TRADUCCIÓN del ARN | Biología Molecular 3/4

00:11:26
https://www.youtube.com/watch?v=Ox2Z3PPHJyI

摘要

TLDREl video detalla el proceso de traducción de proteínas, que es fundamental en la biología molecular y se basa en el dogma central que incluye replicación, transcripción y traducción. Durante la traducción, el ARN mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosomal colaboran para crear una cadena polipeptídica a partir de aminoácidos. Se explica cómo los codones en el ARN mensajero se emparejan con anticodones en el ARN de transferencia, y cómo se inicia la síntesis de proteínas con metionina. Se describen las cuatro etapas del proceso: activación, iniciación, elongación y finalización, además de la función de enzimas específicas.

心得

  • 🔍 El dogma central de la biología molecular: replicación, transcripción y traducción.
  • 🔗 La traducción convierte ARN en proteínas utilizando un ribosoma.
  • 🎯 El objetivo principal de la traducción es formar una cadena polipeptídica.
  • 💡 La metionina es siempre el primer aminoácido en las proteínas.
  • 🧬 El código genético es universal y determina la relación entre codones y aminoácidos.
  • 📏 La traducción se lleva a cabo en cuatro etapas: activación, iniciación, elongación y finalización.
  • 🔄 Los codones de terminación indican el final de la síntesis de proteínas.
  • 🧪 La enzima peptidil transferasa facilita la formación de enlaces peptídicos entre aminoácidos.
  • 📊 Los ribosomas pueden sintetizar múltiples proteínas a partir de un solo ARN mensajero.
  • 📦 El ARN de transferencia contiene el anticodón complementario al codón en el ARN mensajero.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:11:26

    Se describen las cuatro etapas fundamentales del proceso de traducción: activación de aminoácidos, iniciación, elongación y finalización. La activación implica la unión del aminoácido a su ARN de transferencia, facilitada por la enzima aminoacil-ARNt sintetasa, formando un complejo cargado. En la iniciación, se reconoce el codón de iniciación (AUG) que codifica para metionina, el primer aminoácido en la cadena. Durante la elongación, se unen sucesivos aminoácidos en función de la complementariedad entre codones y anticodones. Finalmente, los codones de terminación indican el final de la traducción, liberando la cadena polipeptídica y permitiendo que los ribosomas se muevan a lo largo del ARN mensajero, optimizando así la producción de proteínas.

思维导图

视频问答

  • ¿Qué es la traducción en biología molecular?

    Es el proceso mediante el cual se sintetizan proteínas a partir de ARN mensajero.

  • ¿Qué rol juega la metionina en las proteínas?

    Es el aminoácido inicial en la síntesis de todas las proteínas.

  • ¿Qué son codones y anticodones?

    Los codones son secuencias de tres nucleótidos en el ARN mensajero, mientras que los anticodones son las secuencias complementarias en el ARN de transferencia.

  • ¿Cuáles son las etapas de la traducción?

    Activación de aminoácidos, iniciación, elongación y finalización.

  • ¿Qué enzima participa en la formación de enlaces peptídicos?

    La enzima peptidil transferasa es responsable de transferir los aminoácidos y formar enlaces peptídicos.

  • ¿Cómo se determina la secuencia de aminoácidos en una proteína?

