Humberto Giannini (Filosofo) - La Belleza De Pensar

00:59:10
https://www.youtube.com/watch?v=ahJRQg4J55A

摘要

TLDRDiscuția explorează relația dintre stradă și filosofie, subliniind cum experiențele de zi cu zi influențează gândirea filosofică. Henry Miller este citat pentru a evidenția vitalitatea străzii, iar Humberto Maturana discută despre distanța dintre filosofie și viața cotidiană. Se abordează teme precum dialogul, autenticitatea, etica și plictiseala, evidențiind necesitatea de a reconecta filosofia cu experiențele umane directe și de a găsi sens în cotidian.

心得

  • 🌆 Strada este esențială pentru experiența umană.
  • 📖 Filosofia ar trebui să revină la esențele sale stradale.
  • 💬 Dialogul este crucial pentru gândirea filosofică.
  • 🤔 Autenticitatea implică alegeri conștiente.
  • 😌 Plictiseala poate duce la introspecție profundă.
  • ⚖️ Etica este o reflecție asupra experienței morale.
  • 🔍 Veridicitatea este vitală în relațiile interumane.
  • 🏙️ Mediul urban influențează gândirea filosofică.
  • 🧘‍♂️ Soledad este un demon modern.
  • 🌱 Cotidianul oferă oportunități de reflecție filosofică.

时间轴

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Nasterea pe strada simbolizeaza o viata de ratacire, unde libertatea vine cu accidente si incidente. Strada ofera o perspectiva unica asupra umanitatii, in contrast cu literatura si aventurile inventate. Henry Miller, in "Primavera neagra", subliniaza vitalitatea strazii in existenta umana, sugerand ca filosofia a devenit adesea inchisa in academii, departe de viata reala.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    Invitatul, filozoful Humberto Giannini, reflecteaza asupra citatului lui Miller, afirmand ca strazile sunt esentiale pentru cetatenie. El sugereaza ca filosofia a pierdut legatura cu viata cotidiana, dar in Franta, exista o revenire la discutii filosofice in cafenele, similar cu existentialismul lui Sartre.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Discutia se indreapta spre enclaustrarea filosofiei moderne, care a devenit mai teoretica si mai putin conectata la viata reala. Giannini mentioneaza ca filosofia medievala era mai deschisa si mai vibranta, cu dezbateri publice, in contrast cu filosofia moderna, care a devenit mai izolata.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    Se exploreaza momentul in care filosofia moderna a inceput sa se inchida, cu referiri la idei de alienare. Giannini sugereaza ca aceasta inchidere a dus la o pierdere a vitalitatii si a legaturii cu viata cotidiana, iar filosofia are nevoie de oxigen pentru a reveni la strazi.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Se discuta despre cum filosofia medievala era mai deschisa si mai interactiva, cu dezbateri publice si o abordare mai comunitara. Giannini subliniaza importanta dialogului si a interactiunii in filosofia antica, comparativ cu monologurile contemporane.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    Se analizeaza cum dialogul este o ruptura necesara in comunicare, avand rolul de a rezolva problemele. Giannini mentioneaza ca dialogul socratic a fost o reactie la problemele politice si religioase ale vremii, in contrast cu conversatia, care este mai libera si mai deschisa.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    Se discuta despre dualitatea existentei umane, cu referiri la Platón si la conceptul de bine si rau. Giannini sugereaza ca filosofia contemporana a incercat sa elimine metafizica, dar aceasta continua sa aiba relevanta in viata umana.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    Se abordeaza tema adevarului si a veridicității, cu Giannini afirmand ca, desi adevarul poate fi contestat, veridicitatea este esentiala in relatiile umane. El subliniaza importanta cautarii adevarului in viata cotidiana.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    Giannini exploreaza cum viata cotidiana este o forma de metafizica, sugerand ca alegerile noastre zilnice reflecta o cautare a sensului. El argumenteaza ca autenticitatea nu este spontaneitate, ci o alegere constienta, chiar si in momente dificile.

  • 00:45:00 - 00:50:00

    Se discuta despre plictiseala si cum aceasta este o reactie la vidul interior. Giannini sugereaza ca plictiseala este o oportunitate de a ne confrunta cu noi insine, in contrast cu distractiile moderne care ne indeparteaza de aceasta introspectie.

  • 00:50:00 - 00:59:10

    In final, Giannini reflecteaza asupra importantei relatiilor interumane si a dialogului in viata contemporana, subliniind ca filosofia trebuie sa se conecteze din nou cu viata cotidiana si sa recupereze autenticitatea in relatiile umane.

显示更多

思维导图

视频问答

  • Ce înseamnă a fi liber în stradă?

    A fi liber în stradă înseamnă a experimenta viața în mod direct, cu toate accidentele și incidentele care vin cu ea.

  • Cum influențează strada gândirea filosofică?

    Strada oferă o experiență directă a umanității, care este esențială pentru gândirea filosofică autentică.

  • Ce rol joacă dialogul în filosofie?

    Dialogul este esențial pentru a reconecta filosofia cu viața cotidiană și pentru a depăși monologurile autiste.

  • Cum se definește autenticitatea?

    Autenticitatea este o alegere conștientă de a rămâne fidel valorilor personale, chiar și în fața dificultăților.

  • Ce este plictiseala și cum se leagă de viața cotidiană?

    Plictiseala este o reacție la absența stimulilor externi și poate duce la o introspecție profundă.

  • Care este diferența dintre etică și morală?

    Etica este o reflecție asupra experienței morale, care este întotdeauna legată de interacțiunea cu ceilalți.

  • De ce este importantă veridicitatea în relațiile interumane?

    Veridicitatea este esențială pentru a construi relații autentice și de încredere.

  • Cum se leagă filosofia de cotidian?

    Filosofia ar trebui să se ocupe de experiențele cotidiene, găsind sens și valoare în ele.

  • Ce rol joacă soledad în viața contemporană?

    Soledad este un demon modern, iar confruntarea cu ea poate duce la o mai bună înțelegere de sine.

  • Cum influențează mediul urban gândirea filosofică?

    Mediul urban oferă un cadru dinamic pentru interacțiuni sociale și reflecții filosofice.

