00:00:00
[Música]
00:00:03
cuál es la importancia económica del
00:00:05
sector privado en medio de la pandemia
00:00:07
el mundo enfrenta la peor crisis
00:00:09
económica desde la segunda guerra
00:00:11
mundial y méxico camina hacia la peor
00:00:14
recesión de su historia los años más
00:00:16
recientes de contracción económica quizá
00:00:18
no sean nada comparado a lo que se podrá
00:00:20
ver al cierre de 2020 cuando se revele
00:00:23
el verdadero efecto del coronavirus y un
00:00:25
estancamiento que el país ya arrastraba
00:00:28
antes de la pandemia de kobe 19 como
00:00:30
nunca antes se había visto viene un
00:00:33
tsunami de pronósticos de crecimiento
00:00:34
económico de bancos casas de bolsa y
00:00:37
organismos internacionales que
00:00:38
empeoraron los niveles de incertidumbre
00:00:40
sobre qué tan fuerte será el golpe para
00:00:43
el país esta vez el temido cisne negro
00:00:46
había llegado ese evento que ocurre por
00:00:48
sorpresa que nadie vio venir y que tiene
00:00:51
un gran impacto y repercusiones
00:00:53
trascendentales los países comenzaron a
00:00:55
inyectar miles de millones de dólares en
00:00:58
medidas económicas y fiscales para
00:01:00
amortiguar las caídas en el producto
00:01:02
interno bruto de sus economías y también
00:01:04
estrategias para tratar de contener al
00:01:06
virus para los mercados esto no fue
00:01:09
suficiente
00:01:10
los principales índices anotaron sus
00:01:12
caídas más profundas desde marzo cuando
00:01:15
se agravó el brote y mientras las
00:01:16
expectativas de recuperación se debaten
00:01:19
en una sopa de letras vimos al petróleo
00:01:21
caer a precios negativos y a las
00:01:23
empresas públicas resentir el ánimo en
00:01:26
la caída de sus acciones la parálisis
00:01:28
repentina de las cadenas productivas y
00:01:31
el shock en la oferta y la demanda se
00:01:33
han tratado de contener con estímulos y
00:01:35
apoyos gubernamentales a las industrias
00:01:38
empresas y trabajadores que permitan una
00:01:41
reactivación rápida pero en méxico eso
00:01:44
no ha ocurrido aún el presidente andrés
00:01:47
manuel lópez obrador optó por un plan
00:01:49
diferente el gobierno sólo ha destinado
00:01:51
un paquete de recursos que equivalen a
00:01:54
menos del 1 por ciento del pib lo que ha
00:01:56
hecho pensar a los analistas que la poca
00:01:59
ayuda le puede costar a méxico una
00:02:01
contracción que sería mayor a 10 por
00:02:03
ciento en 2020 y de no repuntar la
00:02:05
inversión el consumo y la confianza
00:02:08
empresarial que detone el crecimiento
00:02:10
así sea en v en l n en w en una uve
00:02:15
asimétrica
00:02:16
la palomita de la que habla el
00:02:18
secretario de hacienda méxico corre el
00:02:20
riesgo de ver reducida su calificación
00:02:21
crediticia hasta perder el grado de
00:02:24
inversión lo que provocaría una fuga de
00:02:27
capitales pero hay algo más grave aún
00:02:29
porque de no haber inversión tampoco
00:02:32
habrá empleo sin una política
00:02:34
contracíclica en un país que se sostiene
00:02:36
de micro pequeñas y medianas empresas
00:02:39
los analistas creen que la situación
00:02:41
podría empeorar veamos los números hay
00:02:44
6.3 millones de unidades económicas que
00:02:47
generan 7 de cada 10 empleos formales
00:02:49
hasta el segundo trimestre del año la
00:02:52
población económicamente activa que
00:02:54
estaba ocupada ascendió a 45.5 millones
00:02:58
de personas y por grupos de actividad el
00:03:01
sector terciario o de servicios es el
00:03:03
que da más empleo es decir 6 de cada 10
00:03:07
personas trabajan en estas actividades
00:03:08
de los que trabajan en servicios el
00:03:11
comercio los restaurantes y hoteles
00:03:14
