00:00:00
[Música]
00:00:09
contador de historias
00:00:10
[Música]
00:00:18
el año despierta en san juan de pasto
00:00:21
con el carnaval de negros y blancos de
00:00:24
origen indígena llena de alegría la vida
00:00:26
apacible de la población e invita a los
00:00:29
viajeros del mundo a su fiesta de siete
00:00:31
días declarada patrimonio de la
00:00:34
humanidad
00:00:35
[Música]
00:00:38
colombia cosas de tener un departamento
00:00:41
en el extremo sur del país llamado san
00:00:44
juan de pasto allí desde 1834 se conocen
00:00:49
expresiones de lo que ahora es un gran
00:00:51
carnaval celebrado cada año para el
00:00:54
divertimento de toda su población y de
00:00:57
gente del mundo entero que lo disfruta
00:00:59
el carnaval de negros y blancos es de
00:01:03
origen eminentemente indígena y su
00:01:05
alegría contrasta con la vida taciturno
00:01:08
y apacible que caracteriza a la
00:01:10
población nariñense gentes de cultura
00:01:13
agraria que en épocas de cosecha
00:01:15
honraban con danzas a la luna y al sol
00:01:19
son siete días en los que la alegría en
00:01:22
juego y la tolerancia se imponen para
00:01:25
dar forma a una fiesta considerada
00:01:27
patrimonio de la humanidad esta es
00:01:30
nuestra invitación a ustedes para que
00:01:33
liberen su espíritu y vengan con
00:01:35
nosotros a disfrutar de un colorido y
00:01:38
curioso carnaval
00:01:42
se comen un ratón gigante al que le
00:01:44
llaman cuyo producto de la herencia que
00:01:47
les dejaron sus ancestros y viven en las
00:01:50
faldas de volcanes como escaleras que
00:01:53
ponen a temblar su suelo con inaudita
00:01:55
frecuencia
00:01:57
y tienen un carácter taciturno y
00:01:59
pacífico que se convierte en fuego a la
00:02:02
hora de la protesta social y cuando se
00:02:05
trata de gozar su famoso carnaval
00:02:09
sus características son las
00:02:12
tradicionales de las gentes nacidas en
00:02:14
tierras de la región andina y solamente
00:02:17
los pastusos habitantes de la llamada
00:02:20
ciudad sorpresa de colombia situada en
00:02:22
la parte donde comienza o termina el
00:02:25
país son los dueños de la máxima
00:02:27
exclusión cultural popular que existe en
00:02:30
el departamento de nariño el carnaval de
00:02:33
negros y blancos por el que identifican
00:02:36
y caracterizan los valores de una región
00:02:39
con fuerte identidad cultural anclada en
00:02:42
su particular humor su danza y su música
00:02:45
entes tímidas que rompen con todos sus
00:02:48
pudores durante la primera semana del
00:02:51
primer mes del año al reunirse en una
00:02:53
misma fiesta con gente de todas las
00:02:56
capas de la sociedad es increíble lo
00:02:58
mejor buenísimo a la gente muy muy
00:03:00
simpática y muy buena
00:03:02
y felicitarlo por lo que viene
00:03:09
y hay muchas cosas que me gustan como
00:03:15
siempre la gente me ha tomado toda la
00:03:19
energía que también para cultivar claro
00:03:21
que nosotros no vemos un tornado de
00:03:24
alegría que se va formando con la salida
00:03:27
de todos de cada región y al tomar la
00:03:30
ruta que los conduce al encuentro masivo
00:03:32
en la capital
00:03:34
allí se identifican unos con otros
00:03:36
porque vienen vestidos de carnaval
00:03:39
trajeados con ropas viejas y
00:03:41
destructivos útiles para la curiosa
00:03:44
confrontación con harinas espuma y crema
00:03:47
negra con las que retan a la buena
00:03:49
apariencia y se abren a la dicha de
00:03:51
verse desastrosos luego de jugar sin
00:03:54
cautela a juntarse de cosas que deforman
00:03:57
su aspecto formal son ataques de unos a
00:04:00
otros desde la trinchera de la amistad
