Caminos de tiza - 09-06-12 (1 de 2)

00:16:30
https://www.youtube.com/watch?v=BMNxs_x-SYY

摘要

TLDREl video explora el papel de los equipos de apoyo y orientación en el sistema educativo argentino, destacando su evolución desde los gabinetes psicopedagógicos hacia un enfoque más integral y colaborativo. Estos equipos, compuestos por profesionales de diversas disciplinas, trabajan para transformar la educación y garantizar el derecho a la educación para todos los estudiantes. Se enfatiza la importancia de la prevención y la colaboración entre docentes, padres y alumnos, así como la necesidad de integrar a la comunidad en el proceso educativo. Se menciona un programa en Córdoba que busca fomentar esta integración a través de proyectos creativos y comunitarios.

心得

  • 📚 La educación es un derecho fundamental.
  • 🤝 Los equipos de apoyo colaboran con docentes y familias.
  • 🌍 La comunidad juega un papel crucial en la educación.
  • 🔄 Se busca un enfoque preventivo en la intervención.
  • 👩‍🏫 Los equipos son interdisciplinarios y diversos.
  • 🏫 La escuela debe ser un lugar inclusivo y abierto.
  • 💡 La transformación educativa es un proceso conjunto.
  • 🎥 Proyectos creativos pueden integrar a la comunidad.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Se reconoce la diversidad familiar en la educación.
  • 🔍 La mirada se centra en la escuela como un todo.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El video comienza con una reflexión sobre la importancia de la educación y el papel de la escuela como un lugar de encuentro y asombro. Se menciona la necesidad de un enfoque más inclusivo y solidario en la educación, destacando la labor de Credicop en la realización de sueños y la construcción de hogares. Se introduce el tema de los equipos de apoyo y orientación del Ministerio de Educación, que trabajan en colaboración con docentes y familias para mejorar la experiencia educativa.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Se discute la evolución de los equipos de apoyo, que han pasado de ser gabinetes psicopedagógicos a equipos interdisciplinarios que se integran en la vida escolar. La doctora Beatriz Greco explica que estos equipos no solo abordan problemas individuales, sino que también trabajan en la transformación de la escuela como un todo, promoviendo un enfoque preventivo y colaborativo que considera las diversas realidades familiares y sociales de los estudiantes.

  • 00:10:00 - 00:16:30

    Finalmente, se presentan ejemplos de programas exitosos en diferentes provincias, como el programa 'escuela y comunidad' en Córdoba, que busca involucrar a las familias en el proceso educativo. Se enfatiza la importancia de la colaboración y la participación activa de la comunidad en la educación, así como el uso de herramientas audiovisuales para facilitar la expresión y el aprendizaje de los estudiantes.

思维导图

视频问答

  • ¿Qué son los equipos de apoyo y orientación?

    Son grupos de profesionales que apoyan a las escuelas en la educación y bienestar de los estudiantes.

  • ¿Cuál es la función de estos equipos?

    Acompañar a docentes, directivos y familias, y trabajar en la transformación de la escuela.

  • ¿Cómo ha cambiado el enfoque de estos equipos?

    Se ha pasado de un enfoque individual a uno que considera la escuela como un todo.

  • ¿Qué tipo de profesionales integran estos equipos?

    Psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y otros especialistas.

  • ¿Qué se busca garantizar con el trabajo de estos equipos?

    El derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.

  • ¿Qué importancia tiene la comunidad en el proceso educativo?

    La comunidad es fundamental para el apoyo y la integración en el proceso educativo.

  • ¿Qué se menciona sobre el programa en Córdoba?

    Se trata de un programa que busca integrar a la comunidad y apoyar a las escuelas.

  • ¿Cómo se aborda la diversidad familiar en la educación?

    Reconociendo que hay diferentes tipos de familias que apoyan a los niños en su crecimiento.

  • ¿Qué papel juega la prevención en el trabajo de estos equipos?

    Se busca intervenir antes de que surjan problemas, promoviendo un ambiente escolar saludable.

  • ¿Qué se destaca sobre la relación entre los equipos y las escuelas?

