00:00:00
hola qué tal amigas y amigos bienvenidos
00:00:02
a un vídeo más de su canal favorito de
00:00:04
metodología y estadística biblioteca
00:00:07
digital y el día de hoy hablaremos
00:00:10
acerca del método para calcular la
00:00:12
confiabilidad por consistencia interna
00:00:15
impartición por mitades comenzamos
00:00:19
[Música]
00:00:29
pues muy bien lo primero que vamos a
00:00:31
tener que hacer es definir entonces qué
00:00:34
es la confiabilidad confiabilidad lo
00:00:37
vamos a entender como el grado en que un
00:00:40
instrumento de medición produce
00:00:43
resultados consistentes a través del
00:00:46
tiempo esto qué quiere decir pues
00:00:49
básicamente nos estamos refiriendo a la
00:00:51
precisión con que un instrumento de
00:00:53
medición trabaja esto se puede traducir
00:00:56
muy fácilmente a la estabilidad que
00:00:59
tiene un instrumento es decir si
00:01:01
nosotros tenemos un instrumento que es
00:01:03
preciso entonces cuando lo aplique con
00:01:06
muestras similares vamos a obtener
00:01:08
resultados consistentes ahora recuerda
00:01:12
que la confiabilidad se va a evaluar en
00:01:15
un grado que va del 0 al 1 donde entre
00:01:19
más nos acerquemos al número 1 vamos a
00:01:22
obtener una confiabilidad más alta por
00:01:25
lo tanto más precisión en nuestras
00:01:27
mediciones
00:01:28
ahora si continuamos con el tema
00:01:32
no
00:01:34
como primer punto vamos a hablar acerca
00:01:37
de cuál es la lógica de este análisis
00:01:39
mira como lo hemos visto en anteriores
00:01:42
vídeos nosotros ya habíamos hablado
00:01:44
acerca de el método de pruebas paralelas
00:01:48
y el método test de test
00:01:50
lo primero que dijimos fue con el método
00:01:53
de pruebas paralelas encontrar pruebas
00:01:54
completamente equivalentes o paralelas
00:01:57
es muy difícil vale entonces nosotros
00:02:01
recurrimos al método de terre test bajo
00:02:05
el principio de que una prueba es
00:02:06
paralela consigo misma sin embargo este
00:02:09
método tiene algunos requisitos
00:02:11
especiales si no has visto estos vídeos
00:02:14
te los dejo en algún lugar de la
00:02:15
pantalla en este móvil
00:02:18
bueno qué pasaría entonces si nosotros
00:02:22
tenemos un instrumento quizás
00:02:23
desarrollado para infantes o smash que
00:02:26
pasaría si yo cuento con recursos
00:02:29
limitados y solamente puedo realizar una
00:02:32
sola aplicación es decir no puedo hacer
00:02:35
test de test
00:02:36
los investigadores los y comentaristas
00:02:39
comenzaron a pensar se plantearon estas
00:02:41
mismas dudas y dijeron bueno sí ya
00:02:44
dijimos con la prueba es paralela
00:02:46
consigo misma pues entonces quizás los
00:02:50
reactivos de una sola prueba pues son
00:02:53
paralelos consigo mismos entonces vamos
00:02:56
a dividir una sola prueba en dos mitades
00:03:00
y a partir de esto vamos a calcular la
00:03:04
confiabilidad entonces el método de
00:03:07
partición por mitades consiste en algo
00:03:10
muy sencillo simplemente nuestra prueba
00:03:12
la vamos a dividir en dos partes lo más
00:03:15
iguales posibles y posteriormente las
00:03:19
vamos a correlacionar imagínate esto tú
00:03:22
tienes un instrumento de 40 reactivos
00:03:24
pues fácil simplemente pones la mitad en
00:03:28
una mitad y la otra mitad en la parte
00:03:32
restante
00:03:33
y correlaciones cuál es la forma más
00:03:36
adecuada de dividir mis reactivos en dos
00:03:39
no podrías preguntar bueno pues
00:03:41
generalmente nosotros podríamos dividir
00:03:43
de dos formas las más usadas todos los
00:03:46
reactivos pares en una mitad y todos los
00:03:49
reactivos nones en la otra o quizás otra
00:03:52
alternativa que también es ampliamente
00:03:54
utilizada es aleatorizado los reactivos
00:03:57
es decir agarras una tómbola metes un
00:04:01
montón de papelitos con los reactivos
00:04:03
que puedes que tiene tu instrumento en
00:04:06
este ejemplo estábamos hablando de 40 y
00:04:09
le doy vueltas a mi tómbola saco 20
00:04:12
papelitos y estos 20 papelitos van a
00:04:15
corresponder a aquellos que deberían de
00:04:18
estar en una mitad y los restantes los
00:04:20
dejo en la otra mitad en este método
00:04:24
específico nosotros estaríamos hablando
00:04:26
de que en el método de consistencia
00:04:29
interna por partición por mitades
00:04:31
estaríamos hablando de que la
00:04:33
correlación entre las mitades sería
00:04:36
igual a un medio de la confiabilidad
00:04:39
espera un medio de la confiabilidad si
00:04:42
mira esto es muy sencillo cuando
00:04:44
nosotros estamos calculando a partir de
00:04:46
este método la correlación entre las
00:04:48
mitades no me va a dar la confiabilidad
00:04:50
completa por lo tanto el resultado de
00:04:54
esta correlación lo que yo obtuve al
00:04:56
correlacionar mis mitades lo voy a tener
00:04:58
que meter en esta fórmula esta es la
00:05:01
fórmula de spiderman brawn para la
00:05:04
corrección de la confiabilidad por
00:05:07
consistencia interna mitad es mira para
00:05:10
los cuates esto es muy sencillo obtengo
00:05:13
mi índice de correlación sustituyó en la
00:05:16
fórmula y listo
00:05:19
[Música]
00:05:22
resumen el método de partición por
00:05:26
mitades es un método de obtención de la
00:05:28
confiabilidad por consistencia interna
00:05:31
es decir internamente el instrumento
00:05:34
vamos a evaluar cómo son consistentes
00:05:36
los reactivos entre ellos mismos para
00:05:39
esto lo único que tengo que hacer es a
00:05:42
mi instrumento original convertirlo en
00:05:45
dos sus pruebas la mitad de un lado y la
00:05:47
mitad del otro luego voy a correlacionar
00:05:50
estas mitades para obtener un medio de
00:05:53
la confiabilidad ahora lo que tendría
00:05:55
que hacer es sustituir con la fórmula
00:05:57
específica y soy muy feliz cuál es el
00:06:00
criterio mínimo o aceptable para la
00:06:03
confiabilidad por este método punto 80
00:06:05
no hay más
00:06:09
[Música]
00:06:12
muchas gracias por haber llegado hasta
00:06:14
este punto del vídeo esperamos te haya
00:06:17
gustado y que te haya ayudado a entender
00:06:20
un poco más acerca de los métodos para
00:06:22
poder calcular la confiabilidad de las
00:06:24
pruebas psicométricas o de los
00:06:27
instrumentos de medición en psicología
00:06:30
recuerda darle al like compartir
00:06:32
suscribirte y poner tus dudas en la caja
00:06:36
de comentarios que tenemos aquí abajo
00:06:38
donde estaremos intentando responder a
00:06:41
todas y cada una de ellas yo me voy pero
00:06:44
no sin antes recordar que como cada
00:06:46
semana que
00:06:47
nos vemos en clase
00:06:50
[Música]