Generalidades parasitos 1

00:26:16
https://www.youtube.com/watch?v=jaP7MwXIH2w

摘要

TLDRO vídeo presenta unha introdución á microbioloxía centrada nos parasitos. Define un parásito como un organismo que se beneficia doutro, causando dano ao hospedador. Explora conceptos como parasitismo, comensalismo e simbiose, e clasifica os parasitos en protozoarios e helmintos. Detalla as características destes organismos, os seus ciclos biolóxicos e a importancia dos hospedeiros, diferenciando entre hospedeiros intermediarios e definitivos. Tamén menciona vectores biolóxicos e mecánicos na transmisión de enfermidades parasitarias.

心得

  • 🔍 Definición de parásito: organismo que causa daño a otro.
  • ⚖️ Parasitismo: solo el parásito se beneficia.
  • 🦠 Clasificación: protozoarios (unicelulares) y helmintos (multicelulares).
  • 🔄 Ciclos biológicos: fases asexuales y sexuales en hospederos.
  • 🦟 Vectores: biológicos (transforman parásitos) y mecánicos (transportan sin transformación).
  • 👥 Hospedadores: intermediarios (fase inmadura) y definitivos (fase adulta).
  • 📚 Importancia de la microbiota en simbiosis.
  • 🐛 Ejemplo de simbiosis: protozoarios en termitas.
  • 🧬 Técnicas moleculares ayudan a clasificar organismos.
  • 💡 Comprensión de enfermedades parasitarias y su diagnóstico.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    O curso de microbioloxía 2 comeza cunha introdución aos parásitos, definindo un parásito como un organismo que se beneficia doutro organismo, causando dano. A relación entre o hospedador e o parásito é fundamental para entender o parasitismo, que se caracteriza por esta asimetría de beneficios e danos.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    A definición de parásito é complexa, xa que inclúe organismos como virus, que son considerados parásitos intracelulares. A confusión na clasificación de organismos como Pneumocystis carinii, que foi reclasificado como un hongo, destaca a dificultade de definir claramente os parásitos en medicina.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Os parásitos divídense en protozoarios (unicelulares) e helmintos (multicelulares). Os protozoarios son organismos eucariotas, mentres que os helmintos son vermes que poden medir varios metros. A identificación destes grupos é crucial para o estudo das enfermidades parasitarias.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    A asociación entre o hospedador e o parásito pode ser parasitismo, comensalismo ou simbiose. O parasitismo implica dano ao hospedador, mentres que no comensalismo non hai dano, e na simbiose ambos se benefician. Exemplos de simbiose inclúen protozoarios que axudan a termitas a degradar celulosa.

  • 00:20:00 - 00:26:16

    Os parásitos clasifícanse en euriques e estenoques, dependendo da súa especificidade de hospedador. Os hospedadores pódense clasificar en intermediarios e definitivos, dependendo da fase do ciclo biolóxico do parásito que albergan. O exemplo do paludismo ilustra a importancia dos vectores na transmisión de parásitos.

显示更多

思维导图

视频问答

  • ¿Qué es un parásito?

    Un parásito es un organismo que obtiene beneficio de otro organismo y le causa daño.

  • ¿Cuáles son los dos grupos principales de parásitos?

    Los parásitos se dividen en protozoarios (unicelulares) y helmintos (multicelulares).

  • ¿Qué es el parasitismo?

    El parasitismo es una asociación en la que solo el parásito se beneficia y causa daño al hospedador.

  • ¿Qué son los hospederos intermediarios y definitivos?

    El hospedero intermediario mantiene al parásito en su forma asexual, mientras que el definitivo aloja al parásito en su forma adulta o sexual.

  • ¿Qué son los vectores biológicos y mecánicos?