    La relación es colaborativa, buscando transformar la educación en conjunto.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    de lejos caminos de
  • 00:00:03
    tisa abriendo surcos este oficio
  • 00:00:08
    Labrador somos maestros y es nuestra
  • 00:00:12
    honra ni son todas rosas ni todo es de
  • 00:00:18
    sazón Que viva la escuela que la escuela
  • 00:00:23
    viva que sea sostén trampolina la
  • 00:00:28
    vida ca de ideas el lugar del
  • 00:00:33
    asombro el punto de encuentro de entre y
  • 00:00:38
    de
  • 00:00:41
    amor en credicop pensamos que hay tantos
  • 00:00:44
    sueños como
  • 00:00:46
    argentinos como ella que más que con una
  • 00:00:49
    casa sueña con un
  • 00:00:51
    hogar o como él que quiere crecer con su
  • 00:00:55
    pyme o como vos que simplemente queres
  • 00:00:59
    realizar t
  • 00:01:00
    deseos créditos credicop armá tu crédito
  • 00:01:04
    armá tu sueño banco credicop cooperativo
  • 00:01:09
    la banca
  • 00:01:10
    solidaria cómo les va Bienvenidos a
  • 00:01:12
    caminos de tia hoy voy a compartir con
  • 00:01:15
    ustedes algo poco conocido desde el
  • 00:01:17
    Ministerio de Educación de la nación se
  • 00:01:21
    trabaja muy de cerca con Los
  • 00:01:23
    profesionales que integran los equipos
  • 00:01:26
    de apoyo y orientación que están en toda
  • 00:01:28
    la jurisdicción
  • 00:01:30
    Por qué están estos equipos Qué función
  • 00:01:32
    cumplen Cómo articulan Con qué modalidad
  • 00:01:35
    se trabaja Bueno sobre todo esto y sobre
  • 00:01:38
    los logros también vamos a hablar con
  • 00:01:40
    nuestra invitada vamos a su
  • 00:01:43
    encuentro la escuela puede ser un lugar
  • 00:01:46
    donde todo lo puedo encontrar si me
  • 00:01:52
    dejan Buscar la escuela puede ser una
  • 00:01:56
    puerta abierta
  • 00:02:00
    de par en aquí estamos con la doctora
  • 00:02:03
    Beatriz Greco Y ustedes tanto los
  • 00:02:05
    docentes como los padres recordarán que
  • 00:02:08
    lo que hoy llamamos equipos de apoyo y
  • 00:02:11
    orientación antes se llamaba gabinete
  • 00:02:14
    psicopedagógico será lo mismo
  • 00:02:17
    eh No es lo
  • 00:02:19
    mismo el gabinete En todo caso Fíjate
  • 00:02:24
    que hace referencia a un espacio
  • 00:02:27
    relativamente cerrado apart de de la
  • 00:02:30
    vida de la escuela y yo te diría que
  • 00:02:34
    justamente uno de los cambios de las
  • 00:02:36
    transformaciones que se está operando en
  • 00:02:38
    estos equipos de profesionales que no
  • 00:02:41
    son solo psicopedagogos psicólogos
  • 00:02:43
    trabajadores sociales a veces sociólogos
  • 00:02:46
    claro equipos interdisciplinarios
  • 00:02:48
    equipos En primer lugar
  • 00:02:49
    interdisciplinarios en general eh es que
  • 00:02:53
    se introducen en esa vida escolar y
  • 00:02:55
    acompañan acompañan a los directivos a
  • 00:02:58
    los docentes a los padres a los chicos
  • 00:03:02
    mismos es decir
  • 00:03:03
    e el gabinete se abre para que la
  • 00:03:07
    escuela pueda verse sostenida no solo
  • 00:03:09
    por sus actores principales docentes y
  • 00:03:12
    directivos sino por estos equipos
  • 00:03:14
    también bueno el cambio de nombre en
  • 00:03:16
    este caso es un cambio de concepto No sí
  • 00:03:19
    e Fíjate que tal vez hoy se siga
  • 00:03:23