    La secuencia de codones en el ARN mensajero determina la secuencia de aminoácidos en la cadena polipeptídica.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    y ahora vamos a analizar traducción de
  • 00:00:10
    proteínas recordemos el dogma central de
  • 00:00:12
    la biología molecular que se basa en la
  • 00:00:15
    replicación el generar una molécula de
  • 00:00:18
    adn a partir de otra de adn la
  • 00:00:21
    transcripción el generar diferentes
  • 00:00:23
    tipos de adn a partir de adn y
  • 00:00:26
    traducción genera diferentes proteínas a
  • 00:00:29
    partir de esos a rr para ello se va a
  • 00:00:32
    requerir arn mensajero de transferencia
  • 00:00:36
    y ribosomal que los tres en conjuntos
  • 00:00:39
    van a producir las proteínas el objetivo
  • 00:00:42
    de la traducción es generar una cadena
  • 00:00:45
    poli peptídica simplemente una cadena de
  • 00:00:49
    aminoácidos uno al lado del otro unidas
  • 00:00:52
    por unión para crítica luego se van a
  • 00:00:55
    realizar las modificaciones post
  • 00:00:56
    traducción al es que le van a dar forma
  • 00:00:59
    específica a esa proteína que va a
  • 00:01:01
    determinar los alfa hélices las beta
  • 00:01:03
    láminas que tenga si se conjuga con
  • 00:01:05
    algo no proteico en conceptos generales
  • 00:01:08
    lo que va a ocurrir es que una
  • 00:01:10
    determinada hebra de arn mensajero
  • 00:01:14
    maduro que codifica para una proteína
  • 00:01:16
    específica se le va a acoplar un
  • 00:01:19
    ribosoma en este río so vamos a observar
  • 00:01:22
    la subunidad mayor y la subunidad menor
  • 00:01:24
    la subunidad mayor a su vez se la divide
  • 00:01:27
    en dos sitios un sitio péptido y un
  • 00:01:30
    sitio a mí no así por acá van a ingresar
  • 00:01:32
    los aminoácidos y por acá se van a
  • 00:01:35
    terminar uniendo generando la cadena de
  • 00:01:37
    polipéptidos la subunidad mayor se le va
  • 00:01:40
    a ubicar los genes de transferencias que
  • 00:01:45
    van a traer consigo los aminoácidos
  • 00:01:46
    específicos ahora quiero que se razones
  • 00:01:50
    como puede ser que se hace esta unión
  • 00:01:52
    entre la arena de transferencia y el
  • 00:01:54
    mensajero esto se debe a la interacción
  • 00:01:57
    entre dos sitios que denominamos codón y
  • 00:02:02
    anti codo para esto tenemos que entender
  • 00:02:05
    la relación entre lo que son los
  • 00:02:07
    cordones y los anti cordones de estas
  • 00:02:11
    moléculas el aire de mensajero va a
  • 00:02:14
    tener toda una serie de nucleótidos
  • 00:02:16
    cuando se juntan tres nucleótidos en
  • 00:02:19
    este caso
  • 00:02:20
    ugc tenemos lo que se llama un triplete
  • 00:02:24
    o sea que triplete es simplemente tres
  • 00:02:26
    tipos de nucleótidos unidos
  • 00:02:28
    específicamente ribó nucleótidos o sea
  • 00:02:30
    tenemos para combinar adenina una siglos
  • 00:02:33
    y tocina y guanina en tres si hacemos
  • 00:02:35
    cuatro elevado a la 3 nos va a dar 64
  • 00:02:39
    tipo de combinaciones diferentes
  • 00:02:42
    ahora el codón es algo totalmente
  • 00:02:45
    diferente el colón es un triplete de
  • 00:02:48
    nucleótidos pero que codifica y que
  • 00:02:51
    quiere decir que codifica que
  • 00:02:53
    determinado aminoácido se va a
  • 00:02:55
    relacionar con un determinado color con
  • 00:02:58
    determinada triplete de bases esto es lo
  • 00:03:01
    que va a determinar el código genético
  • 00:03:04
    el código genético es diferentes
  • 00:03:07
    tripletes que a su vez son cordones que
  • 00:03:09
    van a determinar un aminoácido
  • 00:03:11
    específico o sea la secuencia s
  • 00:03:15
    codifica para un solo aminoácido
  • 00:03:18
    específico ahora puede ser que ese
  • 00:03:21
    aminoácido esté codificado por
  • 00:03:23
    diferentes colores esto es clave para
  • 00:03:27
    entender la biología molecular este
  • 00:03:30
    código genético es universal lo que
  • 00:03:33
    significa que es igual para todos los
  • 00:03:34
    seres vivos
  • 00:03:35
    por otro lado fíjense acá tenemos una
  • 00:03:38
    región específica de la de rené de
  • 00:03:40
    transferencia y cual es complementario a
  • 00:03:43
    este codón de la hernia mensaje el cual
  • 00:03:46
    conocemos como anti codón este anti
  • 00:03:49
    codón tiene las bases complementarias