    Los vectores biológicos son aquellos que permiten la transformación del parásito, mientras que los mecánicos solo transportan el parásito sin alterarlo.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    hola qué tal
  • 00:00:02
    bienvenidos al curso de microbiología 2
  • 00:00:05
    hoy revisaremos el tema de parásitos
  • 00:00:08
    generalidades de parásitos y vamos a
  • 00:00:11
    iniciar con algunos conceptos
  • 00:00:14
    el primero es definir lo que es un
  • 00:00:16
    parásito
  • 00:00:18
    tenemos aquí la definición es un
  • 00:00:19
    organismo que obtiene beneficio de otro
  • 00:00:22
    organismo y que le causa daño
  • 00:00:25
    en el análisis del estudio de la
  • 00:00:29
    relación hospedero microorganismo
  • 00:00:33
    esta definición de parásito pues nos
  • 00:00:36
    lleva a otra definición de parasitismo
  • 00:00:39
    que es justamente una asociación en la
  • 00:00:43
    cual únicamente el parásito se beneficia
  • 00:00:47
    pero además le causa daño al hospedero
  • 00:00:50
    así tomamos en cuenta esta balanza entre
  • 00:00:52
    el hospedero y microorganismo hospedero
  • 00:00:55
    y parásito en este caso el parásito es
  • 00:00:58
    el único que se beneficia y además él
  • 00:01:01
    está causando un daño a los pedreros
  • 00:01:06
    esta definición
  • 00:01:08
    desde el punto de vista biológico tiene
  • 00:01:12
    también otras
  • 00:01:14
    connotaciones otros significados desde
  • 00:01:17
    el punto de vista coloquial todo el
  • 00:01:20
    mundo sabemos que decirle a alguien
  • 00:01:24
    parásito pues le estamos
  • 00:01:28
    pues de una manera provocando alguna
  • 00:01:30
    ofensa en la cual le estamos dando a
  • 00:01:33
    entender que es una persona que no
  • 00:01:37
    beneficia a la sociedad y que solamente
  • 00:01:40
    está afectando la que vive a expensas de
  • 00:01:44
    sus padres de sus familiares cercanos de
  • 00:01:48
    la sociedad y muchas veces se usa en
  • 00:01:51
    forma ofensiva pues tiene diferentes
  • 00:01:54
    connotaciones el concepto de parásito
  • 00:01:57
    desde el punto de vista biológico es la
  • 00:02:00
    definición la que acabamos de observar
  • 00:02:02
    de estudiar pero se apega muy bien al
  • 00:02:07
    concepto coloquial que tenemos de la
  • 00:02:09
    misma palabra
  • 00:02:13
    sin embargo aunque lo analizamos del
  • 00:02:17
    punto de vista biológico tiene
  • 00:02:19
    diferentes aristas es un concepto muy
  • 00:02:23
    general si hablamos de un organismo que
  • 00:02:26
    se beneficia de otro y además le causa
  • 00:02:29
    daño pues como vimos el semestre pasado
  • 00:02:32
    en el caso de los virus es la definición
  • 00:02:36
    clásica de lo que es un parásito de
  • 00:02:39
    hecho en muchas definiciones de virus en
  • 00:02:41
    muchos textos se habla de que son
  • 00:02:43
    agentes infecciosos parásitos
  • 00:02:47
    intracelulares obligados llosa y se
  • 00:02:49
    incluye la palabra parásitos entonces
  • 00:02:52
    eso a veces causa confusión cuando uno
  • 00:02:55
    quiere definir las características
  • 00:02:57
    propias de cada microorganismo es decir
  • 00:03:00
    las características de una bacteria de
  • 00:03:02
    un hongo y de ohl y de un parásito
  • 00:03:05
    cuando hablamos de bacterias virus pues
  • 00:03:08
    ya tenemos muy claro porque ya lo
  • 00:03:10
    estudiamos que son las bacterias y qué
  • 00:03:12
    son los virus
  • 00:03:14
    si las bacterias son microorganismos
  • 00:03:18
    procariotas con características
  • 00:03:21
    peculiares en su envoltura y los virus
  • 00:03:23
    pues son agentes infecciosos de formados
  • 00:03:27
    por una capa proteica y un ácido
  • 00:03:31
    nucleico pues eso nos queda muy claro
  • 00:03:33
    pero cuando hablamos de parásitos
  • 00:03:35
    tenemos ciertas dificultades dada la
  • 00:03:39
    definición tan genérica que tenemos
  • 00:03:41
    desde el punto de vista biológico
  • 00:03:43
