00:00:00
es una buena o una mala obra al guernica
00:00:02
de picasso
00:00:02
[Música]
00:00:06
hola antonio garcía villarán y en este
00:00:09
vídeo te quiero contar el porqué muchas
00:00:11
veces cuando yo hablo de arte con unos y
00:00:13
con otras me dicen bueno a mí es que
00:00:15
picasso no nos gusta el guernica no me
00:00:17
gusta no lo entiendo siendo uno de los
00:00:19
cuadros más famosos a nivel mundial para
00:00:21
los que dicen que no le gustan como los
00:00:23
que dicen que si les gusta en este vídeo
00:00:25
te voy a explicar las claves del cuadro
00:00:27
y al final tú podrás decidir si es un
00:00:29
buen cuadro o es un mal cuadro
00:00:32
lo primero que te digo es que claro se
00:00:34
titula gernika y porque en plena guerra
00:00:38
civil española el 26 de abril de 1937 en
00:00:42
la ciudad vasca de guernica se produjo
00:00:43
un bombardeo de los aliados de francos
00:00:45
ya sabéis del dictador y esto fue cosa
00:00:48
de los italianos y los alemanes
00:00:49
pues el pueblo fue prácticamente
00:00:52
masacrado al completo y este cuadro lo
00:00:55
que representa es ese momento
00:00:59
que algunos y algunas habrá pensado no
00:01:01
es que picasso como era tan libre pintó
00:01:03
esto porque era un pintor político tal
00:01:06
mira pues ni una cosa ni la otra este
00:01:09
cuadro fue realmente un encargo que le
00:01:11
hicieron
00:01:12
y además picasso de ninguna manera es un
00:01:16
pintor político es más bien un pintor
00:01:18
autobiográfico no te olvides que siempre
00:01:21
pintaba pues a sus hijos a sus mujeres
00:01:23
pues cuando estaba en la playa pues
00:01:25
pintaba la playa o pintaba las palomas
00:01:27
que tenía él en su estudio
00:01:30
esto fue una de las excepciones que hizo
00:01:32
picasso porque el gobierno de la
00:01:34
república se lo encargó
00:01:35
[Aplausos]
00:01:37
y para que se lo encargó para que
00:01:39
formará parte de la exposición
00:01:40
internacional de parís mientras que hace
00:01:43
estamos hablando que técnica y con un
00:01:46
papel bueno que vamos a hacer
00:01:49
qué hacer con ese papel destrozándolo
00:01:52
mira lo que está haciendo indra es una
00:01:54
obra cubista igual que igual que
00:01:56
orgánica de picasso porque sabéis la
00:01:58
base del cubismo cuáles son plasmar en
00:02:00
una sola imagen algo que se ha visto en
00:02:03
diferentes puntos de vista por eso
00:02:04
muchas veces aparece una figura con una
00:02:06
nariz dibujada de lado un ojo dibujado
00:02:09
de tres cuartos después la parte de
00:02:11
arriba de la cabeza también la pinta es
00:02:13
la misma obra bien pues resumidamente
00:02:15
esto es el cubrimos
00:02:16
[Música]
00:02:20
indra mientras ya está pero aquí está el
00:02:23
papel porque si no no puedo grabar pero
00:02:25
te
00:02:27
[Música]
00:02:29
a cabo
00:02:33
y ahora bien otra vez
00:02:35
bueno seguimos para explicarte bien este
00:02:38
cuadro vamos a ir por partes
00:02:41
en la esquina izquierda vemos a una
00:02:43
mujer que está llorando con la cabeza
00:02:45
hacia arriba con un niño muerto entre
00:02:47
los brazos porque pues porque tiene los
00:02:49
ojos en blanco el niño
00:02:52
pero fíjate lo desgarrador de la imagen
00:02:54
que morfológicamente no es una figura
00:02:57
humana tradicional no es tal y como la
00:03:00
vemos sin embargo lo importante aquí es
00:03:02
que tiene un dibujo impresionante porque
00:03:05