  • 00:03:52
    algodón un ejemplo acá sería si acá
  • 00:03:55
    tengo este anti corona que tendría la a
  • 00:03:59
    si el casta lage a castel hace y llega
  • 00:04:02
    hasta la c
  • 00:04:03
    acá está el ángel
  • 00:04:04
    en el sitio de unión del aminoácido de
  • 00:04:07
    la hernia de transferencia se le va a
  • 00:04:09
    unir aquel aminoácido que su codón sea
  • 00:04:13
    complementario al anti codón que se
  • 00:04:15
    ubica en ese área de transferencia y acá
  • 00:04:17
    está la clave para poder entender cómo
  • 00:04:20
    el código genético un concepto que
  • 00:04:23
    tenemos nosotros lo plasmamos en una
  • 00:04:25
    molécula específica la molécula clave
  • 00:04:27
    para poder hacer la interacción entre
  • 00:04:29
    estos dos idiomas completamente
  • 00:04:31
    diferentes que son los ribono propios y
  • 00:04:33
    los aminoácidos es la erne de
  • 00:04:36
    transferencia porque en él está el anti
  • 00:04:38
    codo complementario al codón y unido a
  • 00:04:41
    un aminoácido específico o sea el aranés
  • 00:04:43
    de transferencia es la clave para poder
  • 00:04:46
    entender como traducimos de tripletes
  • 00:04:49
    específicamente de como dones para
  • 00:04:52
    codificar a un determinado aminoácido la
  • 00:04:55
    secuencia de codones que está en el adn
  • 00:04:57
    mensajero maduro me va a determinar la
  • 00:05:00
    secuencia de aminoácidos que me va a
  • 00:05:03
    generar ese pool invertido específico
  • 00:05:05
    observamos así entonces que la
  • 00:05:07
    traducción la dividimos en cuatro
  • 00:05:10
    procesos
  • 00:05:11
    un primer proceso que es la activación
  • 00:05:13
    de los aminoácidos y no se va a preparar
  • 00:05:16
    de la rn de transferencia y los
  • 00:05:18
    aminoácidos una segunda etapa de que es
  • 00:05:21
    de iniciación de va a comenzar la
  • 00:05:23
    traducción luego el proceso de la ong-
  • 00:05:26
    acción que simplemente elongado esa
  • 00:05:29
    cadena de polipéptidos hasta llegar al
  • 00:05:32
    cuarto paso que es la finalización en
  • 00:05:35
    donde se va a terminar de generar esa
  • 00:05:39
    cadena polino típica la activación de
  • 00:05:41
    los aminoácidos no es más que poder
  • 00:05:44
    lograr que este aminoácido específico se
  • 00:05:48
    una a su manera en este determinado esto
  • 00:05:51
    lo va a realizar laminó fácil a granés
  • 00:05:54
    de sintetasa el objetivo de esto es
  • 00:05:57
    poder lograr y hacer un complejo entre
  • 00:06:00
    el aminoácido cargado con un 151 fosfato
  • 00:06:03
    que eso lo conocemos como aminoácido y
  • 00:06:06
    con el adn te lo así vamos a obtener lo
  • 00:06:09
    que conocemos como una rn te carga
  • 00:06:12
    cargado con que con el aminoácido así
  • 00:06:14
    vamos a comenzar con la cadena poli
  • 00:06:17
    peptídica todos codón de iniciación es
  • 00:06:21
    el empuje a de minas y los guanina que
  • 00:06:25
    codifica siempre para el mismo mí no
  • 00:06:27
    hace o que es la metionina así que toda
  • 00:06:29
    proteína de cualquier ser vivo va a
  • 00:06:31
    comenzar siempre con el aminoácido
  • 00:06:33
    metionina el ribosoma se va a unir a la
  • 00:06:36
    rn mensajero y va a comenzar con el
  • 00:06:39
    codón de iniciación determinado por auge
  • 00:06:41
    va a codificar específicamente para
  • 00:06:43
    metionina toda proteína de todo ser vivo
  • 00:06:47
    a comenzar con la metionina porque todo
  • 00:06:50
    al en el mensajero de toda proteína
  • 00:06:52
    comienza con mujer como con de
  • 00:06:54
    iniciación cuando se ubica el codón auge
  • 00:06:57
    sobre el ribosoma eso va a determinar
  • 00:06:59
    que se ubique en este sector un arte
  • 00:07:04
    específico aquel que su anti codón sea
  • 00:07:08
    complementario a auge y acá estamos
  • 00:07:11
    analizando complementariedad bases o sea
  • 00:07:13
    este un asilo está formando dos puentes
  • 00:07:16
    hidrógenos con esta avenida
  • 00:07:18
    mientras que estás y tocina y está buena
  • 00:07:20
    están formando tres fuentes hidrógenos
  • 00:07:22
    así es como se inicia la traducción de
  • 00:07:26
    una proteína luego se ubica la etapa de
  • 00:07:29
    la acción de la cadena poli peptídica
  • 00:07:32
    donde lo que va a ocurrir es que los
  • 00:07:34
    siguientes cordones hacia el sentido te