    incluso aquí en esta diapositiva les
  • 00:03:46
    puse por ejemplo un feto que está
  • 00:03:48
    provocando en una madre una infancia por
  • 00:03:51
    ejemplo pues es un ser vivo es un
  • 00:03:53
    organismo que le está causando daño a
  • 00:03:55
    otro organismo entonces pudiera ser
  • 00:03:56
    considerado como un parásito apegados
  • 00:03:59
    pues a una definición biológica estricta
  • 00:04:02
    entonces
  • 00:04:04
    se dificulta un poco la definición clara
  • 00:04:09
    de lo que son los parásitos de
  • 00:04:11
    importancia médica
  • 00:04:13
    ya ha habido a lo largo de la historia
  • 00:04:15
    también intentos de clasificarlos por
  • 00:04:18
    descarte es decir pues todos aquellos
  • 00:04:20
    microorganismos que no son bacterias que
  • 00:04:22
    no son virus que no son hongos pues
  • 00:04:24
    podrían estar catalogados como parásitos
  • 00:04:26
    eso ya ha generado confusiones por
  • 00:04:29
    ejemplo en el caso de pneumocystis
  • 00:04:32
    carinii no hemos is karim y
  • 00:04:34
    morfológicamente se parece a las amigas
  • 00:04:38
    son las amigas son parásitos y pues
  • 00:04:42
    durante mucho tiempo se estudió dentro
  • 00:04:44
    de la parasitología con el advenimiento
  • 00:04:47
    de las técnicas moleculares si los
  • 00:04:50
    investigadores dieron cuenta que en
  • 00:04:51
    realidad no es un parásito está más
  • 00:04:54
    emparentado con los hongos y actualmente
  • 00:04:57
    está clasificado como tal es en realidad
  • 00:04:59
    un hongo aunque
  • 00:05:02
    por sus características morfológicas en
  • 00:05:04
    muchos textos todavía se sigue
  • 00:05:06
    estudiando dentro de la parasitología
  • 00:05:08
    pero desde el punto de vista estricto
  • 00:05:12
    biológico es un hongo entonces la
  • 00:05:14
    apariencia o características
  • 00:05:17
    morfológicas nos pueden llevar a
  • 00:05:19
    confusiones también taxonómicas entonces
  • 00:05:23
    el advenimiento de las técnicas
  • 00:05:25
    moleculares ha permitido reclasificar a
  • 00:05:28
    muchos organismos y colocarlos en su
  • 00:05:31
    nivel tacna de taxonómico
  • 00:05:33
    correspondiente ya sucede así ha
  • 00:05:35
    sucedido con los parásitos pero bueno
  • 00:05:37
    todo esto sigue sin ayudarnos a entender
  • 00:05:40
    muy claramente desde el punto de vista
  • 00:05:43
    médico que son parásitos como para decir
  • 00:05:46
    este paciente tiene una enfermedad
  • 00:05:47
    parasitaria o este paciente tiene una
  • 00:05:49
    enfermedad bacteriana que ahí la tenemos
  • 00:05:52
    más clara por un estudio que hayamos
  • 00:05:54
    hecho de las bacterias pero desde el
  • 00:05:57
    punto de vista de los parásitos todavía
  • 00:05:59
    tenemos dificultades aún teniendo la
  • 00:06:01
    definición biológica de lo que es un
  • 00:06:04
    parásito
  • 00:06:06
    quizás esto aclare un poquito de esta
  • 00:06:09
    polémica conociendo que estudian la
  • 00:06:13
    parasitología y la parasitología va a
  • 00:06:17
    estudiar a los protozoarios y a los
  • 00:06:21
    helmintos si son dos grupos de seres
  • 00:06:25
    vivos diferentes sí que pertenecen
  • 00:06:29
    incluso a niveles taxonómicos
  • 00:06:32
    completamente distintos
  • 00:06:34
    entonces los parásitos pues son
  • 00:06:36
    justamente los proto usuarios y los
  • 00:06:39
    elementos de ahí viene la dificultad
  • 00:06:42
    para encontrar un punto en el cual nos
  • 00:06:44
    pueda definir o encontrar una definición
  • 00:06:46
    para ambos grupos de seres vivos cuando
  • 00:06:50
    pertenecen a niveles text taxonómicos
  • 00:06:53
    diferentes
  • 00:06:54
    entonces características de los
  • 00:06:56
    parásitos pues literalmente solamente
  • 00:07:00
    tenemos que son eucariotas es decir sus
  • 00:07:03
    células están formadas por un núcleo
  • 00:07:04
    verdadero con todos los eucariotas pero
  • 00:07:08
    fuera de ahí no tenemos alguna otra
  • 00:07:11