    escuchando la palabra gabinete y en
  • 00:03:25
    algunos casos en algunas provincias nos
  • 00:03:27
    hemos encontrado con esa ación
  • 00:03:31
    eh el tema es que la función cambia aún
  • 00:03:35
    perdurando el
  • 00:03:37
    nombre el modo de de relación de Los
  • 00:03:40
    profesionales y de los equipos con con
  • 00:03:42
    las escuelas efectivamente está
  • 00:03:44
    cambiando
  • 00:03:47
    Cia todo
  • 00:03:50
    cambia
  • 00:03:53
    cambio todo
  • 00:03:59
    cambio Todo
  • 00:04:03
    cambio
  • 00:04:05
    cambia todo
  • 00:04:07
    c hablemos de la función
  • 00:04:12
    eh Yo te diría que eh tradicionalmente
  • 00:04:16
    hubo una tendencia a a pensar a Los
  • 00:04:20
    profesionales al psicólogo al
  • 00:04:22
    psicopedagogo como aquel especialista al
  • 00:04:26
    que habría que derivar la situaciónes
  • 00:04:29
    problema mm individuales individuales y
  • 00:04:32
    te diría más ya no no t ni siquiera
  • 00:04:34
    situaciones los casos pensando en niños
  • 00:04:38
    concretos o niñas o adolescentes y el
  • 00:04:42
    trabajo que venimos haciendo eh Y que
  • 00:04:45
    nos vamos encontrando en las distintas
  • 00:04:47
    jurisdicciones del país es que la mirada
  • 00:04:50
    que colabora en transformar la escuela
  • 00:04:53
    en hacerla para todos porque de lo que
  • 00:04:57
    se trata es de garantizar ese derecho a
  • 00:04:59
    la educación por lo tanto eh cada vez
  • 00:05:02
    más los equipos transforman esa mirada
  • 00:05:06
    sobre los individuos a una mirada sobre
  • 00:05:08
    la escuela en sí misma Qué quiere decir
  • 00:05:11
    eso que eh la escuela está hecha de
  • 00:05:15
    maestros de directores de aulas de
  • 00:05:18
    recreos de contenidos de libros y es
  • 00:05:22
    todo ese conjunto de relaciones lo que
  • 00:05:24
    le interesa al equipo claro de vínculos
  • 00:05:27
    Exacto Entonces eso sobre eso que los
  • 00:05:31
    equipos cada vez más trabajan y cómo lo
  • 00:05:35
    hacen esto no quiere decir que se
  • 00:05:37
    abandonen las situaciones de emergencia
  • 00:05:40
    y por supuesto que es posible que haya
  • 00:05:43
    una situación difícil con un niño que no
  • 00:05:46
    Aprende con o un adolescente que se
  • 00:05:50
    vincula o un grupo de adolescentes que
  • 00:05:52
    se vinculan eh con cierta violencia
  • 00:05:56
    estas situaciones emergentes son
  • 00:05:58
    atendidas sin embargo lo que cada vez
  • 00:06:01
    estamos proponiendo con más fuerza es
  • 00:06:04
    que el acompañamiento a la escuela
  • 00:06:05
    empiece desde antes es un modo de hacer
  • 00:06:08
    prevención también sí es un modo de
  • 00:06:12
    relacionarse con la escuela porque hoy
  • 00:06:14
    sabemos que el fenómeno de la educación
  • 00:06:17
    escolar es es complejo es muy complejo
  • 00:06:20
    no a veces no basta solamente con
  • 00:06:24
    Eh bueno las preocupaciones puramente
  • 00:06:28
    pedagógicas o o de corte de cómo
  • 00:06:32
    transmito un contenido Sí cada vez más
  • 00:06:35
    los docentes saben que necesitan saber
  • 00:06:37
    quiénes son sus alumnos las nuevas
  • 00:06:39
    infancias y adolescen nuevas infancias y
  • 00:06:41
    adolescencias las nuevas maneras de
  • 00:06:43
    vivir en
  • 00:06:44
    familia familias diferentes a las que
  • 00:06:47
    hemos aprendido históricamente
  • 00:06:50