查看更多视频摘要

即时访问由人工智能支持的免费 YouTube 视频摘要!
字幕
es
自动滚动:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:07
    nacer en la calle significa vagar toda
  • 00:00:09
    tu vida ser libre significa accidentes e
  • 00:00:12
    incidentes fortuitos drama movimiento
  • 00:00:15
    significa sobre todo en sueño una
  • 00:00:17
    armonía de datos irrelevantes que
  • 00:00:19
    proporciona a tu vagar una certeza
  • 00:00:21
    metafísica en la calle aprendes lo que
  • 00:00:23
    realmente son los seres humanos de otro
  • 00:00:26
    modo más tarde uno los inventa lo que no
  • 00:00:29
    está en plena es falso inventado es
  • 00:00:32
    decir literatura nada de lo que se llama
  • 00:00:35
    Aventura se aproxima nunca al sabor de
  • 00:00:38
    la calle no importa que vueles al Polo
  • 00:00:40
    que te sientes en el fondo del mar con
  • 00:00:42
    una libreta en la mano Que saques una
  • 00:00:44
    tras otra nueve ciudades o que como
  • 00:00:47
    kurts remontes el río y te vuelvas loco
  • 00:00:50
    no importa lo intolerable de la
  • 00:00:52
    situación porque siempre hay salidas
  • 00:00:54
    siempre mejoras comodidades
  • 00:00:56
    compensaciones periódicos religiones
  • 00:00:59
    pero pero hubo una vez en la que no
  • 00:01:01
    existió nada de esta una vez en la que
  • 00:01:03
    fuiste libre salvaje capaz de matar eso
  • 00:01:06
    escribe Henry Miller en este libro
  • 00:01:09
    extraordinario se llama Primavera negra
  • 00:01:11
    un escritor que rescata la vitalidad y
  • 00:01:15
    lo fundamental de la calle en la
  • 00:01:16
    existencia humana pareciera que la calle
  • 00:01:19
    está muy lejana de la filosofía del
  • 00:01:22
    pensar y fundamentalmente el pensar
  • 00:01:24
    sistemático de ese pensar que muchas
  • 00:01:26
    veces pareciera recluido en la academia
  • 00:01:28
    de ese pensador que piensa hoy entre
  • 00:01:30
    cuatro paredes no como la primera vez
  • 00:01:32
    que parece que sí pensó en la calle y
  • 00:01:34
    para hablar de la calle y para hablar de
  • 00:01:36
    la filosofía que a veces se ha alejado
  • 00:01:38
    de la calle o que ha pensado la calle
  • 00:01:40
    hemos invitado a un filósofo nuestro muy
  • 00:01:42
    muy querido y muy admirado Humberto
  • 00:01:45
    yanini a quien le agradecemos su
  • 00:01:46
    presencia en la belleza de pensar muchas
  • 00:01:49
    gracias por la invitación por estar aquí
  • 00:01:52
    cerca de la calle cerca de la calle
  • 00:01:54
    porque claro la televisión también de
  • 00:01:56
    alguna manera el espacio virtual este
  • 00:01:58
    espacio virtual tiene que ver con la
  • 00:01:59
    calle No qué te qué te viene a la qué te
  • 00:02:03
    pasa con esta con esta cita que te leí
  • 00:02:05
    de de Henry Miller lao muy próxima eh
  • 00:02:09
    elementos que que son
  • 00:02:12
    vitales para la filosofía y para la vida
  • 00:02:15
    de eh yo pensaba mientras leía no que la
  • 00:02:20
    travesía de la calle es la única
  • 00:02:23
    travesía Real del
  • 00:02:25
    ciudadano el ciudadano es ciudadano en
  • 00:02:27
    la calle en su casa eh es es un momento
  • 00:02:33
    de la ciudadanía pero si no sale a la
  • 00:02:36
    calle No es
  • 00:02:37
    ciudadano esto que dije yo a lo mejor
  • 00:02:40
    fue un juicio un poco Injusto no sé qu
  • 00:02:41
    te parece de que la filosofía se ha
  • 00:02:44
    alejado de la calle que alguna vez
  • 00:02:45
    estuvo en la calle y que ha terminado
  • 00:02:47
    convirtiéndose casi en una suerte de de
  • 00:02:50
    domicilio filosófico autista cerrado
  • 00:02:52
    Entre cuatro paredes sí quizás en este
  • 00:02:55
    momento empieza a ser Injusto eh tengo
  • 00:02:58
    entendido Fíjate que en Francia
  • 00:03:01
    especialmente en Francia se están
  • 00:03:03
    creando hace unos unos 5 años a esta
  • 00:03:06
    parte café al estilo Que conoció sartre
  • 00:03:12
    por ejemplo Y de nuevo en ese momento
  • 00:03:14
    Injusto porque la filosofía es
  • 00:03:16
    esencialmente callejera con con ese tipo
  • 00:03:19
    de
  • 00:03:20
    filosofía el existencialismo recupera el
  • 00:03:24
    hombre que atraviesa la la calle
  • 00:03:28
    no reconoce ese esa situación pero la
  • 00:03:33
    filosofía moderna esencialmente ha sido
  • 00:03:35
    una filosofía
  • 00:03:37
    enclaustrada desde qué momento se
  • 00:03:39
    produce este este enclaustramiento o sea
  • 00:03:41
    se podría decir por que está diciendo
  • 00:03:42
    Parece que la filosofía necesita oxígeno
  • 00:03:44
    y vuelve a salir a la calle vuelve a
  • 00:03:46
    salir a la vida en qué momento se
  • 00:03:47
    produce Esa esa
  • 00:03:49
    decisión Yo pienso que con bueno en qué
  • 00:03:53
    momento la filosofía moderna no s Porque
  • 00:03:55
    si uno piensa la filosofía medieval la
  • 00:03:58
    universidad con todo el griterío el
  • 00:04:01
    publicio las peleas que se dan es
  • 00:04:04
    también una filosofía al abierto no se
  • 00:04:08
    dirá en la calle pero al abierto y y uno
  • 00:04:11
    piensa que la única manera del filósofo
  • 00:04:15
    moderno de salir un poco exponerse un
  • 00:04:18
    poco a los otros es a través del
  • 00:04:22
    carteo la correspondencia en la
  • 00:04:24
    filosofía moderna es algo que se da ahí
  • 00:04:28
    pero se da por
  • 00:04:30
    esta por este enclaustramiento de la
  • 00:04:35
    filosofía que para mí es muy negativo no
  • 00:04:38
    muy negativo para este enclaustramiento
  • 00:04:39
    en qué momento si uno pudiera distinguir
  • 00:04:41
    un momento no no quiero un culpable
  • 00:04:43
    porque Teo hay aluno que la culpa
  • 00:04:45
    escarte culpar quizás una caricatura
  • 00:04:47
    Pero en qué momento se produce ese esa
  • 00:04:50
    ese ese cerrarse ese enclaustrar
  • 00:04:54
    se Cuál es el fondo metafísico del
  • 00:04:57
    problema hay una es una pregunta yo no
  • 00:05:00
    me lo estás planteando yoo me lo planteo
  • 00:05:02
    por primera vez digo la filosofía
  • 00:05:04
    moderna en qué momento empieza en el
  • 00:05:06
    fondo no sabes que castelli del que
  • 00:05:10
    hablamos enrico castelli fue tu maestro
  • 00:05:13
    fue mi maestro Sí él decía Lo escribió
  • 00:05:16
    una vez que la filosofía moderna o que
  • 00:05:19
    el espíritu moderno empieza cuando
  • 00:05:22
    Ricardo tercero toca las trompetas para
  • 00:05:26
    anunciar al enemigo que la batalla va
  • 00:05:29
    empezar al otro día y el enemigo ataca
  • 00:05:31
    en la
  • 00:05:32
    noche entonces la primera falta de
  • 00:05:35
    comunicación incluso entre los
  • 00:05:38
    enemigo ocurre allí y algo distinto como
  • 00:05:42
    ocurrían las cosas anuncia la filosofía
  • 00:05:45
    moderna se podría hablar así como Marx
  • 00:05:47
    hablaba de la alienación en el trabajo
  • 00:05:48
    de la alienación en la filosofía de la
  • 00:05:50
    alienación en la filosofía ahora cómo
  • 00:05:52
    digamos Por qué a qué se debe yo creo
  • 00:05:56
    que hay una en la filosofía fía moderna
  • 00:06:00
    se en la época moderna se produce de
  • 00:06:03
    alguna manera una un empobrecimiento de
  • 00:06:06
    la vida Universitaria que fue lo
  • 00:06:09
    grandioso lo recuperable del medio se
  • 00:06:13
    produce algo así a tal punto No sé así
  • 00:06:16
    que que nacen las academias por
  • 00:06:20
    ejemplo como una contraparte del
  • 00:06:24
    universidad uno se imagina tú ahí
  • 00:06:26
    hablaste de la filosofía medieval uno se
  • 00:06:28
    imagina o tiende a caricaturizar la Edad
  • 00:06:31
    Media o la filosofía San Tomás como
  • 00:06:33
    filósofos también enclaustrados pero
  • 00:06:35
    pareciera que era todo lo contrario a
  • 00:06:36
    ver si tuviéramos que colocar ahí una
  • 00:06:38
    cámara qué ocurría cómo se hacía
  • 00:06:41
    filosofía por ejemplo en la Edad Media
  • 00:06:42
    claro se hacía por ejemplo yo yo me lo
  • 00:06:45
    imagin noas un pensador Tenía algo que
  • 00:06:49
    decir y lo publicaba en todas las
  • 00:06:51
    paredes de de la universidad que el
  • 00:06:54
    sábado el sábado en la mañana iba a
  • 00:06:58
    disputar entonces las campanas sonaban a
  • 00:07:02
    las 9 de la mañana y se reunían en
  • 00:07:05
    grandes teatros Supongo en grandes aulas
  • 00:07:07
    no sé si los profesores los estudiantes
  • 00:07:10
    y se disputaba se disputaba sábado y
  • 00:07:14
    domingo lo que significa no Sas que esto
  • 00:07:17
    era una filosofía de alguna manera
  • 00:07:19
    callera de alguna manera expuesta
  • 00:07:22
    abierta una filosofía con ruido con
  • 00:07:25
    ruido no as con claro y seguía esto Tom
  • 00:07:31
    la mayor parte de sus escritos
  • 00:07:33
    corresponden a disputaciones
  • 00:07:35
    O sea a peleas no s así en en la
  • 00:07:39
    universidad a peleas que de cosas que
  • 00:07:42
    parecían muy serias yo pienso También en
  • 00:07:45
    Bueno uno piensa también en los griegos
  • 00:07:47
    eh Por ejemplo pienso en El banquete de
  • 00:07:51
    Platón cuando uno lea al comienzo eh Y
  • 00:07:54
    se da cuenta que están comiendo se
  • 00:07:56
    retira la comida pero viene el vino y
  • 00:07:58
    entra civa
  • 00:08:00
    y la filosofía está Unido también a las
  • 00:08:01
    fiestas los festivos al al al al digamos
  • 00:08:05
    a laedad por decirlo de alguna manera
  • 00:08:07