  • 00:07:36
    exprima para relacionarse con sus anti
  • 00:07:39
    cordones complementarios en este caso
  • 00:07:42
    fíjense como hesse
  • 00:07:43
    se unen por medio cuentas hidrógenos a
  • 00:07:47
    su anti con se g
  • 00:07:49
    y esa era de transferencia va a traer
  • 00:07:52
    consigo a la lámina o sea la alanina es
  • 00:07:55
    codificada por el colon gsv que
  • 00:07:59
    pertenece a la de rené mensajero y que
  • 00:08:01
    es complementario este codón a su anti
  • 00:08:05
    codo que es una determinada región de la
  • 00:08:07
    hernia de transferencia ahora lo que va
  • 00:08:09
    a ocurrir es la unión entre estos dos
  • 00:08:11
    aminoácidos recordemos que tanto la
  • 00:08:14
    metionina como la alanina va a estar
  • 00:08:17
    unido al arnés de transferencia por el
  • 00:08:21
    extremo cese a hidroxilo del extremo
  • 00:08:24
    tres primas estos aminoácidos están
  • 00:08:26
    unidos al hidroxilo por medio del grupo
  • 00:08:30
    cargo siglos del aminoácido del c
  • 00:08:34
    h se genera una molécula de agua y queda
  • 00:08:37
    sin la unión para poder generar la unión
  • 00:08:40
    peptídica entre en este caso metionina y
  • 00:08:42
    alanina primero se tiene que romper el
  • 00:08:45
    enlace que tiene la metionina con este
  • 00:08:47
    arme de transferencia eso lo va a
  • 00:08:50
    realizar la enzima petidelle transferasa
  • 00:08:52
    y esta clave analizar el nombre de la
  • 00:08:55
    enzima es una transfer hasta lo que está
  • 00:08:57
    transfiriendo en el enlace certificó por
  • 00:08:59
    medio de liberar el card box y lo de
  • 00:09:01
    esta metionina y permitir ese
  • 00:09:05
    carboxilasa una al grupo amina de la
  • 00:09:08
    marina automáticamente nuevo que se
  • 00:09:11
    produce este enlace eléctrico
  • 00:09:13
    se va a eliminar el arnés de
  • 00:09:16
    transferencia ya no va a estar más unida
  • 00:09:18
    a esta metionina y el ribosoma junto con
  • 00:09:22
    el área de transferencia de la alanina
  • 00:09:24
    se va a movilizar es importante el
  • 00:09:27
    concepto de que el complejo del ribosoma
  • 00:09:30
    y de la hernia de transferencia unido a
  • 00:09:33
    los aminoácidos se mueven en sentido 5
  • 00:09:36
    prima tres primas sobre la er mensajero
  • 00:09:38
    así vamos a poder lograr que haya más de
  • 00:09:41
    un ribosoma
  • 00:09:42
    sintetizando una proteína sobre una er
  • 00:09:45
    mensajero y así podemos entender porque
  • 00:09:48
    ela erne mensajero representa sólo el 5%
  • 00:09:52
    de todo el adn de una célula ya mí con
  • 00:09:55
    esa pequeña cantidad se puede realizar
  • 00:09:57
    una gran cantidad de proteínas así se va
  • 00:09:59
    a eliminar la eren de transferencia que
  • 00:10:01
    corresponde a la metionina y ahora este
  • 00:10:05
    área de transferencia de la alanina se
  • 00:10:07
    va a ubicar en el sitio de reptil
  • 00:10:10
    dejando libre el sitio amino así para
  • 00:10:13
    que se ubique un nuevo codón venga un
  • 00:10:16
    nuevo ere de transferencia y se realice
  • 00:10:18
    un nuevo proceso
  • 00:10:20
    still transferasa haga la unión de esa
  • 00:10:23
    lámina con un nuevo aminoácido dice baya
  • 00:10:25
    elongando la cadena poli peptídica
  • 00:10:30
    así vamos a concluir que sobre el sitio
  • 00:10:33
    reptil vamos a tener toda la secuencia
  • 00:10:35
    de polipéptidos y en el sitio amino así
  • 00:10:38
    va a quedar alguno de los colores de
  • 00:10:41
    finalización los cordones de
  • 00:10:42
    finalización son tres tipos de tripletes
  • 00:10:45
    que van a indicar el fin de la
  • 00:10:48
    traducción de esa proteína específica lo
  • 00:10:51
    que va a ocurrir que estos cordones de
  • 00:10:53
    terminación van a servir de guía para
  • 00:10:55
    determinados factores de liberación que
  • 00:10:57
    van a producir la liberación de la
  • 00:11:01
    cadena poli peptídica y la separación de
  • 00:11:04
    la hernia de transferencia y del
  • 00:11:06
    ribosoma sobre ese arn mensajero
  • 00:11:09
    hasta aquí concluimos con traducción de
  • 00:11:12
    proteínas espero que les haya gustado
  • 00:11:14
    [Música]
  • 00:11:23
    i
标签
  • traducción
  • proteínas
  • ARN mensajero
  • codones
  • anticodones
  • metionina
  • biología molecular
  • sintetización
  • cadena polipeptídica
  • enzimas