los ojos por ejemplo son lágrimas claro
00:03:07
la mujer ya no llora lágrimas sino que
00:03:10
los propios ojos son lágrimas las líneas
00:03:12
que utiliza son puntiagudas y esas manos
00:03:15
crispadas y esa manera de desgarrar la
00:03:18
figura que se ve mucho mejor desde mi
00:03:20
punto de vista es en los bocetos previos
00:03:22
que hizo hasta 42 sí que algunos de
00:03:25
ellos lo hizo posteriormente hacer que
00:03:28
'el nica' pero aún así son estudios
00:03:30
tanto de composición como de las caras
00:03:33
para que parezcan esos que están
00:03:35
agonizando
00:03:36
[Música]
00:03:38
en la propia pintura cubista de picasso
00:03:41
pinta por ejemplo a algunas mujeres con
00:03:43
líneas muy sinuosa muy redondas y claro
00:03:46
eso no es lo mismo que el guernica de
00:03:48
picasso que son todos picos hasta la
00:03:50
lengua que tiene forma un pico forma un
00:03:53
triángulo al igual que la lengua del
00:03:54
toro y la lengua del caballo en otra
00:03:57
parte del cuadro tenemos a la mujer con
00:03:58
el candil y esto nos puede hablar un
00:04:01
poco de la esperanza pero lo que más me
00:04:03
gusta de aquí es que la mano aprieta
00:04:05
tanto el candil que se quiebra fíjate
00:04:08
cómo están dibujados los dedos o sea
00:04:10
pone la forma al límite
00:04:13
por otra parte tenemos a la figura de la
00:04:16
mujer que huye que parece además que le
00:04:18
han hecho algo la pierna o que tiene la
00:04:20
pierna desmembrada y con una mano
00:04:22
intenta taparse esa hemorragia al igual
00:04:25
que la primera está mirando al cielo
00:04:26
porque pues puede ser por el bombardeo y
00:04:29
la cuarta mujer de la pintura es la que
00:04:31
está con los brazos en alto así como
00:04:34
clamando al cielo la vemos salir desde
00:04:36
una ventana y también podemos averiguar
00:04:38
que lo que hay ahí es fuego o sea puede
00:04:41
ser evidentemente el bombardeo que
00:04:44
hicieron que cayó en las cartas de la
00:04:46
gente y que incendió todo pues claro yo
00:04:49
esto lo interpretó como que picasso
00:04:50
podría pensar que en la guerra los
00:04:53
soldados van a la lucha y mueren muchos
00:04:55
y otros no o se quedan heridos y tal
00:04:57
sufre todo el mundo de la guerra no gana
00:04:59
nadie pero las que sufren muchísimo
00:05:01
también son las mujeres que se quedan
00:05:02
las que pierden a sus hijos pierden a
00:05:05
sus maridos pierden a sus padres en fin
00:05:08
por cierto te tengo que decir que muchas
00:05:10
de las figuras del guernica están
00:05:12
inspiradas en las obras de los maestros
00:05:14
que a él le gustaban por ejemplo esta
00:05:16
mujer puede estar inspirada en los
00:05:18
fusilamientos del 3 de mayo de francisco
00:05:20
de goya
00:05:21
[Música]
00:05:23
luego tenemos en la parte superior del
00:05:25
cuadro un animal que no sabemos bien si
00:05:28
es un pollo o una paloma si fuese una
00:05:30
paloma o bueno podría ser la paloma de
00:05:32
la paz que está en plena oscuridad está
00:05:35
también clamando al cielo o bien podría
00:05:37
ser un pollo es porque durante el
00:05:40
bombardeo de gernika había un mercado de
00:05:42
animales y este podría ser uno de los
00:05:44
animales que fueron bombardeados también
00:05:46
que se intenta escapar que está
00:05:48
sufriendo todo el horror de la guerra en
00:05:50
fin
00:05:51
en la parte inferior tenemos al único
00:05:53
hombre de la composición que parece ser