    Claro en El banquete es preciosa no Esa
  • 00:08:10
    esa
  • 00:08:11
    escenificación previa no donde se come
  • 00:08:14
    incluso a quien tiene hipo se le pasa un
  • 00:08:19
    se le hace algo en la nariz se le hace
  • 00:08:21
    cosquilla en la nariz para todo esto y
  • 00:08:23
    después empieza la cosa muy seria la
  • 00:08:25
    cosa
  • 00:08:27
    de la disputa en un tema la disputa
  • 00:08:31
    tiene que ver con con con con la
  • 00:08:33
    dialéctica y también los diálogos en
  • 00:08:35
    tiene que ver con la presencia de otro y
  • 00:08:36
    la conversación claro quizás la
  • 00:08:38
    filosofía perdió eso el el hecho de
  • 00:08:40
    dialogar Y conversar y se hizo más bien
  • 00:08:42
    un monólogo autista Mira yo creo que ese
  • 00:08:44
    es esa sería la respuesta no así porque
  • 00:08:47
    hasta el renacimiento se Estamos
  • 00:08:48
    buscando una una fecha aproximada dónde
  • 00:08:52
    se rompe esto incluso los grandes
  • 00:08:56
    pensadores
  • 00:08:58
    renascentistas dialogan en su en sus en
  • 00:09:01
    sus escritos son
  • 00:09:03
    diálogo el diálogo termina en la
  • 00:09:05
    filosofía
  • 00:09:07
    moderna Galileo Me parece que no quizá
  • 00:09:11
    Berkeley son los últimos dialogantes de
  • 00:09:13
    la filosofía después
  • 00:09:16
    monólogo siempre siempre pensado Por qué
  • 00:09:18
    los filósofos contemporáneos no escriben
  • 00:09:20
    uno le un libro de Platón es una fiesta
  • 00:09:22
    cierto una fiesta incluso parece un
  • 00:09:24
    teatro a veces
  • 00:09:26
    eh mu muy cercano a lo teatral es Por
  • 00:09:29
    qué los filósofos no escriben hoy en
  • 00:09:30
    diálogo en conversaciones o dramatizan
  • 00:09:33
    el pensamiento eh
  • 00:09:38
    s he intentado hacerlo intentó hacer
  • 00:09:41
    Marcel con muy buen éxito s y Marcel el
  • 00:09:46
    francés ahora eh hablemos Esto del
  • 00:09:49
    diálogo y y la conversación tú tuvo en
  • 00:09:51
    tu libro La arqueología y la reflexión
  • 00:09:54
    cotidiana se me perdió el libro entre
  • 00:09:56
    tant que has publicado tantos libro has
  • 00:09:59
    escrito tanto libro humber prolífico la
  • 00:10:01
    reflexión cotidiana es una arqueología
  • 00:10:02
    de la experiencia publicado por la
  • 00:10:04
    editorial Universitaria eh tú ahí hablas
  • 00:10:07
    del diálogo y la conversación
  • 00:10:09
    eh cuándo nace el diálogo y Y de qué
  • 00:10:13
    manera el diálogo se puede entender como
  • 00:10:15
    un acto violent frente a la conversación
  • 00:10:18
    claro la la el diálogo es una
  • 00:10:22
    ruptura o revela una ruptura de un
  • 00:10:25
    quehacer normal el diálogo no es
  • 00:10:29
    solamente no es solamente un acto que
  • 00:10:32
    hacen Que hacen teórico el diálogo
  • 00:10:35
    ocurre allí donde se hacía algo que ya
  • 00:10:37
    no resulta y la manera civilizada no s
  • 00:10:42
    de volver a hacer lo mismo y que resulte
  • 00:10:45
    es
  • 00:10:47
    suspender hacer un paréntesis a la obra
  • 00:10:51
    sentarse y dialogar sobre un punto
  • 00:10:54
    determinado de la de la vida de la obra
  • 00:10:59
    en común de lo que se hace para
  • 00:11:02
    recuperar un
  • 00:11:04
    hacer
  • 00:11:05
    correcto bien dirigido
  • 00:11:08
    en en el trabajo en la escuela en la
  • 00:11:12
    casa cuando dialogan los padres con los
  • 00:11:15
    hijos no s todo implica todo eso implica
  • 00:11:18
    un momento de
  • 00:11:19
    ruptura solamente
  • 00:11:22
    eh la conciencia de que algo anda mal
  • 00:11:26
    puede llevar un diálogo efectivo real y
  • 00:11:29
    qué es lo que andaba mal en ese momento
  • 00:11:31
    en Grecia cuando empiezan estos diálogos
  • 00:11:33
    socráticos qué es lo que es lo que
  • 00:11:35
    andaba mal yo creo que para Platón
  • 00:11:37
    Andaba
  • 00:11:38
    mal la vida la vida la vida religiosa
  • 00:11:42
    fíjate yo creo que andaba algo estaba
  • 00:11:45
    tropezando en la vida religiosa se
  • 00:11:48
    Platón siente la religiosidad como algo
  • 00:11:51
    distinto el mito una ruptura seria
  • 00:11:55
    ocurre ahí otra en la
  • 00:11:57
    política algo Andaba mal en la
  • 00:12:00
    política en el el sentimiento Por qué se
  • 00:12:04
    hace política y ahí empieza el diálogo
  • 00:12:07
    ahora la conversación es gratuita No es
  • 00:12:09
    cierto la conversación es gratu en el
  • 00:12:11
    diálogo no es gratuito el diálogo está
  • 00:12:13
    dirigido a una a la solución de un
  • 00:12:15
    problema y solamente no se puede
  • 00:12:19
    enredar en algo conversable el diálogo
  • 00:12:23
    el diálogo va directo y lo que hace
  • 00:12:26
    Platón al menos dice hacerlo no va
  • 00:12:28
    directo a la pregunta por aquello que
  • 00:12:31
    nos preocupa tú dices haces una
  • 00:12:33
    afirmación inquietante sobre Platón en
  • 00:12:35
    tu libro pero aquí la tengo anotada dice
  • 00:12:37
    se ha dicho de Platón no podremos jamás
  • 00:12:39
    librarnos a pesar de lo que digan muchos
  • 00:12:41
    hayan dicho mucho por qué estamos
  • 00:12:43
    condenados a ser simple
  • 00:12:45
    platónico yo creo por una cosa que se
  • 00:12:48
    dice también hoy día y que en la cual
  • 00:12:51
    no de la cual no tengo mucha confianza
  • 00:12:54
    que se dice que ha terminado la
  • 00:12:56
    metafísica y si uno cree que Platón es
  • 00:12:59
    como la esencia de la metafísica en
  • 00:13:03
    cuanto Platón coloca no sé si supone la
  • 00:13:07
    realidad de un mundos en los entre los
  • 00:13:10
    cuales se debate la vida
  • 00:13:12
    humana y en entre los cuales se debate
  • 00:13:16
    la libertad humana y el sentido mismo de
  • 00:13:18
    la vida entonces si uno piensa que esos
  • 00:13:22
    dos mundo están puestos por primera ve
  • 00:13:24
    así con esa fuerza por Platón no
  • 00:13:27
    podremos jamás liberar
  • 00:13:30
    tú te consideras platónico en ese
  • 00:13:33
    sentido sí y en muchos otros digamos no
  • 00:13:35
    en muchos otros en el sentido de de que
  • 00:13:39
    pienso en una en
  • 00:13:42
    una vida en un doble destino de la vida
  • 00:13:47
    en que pienso en una
  • 00:13:51
    dualidad que no que no podemos nunca
  • 00:13:54
    decidirnos por un camino sin abandonar
  • 00:13:56
    el otro y en cuál es esa dualidad En qué
  • 00:13:58
    consiste esa dualidad en el fondo en el
  • 00:14:01
    fondo la dualidad es eh la vida terrena
  • 00:14:05
    y la posibilidad otra vida no o sea
  • 00:14:09
    es ese desgarro se se reduce a eso en el
  • 00:14:13
    fondo bueno pareciera que la filosofía
  • 00:14:15
    contemporánea ha tratado de matar No es
  • 00:14:17
    cierto así como nietzsche mató a Dios
  • 00:14:19
    Parece que muchos filósofos ha tratado
  • 00:14:20
    de matar a otro filósofo se ha tratado
  • 00:14:22
    de matar la metafísica etcétera y de
  • 00:14:24
    otro filósofo eh del que parece que
  • 00:14:26
    tampoco es fácil escapársele desde Sant
  • 00:14:28
    Tomás Santo Tomás a mí me llama la
  • 00:14:31
    atención tú has editado dos libros
  • 00:14:33
    bellísimos uno es de veritate tiene que
  • 00:14:36
    ver con estas disputatio justamente y el
  • 00:14:38
    otro es tiene que ver con la cuestión
  • 00:14:40
    del mal no las cuestiones disputadas
  • 00:14:43
    acerca de lo malo tú ahí afirmas en la
  • 00:14:46
    introducción de veritat el tema de la
  • 00:14:48
    verdad Bueno pareciera que la
  • 00:14:50
    verdad está tremendamente herida o o
  • 00:14:55
    dañada o a punto de desaparecer del
  • 00:14:57
    mundo la verdad con b mayúscula
  • 00:14:59
    y sin embargo tú dices que no es tan así
  • 00:15:03
    que es importante que esa verdad exista
  • 00:15:05
    qué es lo que pasa Ah qué ocurre qué
  • 00:15:07
    ocurrio con la verdad
  • 00:15:08
    digamos hay un punto yo pienso
  • 00:15:12
    cotidiano que que nos impide hacer
  • 00:15:16
    desaparecer la la verdad del planeta que
  • 00:15:20
    es
  • 00:15:21
    el el tema de la
  • 00:15:24
    veracidad yo puedo
  • 00:15:27
    perdonar ar aceptar que otro no tenga la
  • 00:15:31
    verdad pero no puedo aceptar que no sea
  • 00:15:34
    veraz o sea podrá desaparecer la verdad
  • 00:15:37
    del mundo
  • 00:15:39
    Planetario del mundo metafísico no s
  • 00:15:43
    podr
  • 00:15:44
    desaparecer pero no podrá desaparecer la
  • 00:15:47
    veracidad del otro yo la espero y no
  • 00:15:51
    solamente la espero sino que le exijo y
  • 00:15:53
    me la exigen también o sea en ese en ese
  • 00:15:56
    plano digamos eh la la verdad no puede
  • 00:15:59
    desaparecer y sigue siendo la verdad
  • 00:16:02
    algo parecido a lo que decía Santo Tomás
  • 00:16:05
    no Una concordancia entre lo externo y
  • 00:16:08
    lo interno Y pareciera que la verdad no
  • 00:16:10
    está de moda pareciera que heider y la
  • 00:16:12
    hermenéutica la de un plumazo claro la
  • 00:16:15
    han la la han relativizado de alguna
  • 00:16:18
    manera no s si la han descalificado como
  • 00:16:21
    algo que se puede exigir me da la
  • 00:16:24
    impresión por lo que me estás diciendo
  • 00:16:26
    ahora y por lo que leo en tus libros que
  • 00:16:27
    hay en tu filosof
  • 00:16:29
    por un lado esa Pasión por lo cotidiano
  • 00:16:31
    y también una cierta nostalgia de un
  • 00:16:32
    orden filosófico anterior clásico sí eh
  • 00:16:37