abarcan la mayor parte en perspectiva el
00:03:17
comercio da empleo a 30 de cada 100
00:03:19
trabajadores y el gobierno a 10 de cada
00:03:22
100
00:03:23
pero regresemos a ese total de 6.3
00:03:25
millones de empresas el estado de mexico
00:03:28
la ciudad de mexico puebla jalisco y
00:03:31
veracruz concentran una tercera parte de
00:03:34
este total y de esas cinco entidades la
00:03:37
ciudad de mexico el estado de méxico
00:03:39
puebla y veracruz figuran entre los
00:03:42
estados con mayor número de casos de
00:03:44
kobe 19 de seguir esparciéndose el virus
00:03:47
el cierre de la economía se prolongará y
00:03:50
las empresas no tendrán la capacidad de
00:03:52
sostenerse por sí mismas sin liquidez y
00:03:55
sin apoyos que le signifiquen un respiro
00:03:57
para pagar rentas nóminas o aplazar el
00:03:59
pago de impuestos el gobierno únicamente
00:04:02
se ha dispuesto a entregar 3 millones de
00:04:05
créditos por 25 mil pesos a comerciantes
00:04:08
y trabajadores informales mientras que
00:04:11
mantiene la disciplina fiscal evita
00:04:13
recurrir a más deuda y dar subsidios por
00:04:15
desempleo
00:04:16
[Música]
00:04:18
banco de méxico comenzó el recorte a su
00:04:20
tasa de interés y liberó recursos a los
00:04:22
bancos para prestar a las empresas y
00:04:24
personas que así lo necesiten y brindar
00:04:27
liquidez al sistema financiero y los
00:04:29
bancos con sus propias medidas de
00:04:31
diferimiento de intereses y capital
00:04:33
suman 8.3 millones de afiliados que han
00:04:36
solicitado el apoyo de estos 3.3
00:04:39
millones de créditos corresponden a
00:04:41
mipymes pero el fantasma del
00:04:43
incumplimiento de pagos se aproxima en
00:04:46
caso de no haber inversión el 5 de abril
00:04:48
durante su primer informe trimestral de
00:04:51
labores el presidente lópez obrador dio
00:04:53
a conocer estas medidas de reactivación
00:04:55
económica pero también dijo que en los
00:04:57
próximos nueve meses se crearían dos
00:05:00
millones de empleos generados en su
00:05:02
mayoría por sus obras estrella esto
00:05:05
implicaría a crecer 5.8 veces más los
00:05:08
342 mil 77 empleos que se registraron en
00:05:13
el imms en 2019 la realidad hasta ahora
00:05:17
es diferente alrededor de 10 mil
00:05:19
empresas formales se dieron de baja en
00:05:21
el mes de marzo a junio méxico perdió
00:05:24
uno
00:05:25
113 mil 677 empleos formales por los
00:05:29
efectos de la pandemia sólo en abril la
00:05:32
pérdida fue de más de 500 mil plazas la
00:05:35
mayor desde que empezaron los registros
00:05:37
del imms en 1997 y eso sólo representa
00:05:41
la cifra de trabajadores formales
00:05:42
registrados en el imms la población
00:05:45
ocupada en la economía informal que ha
00:05:47
dejado de elaborar en este periodo fue
00:05:49
de más de 12 millones de las cuales 67
00:05:53
por ciento corresponde a empleados de
00:05:55
micro negocios que emplean a menos de 10
00:05:57
personas las pequeñas empresas fueron el
00:06:00
segundo segmento más afectado con 2.3
00:06:03
millones de personas que quedaron sin
00:06:05
recibir ingresos el manejo de la crisis
00:06:08
por la pandemia deterioro la relación de
00:06:10
ambos con los empresarios que ya estaba
00:06:12
fragmentada a raíz de otras decisiones
00:06:14
políticas que generan un clima de
00:06:16
incertidumbre incluso el presidente se
00:06:19
ha negado hasta ahora a aceptar las
00:06:21
propuestas de rescate a la economía
00:06:22
planteadas por las cámaras empresariales
00:06:24
el gobierno promete más medidas para las
00:06:27
empresas pero mientras éstas llegan
00:06:29
méxico se encamina a una
00:06:31
recesión que podría prolongarse hasta
00:06:34
2022
00:06:35
[Música]