    eh que están conformadas por mamá papá
  • 00:06:53
    hijos pero que eh son diferentes y no
  • 00:06:57
    Por ello dejan de ser familias porque
  • 00:06:59
    hay en la mayoría de los casos
  • 00:07:02
    afortunadamente hay adultos acompañando
  • 00:07:05
    a niños o adolescentes en su
  • 00:07:08
    crecimiento de manera que bueno los
  • 00:07:11
    equipos están en ese trabajo te diría a
  • 00:07:14
    nivel del país eh
  • 00:07:17
    construyendo miradas y formas de
  • 00:07:20
    intervención concretas que aporten a
  • 00:07:24
    este despliegue te diría enriquecedor no
  • 00:07:30
    educación hace mucho que se creó esta
  • 00:07:33
    coordinación desde el Ministerio
  • 00:07:34
    contanos también por qué se vio la
  • 00:07:36
    necesidad de crearla
  • 00:07:38
    e este este ciclo destinado a los
  • 00:07:42
    equipos de apoyo y orientación se creó a
  • 00:07:44
    fines del
  • 00:07:45
    2009 prácticamente en 2010 y la
  • 00:07:49
    intención era nos pedía Mara en ese
  • 00:07:52
    momento pensar el rol de estos equipos
  • 00:07:55
    pensar su función y el lugar que les
  • 00:07:58
    cabe en una política educativa Fíjate
  • 00:08:02
    que en muchos casos
  • 00:08:04
    eh yo soy psicóloga he trabajado muchos
  • 00:08:06
    años en en un equipo de orientación
  • 00:08:09
    nuestras formaciones de base son la de
  • 00:08:13
    profesionales autónomos nos formamos eh
  • 00:08:17
    Para atender muchas veces en consultori
  • 00:08:19
    Así es pero trabajar en la escuela es
  • 00:08:21
    otra cosa trabajar en la escuela tiene
  • 00:08:25
    tiene que ver fundamentalmente con
  • 00:08:26
    trabajar con otros en forma
  • 00:08:28
    interdisciplina ara y e inscribirse en
  • 00:08:32
    una política en una política educativa
  • 00:08:35
    que da un un objetivo
  • 00:08:39
    propone rumbos y en ese sentido es que e
  • 00:08:44
    es es muy interesante poder pensar la
  • 00:08:46
    tarea de los equipos bajo la
  • 00:08:50
    premisa básica de cómo hacer para
  • 00:08:53
    garantizar el derecho a la educación de
  • 00:08:55
    todos los niños niñas y adolescentes y
  • 00:08:58
    adultos de nuestro país seguramente el
  • 00:09:00
    trabajo de los equipos de apoyo no es lo
  • 00:09:02
    mismo en todos lados No es cierto por
  • 00:09:05
    ejemplo trabajar en algún lugar eh en
  • 00:09:08
    zonas vulnerables o con poblaciones
  • 00:09:10
    vulnerables tiene características
  • 00:09:12
    distintas que trabajar con clase media
  • 00:09:15
    exactamente hay ahí eh te diría que
  • 00:09:19
    nuestro trabajo eh que inició como te
  • 00:09:22
    digo
  • 00:09:24
    200920 tuvo primero que ver con poner en
  • 00:09:27
    común un conjunto de
  • 00:09:30
    ideas de marcos teóricos de maneras de
  • 00:09:33
    de mirar la escuela y efectivamente es
  • 00:09:37
    difícil hablar así como es difícil
  • 00:09:38
    hablar de la infancia o la adolescencia
  • 00:09:42
    porque son plurales también las escuelas
  • 00:09:44
    lo son cada institución se configura a
  • 00:09:48
    partir de unos principios básicos pero
  • 00:09:50
    de un modo diferente porque está en un
  • 00:09:52
    contexto social determinado porque está
  • 00:09:56
    en una jurisdicción
  • 00:09:57
    determinada y Entonces cuando nos
  • 00:10:00
    encontramos ahora prontito vamos a
  • 00:10:03