    es cierto eso y cuál es esa nostalgia En
  • 00:16:39
    qué consiste esa
  • 00:16:40
    nostalgia bueno la la posibilidad de de
  • 00:16:45
    Buscar Fuera fuera de la realidad
  • 00:16:48
    inmediata no s de lo inmediato
  • 00:16:52
    Alguna algún
  • 00:16:54
    antecedente o alguna satisfacción no s s
  • 00:16:58
    para la vida presente digamos pienso que
  • 00:17:02
    pienso que esta búsqueda Más allá de lo
  • 00:17:04
    inmediato Más allá del de lo presente
  • 00:17:08
    solamente es una búsqueda legítima y que
  • 00:17:13
    le da la vida un sentido y bueno cuando
  • 00:17:18
    se uno se se instala en el presente
  • 00:17:21
    simplemente eh creo que estamos
  • 00:17:24
    perdiendo algo digamos creo que la vida
  • 00:17:26
    es una exigencia
  • 00:17:29
    de Más allá de nuevo metafísica no de
  • 00:17:33
    tener la vista Más allá del paso próximo
  • 00:17:36
    o sea parece que los hombres estamos
  • 00:17:37
    casi condenados genéticamente a
  • 00:17:40
    necesitar eso no yo creo que sí yo creo
  • 00:17:42
    que sí y creo que que es una búsqueda
  • 00:17:45
    Incluso disimulada en el mundo
  • 00:17:47
    contemporáneo pero es una
  • 00:17:48
    búsqueda permanente Cómo se vería esa
  • 00:17:51
    Búsqueda del más allá en lo
  • 00:17:52
    contemporáneo Aparentemente es más allá
  • 00:17:57
    desaparecido las variadas formas de
  • 00:18:00
    religiosidad que se dan
  • 00:18:03
    eh la búsqueda Más allá de un
  • 00:18:06
    cristianismo
  • 00:18:07
    eh clásico un
  • 00:18:10
    cristianismo exigente en muchos sentidos
  • 00:18:13
    que con con el cual nosotros estamos
  • 00:18:16
    Incluso en pugna muchas veces la
  • 00:18:18
    búsqueda de de de formas de
  • 00:18:21
    religiosidad Nueva forma de de entender
  • 00:18:25
    el de sentido ahora curiosamente según
  • 00:18:28
    lo tú me estás diciendo en tu libro y y
  • 00:18:31
    en en fundamentalmente en la relación
  • 00:18:33
    cotidiana también en el tema de la ética
  • 00:18:34
    tú como que traes la filosofía a lo
  • 00:18:37
    presente a lo inmediato a lo cotidiano
  • 00:18:39
    incluso a la rutina a las del domicilio
  • 00:18:42
    la calle el bar hasta el auto por ahí no
  • 00:18:45
    eh me lo decías en el Antiguo programa
  • 00:18:47
    cuando me hablabas del auto como un
  • 00:18:49
    domicilio móvil Bueno pero Aparentemente
  • 00:18:51
    eh esta filosofía que estás haciendo tú
  • 00:18:54
    está totalmente lejana a la gran
  • 00:18:56
    filosofía entre comillas de las grandes
  • 00:18:58
    preguntas del ser y qué sé yo no se
  • 00:19:00
    pierde algo ahí en en no pierde la
  • 00:19:02
    filosofía alguna grandeza
  • 00:19:05
    digamos al internarse simplemente al
  • 00:19:08
    contar o al asombrarse an lo inmediato
  • 00:19:10
    lo presente Mira hay varias varias
  • 00:19:12
    razones una una que me parece quizás la
  • 00:19:17
    más más presente en mi caso que la
  • 00:19:19
    filosofía debe
  • 00:19:21
    hacerse yo hago filosofía dice alguien
  • 00:19:25
    se hace no se piensa la filosofía se
  • 00:19:27
    hace y el hacer es siempre cotidiano o
  • 00:19:31
    sea filosofía se hace durante el día
  • 00:19:35
    incluso durante la noche no sé si se
  • 00:19:38
    hace filosofía eh lo segundo Es que la
  • 00:19:41
    vida cotidiana es como eh la presencia
  • 00:19:44
    de lo absoluto para mí
  • 00:19:46
    eh mirar la presencia de lo absoluto en
  • 00:19:49
    lo cotidiano Yo creo que es hacer
  • 00:19:51
    metafísica Pero comprometiendo los demás
  • 00:19:54
    diciendo mire que usted está haciendo en
  • 00:19:56
    el fondo está haciendo metafísica con
  • 00:19:57
    eso lo que está haciendo podrías
  • 00:19:59
    ejemplificarlo en un aspecto Cómo se
  • 00:20:01
    hace presencia lo absoluto en lo
  • 00:20:02
    cotidiano cada vez que decimos para
  • 00:20:04
    siempre no s si cada vez que decimos
  • 00:20:06
    nunca Qué significa el nunca Qué
  • 00:20:09
    significa el para siempre
  • 00:20:12
    eh todas las preferencias que tenemos en
  • 00:20:15
    la vida significan una un compromiso con
  • 00:20:18
    el mundo un hacerse como el
  • 00:20:21
    mundo de alguna manera nosotros en en
  • 00:20:24
    las elecciones cotidianas estamos
  • 00:20:27
    eligiendo nuestro ser ahora sin embargo
  • 00:20:30
    pareciera todo lo contrario que lo
  • 00:20:32
    cotidiano es lo que primero lo que se da
  • 00:20:34
    por descontado Sí claro eso es una cosa
  • 00:20:36
    luego está el tema de la rutina y por
  • 00:20:38
    eso parecera que siempre buscamos en la
  • 00:20:40
    literatura trés de las imágenes de Los
  • 00:20:41
    Héroes de la aventura escritores como
  • 00:20:43
    Henry Miller que huyen de esa rutina que
  • 00:20:45
    buscan romper esa circularidad cotidiana
  • 00:20:48
    buscamos algo más Heroico más más bello
  • 00:20:50
    más grandioso
  • 00:20:52
    eh qué significaría esta vuelta de
  • 00:20:54
    tuerca
  • 00:20:55
    que una evas yo creo que fondo Fíjate en
  • 00:20:58
    el lo que tú estás diciendo es es me
  • 00:21:02
    toca en un asunto de mi resistencia DEA
  • 00:21:06
    to la grandeza no sé si que tiene a
  • 00:21:09
    heidegger
  • 00:21:11
    que yo veo en heidegger no sé s buen un
  • 00:21:14
    pensamiento gigante pero que mira la
  • 00:21:18
    cotidianidad como a huevo a huevo sería
  • 00:21:22
    cómo lo que nos lleva fácilmente a lo
  • 00:21:26
    auténtico y y lo grandioso está en el
  • 00:21:31
    heroísmo en el momento único de la vida
  • 00:21:35
    en tod es eso eso que para mí fíjate
  • 00:21:38
    madurando un poco lo digo así quizás me
  • 00:21:41
    arrepienta no Sas muestra un poco al
  • 00:21:43
    fasismo
  • 00:21:45
    fascismo el hombre Heroico el el
  • 00:21:50
    diferenciado Pero no diferenciado por
  • 00:21:52
    ser diferente diferenciado porque hace
  • 00:21:54
    lo
  • 00:21:55
    único porque se juega la vida en un
  • 00:21:59
    momento y porque toda la vida vale ese
  • 00:22:02
    momento yo creo que no Fíjate que no es
  • 00:22:05
    así la vida vale por la suma de los
  • 00:22:09
    momentos por la
  • 00:22:12
    resistencia continuu no así por los
  • 00:22:15
    entusiasmos continuos por lo pequeño
  • 00:22:18
    también por lo pequeño por las
  • 00:22:20
    fidelidades a las
  • 00:22:22
    cosas y yo creo que allí digamos está en
  • 00:22:27
    ese mundo
  • 00:22:28
    Preciado está por último la
  • 00:22:32
    esif cuando uno se va
  • 00:22:35
    haciendo ese ser auténtico que busca
  • 00:22:38
    jaid ser auténtico se hace no se elige y
  • 00:22:42
    para ti Qué sería entonces la
  • 00:22:45
    autenticidad contestándole Ja la
  • 00:22:48
    autenticidad fíjate es un es muy
  • 00:22:51
    distinta a la espontaneidad la
  • 00:22:52
    espontaneidad es que en nosotros hable
  • 00:22:55
    lo que
  • 00:22:56
    venga que lo que venga hable nosotros la
  • 00:22:59
    autenticidad Tiene que hablar lo que
  • 00:23:01
    hemos elegido aunque nos
  • 00:23:05
    perjudique la autenticidad es una es es
  • 00:23:08
    una
  • 00:23:08
    elección en los peores momentos seguir
  • 00:23:11
    esa elección y eso es ser auténtico en
  • 00:23:14
    el fondo lo que tú haces Humberto lo que
  • 00:23:15
    has hecho a través de tu filosofía es
  • 00:23:17
    como devolvernos la capacidad de asombro
  • 00:23:20
    frente al lo inmediato reas sombr arnos
  • 00:23:22
    Frente A aquello que está tan próximo
  • 00:23:24
    que que desaparece que se trata eso es
  • 00:23:27
    lo que se pretendería digamos no s así
  • 00:23:30
    Mostrar que lo ordinario es en el fondo
  • 00:23:33
    extraordinario alguien lo dijo eso no s
  • 00:23:36
    y ese Más allá del que hablas al
  • 00:23:37
    comienzo esa necesidad de más allá Cómo
  • 00:23:39
    se da aquí en este en este más acá en
  • 00:23:42
    nuestra pequeñez en nuestra rutina
  • 00:23:44
    nuestra nuestros hábitos fíjate que yo
  • 00:23:47
    creo que en eso la filosofía
  • 00:23:49
    contemporánea creo que lo ha dicho no s
  • 00:23:52
    si es nuestra en lo que elegimos nos
  • 00:23:55
    elegimos por ejemplo una manera aana de
  • 00:23:58
    decirlo no s así en cada manera en cada
  • 00:24:02
    elección que hacemos Nos estamos
  • 00:24:03
    eligiendo a nosotros mismos y hacemos
  • 00:24:07
    algo con lo que han hecho con nosotros
  • 00:24:09
    también porque la libertad no es sino
  • 00:24:11
    hacer algo yo creo profundamente fíate
  • 00:24:14
    en esa en esas en ese pensamiento
  • 00:24:19
    sartriano respecto al a la elección de
  • 00:24:22
    uno mismo a través de todas sus
  • 00:24:24
    elecciones creo que esta actitud tuya eh
  • 00:24:28
    esta manera de aproximarse a lo
  • 00:24:29
    cotidiano a lo inmediato es lo contrario
  • 00:24:31
    del aburrimiento tú hablas justamente
  • 00:24:34
    del aburrimiento me gustaría que nos
  • 00:24:36
    detuviéramos en eso porque es muy bonito
  • 00:24:37
    ese capítulo no incluso tú das la raíz
  • 00:24:40
    etimológica de aburrimiento De dónde
  • 00:24:42
    viene aburrimiento de El horror al vacío
  • 00:24:45
    no aburrimiento viene de aborrecer no
  • 00:24:49
    cierto horrorizarse de algo de sí
  • 00:24:53
    mismo cuando no han retirado
  • 00:24:56
    todas palla frente a los a la vista no
  • 00:25:00
    Sas nosotros quedamos oscura se apagó la
  • 00:25:03
    luz no hay televisión no hay Radio no