00:04:03
que los une como pueblo y que estrecha
00:04:05
sus vínculos a partir de una confianza
00:04:08
juguetona y festera ya afianza la
00:04:11
hermandad implícita en su identidad
00:04:13
ancestral sorprendente lo que me estoy
00:04:16
recorrido he encontrado gente en la
00:04:18
argentina del canadá hay unos holandeses
00:04:20
hay unos franceses y eso me entusiasma
00:04:23
de que a la ciudad la visiten de esa
00:04:25
manera y afortunadamente hoy es
00:04:27
catalogado como uno de los mejores
00:04:29
carnavales no solo de colombia sino
00:04:31
patrimonio inmaterial de la humanidad de
00:04:34
momento por lo que estamos viviendo aquí
00:04:36
estamos realmente impactados por ya no
00:04:39
solo lo que está organizado sino como la
00:04:42
misma gente de nariño de pasto en este
00:04:45
caso se apropia del carnaval te pintan
00:04:48
dt maquillan te te llenan de carioca más
00:04:52
que una fiesta es como un acto social
00:04:53
que duran tres o cuatro días y que todo
00:04:57
el mundo se implica ayer escuché a
00:04:59
alguien que dijo está todo permitido
00:05:01
menos del mal genio y eso me parece muy
00:05:03
bien te disparan y te responde con una
00:05:06
sonrisa
00:05:08
ni hable los pastusos se sinceran para
00:05:11
contar que su carnaval no está edificado
00:05:13
propiamente con costumbres raizal su
00:05:17
origen recoge tradiciones en distintas
00:05:19
regiones de colombia y termina siendo
00:05:22
una mezcla de culturas y hábitos que al
00:05:24
cabo de las tantas resulta siendo el
00:05:27
elemento que atrae gentes de todo el
00:05:29
país y de fuera de lo que sí tiene la
00:05:33
fiesta pastosa es una historia antigua
00:05:35
que data de 1607 cuando un grupo de
00:05:39
esclavos negros se levantó en contra de
00:05:41
sus amos en la población antioqueña de
00:05:43
nuestra señora de los remedios tiempo
00:05:46
después los esclavos negros de popayán
00:05:48
en el departamento del cauca al recordar
00:05:52
esa fecha reclamaron de sus dueños un
00:05:54
día de asueto en el que pudieran
00:05:56
sentirse en libertad en el juego de
00:05:59
negros viene de de popayán
00:06:03
en el siglo 17 los negros esclavos de
00:06:07
popayán solicitaron pacíficamente a las
00:06:09
autoridades que les concedieran un día
00:06:11
libre
00:06:13
entonces
00:06:15
después de mucho tiempo
00:06:17
llega la autorización del rey de españa
00:06:20
concediendo los el día 5 de enero como
00:06:23
día libre para que ellos dispongan pues
00:06:27
de su libertad ese día así cuando
00:06:29
supieron estos esclavos esas noticias
00:06:31
aragón felices a jugar a las cada
00:06:33
festejar a las calles de popayán ya
00:06:35
pintar con un matiz narco con carbón a
00:06:37
los blancos
00:06:39
entonces esa costumbre con el paso del
00:06:42
tiempo llega aquí a pasto el acto
00:06:45
reivindicativo queda en la memoria de
00:06:47
las gentes que profesan la igualdad y
00:06:50
con la sagacidad característica del
00:06:52
pastuso éste crea una fecha de
00:06:54
celebración
00:06:55
y laporta al día de los negros la
00:06:57
inclusión de los blancos para dar
00:06:59
equilibrio a un asunto que comienza en
00:07:02
1912 con el choque de copas y la toma de
00:07:05
unos trajes y no tarda en convertirse en
00:07:08
un polvorín de cinco días tan atractivo
00:07:11
como para reunir gente de todas partes
00:07:13
del mundo en el sonado carnaval de
00:07:16
negros y blancos
00:07:20
fue un sastre llamado ángel maría lópez
00:07:24
quien había estado con un grupo de
00:07:26
amigos
00:07:29
sitio un estanco que se llama ventas
00:07:31
época es como decir una un bar