    característica en común para estos dos
  • 00:07:14
    grupos porque los protozoarios
  • 00:07:17
    justamente son organismos unicelulares y
  • 00:07:22
    pertenecen al reino protistas de la
  • 00:07:24
    clasificación de whitacre y los
  • 00:07:28
    segmentos también son conocidos como
  • 00:07:30
    gusanos esos son parásitos
  • 00:07:33
    multicelulares y entonces conocidos como
  • 00:07:36
    helmintos o también en algunos textos se
  • 00:07:38
    llaman metas ojos o metas varios y estos
  • 00:07:42
    pertenecen al reino animal
  • 00:07:44
    es decir los alimentos o los gusanos
  • 00:07:46
    pues son organismos que pueden medir
  • 00:07:50
    varios centímetros a varios metros de
  • 00:07:53
    longitud y pues su cuerpo está formado
  • 00:07:57
    de órganos de tejidos de este aparato
  • 00:08:02
    respiratorio circulatorio digestivo
  • 00:08:05
    nervioso hay machos puede haber hembras
  • 00:08:09
    es decir son animales multicelulares
  • 00:08:13
    pues básicamente es esa sería lo que eso
  • 00:08:17
    sería lo que estaríamos estudiando en la
  • 00:08:18
    parasitología a los protozoarios y a los
  • 00:08:22
    helmintos protozoarios unicelulares y
  • 00:08:25
    helmintos multicelulares o también
  • 00:08:27
    llamados como gusanos entonces está pues
  • 00:08:31
    nos puede ya clarificar
  • 00:08:34
    de qué estamos hablando cuando señalamos
  • 00:08:37
    alguna enfermedad parasitaria
  • 00:08:38
    o es causada por un protozoario o es
  • 00:08:42
    causada por algún el mentón
  • 00:08:47
    por ejemplo en esta imagen tenemos aquí
  • 00:08:51
    es un frotis sanguíneo aquí están los
  • 00:08:53
    eritrocitos y este es el parásito
  • 00:08:56
    entonces podemos ver aquí cómo está el
  • 00:08:59
    cuerpo celular su núcleo de esta
  • 00:09:03
    estructura se desprende un flagelo aquí
  • 00:09:04
    lo podemos ver como recorre en forma
  • 00:09:07
    ondulante el cuerpo del parásito y sale
  • 00:09:09
    en este es en este extremo tiene una
  • 00:09:12
    forma como de cee entonces
  • 00:09:17
    atendiendo a lo que mencionamos
  • 00:09:18
    anteriormente de si los parásitos son
  • 00:09:22
    protozoarios o helmintos este
  • 00:09:25
    correspondería a qué organismo a qué
  • 00:09:27
    tipo de parásito protozoario o el mentón
  • 00:09:33
    yo espero que ya quede claro ahora aquí
  • 00:09:36
    estamos hablando de un parásito
  • 00:09:38
    unicelular esta es su célula con su nook
  • 00:09:42
    que tiene el tamaño pues microscópicos
  • 00:09:45
    más o menos el tamaño de un ere trocito
  • 00:09:48
    un poco mayor a 78 micras si lo
  • 00:09:52
    extendemos completamente este parásito
  • 00:09:54
    pues medirá algunos 20 micras
  • 00:09:56
    aproximadamente de la punta del flagelo
  • 00:09:59
    al extremo este posterior del parásito
  • 00:10:03
    aquí tenemos otra micro fotografía pero
  • 00:10:06
    esto es con el microscopio electrónico
  • 00:10:08
    de barrido donde se observa la
  • 00:10:10
    superficie de las células en este caso
  • 00:10:13
    cada uno de estos corresponde a un
  • 00:10:15
    parásito
  • 00:10:17
    entonces estamos hablando otra vez de
  • 00:10:20
    exacto justamente protozoarios es una
  • 00:10:23
    célula no se aprecia aquí el núcleo
  • 00:10:26
    porque lo que estamos viendo es la
  • 00:10:27
    superficie del parásito pero es
  • 00:10:29
    unicelular es un protozoario estas son
  • 00:10:32
    amigas
  • 00:10:34
    a diferencia de esto en esta imagen
  • 00:10:37
    vemos una madeja de gusanos de helmintos
  • 00:10:41
    entonces no se aprecia la longitud
  • 00:10:43
    completa de uno de ellos porque están
  • 00:10:45
    enredados pero podemos ver los extremos
  • 00:10:48
    son decenas de parásitos que están
  • 00:10:51
    enredados en esa madera entonces estos
  • 00:10:53
    son gusanos o elementos
  • 00:10:56
    tenemos este otro ejemplo aquí está la
  • 00:10:58
    escala en centímetros podemos si medimos
  • 00:11:02
    desde él desde este extremo al donde