  • 00:25:07
    hay teléfono no hay
  • 00:25:10
    internet Entonces qué hago conmigo mismo
  • 00:25:13
    ahí me aburro ahí me aburro con cuando
  • 00:25:16
    yo me aburro estoy aborreciendo el vacío
  • 00:25:19
    el vacío que se da en mí no se da fuera
  • 00:25:22
    el vacío se dio en mí se me retiró el
  • 00:25:26
    entretenimiento
  • 00:25:28
    palabra También es importante no s así
  • 00:25:31
    entretención no s lo que está entre
  • 00:25:34
    todos los entres se me acaban y yo
  • 00:25:37
    entonces quedo realmente a solas conmigo
  • 00:25:40
    mismo qué es lo que íamos siempre me
  • 00:25:41
    llamado la atención porque hay gente que
  • 00:25:42
    se aburre tanto y gente que le tiene
  • 00:25:45
    pavor este cómo se llama aburrirse qué
  • 00:25:48
    es lo que tememos tanto odiamos tanto en
  • 00:25:50
    este vacío Por qué Ese temor tan podoso
  • 00:25:53
    en el hombre El Yo creo que es el
  • 00:25:56
    encuentro el
  • 00:25:59
    encuentro en una esquina no sé
  • 00:26:02
    si Cómo se
  • 00:26:04
    dice en la soledad misma con con un ser
  • 00:26:10
    que no que no se se tiene respuesta para
  • 00:26:13
    las preguntas posibles que podría
  • 00:26:15
    hacerse yo creo que cada vez que es como
  • 00:26:20
    cuando el niño no es aburrimiento mucho
  • 00:26:23
    menos pero cuando el niño tú le
  • 00:26:24
    preguntas por qué hiciste esto y
  • 00:26:27
    entendió perfectamente y te pregun
  • 00:26:30
    qué entendió Pero quiere ganar tiempo no
  • 00:26:34
    bueno en el en la entretención Hay una
  • 00:26:36
    entretención que es para ganar tiempo
  • 00:26:39
    hay un un activismo que es para ganar
  • 00:26:42
    tiempo el pavor de perder el tiempo el
  • 00:26:45
    pavor de perder el tiempo para ganar un
  • 00:26:48
    tiempo que no nos pertenece Y qué qué se
  • 00:26:51
    gana cuando se pierde el
  • 00:26:54
    tiempo bueno es que nunca se gana uno
  • 00:26:58
    mismo se gana una se gana en una en una
  • 00:27:01
    relación más auténtica con con el mundo
  • 00:27:04
    por ejemplo si yo me si yo me entretengo
  • 00:27:08
    en ciertas cosas es porque esas cosas me
  • 00:27:11
    llegan mucho más más a dentro en mi
  • 00:27:14
    relación con el mundo Entonces la
  • 00:27:17
    entretención es muy distinta de la
  • 00:27:20
    vocación no así que es el llamado a las
  • 00:27:22
    cosas entonces Se comprende que cuando
  • 00:27:25
    eh cuando yo me
  • 00:27:28
    realmente no me aburro es porque estoy
  • 00:27:31
    en una relación no conmigo mismo uno
  • 00:27:34
    nunca está consigo mismo eso es
  • 00:27:36
    imposible uno está con una realidad del
  • 00:27:38
    mundo que es más cercana a nosotros
  • 00:27:43
    curiosamente la entretención y que es un
  • 00:27:46
    mundo muy vivo hoy la industria de la
  • 00:27:47
    entretención que es quizás la gran
  • 00:27:49
    industria que se ha montado frente al
  • 00:27:51
    aburrimiento quizás nuestro tiempo es el
  • 00:27:53
    tiempo que más le tiene pavor a este
  • 00:27:55
    aburrimiento sin embargo pareciera que
  • 00:27:57
    en la época antigua y en el tiempo
  • 00:27:58
    clásico la
  • 00:27:59
    entretención tenía que ver con las
  • 00:28:01
    grandes angustias Tena que daba cuenta
  • 00:28:03
    también de los grandes dilemas éticos
  • 00:28:05
    pienso en el teatro griego por ejemplo
  • 00:28:06
    claro el teatro griego evidente
  • 00:28:09
    espectáculo espectáculo el espectáculo
  • 00:28:12
    Pero como dice Aristóteles un
  • 00:28:14
    espectáculo que ayudaba a
  • 00:28:17
    liberarse de las grandes pasiones no s
  • 00:28:19
    así de las grandes angustia de las
  • 00:28:22
    grandes
  • 00:28:23
    tensiones porque se vivía no así se
  • 00:28:26
    vivía la tragedia se vivía la vida de
  • 00:28:29
    todos las angustias de todos los
  • 00:28:31
    problemas de
  • 00:28:33
    todo la ética se jugaba ahí no la ética
  • 00:28:36
    se jugaba esencialmente en una en una
  • 00:28:39
    obra de teatro d estaba representado no
  • 00:28:43
    así la vida humana como contingencia
  • 00:28:46
    como como
  • 00:28:48
    azar como sometimiento a los dioses y
  • 00:28:51
    todo eso se sentía y se vivía y hacía
  • 00:28:54
    llorar hacía
  • 00:28:56
    reír por ahí dices algo muy hermoso dice
  • 00:28:58
    que paradójicamente pareciera que los
  • 00:29:01
    antiguos estaban demasiado cercanos a
  • 00:29:03
    los dioses Y hoy no solos los
  • 00:29:04
    contemporáneos demasiado lejano de los
  • 00:29:06
    dioses lejano de los dioses Qué es peor
  • 00:29:09
    para el
  • 00:29:11
    hombre estar cerca o estar demasiado
  • 00:29:13
    cerca como tuon los pueblos antiguos con
  • 00:29:14
    estos dioses fuertes tiránicos o estar
  • 00:29:17
    tan lejos como estamos hoy Yo creo que
  • 00:29:20
    bueno es que la lejanía es una forma
  • 00:29:23
    todavía de visión
  • 00:29:26
    eh lo trágico es la pérdida de la visión
  • 00:29:30
    porque la lejanía todavía me los muestra
  • 00:29:33
    a distancia alguna seña nos hacemos pero
  • 00:29:37
    la cercanía también es
  • 00:29:40
    angustiosa Es como si vivieran ellos en
  • 00:29:43
    nosotros el hombre sueña que actúa dice
  • 00:29:46
    sófocles no el que actúa es Apolo el
  • 00:29:51
    hombre sueña y actúa eso es
  • 00:29:54
    angustioso pero la lejanía todavía nos
  • 00:29:57
    da la esperanza de una aproximación
  • 00:30:02
    eh lo terrible es La
  • 00:30:04
    indiferencia cuando desaparecen cuando
  • 00:30:07
    ellos se muestran indiferentes cuando ya
  • 00:30:10
    no les importa y se dedican a sus
  • 00:30:12
    propios asuntos cuando los dioses no nos
  • 00:30:14
    pescan pesc para seguir usando el
  • 00:30:15
    lenguaje cotidiano ahora tú también te
  • 00:30:18
    has interesado vivamente por el por la
  • 00:30:20
    ética vamos ver si es un tema o es una
  • 00:30:23
    experiencia eh ha escrito este libro del
  • 00:30:27
    bien que se espera y del bien que se
  • 00:30:31
    debe que viene ilustrado por un
  • 00:30:33
    maravilloso pintor que yo amo mucho
  • 00:30:35
    carabo Caraballo Sí en la editorial
  • 00:30:38
    dolmen
  • 00:30:40
    e Por qué te interesó la ética vamos a
  • 00:30:43
    hablar después que nos definas un poco
  • 00:30:45
    más ética hay una confusión a veces
  • 00:30:47
    ética moral Por qué te interesó la ética
  • 00:30:49
    Por qué Te te te concentra tu atención y
  • 00:30:53
    tu filosofar la ética
  • 00:30:55
    Humberto Mira s
  • 00:30:57
    si en realidad es posición si en
  • 00:31:02
    realidad la vida individual y solamente
  • 00:31:05
    individual no tiene
  • 00:31:07
    sentido si si la vida siempre vida con
  • 00:31:10
    otro o con otros y eso es un prejuicio
  • 00:31:14
    mío que no se entiende la vida sin la
  • 00:31:18
    relación a otros seres humanos
  • 00:31:21
    entonces la filosofía no empieza con la
  • 00:31:23
    ontología empieza
  • 00:31:26
    la Entonces no s si no empieza con
  • 00:31:29
    cualquier ética una
  • 00:31:31
    ética de grandes clásicos sino que
  • 00:31:34
    empieza con la experiencia moral con la
  • 00:31:36
    experiencia que yo tengo del otro y la
  • 00:31:38
    experiencia que tengo del otro es
  • 00:31:40
    siempre una experiencia moral
  • 00:31:44
    siempre son puros prejuicios los que
  • 00:31:46
    estoy dando Pero en fin es para
  • 00:31:48
    simplificar las cosas Ahora hay una
  • 00:31:51
    confusión ahí siempre en nuestro
  • 00:31:52
    lenguaje cotidiano bueno quizás
  • 00:31:54
    esclarecer ética y moral ciertos
  • 00:31:57
    discursos Morales o éticos se usa la
  • 00:31:59
    palabra ética esclarezca un poco la
  • 00:32:01
    cancha ética y moral
  • 00:32:04
    la la ética es una reflexión sobre la
  • 00:32:07
    experiencia moral y aquí otra otra idea
  • 00:32:12
    digamos la cual yo me me afirmo un poco
  • 00:32:14
    y la experiencia moral es la experiencia
  • 00:32:17
    de la ofensa O sea no hay experiencia
  • 00:32:19
    moral si no hay experiencia de la ofensa
  • 00:32:21
    así como no hay diálogo sin experiencia
  • 00:32:23
    de alguna desajuste en la realidad que
  • 00:32:27
    jamo no hay experiencia moral sin
  • 00:32:29
    experiencia de ofensa Ahora hay una
  • 00:32:32
    crisis o una deslegitimación de los 1
  • 00:32:35
    discursos éticos o
  • 00:32:37
    o digamos o palabras éticas no sé o
  • 00:32:40
    juicios éticos justamente porque
  • 00:32:42
    parecera que la ética se nos presenta
  • 00:32:44
    como algo teórico Como un tratamiento
  • 00:32:46
    teórico externo De dónde viene esta
  • 00:32:48
    crisis de la ética actual o este
  • 00:32:49
    desprestigio de la ética justamente yo
  • 00:32:52
    creo que de la una búsqueda que se ha
  • 00:32:54
    hecho demasiado demasiado teórica
  • 00:32:57
    demasiado abstracta que ha ido mucho más
  • 00:33:01
    lejos de la de esta experiencia no sé
  • 00:33:04
    así de moral Entonces por ejemplo que se
  • 00:33:07
    ha radicado en el lenguaje entonces o se
  • 00:33:11
    ha radicado en la búsqueda la pregunta
  • 00:33:13
    por el bien y se han escrito miles de
  • 00:33:16
    libros sobre sobre el bien no así bueno
  • 00:33:20
    y el
  • 00:33:21
    mal la experiencia Morales piensa por la
  • 00:33:24
    ofensa y la ofensa es un una surgimiento
  • 00:33:27
    del mal del mal hay experiencia a cada
  • 00:33:30
    momento del Bien también pero r pero