00:07:35
amanecidos una de las muchachas que ya
00:07:39
se dispone a salir es el 6 de enero
00:07:42
de su presa y vaya de este lugar como
00:07:46
una polvera para arreglar su roto
00:07:49
entonces este señor le quitó la polvera
00:07:54
con ella espolvorea uno de sus
00:07:56
compañeros de cuadra y le dijo que vive
00:07:59
el negrito y que el blanquito porque
00:08:00
habían jugado una iglesia víspera éste a
00:08:03
su vez le quitó la polvera de un ángel
00:08:04
le aplicó a él
00:08:07
y dijo sí que biología a él ya los demás
00:08:09
y dijo que llevan los negros que vivan
00:08:11
los blancos luego salen de este lugar y
00:08:14
se dirigen hacia la plaza central de esa
00:08:18
época se llamaba el parque de nariño que
00:08:20
fuentes la plaza de nariño
00:08:22
y en su camino es progre ando con tal
00:08:25
cual los transeúntes gritando que viva
00:08:29
el 6 de enero que iban los blancos así
00:08:32
comienza el juego los aportes de orden
00:08:34
cultural le fueron siendo anexados a la
00:08:37
fiesta en la que segunda vivas a los
00:08:39
negros y a los blancos por igual así
00:08:42
sucedió con la llegada a pasto de la
00:08:44
familia castañer cuenta la leyenda que
00:08:47
un grupo de personas que regresaban de
00:08:49
una colonización fallida en el futuro
00:08:52
quisieron visitar el santuario
00:08:54
varillense de las lajas el 4 de enero de
00:08:58
1928 de pronto terminaron extraviadas y
00:09:02
aparecieron en pasto justo el día de la
00:09:04
cabalgata con la que se celebra el
00:09:07
preludio del día de los negros al verlos
00:09:10
sin rumbo y encantados con todos es un
00:09:13
señor de apellido
00:09:14
torres orellana gritó a voz en cuello
00:09:17
que viva la familia castañeda y esto fue
00:09:20
suficiente para que el programa cardenal
00:09:23
esto incluyera desde entonces divertidas
00:09:26
y elaboradas representaciones de aquella
00:09:28
familia campesina que simboliza el
00:09:31
trabajo
00:09:34
en este carnaval participan más de 9 mil
00:09:37
800 artistas la dimensión es grande
00:09:39
tenemos 2 mil 900 niños en senda de
00:09:42
carnaval en el carnavalito tenemos el
00:09:45
día 6 de enero por ejemplo es apoteósico
00:09:47
porque tenemos desde las grandes
00:09:49
carrozas carrozas más motorizadas
00:09:51
disfraz individual comparsas murgas toda
00:09:55
la diversidad cultural de la escultura
00:09:57
la pintura la danza la música puesta en
00:10:00
escena en el carnaval de negros y
00:10:02
blancos de pasto las dimensiones de este
00:10:04
carnaval son muy grandes los pastusos
00:10:07
están seguros de que su imagen es del
00:10:09
país y el punto ha cambiado gracias al
00:10:11
carnaval del que de su lado ya no se les
00:10:14
ve como seres primarios y un poco tontos
00:10:17
como se les llevó a creer sino como
00:10:19
gente emprendedora con vocación
00:10:22
artística y de mucho temple a la hora de
00:10:24
generar cambios sociales
00:10:26
de hecho lograron con su presión
00:10:29
ciudadana que les construyeran un
00:10:31
espacio especial como la plaza del
00:10:33
carnaval en lo que fuera una antigua
00:10:35
zona de tolerados hoy es un gran
00:10:38
escenario y centros de reuniones para
00:10:41
los ciudadanos que desean disfrutar de
00:10:43
ese ejército de casi 10.000 artistas que
00:10:46
se toman anualmente la ciudad para
00:10:48
nosotros era un gran teatro un teatro
00:10:51
carnestoléndica donde las formas
00:10:55
con la connotación gigante de toda
00:10:58
nuestra de nuestra topografía de los
00:11:02
elementos andinos de la música del color
00:11:05
del movimiento como tal que tiene el
00:11:07