  • 00:11:05
    inicia el gusano pues quizás medirá unos
  • 00:11:08
    seis u ocho metros de longitud y estos
  • 00:11:12
    son unos gusanos planos pero son también
  • 00:11:15
    elementos entonces son gusanos son
  • 00:11:17
    multicelulares es lo que se llaman
  • 00:11:19
    tenias o coloquialmente se les llaman
  • 00:11:22
    solitarias este sería el extremo
  • 00:11:25
    posterior del gusano si vemos aquí como
  • 00:11:27
    está siguiendo la trayectoria de la
  • 00:11:29
    longitud del gusano
  • 00:11:31
    podemos ver como justamente se va
  • 00:11:34
    adelgazando cada vez más conforme se va
  • 00:11:37
    acercando a la cabeza del gusano a la
  • 00:11:40
    parte anterior esta es la parte
  • 00:11:41
    posterior del gusano y se aprecian
  • 00:11:44
    justamente aquí está la cabeza en esta
  • 00:11:47
    zona no sé si lo ve en ese puntito
  • 00:11:49
    blanquecino que está ahí
  • 00:11:50
    esa es la cabeza del gusano
  • 00:11:53
    entonces es impresionante como
  • 00:11:57
    un gusano de alrededor de 10 metros la
  • 00:12:01
    cabeza es tan pequeña como un milímetro
  • 00:12:04
    de diámetro más o menos el tamaño de una
  • 00:12:06
    cabeza de un alfiler
  • 00:12:08
    y ahí en la cabeza es donde se
  • 00:12:10
    encuentran los órganos de fijación para
  • 00:12:13
    mantener este gusano te dentro del
  • 00:12:15
    intestino un gusano intestinal es
  • 00:12:18
    básicamente se extiende a lo largo de
  • 00:12:21
    toda la longitud del intestino delgado
  • 00:12:24
    y se mantiene en el intestino a pesar
  • 00:12:27
    del peristaltismo a pesar del tránsito
  • 00:12:30
    intestinal
  • 00:12:32
    anclado a la mucosa generalmente del
  • 00:12:35
    duodeno y ayuno a través de esta
  • 00:12:37
    cabecita y en esa cabeza tiene ganchos y
  • 00:12:40
    tiene ventosas que le permiten
  • 00:12:42
    mantenerse por años ahí en el intestino
  • 00:12:46
    de los individuos parasitados
  • 00:12:49
    entonces este también sería un gusano un
  • 00:12:51
    elemento es multi celular
  • 00:12:55
    muy bien entonces pues yo pienso que ya
  • 00:12:58
    queda claro qué es lo que vamos a estar
  • 00:13:01
    estudiando en la parasitología nos vamos
  • 00:13:04
    a estudiar los parásitos y los parásitos
  • 00:13:06
    pues son los protozoarios y los
  • 00:13:10
    segmentos los protozoarios son
  • 00:13:12
    unicelulares como en el caso de las
  • 00:13:14
    amigas y los gusanos o alimentos son
  • 00:13:18
    multicelulares como en el caso de las
  • 00:13:21
    tenias que de la solitaria que vimos ahí
  • 00:13:22
    eran de varios metros de longitud eso es
  • 00:13:26
    lo que vamos a estar estudiando en la
  • 00:13:28
    parasitología
  • 00:13:30
    y bueno en otros conceptos que tenemos
  • 00:13:33
    que revisar es justamente esta
  • 00:13:38
    asociación que existe entre hospedero
  • 00:13:41
    parásito y aquí está mal la palabra
  • 00:13:44
    correcta no es huésped es hospedero
  • 00:13:47
    hospedero parásito ya vimos el concepto
  • 00:13:50
    de parasitismo es una asociación en la
  • 00:13:53
    que dijimos solamente sea se beneficia
  • 00:13:56
    el parásito pero además le causa daño al
  • 00:13:59
    áspero entonces este es el caso del
  • 00:14:04
    parasitismo
  • 00:14:07
    el mismo concepto pero
  • 00:14:10
    en esta asociación
  • 00:14:13
    no se provoca daño al hospedero
  • 00:14:16
    estaríamos hablando de comensal ismo y
  • 00:14:20
    al parásito como no es agua el
  • 00:14:24
    microorganismo como no está causando
  • 00:14:26
    daño se le conoce como comensal
  • 00:14:30
    entonces son
  • 00:14:33
    este comensales que podemos tener en la
  • 00:14:36
    boca en el intestino que se alimentan
  • 00:14:39
    básicamente de los residuos alimenticios
  • 00:14:41
    que tenemos pero no nos provocan ningún
  • 00:14:43
    daño que eso es una asociación llamada
  • 00:14:47
    comensal ismo
  • 00:14:51
    cuando en esta asociación tanto el
