos ir hasta las
  • 00:21:01
    comunidades más lejanas del país para
  • 00:21:03
    hacerse presente cosa que un país muy
  • 00:21:06
    desigual muy centralista y muy racista
  • 00:21:09
    no se veía y el hecho muchas comunidades
  • 00:21:12
    era la primera vez que tenía un
  • 00:21:13
    presidente que se acercaba y cierto
  • 00:21:16
    agradecimiento reconocimiento haber
  • 00:21:18
    tenido en él a alguien que era próximo y
  • 00:21:21
    eso de algunos muchos lo recuerdan hasta
  • 00:21:23
    ahora y por otro lado el tema de casi
  • 00:21:28
    hubo una apropiación de la victoria
  • 00:21:30
    sobre el terrorismo que tanto daño le
  • 00:21:33
    hizo al país durante décadas con una
  • 00:21:36
    década y media entonces ya ascenderlo el
  • 00:21:39
    menos estaba muy debilitado en las
  • 00:21:41
    muchas comunidades campesinas habían
  • 00:21:44
    creado rondas campesinas para combatirlo
  • 00:21:47
    dentro del propio sendero ya había una
  • 00:21:49
    serie de debilitamiento interno por el
  • 00:21:51
    horror que estaban causando en el perú
  • 00:21:54
    había gente que se estaba saliendo pero
  • 00:21:55
    llegar a fujimori y es durante su
  • 00:21:57
    gobierno que se captura mayoría de los
  • 00:22:00
    tratas a la cúpula ción entonces muy
  • 00:22:04
    astutamente se convierte en alguien que
  • 00:22:07
    va a decir yo soy el que ha sacado el
  • 00:22:09
    perú del del terrorismo y eso ha calado
  • 00:22:13
    en mucha gente el que ha creado también
  • 00:22:16
    las esterilizaciones forzadas para bien
  • 00:22:20
    se olvidaría robo que le debe al perú
  • 00:22:24
    como 250 millones de dólares que y
  • 00:22:29
    perdón nuevos en 6 mil millones de
  • 00:22:31
    dólares de hace 20 años y que se olvida
  • 00:22:35
    que muchos de los problemas que tenemos
  • 00:22:38
    hoy vienen de aquella época quiero
  • 00:22:41
    hablar de la situación de la mujer de
  • 00:22:43
    las esterilizaciones forzadas no tenemos
  • 00:22:45
    nada de tiempo como está la situación en
  • 00:22:47
    estos momentos porque esto no ha
  • 00:22:49
    terminado de ser investigado y el
  • 00:22:50
    registro estatal que continúa y hay un
  • 00:22:52
    pedido de reparación como ves la
  • 00:22:54
    situación está y la situación de la
  • 00:22:56
    mujer hoy en día mira ese es un caso
  • 00:22:58
    claro de racismo y violencia contra la
  • 00:23:01
    mujer masivo no es decir por una
  • 00:23:05
    decisión de una cúpula que dice este
  • 00:23:08
    vamos a
  • 00:23:09
    reducir la población en las zonas pobres
  • 00:23:12
    vamos a esterilizar a las mujeres como
  • 00:23:15
    si fueran conejos y por qué las miran
  • 00:23:18
    como conejos porque las mujeres
  • 00:23:19
    indígenas
  • 00:23:20
    y
  • 00:23:22
    además no sólo es criminal desde ese
  • 00:23:25
    punto de vista sino que además se aplica
  • 00:23:27
    en unas condiciones infrahumanas por las
  • 00:23:30
    cuales hubo muchas mujeres incluso
  • 00:23:32
    estaban embarazadas en el caso terrible
  • 00:23:34
    de una mujer de ocho meses que con ocho
  • 00:23:36
    meses de embarazo se le aplica una
  • 00:23:38
    esterilización forzada entonces y muchas
  • 00:23:42
    otras que murieron en por las
  • 00:23:44
    condiciones insalubres porque lo que
  • 00:23:47
    hacían era pagarle a los médicos para
  • 00:23:48
    cumplir con cuotas porque mientras más
  • 00:23:50
    cumplieran con las cuotas podían sacar
  • 00:23:52
    más dinero encima y corrupción alrededor
  • 00:23:55
    de todo esto entonces tú dices sé qué
  • 00:23:57
    violencia más brutal contra la mujer
  • 00:24:01
    indígena este ser tratada como como un
  • 00:24:05
    animal cuya vida no vale nada y
  • 00:24:08
    esterilizarlas a muchas de ellas sin
  • 00:24:11
    informar las en otros casos contra su
  • 00:24:13
    voluntad y para cumplir con cuotas
  • 00:24:17
    establecidas por una reparación pues
  • 00:24:20
    crees que va a dar mira es también
  • 00:24:22
    difícil que haya una reparación real
  • 00:24:26
    puede haber una reparación que va a ser
  • 00:24:28
    muy simbólica en términos económicos
  • 00:24:30
    pero hay muchas que ya han muerto
  • 00:24:33
    hay muchas cuyas vidas han quedado
  • 00:24:34
    destrozadas por eso
  • 00:24:36
    muchas han dejado de poder trabajar
  • 00:24:40
    porque se han quedado con las secuelas
  • 00:24:42
    de unas operaciones que se hicieron en
  • 00:24:45
    circunstancias terribles y que han
  • 00:24:47
    perdido no han podido trabajar y han
  • 00:24:50
    quedado de una pobreza por han sido
  • 00:24:52
    abandonadas a veces por
  • 00:24:54
    los maridos porque las han considerado
  • 00:24:57
    menos por ya no poder tener hijos
  • 00:25:00
    entonces es una situación terrible y
  • 00:25:02
    pavorosa y sin embargo todavía tengo
  • 00:25:06
    otras personas que dicen que eso era un
  • 00:25:09
    mal necesario dios mío podría estar
  • 00:25:12
    horas hablando cómo terminó el programa
  • 00:25:13
    cars y nancy karina para chico y yo que
  • 00:25:16
    te quiero de ser muchísimo el libro lo
  • 00:25:18
    vamos a sortear su vida realmente vale
  • 00:25:20
    la pena leer a ésta entró polo a esta
  • 00:25:22
    escritora cusqueña si no se escriben a
  • 00:25:24
    esta dirección de los firmas por
  • 00:25:27
    supuesto claro que están muchísimas
  • 00:25:28
    gracias hasta la semana que viene y
  • 00:25:29
    acuérdense que son especial pero que
  • 00:25:31
    estamos vamos a transmitir durante todo
  • 00:25:34
    el 2009
  • 00:25:35
    gracias a las críticas
  • 00:25:38
    [Música]
  • 00:25:40
    pero también se puede decir puntilla
标签
  • Cusco
  • Karina Pacheco
  • diversidad cultural
  • Pachamama
  • racismo
  • corrupción
  • desigualdad
  • cultura andina
  • educación
  • política peruana