    realizar El séptimo encuentro nacional
  • 00:10:05
    con referentes de todas las
  • 00:10:07
    provincias hablamos justamente de esto
  • 00:10:11
    qué tenemos Qué tienen en común qué
  • 00:10:13
    tenemos en común todos los profesionales
  • 00:10:15
    que trabajan en estos equipos a nivel
  • 00:10:17
    del país y qué los diferencia a ver qué
  • 00:10:20
    podes decirnos de esta experiencia de
  • 00:10:22
    Córdoba Mira los colegas de Córdoba
  • 00:10:26
    tienen
  • 00:10:27
    varios equipos y programas ellos llaman
  • 00:10:30
    programas a distintas líneas de trabajo
  • 00:10:33
    de equipos profesionales con los equipos
  • 00:10:36
    profesionales de las escuelas en este
  • 00:10:39
    caso se trata de un programa que se
  • 00:10:42
    llama escuela y
  • 00:10:44
    comunidad
  • 00:10:46
    y a ellos acuden a veces los directivos
  • 00:10:49
    o los docentes que encuentran
  • 00:10:52
    dificultades para convocar a veces a las
  • 00:10:55
    familias a los padres para contar con
  • 00:10:57
    ese apoyo tan tan important
  • 00:11:00
    las trayectorias de los
  • 00:11:02
    [Música]
  • 00:11:20
    chicos haciendo una evaluación con el
  • 00:11:23
    equipo directivo dijimos bueno acá hay
  • 00:11:26
    que transformar la escuela Acá hay que
  • 00:11:28
    hacer escuela donde se des estructuren
  • 00:11:31
    un poco Estos espacios tradicionales de
  • 00:11:34
    aprendizaje el proyecto surgió pensando
  • 00:11:37
    en realizar cortos en la escuela y bueno
  • 00:11:40
    se dio toda una dinámica ahí de tres
  • 00:11:42
    lógicas que eran muy diferentes la
  • 00:11:44
    lógica de nuestro programa que es un
  • 00:11:46
    programa de
  • 00:11:47
    intervención la lógica de la escuela que
  • 00:11:50
    que tiene toda su dinámica su
  • 00:11:52
    trayectoria sus prácticas y la lógica de
  • 00:11:55
    esta asociación que se llama cortos de
  • 00:11:58
    genio es cine de vecinos cine de gente
  • 00:12:01
    que no está
  • 00:12:03
    [Música]
  • 00:12:14
    especializada los chicos están sujetos a
  • 00:12:17
    cambios radicales a que hoy tienen casa
  • 00:12:20
    y mañana tal vez no a que hoy pueden
  • 00:12:23
    venir a la escuela y tal vez mañana
  • 00:12:25
    tengan que salir a trabajar Se movilizan
  • 00:12:27
    cosas y y pas las cosas que pasan en una
  • 00:12:31
    comunidad se muere gente hay nacimiento
  • 00:12:34
    hay premios hay protestas hay
  • 00:12:38
    expresiones que que son fuertes y este
  • 00:12:41
    barrio contiene muchas de esas
  • 00:12:43
    expresiones acá no estamos solos porque
  • 00:12:45
    solos no podemos cierto el problemas que
  • 00:12:47
    solos no podemos para eso existen estos
  • 00:12:50
    equipos estos equipos técnicos y no es
  • 00:12:53
    solamente para yo le decía a las
  • 00:12:55
    docentes no es ir a buscar una receta
  • 00:12:57
    que el equipo técnico va a venir nos van
  • 00:12:58
    a dar una receta mire con esto no es
  • 00:13:01
    abrir las puertas de la escuela eh ver
  • 00:13:03
    qué nos Proponen Y tratar de ponerlo en
  • 00:13:05
    marcha hay un otro con quién trabajamos
  • 00:13:08
    que no es no es un destinatario de la
  • 00:13:10
    tarea sino es alguien que cop participa
  • 00:13:13
    que coopera en ese proceso y por lo
  • 00:13:16
    tanto completa el dispositivo desde un
  • 00:13:19
    lugar impensado o inesperado estos