  • 00:14:54
    hospedero como el microorganismo se
  • 00:14:58
    benefician
  • 00:14:59
    eso se llama simbiosis
  • 00:15:01
    y esta asociación o esta dependencia es
  • 00:15:04
    obligada no pueden sobrevivir en forma
  • 00:15:08
    independiente algunos ejemplos
  • 00:15:11
    no lo tenemos tanto en los parásitos si
  • 00:15:14
    no lo tenemos en las bacterias humanas
  • 00:15:16
    por ejemplo parte de muchas de las
  • 00:15:18
    bacterias de la microbiota normal
  • 00:15:20
    intestinal son de este tipo tienen que
  • 00:15:22
    vivir dentro del intestino del
  • 00:15:24
    microambiente intestinal y si si salen
  • 00:15:27
    de ese ambiente se mueren no sobreviven
  • 00:15:30
    y esas bacterias son importantísimas
  • 00:15:32
    para nosotros para poder sobrevivir para
  • 00:15:34
    poder metabolizar para poder absorber
  • 00:15:37
    nutrientes ya fragmentados ya digeridos
  • 00:15:41
    no entonces
  • 00:15:43
    ambos nos beneficiamos y es una
  • 00:15:45
    independencia mutua quizás de los
  • 00:15:48
    parásitos pues en la naturaleza si
  • 00:15:50
    existen muchos ejemplos de simbiosis
  • 00:15:52
    hablando de parásitos
  • 00:15:57
    de protozoarios por ejemplo
  • 00:16:01
    por ejemplo en las termitas hay
  • 00:16:04
    protozoarios que viven en el intestino
  • 00:16:07
    de estos insectos
  • 00:16:09
    les ayudan a degradar la celulosa cosa
  • 00:16:13
    que ellos la termita no lo puede hacer
  • 00:16:16
    pero los protozoarios y entonces ahí es
  • 00:16:19
    una simbiosis en donde hay una
  • 00:16:22
    dependencia obligada justamente
  • 00:16:25
    el otro concepto es mutualismo es muy
  • 00:16:28
    similar a la definición de simbiosis
  • 00:16:31
    pero en esta asociación no hay una
  • 00:16:34
    dependencia obligada ambos se benefician
  • 00:16:37
    y tanto el hospedero como el
  • 00:16:39
    microorganismo pero no hay una
  • 00:16:42
    dependencia obligada cada quien puede es
  • 00:16:45
    posible que sobreviva por separado
  • 00:16:48
    hay algunas bacterias también del
  • 00:16:50
    intestinales que tienen esa
  • 00:16:52
    característica en los humanos
  • 00:16:55
    hay otros conceptos hay algunos tipos de
  • 00:16:59
    parásitos
  • 00:17:02
    dependiendo de qué tanta afinidad tienen
  • 00:17:05
    por diferentes hospederos tenemos
  • 00:17:08
    parásitos eric se nos son aquellos que
  • 00:17:11
    pueden para citar diferentes especies de
  • 00:17:13
    parásitos
  • 00:17:15
    o sea su especificidad de hospedero es
  • 00:17:17
    muy baja
  • 00:17:18
    por ejemplo toxoplasma gondii puede para
  • 00:17:21
    citar gatos humanos cerdos
  • 00:17:27
    básicamente animales de sangre caliente
  • 00:17:32
    entonces no tienen especificidad de
  • 00:17:36
    hospederos esos son erick senos en el
  • 00:17:39
    caso de los parásitos que tienen mucha
  • 00:17:42
    especificidad de hospederos que
  • 00:17:44
    solamente pueden para citar un hospedero
  • 00:17:46
    los llamamos estén obscenos y recuerden
  • 00:17:51
    la palabra estenosis es un
  • 00:17:54
    estrechamiento entonces éste no se no
  • 00:17:56
    son esos parásitos que su especificidad
  • 00:17:59
    del hospedero es muy muy alta por
  • 00:18:02
    ejemplo trichomonas vaginalis solamente
  • 00:18:05
    infecta a los humanos y solamente el
  • 00:18:08
    aparato urogenital tanto de hombres como
  • 00:18:11
    de mujeres pero solamente a humanos no a
  • 00:18:13
    otras especies no a otras especies
  • 00:18:19
    esa fue una clasificación dependiendo de
  • 00:18:24
    los parásitos si consideramos esta
  • 00:18:26
    balanza hospedero parásito bueno del
  • 00:18:29
    lado de los parásitos tenemos estos dos
  • 00:18:31
    grupos los eur y senos y los estén
  • 00:18:33
    obscenos del lado de la balanza de los
  • 00:18:36
    hospederos pues tenemos todo también dos
  • 00:18:39
    tipos de hospederos los hospederos
  • 00:18:41
    intermediarios y los definitivos que
  • 00:18:44