carnaval todo arranca el 2 de enero con
00:11:10
la ofrenda a la virgen de las mercedes y
00:11:12
el destino de colombia de los principios
00:11:15
aliens es aunque algunos usted que el 28
00:11:18
de diciembre el día de los proyectos es
00:11:21
cuando brota el humor pastoso y comienza
00:11:24
y calma más
00:11:25
el 3 de enero es la marcha defensiva que
00:11:28
aprovecha el día de la juventud para
00:11:31
realizar el carnaval y el cuarto es el
00:11:34
desfile de la familia castañeda el silbo
00:11:37
el día de los negros y el clímax del
00:11:39
carnaval el 6 del día de los blancos y
00:11:43
el acontecimiento cultural más
00:11:45
significativo para la ciudad
00:11:47
el desfile majestuoso de carrozas
00:11:49
orgullo del artesano local y por la
00:11:52
multitudinaria participación social
00:11:55
proyectó la máquina de los sueños
00:11:58
la carroza está compuesta por varios
00:12:01
personajes que gracias a su su ímpetu
00:12:04
sus anhelos de soñar nos han llevado a
00:12:07
triunfar tal es el caso de juanes
00:12:09
shakira el pibe valderrama radamel
00:12:13
falcao
00:12:14
nairo quintana mariana pajón entre otros
00:12:17
personajes que también se encuentran
00:12:19
dentro de la composición de la carroza
00:12:21
ahora es un sarcasmo a la humanidad es
00:12:24
un sarcasmo al espectador al público es
00:12:27
el [ __ ] va al frente como rompevientos
00:12:31
indicando indicándote con el dedo como
00:12:34
diciéndote y en cuál de estos estás tú
00:12:37
porque todas las personas tenemos algo
00:12:40
de avaros algo de los curiosos algo de
00:12:41
envidiosos es como representar ni ver en
00:12:44
una forma grotesca que es todo sería
00:12:46
verse encarnado en una gratísima figuras
00:12:49
que trae la carroza
00:12:50
quien vive el carnaval es quien lo goza
00:12:52
y nosotros lo vivimos desde los adentros
00:12:56
del carnaval o sea de que necesitamos
00:12:58
poner aquí un papelito para que el 6 de
00:13:00
enero salga una hora magnífica y toda la
00:13:02
gente aplaude y reconozca nuestro
00:13:04
trabajo entonces como nuestra
00:13:05
satisfacción nuestro premio digámoslo
00:13:07
así tal vez económicamente no tengamos
00:13:08
un reconocimiento muy grande pero la
00:13:13
gratitud de la gente en lo que a
00:13:14
nosotros nos mueve
00:13:15
[Música]
00:13:18
[Aplausos]
00:13:26
[Música]
00:13:34
aunque el desfile del mango marca el
00:13:36
comienzo del fin del carnaval los ánimos
00:13:39
permanecen porque a través suyo queda en
00:13:43
relieve la gigantesca creatividad del
00:13:45
pastoso y se expresa sin titubeos la
00:13:48
mirada que se tiene de cada fenómeno
00:13:50
político económico y social que se
00:13:53
suscita en su entorno y en el mundo y
00:13:56
que afecta de una u otra manera sus
00:13:58
vidas aquellas mismas niveles son
00:14:01
expresiones del sentir andino convertido
00:14:04
en arte de la más alta cualificación
00:14:06
dentro de un colorido capaz de expresar
00:14:09
la alegría el optimismo y la grandeza
00:14:11
que anida en los corazones de una gente
00:14:14
que ama su tierra
00:14:16
[Música]
00:14:21
al cabo de estos días de carnaval en los
00:14:24
que se venció la tendencia y esa extraña
00:14:26
modestia que delata su procedencia los
00:14:29
pastusos permanecen orgullosos de tener
00:14:32
un evento declarado por la unesco
00:14:33
patrimonio oral e inmaterial de la
00:14:36
humanidad
00:14:37
[Música]
00:14:39
el derecho cerrar su año vivos
00:14:43
comienzan a caminar la manera como
00:14:45
habrán de sorprendernos en una nueva
00:14:47
versión de esas caras que quisieran
00:14:50
[Aplausos]
00:14:52
[Música]
00:14:53
[Aplausos]