  • 00:13:21
    dispositivos pueden construirse para
  • 00:13:24
    situaciones específicas donde una
  • 00:13:26
    comunidad educativa siente o una escuela
  • 00:13:29
    interpreta que está en
  • 00:13:32
    dificultades por orden cada uno va
  • 00:13:34
    sacando uno y lo pone de un modo que no
  • 00:13:37
    se
  • 00:13:38
    caiga AC vamos a una Cos entre
  • 00:13:42
    tod Pero ahí no cor ningú
  • 00:13:48
    ha fue importantísimo para os poder
  • 00:13:51
    expresar algo otro lugaren
  • 00:13:56
    planteando ah
  • 00:13:59
    institucionales los mecanismos son muy
  • 00:14:02
    difíciles de atender o de atenderlo Como
  • 00:14:05
    debería ser creo que el lenguaje
  • 00:14:08
    audiovisual ayuda un montón en esto
  • 00:14:11
    porque porque es como que jerarquiza eh
  • 00:14:14
    genera Bueno el mirarse el estar el tema
  • 00:14:17
    de la cámara la posición un lenguaje que
  • 00:14:20
    implica la palabra pero que a la vez
  • 00:14:22
    utiliza la imagen el cuerpo el
  • 00:14:24
    movimiento la luz el sonido el silencio
  • 00:14:30
    re
  • 00:14:31
    Unión qu pas pas chicos no quieres que
  • 00:14:36
    invitemos ese chico bailar
  • 00:14:38
    Sí vamos a buscarlo de tener dos o tres
  • 00:14:42
    chicos que al principio no se querían no
  • 00:14:45
    querían
  • 00:14:45
    participar empezaron a venir los padres
  • 00:14:48
    Ya empezaron a traer instrumentos Ah yo
  • 00:14:50
    tengo un primo un tío que tiene un
  • 00:14:52
    instrumento F otro se consiguió un traje
  • 00:14:54
    murgas como que de a poquito todos se
  • 00:14:57
    fueron involucrando en lo que se hizo
  • 00:14:59
    elegimos que el protagonista sea porque
  • 00:15:02
    lo que hay muchos chicos en el mundo en
  • 00:15:04
    la calle y bueno el tema de la película
  • 00:15:08
    fue que un chico tenía ocho hermanos que
  • 00:15:12
    alimentar por eso salía a la calle a
  • 00:15:14
    limpiar vidrio para ayudar a su madre
  • 00:15:17
    alimentar a sus ocho
  • 00:15:18
    hermanos yo salía pintándome los labios
  • 00:15:21
    en la película bueno Valeria Me invitó
  • 00:15:24
    me dijo que si quería hacer la película
  • 00:15:27
    y yo le dije que bueno que me gustaría
  • 00:15:29
    hacerla y valer me puso un día estando
  • 00:15:33
    me puso como jefe a mí y digo yo no
  • 00:15:37
    quería ser jefe le digo la vale Bueno me
  • 00:15:39
    dice pero vos tenés que ser jefe Bueno
  • 00:15:41
    le digo Está bien voy a ser
  • 00:15:43
    [Música]
  • 00:15:51
    jefe Cómo les ha ido en la escuela bien
  • 00:15:55
    la seño en el grado que hicieron
  • 00:15:59
    en clase normal sí es un dispositivo que
  • 00:16:02
    requiere de otros requiere de otros y de
  • 00:16:05
    interacción con otros distintos diversos
  • 00:16:07
    que tienen otras lógicas otros tiempos
  • 00:16:09
    otras urgencias estamos alfabetizados a
  • 00:16:12
    la hora de comprenderlo pero no tanto a
  • 00:16:15
    la hora de producir estos relatos por lo
  • 00:16:18
    tanto nos pone a todos en un lugar de no
  • 00:16:20
    saber de aprender de aprender
  • 00:16:23
    juntos mochila albro cuaderno
  • 00:16:27
    nuevoo de w
标签
  • educación
  • equipos de apoyo
  • orientación
  • transformación educativa
  • prevención
  • comunidad
  • interdisciplinariedad
  • derecho a la educación
  • Córdoba
  • programas educativos