    tienen definiciones o conceptos muy muy
  • 00:18:46
    claros y que los debemos entender porque
  • 00:18:49
    en los diferentes ciclos biológicos de
  • 00:18:51
    los parásitos podemos tener diferentes
  • 00:18:55
    hospederos y algunos se comportan como
  • 00:18:57
    intermediarios y otros como definitivos
  • 00:18:58
    y eso es importante para entender el
  • 00:19:01
    ciclo biológico y sus consecuencias
  • 00:19:05
    el hospedero intermediario es a que el
  • 00:19:08
    hospedero que va a mantener lo que tiene
  • 00:19:12
    en sus tejidos a los parásitos oa
  • 00:19:16
    cualquiera algún parásito pero en su
  • 00:19:19
    forma asexual o inmadura entonces el
  • 00:19:23
    paraãso si un parásito está alojado en
  • 00:19:25
    un hospedero y la fase del parásito de
  • 00:19:28
    su ciclo biológico es la fase asexual o
  • 00:19:31
    inmadura estamos hablando de que ese
  • 00:19:34
    hospedero es intermediario
  • 00:19:36
    en cambio si el parásito
  • 00:19:40
    tiene en su fase adulta o su fase sexual
  • 00:19:44
    está alojado en un hospedero bueno ese
  • 00:19:47
    hospedero es hospedero definitivo es
  • 00:19:50
    aquel que se mantiene o que tienen las
  • 00:19:53
    formas adultas o sexuales de los
  • 00:19:55
    parásitos
  • 00:19:57
    entonces tenemos que entender muy bien
  • 00:19:58
    los ciclos biológicos y analizar en cada
  • 00:20:01
    hospedero qué va
  • 00:20:04
    este en el cual le va evolucionando se
  • 00:20:06
    va a diferenciando un parásito
  • 00:20:09
    tenemos que entender si en ese hospedero
  • 00:20:11
    está la fase asexual o la fase sexual
  • 00:20:14
    para catalogarlo como intermediario o
  • 00:20:17
    definitivo
  • 00:20:20
    entonces
  • 00:20:22
    quizás uno de los ejemplos más útiles y
  • 00:20:26
    más importantes para entender estos
  • 00:20:28
    conceptos es en el caso de el paludismo
  • 00:20:31
    de la malaria
  • 00:20:34
    el paludismo es transmitido por un
  • 00:20:36
    mosquito o el plasmodium que es el
  • 00:20:40
    agente causal del paludismo el
  • 00:20:43
    plasmodium transmitido por un mosquito
  • 00:20:45
    ese es el vector entonces la transmisión
  • 00:20:49
    es muy sencilla
  • 00:20:51
    una persona enferma
  • 00:20:54
    de paludismo es picada por un mosquito
  • 00:20:58
    y ese mosquito succiona fases
  • 00:21:01
    infectantes del parásito
  • 00:21:04
    y va y pica a otra persona sana y al
  • 00:21:09
    picarla le inyecta las fases infectantes
  • 00:21:14
    entonces ya está esa persona pues se va
  • 00:21:16
    a enfermar también de paludismo y así es
  • 00:21:19
    son tenemos dos individuos dos
  • 00:21:21
    hospederos y un tercero hospedero que
  • 00:21:24
    lleva el parásito de un enfermo a una
  • 00:21:28
    persona sana
  • 00:21:30
    y le transmite el paludismo
  • 00:21:32
    entonces
  • 00:21:34
    en ese sentido en ese mecanismo de
  • 00:21:36
    transmisión de una persona a otra y un
  • 00:21:41
    mosquito que lleva el parásito del
  • 00:21:43
    enfermo al sano estaríamos hablando de
  • 00:21:47
    que en el monte el mosquito al llevar al
  • 00:21:50
    parásito
  • 00:21:52
    ustedes como considerarían que
  • 00:21:55
    clasificaríamos a ese hospedero al
  • 00:21:57
    mosquito como hospedero intermediario o
  • 00:22:00
    como hospedero definitivo si lleva el
  • 00:22:03
    parásito de un de una persona a otra
  • 00:22:08
    entonces
  • 00:22:09
    me gustaría que solo discutiéramos en
  • 00:22:11
    clases para ver si comprendieron el
  • 00:22:15
    concepto de hospederos de tipos de
  • 00:22:18
    hospederos hospederos intermediarios
  • 00:22:20
    hospederos definitivos
  • 00:22:23
    muy bien también pues estos parásitos ya
  • 00:22:28
    sean protozoarios o sean gusanos o
  • 00:22:31
    helmintos tienen ciclos biológicos y
  • 00:22:35
    pueden ser de ciclos biológicos directos
  • 00:22:37
    porque son muy sencillos simplemente una
  • 00:22:40
    fase infectante de un parásito se pone