  • 00:33:34
    rara que el mal existe tal como lo
  • 00:33:36
    plantea Santo Tomás en este libro en las
  • 00:33:39
    cuestiones disputadas el mal existe tal
  • 00:33:42
    como lo plantea él eh más que como algo
  • 00:33:45
    como una carencia de bien existe
  • 00:33:48
    eso existe como defecto en la acción o
  • 00:33:51
    sea el mal no es una realidad como una
  • 00:33:55
    realidad física el mal es una realidad
  • 00:33:58
    como un
  • 00:33:59
    defecto ocurre un defecto en la acción y
  • 00:34:02
    por eso eh surge la experiencia del
  • 00:34:05
    mal y como las acciones tienen siempre
  • 00:34:09
    para la vida humana un significado por
  • 00:34:11
    ejemplo nosotros estamos conversando el
  • 00:34:13
    significado de esto en una conversación
  • 00:34:17
    ahora si yo o tú estamos en
  • 00:34:22
    una salimos con algo distinto de una
  • 00:34:25
    conversación como debe darse Allí se
  • 00:34:28
    produce un un defecto de un significado
  • 00:34:34
    consabido un defecto y ese defecto
  • 00:34:37
    inmediatamente es juzgado por por quien
  • 00:34:39
    lo sufre O sea la experiencia inmediata
  • 00:34:42
    de la vida es la experiencia del mal el
  • 00:34:45
    bien lo damos por supuesto Ese es el
  • 00:34:47
    optimismo humano de todos los tiempos
  • 00:34:50
    damos por supuesto que que si yo compro
  • 00:34:52
    me van a vender una mercadería en buen
  • 00:34:54
    estado lo doy por supuesto no por
  • 00:34:57
    supuesto el bien como normalidad de la
  • 00:35:00
    acción pero ocurre el mal me vende una
  • 00:35:04
    mercadería
  • 00:35:05
    dañada y entonces ahí tengo la
  • 00:35:08
    experiencia del engaño del fraude del
  • 00:35:12
    dolo hay un biólogo chileno Francisco
  • 00:35:14
    Varela No si conco mucho estea y acción
  • 00:35:19
    ha mucho tiempo
  • 00:35:21
    habamos justamente de
  • 00:35:24
    quece mi planteami Es que la ética se
  • 00:35:27
    aproxima más a la sabiduría que la razón
  • 00:35:30
    más al conocimiento de lo que es ser
  • 00:35:32
    bueno que a un juicio correcto en una
  • 00:35:35
    situación dada Qué crees tú qué piensas
  • 00:35:38
    tú Yo estoy diametralmente en contra por
  • 00:35:42
    Yo diría que no es así digamos que la
  • 00:35:44
    experiencia no es de lo bueno Eh Lo
  • 00:35:47
    bueno como pensaba yo no sé si es algo
  • 00:35:50
    que se da por supuesto o o algo que cree
  • 00:35:54
    conocerse uno nunca conoce digamos eh Y
  • 00:35:57
    menos en uno Digamos si si un ser humano
  • 00:36:00
    se cree Bueno ya no es tan bueno desde
  • 00:36:03
    el momento que que aparece la idea de
  • 00:36:06
    que alguien es bueno ya empieza a
  • 00:36:07
    dañarse la imagen de esa pobre persona
  • 00:36:11
    el bien se da en cuanto no se toca es un
  • 00:36:15
    misterio el mal se da físicamente se da
  • 00:36:19
    como agresivamente
  • 00:36:22
    violentamente como el despertar de la
  • 00:36:25
    ilusión del bien que no se conoce Nadie
  • 00:36:28
    conoce el
  • 00:36:29
    bien Por eso dice un personaje de nadie
  • 00:36:34
    conoce el bien Por eso que yo hago el
  • 00:36:36
    mal y otro personaje de sartre el mismo
  • 00:36:38
    sartre dice el infierno los del infierno
  • 00:36:41
    son los otros son los otros te has
  • 00:36:43
    preocupado siempre por el otro te ha
  • 00:36:44
    interesado el otro el prójimo eso una
  • 00:36:46
    filosofía donde se trata de buscar
  • 00:36:49
    digamos la relación la relación al otro
  • 00:36:52
    y dice el infierno son los
  • 00:36:55
    otros aluna manera así digamos porque la
  • 00:36:58
    medida de mí mismo está en los otros Yo
  • 00:37:01
    jamás me enjuició a mí mismo o los otros
  • 00:37:03
    me enjuician a cada
  • 00:37:06
    momento Y está bien que me enjuicie
  • 00:37:08
    porque son mis medidas Así que si yo me
  • 00:37:11
    preocupo mucho el enjuiciamiento de geno
  • 00:37:14
    El infierno son losotros ahora eh gran
  • 00:37:17
    parte de la filosofía occidental ha sido
  • 00:37:19
    construido desde un sujeto no de un
  • 00:37:22
    sujeto que piensa no sí un sujeto que
  • 00:37:24
    constituye el mundo parecera que tú te
  • 00:37:27
    interesas más por por Buscar un espacio
  • 00:37:29
    que no es ni el sujeto y que no es
  • 00:37:30
    simplemente el objeto que es un espacio
  • 00:37:32
    intermedio qué es lo que es eso es el
  • 00:37:34
    espacio que hay entre los dos
  • 00:37:36
    digamos Fíjate que es difícil quizás
  • 00:37:41
    pensarlo incluso que que uno empieza
  • 00:37:45
    como relación al otro que uno empieza a
  • 00:37:48
    vivir como relación al otro que la idea
  • 00:37:51
    cartesiana del yo mismo del
  • 00:37:55
    yo custado en mis principios es esa idea
  • 00:37:59
    es una idea no que desde la primera
  • 00:38:02
    sonrisa que aparece en el mundo de la
  • 00:38:05
    madre del padre o de quien sea esa
  • 00:38:08
    sonrisa de otro y es el primer gesto
  • 00:38:10
    humano por el cual entramos y somos
  • 00:38:13
    recibidos en la
  • 00:38:14
    vida entonces si ese gesto que nos
  • 00:38:18
    recibe en la vida es el primero por el
  • 00:38:20
    cual después voy a pensar que tengo un
  • 00:38:23
    yo el mundo nace de la relación al otro
  • 00:38:28
    y el mundo interno nace también de la
  • 00:38:30
    relación al otro Qué es lo primero en
  • 00:38:32
    nosotros difícil o sea podríamos decir
  • 00:38:35
    que que hemos estado construidos sobre
  • 00:38:37
    una cierta ficción o sea esta obsesión
  • 00:38:39
    de occidente por por el yo totalmente es
  • 00:38:41
    una enfermedad también yo creo que es
  • 00:38:43
    una enfermedad Sí yo creo que es una
  • 00:38:45
    enfermedad es una visión falsificada de
  • 00:38:49
    la realidad si en realidad existimos
  • 00:38:51
    solamente por el nosotros e incluso
  • 00:38:54
    fíjate eh
  • 00:38:57
    pensando sobre la contingencia humana
  • 00:38:59
    sobre la el azar de la vida
  • 00:39:01
    humana yo trataba de de ejemplificarlo
  • 00:39:04
    no a través de una película muy
  • 00:39:07
    simpática que vi en que un tipo un
  • 00:39:09
    español cerró un
  • 00:39:12
    chancho entonces va huyendo la de la
  • 00:39:16
    policía y entonces dice qué hago Cómo me
  • 00:39:19
    salvo y ve va hasta el puerto de palos y
  • 00:39:23
    ahí ve que parte
  • 00:39:25
    una una Cómo se llama Un velero Un
  • 00:39:29
    velero no una nave una nave hacia hacia
  • 00:39:32
    hacia la India la dicen y se embarca con
  • 00:39:35
    el chanche la India esto es
  • 00:39:38
    1492 y yo pienso digamos que ese ese
  • 00:39:41
    español
  • 00:39:43
    necesariamente tiene que ver con alguno
  • 00:39:45
    de nosotros necesariamente uno de
  • 00:39:47
    nosotros de darle las gracias o mal
  • 00:39:50
    decir ese español ese Ladrón de ch ese
  • 00:39:52
    Ladrón de Chan Entonces cómo estamos
  • 00:39:55
    constituidos
  • 00:39:57
    no solamente en este momento desde que
  • 00:40:00
    nacemos sino que mucho antes que nazc
  • 00:40:02
    estamos constituidos por nosotros
  • 00:40:05
    estamos hechos por otros por venimos
  • 00:40:07
    flotando no sobre en el mar hasta que
  • 00:40:10
    llegamos a la playa del mundo no as
  • 00:40:13
    Neruda tiene una frase que viv soy la
  • 00:40:16
    suma de muchos muchos muchos otros de
  • 00:40:19
    muchos otros
  • 00:40:22
    creo
  • 00:40:25
    Creo
  • 00:40:27
    no no creo que es eso fíjate yo creo que
  • 00:40:29
    ahí hay
  • 00:40:31
    una hay una le falta una fuerza eso le
  • 00:40:37
    falta una fuerza no solamente es con
  • 00:40:40
    porque yo trabajo con otros eh estudio
  • 00:40:43
    con otros voy en la calle Al lado de
  • 00:40:45
    otros miro la tele tomado a la mano con
  • 00:40:48
    otra No pero el momento Es realmente
  • 00:40:53
    importante es ser ante otro no ser con
  • 00:40:55
    otro y cuál es la que par ser antes A
  • 00:40:58
    ver especif cuando tú me hiciste esa
  • 00:41:00
    pregunta por ejemplo ya me pusiste en la
  • 00:41:02
    situación de ser ante ti de
  • 00:41:05
    responderte Cuándo empieza digamos
  • 00:41:07
    cuando yo me dirijo a otro y el otro
  • 00:41:11
    debe responder de alguna manera ese
  • 00:41:13
    antes tiene mucho que ver esto con el
  • 00:41:15
    teatro tiene que ver con el teatro y
  • 00:41:17
    tiene que ver con la ética de
  • 00:41:20
    nuevo tiene que ver con el teatro porque
  • 00:41:23
    se da así no tiene que ver también con
  • 00:41:26
    las con la la literatura de alguna
  • 00:41:28
    manera con un tipo de poesía en que ha
  • 00:41:31
    entrado en crisis ese yo de hecho el yo
  • 00:41:33
    ha entrado también en crisis ente en
  • 00:41:34
    este siglo pienso en pesoa que tiene
  • 00:41:36
    muchos yos cl No claro pienso en la
  • 00:41:38
    poesía de nicanor Parra estando más
  • 00:41:39
    cerca que una poesía de de de muchas F
  • 00:41:42
    muchas voces y en El estructuralismo que
  • 00:41:44
    desaparece de alguna manera desaparece
  • 00:41:47
    el
  • 00:41:47
    yo En beneficio de la estructura pero no
  • 00:41:51
    será peligroso este desaparecimiento yo
  • 00:41:53
    S como desaparece la verdad son
  • 00:41:54
    necesidades Sí sí claro que sí
  • 00:41:57
    lo que pasa Fíjate que el el yo no debe
  • 00:42:00
    no creo que deba desaparecer no puede
  • 00:42:02
    desaparecer pero no como un yo