00:05:55
un soldado que al principio en los
00:05:58
bocetos si estaba completo pero aquí
00:06:00
parece que picasso únicamente pintó la
00:06:02
cabeza y dos brazos bien pues el soldado
00:06:05
tiene en una mano una espada rota son
00:06:08
muy simbólicos las pagas rotas un arma
00:06:10
que no sirve para nada pero también
00:06:12
tiene una flor una flor que simboliza la
00:06:15
esperanza por otro lado tenemos estos
00:06:17
dos animales el toro y el caballo que
00:06:20
está en la mitad de la composición que
00:06:21
son símbolos españoles claro el toros la
00:06:24
tauromaquia el propio picasso muchas
00:06:26
veces se pintaba como un toro pero eso
00:06:28
se ha dicho
00:06:29
en el guernica el toro realmente era
00:06:32
picasso pero también se ha dicho que
00:06:33
simbolizaba el pueblo español o incluso
00:06:36
al propio dictador franco
00:06:40
pero bueno estos son interpretaciones lo
00:06:43
que vemos aquí es un toro por una parte
00:06:45
y un caballo herido tiene una especie de
00:06:47
lanza con una flecha también tiene una
00:06:51
pata rota el caballo está también
00:06:53
agonizando y no te olvides que en españa
00:06:55
en aquella época los más famosos de
00:06:58
todos eran los toreros o sea que hoy día
00:07:00
los más famosos o los futbolistas o los
00:07:02
más famosos los que tienen más dinero o
00:07:04
lo que sea no popularmente hablando en
00:07:07
aquella época de lo más significativo
00:07:09
que había del pueblo español era el
00:07:11
toreo pues aquí está simbolizando claro
00:07:13
el toro y el caballo que formaban parte
00:07:15
de esas fiestas y los pone como figuras
00:07:18
desmembradas
00:07:21
mientras pero aquí no acaba todo en la
00:07:23
parte superior del cuadro también vemos
00:07:25
algo que parece un ojo el ojo de dios o
00:07:28
una bombilla o algo extraño que puede
00:07:32
ser pues si vemos los bocetos porque ya
00:07:34
sabes que dora maar que era la amante de
00:07:36
picasso por aquella época hizo
00:07:37
fotografías de todos los momentos del
00:07:40
cuadro y al principio eso que ahora es
00:07:42
una lámpara iba a ser una especie de sol
00:07:45
o una especie de girasol según veo yo yo
00:07:47
me inclino más porque fuese un sol
00:07:49
porque porque esa escena transcurría al
00:07:52
aire libre viéndose el sol pero ahora lo
00:07:55
que ha puesto es una lámpara y eso que
00:07:57
nos dice que esa escena es una escena de
00:08:00
interior bueno ya sabemos que son
00:08:01
recursos formales y acaso jugaba con
00:08:04
todo eso y además cuando se le
00:08:05
preguntaba a picasso de hoy el picasso
00:08:08
explicando el cuadro por qué has hecho
00:08:09
esto porque ha hecho el otro el
00:08:11
calladito le decía no no interpretarlo
00:08:13
vosotras que yo bastante tengo con
00:08:15
pintarlo
00:08:16
[Música]
00:08:18
se dice que este es uno de los últimos
00:08:20
grandes cuadros de batalla o de guerra
00:08:22
que se han pintado porque claro cuadros
00:08:24
de la guerra se han pintado muchísimo a
00:08:27
lo largo de los siglos
00:08:32
de hecho yo tengo un vídeo que hice hace
00:08:35
muy poco en el que mostré cuál era mi
00:08:37
cuadro favorito de una exposición del
00:08:39
museo ruso 'guerra y paz' y bueno te lo
00:08:42
dejaré por aquí para que lo veas por si
00:08:43
te interesa
00:08:45
pero entonces por qué se ha hecho tan
00:08:47
famoso el guernica puesto ya de varias
00:08:49