  • 00:22:43
    en contacto con un hospedero y es
  • 00:22:45
    infectados sin ninguna otra intermedia
  • 00:22:47
    directamente
  • 00:22:50
    hay otros ciclos biológicos que
  • 00:22:52
    involucran vectores como el que
  • 00:22:53
    mencionábamos justamente del paludismo
  • 00:22:55
    donde está involucrado un mosquito y ese
  • 00:22:58
    mosquito son del género anopheles a no
  • 00:23:01
    felinos entonces esos son son vectores
  • 00:23:04
    después veremos hay dos tipos de
  • 00:23:06
    vectores vectores mecánicos y vectores
  • 00:23:09
    biológicos y los mecánicos son como por
  • 00:23:12
    ejemplo una mosca que se posa sobre una
  • 00:23:16
    caca awada de una diarrea de un paciente
  • 00:23:20
    con diarrea que tiene ahí parásitos se
  • 00:23:23
    posa la mosca se sumerge en las patas y
  • 00:23:27
    en la caca awada y luego va y vuela y se
  • 00:23:31
    posa esa mosca sobre algún alimento
  • 00:23:34
    nuestro o sobre el popote de una bebida
  • 00:23:38
    que estamos consumiendo o sobre la
  • 00:23:40
    boquilla del refresco que vamos a
  • 00:23:42
    consumir
  • 00:23:43
    entonces ya podemos ingerir fases
  • 00:23:47
    infectantes que llevó un vector pero un
  • 00:23:50
    vector mecánico simplemente transportó
  • 00:23:52
    fases parasitarias de un d
  • 00:23:57
    un elemento que las contiene hacia un
  • 00:23:59
    alimento por ejemplo sin sufrir el
  • 00:24:02
    parásito ninguna transformación y puede
  • 00:24:05
    ser una mosca puede ser una cucaracha no
  • 00:24:07
    hay especificidad de vector
  • 00:24:09
    los otros tipos de vectores como en el
  • 00:24:11
    caso del mosquito anopheles
  • 00:24:13
    bueno pues son mosquitos perdón son
  • 00:24:16
    vectores biológicos en los cuales no
  • 00:24:20
    solamente se comportan como
  • 00:24:22
    transportadores mecánicos sino que el
  • 00:24:25
    parásito va a sufrir una transformación
  • 00:24:27
    una diferenciación a una fase infectante
  • 00:24:32
    entonces en ese caso se necesita un
  • 00:24:35
    mosquito vector específico de un género
  • 00:24:39
    y de una especie específica para que ese
  • 00:24:40
    parásito se pueda diferenciar y pueda
  • 00:24:44
    y generar las fases infectantes y ser
  • 00:24:47
    transmitido a otro hospedero
  • 00:24:49
    entonces esos son los dos tipos de
  • 00:24:51
    vectores mecánicos y biológicos los
  • 00:24:54
    tenemos que ir diferenciando cuando
  • 00:24:55
    estudiamos los ciclos biológicos de cada
  • 00:24:57
    parásito
  • 00:24:59
    y bueno hay ciclos biológicos que
  • 00:25:01
    involucran además de vectores diferentes
  • 00:25:04
    hospederos que pueden ser diferentes
  • 00:25:06
    animales sí pues tampoco hemos hablado
  • 00:25:08
    hablando de peces
  • 00:25:12
    crustáceos de moluscos
  • 00:25:16
    de mamíferos etc los diferentes animales
  • 00:25:21
    son pueden ser importantes en un ciclo
  • 00:25:23
    biológico para qué
  • 00:25:26
    al estar al ser infectados estos
  • 00:25:30
    animales el parásito sufre una
  • 00:25:32
    transformación que luego puede ser
  • 00:25:35
    importante para qué
  • 00:25:38
    se transforma en la fase infectante
  • 00:25:41
    entonces hay diferentes
  • 00:25:44
    niveles de ciclos biológicos que poco a
  • 00:25:47
    poco iremos estudiando
  • 00:25:50
    muy bien vamos a dejar aquí está esta
  • 00:25:54
    presentación como generalidades y
  • 00:25:56
    conceptos de parasitología en la
  • 00:25:58
    siguiente presentación veremos las
  • 00:26:00
    características de cada uno de los
  • 00:26:02
    grupos de los parásitos
  • 00:26:03
    estamos hablando de protozoarios o de
  • 00:26:06
    helmintos
  • 00:26:07
    la próxima vídeo veremos las
  • 00:26:10
    características de los protozoarios
  • 00:26:12
    muchas gracias hasta luego
标签
  • parásitos
  • microbiología
  • parasitismo
  • comensalismo
  • simbiosis
  • protozoarios
  • helmintos
  • hospedadores
  • vectores
  • enfermedades parasitarias