  • 00:42:06
    eh fundamento de la realidad no como un
  • 00:42:09
    yo definitivo sino como un yo diría bimo
  • 00:42:13
    débil un yo necesitado un yo que
  • 00:42:18
    necesita el mundo necesita los tros y lo
  • 00:42:20
    sabe entonces ese yo Se comprende que es
  • 00:42:24
    un yo que cambia la realidad no báo
  • 00:42:27
    habla del pensamiento débil no Sí él
  • 00:42:30
    habla del pensamiento bonita es idea eh
  • 00:42:32
    Tú también quizás has ido detrás de eso
  • 00:42:34
    no como desprenderse la mochila de
  • 00:42:36
    ciertos pensamientos demasiado fuertes
  • 00:42:38
    Qué pasa con Por qué el pensamiento
  • 00:42:42
    débil Porque mira el pensamiento fuerte
  • 00:42:45
    es un pensamiento prepotente es
  • 00:42:48
    axiomático decir esto es el deber ser es
  • 00:42:53
    este entonces te ponen encima una carga
  • 00:42:56
    donde la libertad de elección es
  • 00:42:58
    imposible Entonces el pensamiento de él
  • 00:43:01
    supone que los principios hay que
  • 00:43:04
    rehacerlo desde la
  • 00:43:06
    experiencia y esta experiencia es la
  • 00:43:09
    experiencia no mía sino la experiencia
  • 00:43:11
    con el otro y ante el
  • 00:43:13
    otro Entonces yo debo venir Sin mochila
  • 00:43:16
    a esta esta relación con el otro no debo
  • 00:43:19
    venir cargado debe venir en una buena
  • 00:43:23
    disposición
  • 00:43:25
    dialogal
  • 00:43:27
    ahora no solamente pareciera hay algunos
  • 00:43:29
    que han ido más lejos no solamente
  • 00:43:31
    pareciera que el pensamiento débil ha
  • 00:43:33
    sido dañino para humano sino que incluso
  • 00:43:34
    el pensamiento hay quien ha llegado a
  • 00:43:37
    pensar que la filosofía ha sido allena
  • 00:43:39
    para el hombre bueno ha habido uno que
  • 00:43:41
    ha dicho que no se puede que es mejor no
  • 00:43:43
    hablar de lo que no se sabe un señor
  • 00:43:45
    Bing hay otro Pio un tipo como zorán que
  • 00:43:49
    es un demoledor De filosofía y un Franco
  • 00:43:52
    tirador contra la filosofía como casi la
  • 00:43:54
    filosofía el pensamiento sobre todo el
  • 00:43:55
    pensamiento sistemático como una
  • 00:43:57
    enfermedad Como que algo que daña la
  • 00:43:59
    realidad qué piensas tú de esa de esa
  • 00:44:01
    furia de se orán contra la filosofía yo
  • 00:44:03
    lo he leído Con mucha pasión a cioran de
  • 00:44:06
    repente subrayo si vuelvo a subrayar
  • 00:44:09
    cosas que dice que me importan mucho
  • 00:44:12
    Ahora él es un filósofo evidentemente o
  • 00:44:15
    sea está descalificado para hacer esos
  • 00:44:19
    juicio definitivos contra la filosofía
  • 00:44:22
    Yo creo que él hace juicio contra la
  • 00:44:24
    filosofía sistemática y en eso Tiene
  • 00:44:27
    razón una filosofía sistemática es una
  • 00:44:30
    filosofía que en el fondo va devorando
  • 00:44:35
    la realidad y no deja nada fuera el
  • 00:44:38
    sujeto todo en el sujeto como el sujeto
  • 00:44:40
    del filósofo que filósofa no le deja
  • 00:44:43
    nada a los demás no
  • 00:44:45
    tú en un artículo sobre Jorge millas tu
  • 00:44:48
    maestro no maestro vamos hablar de él
  • 00:44:50
    Quizás más adelante en un discurso que
  • 00:44:52
    hiciste sobre
  • 00:44:54
    él rescatas eh de alguna manera la
  • 00:44:57
    racionalidad del hombre no voy a leer lo
  • 00:44:59
    que tú dices aquí dice el hombre desde
  • 00:45:01
    que ha tomado distancia de la naturaleza
  • 00:45:04
    desde que ha reconocido lo otro
  • 00:45:05
    simplemente como otro como distinto de
  • 00:45:07
    Sí desde que ha llegado de este modo a
  • 00:45:09
    saberse así desde entonces no es una
  • 00:45:12
    cosa entre las cosas de la naturaleza no
  • 00:45:15
    eh Y hablas de que de alguna manera
  • 00:45:19
    nuestra
  • 00:45:20
    racionalidad nos hace distinto de un ser
  • 00:45:23
    simplemente Depredador de alguien que
  • 00:45:24
    llegue se apodera y y come o devora la
  • 00:45:27
    realidad pero no no no de aluna Se
  • 00:45:30
    podría decir que el pensamiento ha sido
  • 00:45:31
    también Depredador y y devorador y que
  • 00:45:33
    ha sido quizás donde más se ha
  • 00:45:35
    manifestado esa
  • 00:45:36
    depredación ese canibalismo humano claro
  • 00:45:40
    es que claro está no está permitido
  • 00:45:43
    porque el hombre no puede tomar las
  • 00:45:45
    cosas sin sin Mostrar el derecho a
  • 00:45:49
    tomarlas no sé si esa es su
  • 00:45:51
    racionalidad pero el pensamiento tiene
  • 00:45:54
    de alguna manera vía en este sentido Y
  • 00:45:57
    entonces claro un pensamiento
  • 00:45:59
    sistemático
  • 00:46:03
    devora hace indiferente las cosas todo
  • 00:46:07
    de
  • 00:46:08
    noche puede llegar a
  • 00:46:12
    eso pero también la filosofía ha sido la
  • 00:46:15
    gran la gran crítica de la
  • 00:46:18
    sistematicidad
  • 00:46:20
    ha criticado la ciencia no así como
  • 00:46:23
    sistema
  • 00:46:24
    cerrado todo un sistema cerrado ha sido
  • 00:46:27
    criticado por también por la filosofía
  • 00:46:29
    Aunque en algunos periodos el hegeliano
  • 00:46:32
    por ejemplo un sistema absolutamente
  • 00:46:35
    cerrado la
  • 00:46:37
    filosofía de nuestro tiempo yo creo que
  • 00:46:40
    aspira y lo hace bien en ser un sistema
  • 00:46:42
    quebrado no cerrado ahora
  • 00:46:47
    eh Tú tienes ahí incluso una cita muy
  • 00:46:49
    hermosa de bl Pascal
  • 00:46:52
    no cuando dice que el hombre no es una
  • 00:46:55
    caña la más débil de la naturaleza pero
  • 00:46:57
    es una caña pensante pensante y no es
  • 00:46:59
    preciso que el universo entero se arme
  • 00:47:01
    para aplastarla un vapor una gota de
  • 00:47:03
    agua son suficientes para matarla pero
  • 00:47:06
    aún cuando el universo lo aplastara el
  • 00:47:08
    hombre será aún más noble que aquello
  • 00:47:10
    que lo mata Porque él sabe que muere y
  • 00:47:12
    sabe la ventaja que el universo tiene
  • 00:47:14
    sobre él el universo no lo sabe Pero hay
  • 00:47:17
    detrás de todo esto que es muy bello
  • 00:47:18
    evidentemente una cierta soberbia de que
  • 00:47:21
    somos superiores porque sabemos no hay
  • 00:47:23
    un error ahí de matriz en en en en en en
  • 00:47:27
    occidente diferencia por ejemplo pienso
  • 00:47:29
    el pensamiento oriental de reconocer una
  • 00:47:32
    misma dignidad todas desde la piedra el
  • 00:47:33
    agua y al hombre por qué Por qué somos
  • 00:47:35
    superiores porque sabemos Eso no lo
  • 00:47:38
    entiendo yo
  • 00:47:40
    tampoco somos distintos diría somos
  • 00:47:43
    distintos no podemos el Es que la eh No
  • 00:47:47
    hay matic aquí entre el no saber y el
  • 00:47:49
    saber el saber que se va a morir es un
  • 00:47:53
    saber angustioso pero superiores no nos
  • 00:47:56
    hace distinto nos hace acumular por
  • 00:47:58
    ejemplo nos hace arrepentirnos por
  • 00:48:01
    ejemplo nos hace vivir el
  • 00:48:03
    momento tantas cosas que podemos
  • 00:48:06
    determinar desde el momento que sabemos
  • 00:48:08
    que vamos a morir somos distintos y no
  • 00:48:11
    solamente el saber que vamos a morir el
  • 00:48:13
    saber que somos contingentes nos hace
  • 00:48:16
    infinitamente más
  • 00:48:18
    contingentes pero eh yo yo creo que lo
  • 00:48:22
    dice creo que lo dice Pascal el hecho de
  • 00:48:25
    saber que vamos a morir nos hace
  • 00:48:29
    mortales nosotros nosotros no somos
  • 00:48:31
    mortales Es una diferencia ahora creo
  • 00:48:36
    que esta diferencia es esencial debemos
  • 00:48:40
    tenerla en cuenta pero pero claro pero
  • 00:48:42
    lo que tú decías ahí lo que dice tamb
  • 00:48:43
    Jorge milla de alguna manera una parte
  • 00:48:45
    se la dignidad del hombre pareciera que
  • 00:48:47
    viniera de esta racionalidad eso es lo
  • 00:48:49
    que yo tengo tengo dudas sobre eso por
  • 00:48:51
    qué la dignidad del hombre viene de su
  • 00:48:54
    racionalidad
  • 00:48:56
    porque nos hace comprender Mira de
  • 00:48:59
    alguna manera yo pienso que es así
  • 00:49:02
    porque de alguna manera
  • 00:49:05
    el cuando quiero Voy a ir por otro lado
  • 00:49:10
    jaid dice algo muy bello retomando un
  • 00:49:13
    pensamiento homérico no Sas el el hombre
  • 00:49:17
    es pastor del
  • 00:49:19
    ser Qué significa ser pastor del ser por
  • 00:49:23
    el hecho no así de que yo conozco el
  • 00:49:25
    pasado y el futuro de alguna manera yo
  • 00:49:28
    soy el dueño manejo los hilos del
  • 00:49:32
    tiempo de alguna manera me acerco a la
  • 00:49:35
    divinidad en cuanto en cuanto conozco no
  • 00:49:39
    el presente sino que conozco el todo y
  • 00:49:42
    este
  • 00:49:42
    conocimiento Si no me da una dignidad
  • 00:49:45
    creo que me da un una angustiosa
  • 00:49:49
    responsabilidad ante mí
  • 00:49:52
    mismo y creo que en conocer es y
  • 00:49:56
    manejarlo tiene que ver con algo como la
  • 00:49:58
    dignidad ahora el saber en la comición
  • 00:50:01
    cristiana tiene que ver con la caída
  • 00:50:02
    desde que el hombre sabe cae cae p
  • 00:50:06
    inocencia primordial no Claro porque
  • 00:50:08
    sabe más allá ese un problema también
  • 00:50:11
    muy serio no así porque sabe más allá de
  • 00:50:13
    lo que de lo que le fue dado digamos es
  • 00:50:16
    un saber es un saber que va más allá o