claves primero porque al igual que con
00:08:52
la mona lisa' al guernica se le hizo una
00:08:54
gira mundial estuvo casi 20 años dando
00:08:57
tumbos por ahí por galerías de arte por
00:08:59
museos de todo tipo para recaudar fondos
00:09:02
para los damnificados de la guerra en
00:09:04
fin que lo vapulearon un montón mucha
00:09:07
gente lo vio salió muchos periódicos y
00:09:09
se hizo muy popular
00:09:13
pero es que se ha convertido en un
00:09:14
cuadro de la guerra genérico es decir ya
00:09:17
no solo habla del bombardeo de gernika
00:09:19
habla de todos los desastres de la
00:09:21
guerra e incluso cuando hay
00:09:23
manifestaciones contra la guerra
00:09:25
mucha gente saca pancartas con el
00:09:27
guernica de picasso porque este cuadro
00:09:29
por ejemplo no muestra quién ha ganado
00:09:31
la guerra o el momento en el que están
00:09:34
luchando unos contra otros no no es
00:09:36
épico no se pico este cuadro muestra lo
00:09:39
peor de la guerra lo que queda detrás
00:09:41
los que sufren todo el desastre que es
00:09:43
meterse en una contienda de este tipo
00:09:47
[Música]
00:09:49
también es muy importante su tamaño
00:09:51
porque cuando tú vas a reina sofía que
00:09:53
dónde estás puesto ahora es óleo sobre
00:09:54
lienzo por cierto de ese pedazo del
00:09:56
lienzo que mide casi 8 metros por 4 la
00:10:00
verdad es que te envuelve o sea te metes
00:10:03
en el cuadro
00:10:06
respecto a la composición si tiene una
00:10:09
composición triangular en la que el
00:10:11
vértice puede ser el candil de la mujer
00:10:13
o bien también el vértice puede ser ese
00:10:17
sol o esa lámpara que hay un poco más al
00:10:19
lado pero claro entonces el triángulo no
00:10:22
sería perfectamente geométrico eso por
00:10:24
una parte pero por otra si lo podíamos
00:10:27
entender también como un tríptico tiene
00:10:29
grupos de figuras a la izquierda en el
00:10:31
centro y a la derecha es una composición
00:10:33
sencilla pero a la vez compleja porque
00:10:36
aunque esa composición triangular es muy
00:10:39
utilizada el lector de la pintura si
00:10:40
tiene muchísimo movimiento o sea si
00:10:43
miras todas las líneas que producen en
00:10:45
el caballo las mujeres el hombre los
00:10:48
brazos ahí se está generando una especie
00:10:50
de danza macabra de los desastres de la
00:10:52
guerra'
00:10:55
pero entonces en que se inspiró picasso
00:10:58
para hacer esto pues además de muchos de
00:11:00
los autores que a él le gustaban en un
00:11:03
grabado que él mismo hizo dos años antes
00:11:05
de hacer el guernica picasso hizo un
00:11:07
aguafuerte que tituló minotauromaquia y
00:11:10
aquí vemos muchas de las escenas que
00:11:13
después reproduce el guernica como por
00:11:15
ejemplo la mujer con el candil vemos al
00:11:17
caballo vemos a la figura femenina en la
00:11:19
ventana en fin mucha de la composición
00:11:22
ya estaba ahí
00:11:26
respecto al color qué color tiene
00:11:29
gernika pues el blanco y negro por qué
00:11:31
porque era el color digamos de la época
00:11:33
clave de la época en la que la
00:11:35
televisión era en blanco y negro los
00:11:36
periódicos en blanco y negro y realmente
00:11:38
el blanco y negro simboliza mucho lo
00:11:41
trágico pero claro si lo hubiese puesto
00:11:43
por ejemplo rojo el rojo de la sangre o
00:11:45
lo hubiese puesto con colorines yo creo
00:11:47
que no hubiese tenido tanto impacto si