  • 00:50:20
    trasgrede digamos una relación a a lo
  • 00:50:23
    divino ese un un tema de digamos a
  • 00:50:26
    propósito de la tragedia de toda la
  • 00:50:28
    tragedia griega todos los héroes son
  • 00:50:32
    héroes por Esta caída no sé sí por
  • 00:50:36
    levantar el velo de lo que le dijeron
  • 00:50:39
    que tenía que estar tapado y cuando lo
  • 00:50:41
    levantaron vieron su propio rostro
  • 00:50:44
    Quiero vol un poco a la ética
  • 00:50:46
    eh Hay un capítulo realmente bellísimo
  • 00:50:50
    gozoso digamos sobre el tema de la de
  • 00:50:53
    Siria se dice sí y la la decidia y la
  • 00:50:58
    pereza y la pereza Sí a ver Hagamos una
  • 00:51:00
    diferencia entre la hay alguna
  • 00:51:02
    diferencia entre la decidia y la pereza
  • 00:51:04
    ya es la asdia idia Perdón Asia más que
  • 00:51:08
    es una palabra desaparecida casi
  • 00:51:11
    del lenguaje corriente eh la pereza es
  • 00:51:16
    una es una es un abandono eh de sí mismo
  • 00:51:21
    no sé sí un abandono eh a lo que
  • 00:51:26
    viene es una especie de fatalismo
  • 00:51:30
    práctico no así la en cambio la el ocio
  • 00:51:35
    que es lo que defiende el
  • 00:51:37
    mundo de Aristóteles de Platón y el
  • 00:51:40
    mundo cristiano también el oceo es una
  • 00:51:44
    es una reserva de las energías para lo
  • 00:51:46
    mejor digamos para estar frente a lo
  • 00:51:48
    mejor o sea por esoo te adelantaste mi
  • 00:51:51
    pregunta justamente te ia preguntar que
  • 00:51:53
    pareciera que la pereza fue colocada
  • 00:51:54
    porque crismo un pecado capital Sí pero
  • 00:51:57
    no es lo mismo la Perea que el oceo no
  • 00:51:58
    es que el oceo sea un pecado capital yo
  • 00:52:00
    creo que ha no no yo creo que ahí hay
  • 00:52:02
    una una concesión del cristianismo a los
  • 00:52:05
    tiempos al tiempo del industrialismo del
  • 00:52:09
    siglo pasado no s Así cuando el mundo
  • 00:52:12
    empieza a
  • 00:52:13
    industrializarse empieza a cambiar esta
  • 00:52:16
    palabra que era muy bonita hace día que
  • 00:52:19
    significaba no cuidado Yo no me cuido
  • 00:52:22
    así como las flores del campo en la
  • 00:52:24
    Biblia no me cuido de mí misma dice la
  • 00:52:27
    flor yo no me cuido de mí mismo porque
  • 00:52:29
    este soy un ser que está de alguna
  • 00:52:32
    manera ligado y protegido por el mundo
  • 00:52:34
    eso eso es muy positivo tiene con la
  • 00:52:36
    gratuidad también eso es gratuidad eso
  • 00:52:38
    es hace día entonces esa palabra tan
  • 00:52:42
    hermosa empieza a a morir y empieza esta
  • 00:52:46
    otra así como un látigo pereza no sea
  • 00:52:49
    perezosa eso tiene una raíz más bien
  • 00:52:51
    protestante esa tiene una raíz
  • 00:52:52
    protestante Y esa se impuso en todo
  • 00:52:55
    cristianismo no como como un pecado
  • 00:52:57
    capital cuando en el F pecadillos no sé
  • 00:53:01
    si ser perezoso no no tiene nada que ver
  • 00:53:04
    por ejemplo con con Los Grandes pecados
  • 00:53:07
    de la del orgullo de la
  • 00:53:09
    envidia no sé no se entiende por qué
  • 00:53:12
    llegó a ser un pecado capital sino por
  • 00:53:15
    esta ideologización propia del
  • 00:53:17
    capitalismo moderno tú cuentas una
  • 00:53:20
    historia me gustaría que la contaras de
  • 00:53:21
    nuevo que es la historia de los de
  • 00:53:24
    ciertos monjes del desierto
  • 00:53:25
    que a una cierta hora del día se
  • 00:53:27
    enfrentan con unos
  • 00:53:29
    demonios y a ver tú lo cuentas aquí en
  • 00:53:32
    la reflexión
  • 00:53:35
    cotiana a la hora del mediodía la hora
  • 00:53:38
    que el sol pega ya ya claro esos monjes
  • 00:53:41
    que están recluidos en el desierto viven
  • 00:53:44
    el momento más grande sus tentaciones
  • 00:53:46
    viven el momento Claro
  • 00:53:48
    porque desaparece toda
  • 00:53:51
    relación todo entretenimiento de la
  • 00:53:54
    realidad se hace sórdida una digamos
  • 00:53:59
    indivisible el sol sobre las cabeza el
  • 00:54:04
    cielo azul ya
  • 00:54:07
    centellante el desierto que se hace uno
  • 00:54:10
    con el cielo y el tipo solo ahí que
  • 00:54:13
    tiene que vérselas consigo
  • 00:54:15
    mismo entonces parece que empieza a
  • 00:54:19
    inventar manera de entretenerse y ahí
  • 00:54:22
    están por ejemplo del las tentaciones de
  • 00:54:27
    San Antonio empiezan a ver fantasmas y
  • 00:54:30
    cosas porque no pueden soportar esta
  • 00:54:33
    unidad con el
  • 00:54:35
    ser es el se llama el bueno el mediodía
  • 00:54:40
    no s así el demonio del
  • 00:54:42
    mediodía el demonio del mediodía para
  • 00:54:45
    los monjes era ellos soportaban todo
  • 00:54:48
    digamos soportaban hambre soportaban sed
  • 00:54:53
    soportaban todo pero de repente llegaba
  • 00:54:56
    el día se empezaban a ir las cosas a
  • 00:54:58
    huir todo digamos se evap poraba y
  • 00:55:01
    quedaban entonces solo frente a un sol
  • 00:55:04
    en plenitud y se desesperaba Y
  • 00:55:08
    entonces empezaban a
  • 00:55:11
    confabular con con estas imágenes no sé
  • 00:55:14
    si que tan bonitas tan dramáticas en el
  • 00:55:18
    bos no Cuáles son los demonios crees tú
  • 00:55:20
    para nosotros los hombres
  • 00:55:23
    contemporáneos vios
  • 00:55:25
    desierto tamb la soledad
  • 00:55:28
    mm Yo creo que la huida de la soledad y
  • 00:55:32
    los inventos contra la soledad yo creo
  • 00:55:34
    que son es el gran demonio Yo creo que
  • 00:55:37
    el demonio
  • 00:55:39
    eh como como metáfora psíquica no s así
  • 00:55:43
    el demonio juega su gran carta con la
  • 00:55:47
    soledad y todo lo que inventa todos los
  • 00:55:50
    manejos que hace es para tapar la la
  • 00:55:54
    soledad del hombre
  • 00:55:56
    contemporáneo Tú crees que habría que
  • 00:55:58
    rescatar esa soledad Cómo en términos
  • 00:56:01
    prácticos Qué difícil es hay tanta gente
  • 00:56:03
    sola y tanta gente claro yo creo que
  • 00:56:05
    todo va en contra no yo creo que todo va
  • 00:56:08
    en contra de eso yo incluso temas tan
  • 00:56:12
    Aparentemente
  • 00:56:14
    bondadoso como el de la globalización la
  • 00:56:18
    mundialización de todo digamos en el
  • 00:56:20
    fondo tienen algo algo que va contra la
  • 00:56:25
    del hombre de encontrarse con el
  • 00:56:27
    hombre algo no está dicho que sea malo
  • 00:56:30
    no s tiene algo que puede llevar a eso a
  • 00:56:34
    la mayor Soledad de la vida humana bueno
  • 00:56:37
    la búsqueda de la conversación la
  • 00:56:39
    búsqueda de los lugares de encuentro eh
  • 00:56:43
    la aproximación del prójimo eso no había
  • 00:56:46
    que perder por ningún motivo de ninguna
  • 00:56:47
    manera Por eso que yo creo que hay una
  • 00:56:50
    inconsciente una preocupación en todas
  • 00:56:53
    las las políticas
  • 00:56:55
    del hombre contemporáneo se están
  • 00:56:57
    buscando espacios públicos lugares de
  • 00:56:59
    encuentro va surgiendo todo eso como una
  • 00:57:02
    necesidad
  • 00:57:04
    real y contra no sé así los grandes
  • 00:57:07
    mecanismos de eh de domala del hombre
  • 00:57:12
    domiciliado no sé sí encerrado después
  • 00:57:15
    en el auto domicilio lga a un trabajo si
  • 00:57:19
    es que necesita ir a un trabajo y
  • 00:57:22
    Humberto te imagino te ve te imagino en
  • 00:57:24
    tú naciste en playa ancha no en la
  • 00:57:26
    República independiente ancha eso es mi
  • 00:57:29
    gran
  • 00:57:30
    mentira mi mito yo no nacía en play
  • 00:57:33
    dónde San
  • 00:57:36
    Bernardo muy distinto muy lejos pero es
  • 00:57:39
    que viví casi toda mi vida en playan
  • 00:57:41
    viviste en Valparaíso es una ciudad a
  • 00:57:44
    ver desde el punto de vista Como qué
  • 00:57:46
    significó para ti en rel filosofía haber
  • 00:57:48
    vivido en esa ciudad mucho mucho
  • 00:57:52
    significó en primer lugar una serie de
  • 00:57:55
    imágenes recurrentes en mi vida que son
  • 00:57:59
    muy
  • 00:58:01
    importantes Esa esa armonía entre lo
  • 00:58:05
    privado y lo público que era vivir en en
  • 00:58:09
    la República de Play ancha una armonía
  • 00:58:12
    salir No si encontrarse con los amigos
  • 00:58:14
    pero después volver a una soledad
  • 00:58:16
    exquisita
  • 00:58:18
    rica fue una plenitud de vida
  • 00:58:22
    digamos con lecturas además muy fáciles
  • 00:58:25
    cuando era niño
  • 00:58:26
    salgari
  • 00:58:28
    sabatini era un un mundo de de
  • 00:58:33
    magia inventado Se comprende pero
  • 00:58:36
    que te estimulaba eso para
  • 00:58:40
    inventarlo Yo te agradezco mucho
  • 00:58:42
    Humberto eh por por este viaje que se
  • 00:58:46
    traduce en esta obra filosófica por este
  • 00:58:49
    transcurrir tuyo que acerca la filosofía
  • 00:58:51
    al hombre nos la acerca a nosotros y nos
  • 00:58:53
    hace de nuevo nbr frente aquello está
  • 00:58:56
    encima lo damos como decíamos al
  • 00:58:58
    comienzo por descontado Muchas gracias
  • 00:59:00
    por haber estado aquí en esta yo
  • 00:59:02
    agradezco la conversación me gusta mucho
  • 00:59:04
    estar
  • 00:59:04
    contigo un gran conversador gracias
  • 00:59:08
    Humberto
标签
  • filozofie
  • stradă
  • Henry Miller
  • Humberto Maturana
  • dialog
  • autenticitate
  • etică
  • plictiseală
  • veridicitate
  • cotidian