00:11:49
hubiese tenido un impacto inicial de
00:11:51
decir bueno esto es más realista oa él
00:11:54
me da grima la sangre pero no y acaso
00:11:57
desde mi punto de vista quiso hacer un
00:11:59
cuadro universal o sea un cuadro que
00:12:01
entendiese todo el mundo que no diese
00:12:03
grima porque hay muchos cuadros de
00:12:05
guerra que efectivamente lo está viendo
00:12:07
y ver la sangre dice no me gusta ver
00:12:09
esto no no un cuadro en cierto modo
00:12:11
amable y como ya he dicho antes una de
00:12:14
las cosas más importantes de esta obra y
00:12:16
por lo cual también ha sido muy conocida
00:12:18
fue por las fotografías que hizo dora
00:12:20
mar
00:12:21
[Música]
00:12:22
nos ha enseñado el pensamiento de
00:12:25
picasso cómo fue componiendo cómo fue
00:12:27
cambiando la figura de un sitio a otro
00:12:30
la cabeza del toro al principio estaba
00:12:32
mirando hacia un lado y después las puso
00:12:34
mirando hacia el otro ponía y quitaba
00:12:35
elementos eso sí que es interesante fue
00:12:39
y sigue siendo un cuadro vivo y por
00:12:41
último te quiero contar una anécdota que
00:12:43
tiene que ver con el dinerito es decir
00:12:45
le pagaron a picasso o no le pagaron por
00:12:47
hacerle técnica porque claro el
00:12:49
arquitecto que diseñó el pabellón
00:12:51
internacional de la posición de parís
00:12:52
llegó a decir que no que picasso
00:12:54
únicamente se le pagaron los materiales
00:12:57
el lienzo las pinturas y tal para hacer
00:13:00
el cuadro porque era una donación a la
00:13:02
repubblica pero pero pero pero pero se
00:13:05
sabe sin embargo que él tuvo un primer
00:13:08
pago de 50 mil francos y luego recibió
00:13:12
de la republica un segundo pago de 150
00:13:15
mil francos y para que te hagas una idea
00:13:17
esto equivalía al 9 veces más el precio
00:13:20
máximo que se había pagado por una obra
00:13:22
de este artista y aquí viene el plot
00:13:24
twist este cuadro estaban el moma y no
00:13:26
se lo querían dar al gobierno español
00:13:29
sacaron ese recibo y dijeron oye que es
00:13:32
que esto es nuestro mira aquí que le
00:13:34
pagamos a picasso por el cuadro así que
00:13:36
nos lo dais nos lo dais y efectivamente
00:13:38
vino a españa ya como sabéis está puesto
00:13:41
en el reina sofía yo creo que está más
00:13:43
que amortizado ese dinero porque verás
00:13:45
es que la cantidad de gente que viene de
00:13:47
otras partes del mundo a ver el guernica
00:13:49
de picasso pues chicas al final salió
00:13:51
hasta barato
00:13:53
y después de todo lo que te he contado
00:13:55
el guernica te parece un buen o un mal
00:13:57
cuadro cuando vayas a reina sofía lo vas
00:14:00
a ver con otros ojos
00:14:01
gracias por ver este vídeo revienta el
00:14:03
botón de like suscríbete y si quieres
00:14:05
apoyar canal ya sabes que lo puedes
00:14:06
hacer desde aquí dando las gracias y nos
00:14:08
vemos muy pronto bueno yo he terminado
00:14:10
de grabar hubiese una cosa llevo todo el
00:14:13
tiempo escuchando a la perrita por aquí
00:14:15
detrás y ahora terminó de grabar y la
00:14:17
perra no está donde está indra indra ahí
00:14:21
viene
00:14:22
ven ven ven ven ven ven ven pedrita mira
00:14:25
la auténtica protagonista del vídeo es
00:14:27
ella quiere decir algo
00:14:32
no quiere decir nada
00:14:34
ya que perrita mira qué perrita mira
00:14:38
víctor o victorias
00:14:41
adiós vámonos
00:14:44
[Música]