Hambre de soja

00:50:49
https://www.youtube.com/watch?v=V7X66NjTlL0

الملخص

TLDRVideoen tar for seg de alvorlige konsekvensene av sojaproduksjon i Argentina, som har blitt en dominerende avling siden 1990-tallet. Den viser hvordan genmodifisert soya har ført til økt produksjon og eksport, men også til alvorlige sosiale og miljømessige problemer. Mange argentinske borgere lever under fattigdomsgrensen, til tross for at landet produserer nok soya til å mette 100 millioner mennesker. Monokulturen av soya har ført til tap av biologisk mangfold, jorderosjon og avhengighet av skadelige kjemikalier som glifosat. Arbeidsledigheten øker, og mange småbønder mister inntektene sine. Videoen argumenterer for at det er behov for bærekraftige landbruksmetoder for å sikre matvaresikkerhet og bevare miljøet.

الوجبات الجاهزة

  • 🌾 Argentina har en av de mest fruktbare slettene i verden.
  • 📉 Monokultur av soya fører til tap av fruktbarhet i jorden.
  • 💰 Sojaproduksjon har økt inntektene, men ikke for alle.
  • 🚜 Mange småbønder mister inntektene sine til store selskaper.
  • 🌍 Soya påvirker biologisk mangfold negativt.
  • ⚠️ Glifosat brukes i stor grad, med potensielle helserisikoer.
  • 🍽️ Argentina kan ikke mate sin egen befolkning til tross for høy sojaproduksjon.
  • 👩‍🌾 Arbeidsledigheten øker blant landarbeidere.
  • 📊 Det er behov for bærekraftige landbruksmetoder.
  • 🤝 Sosiale og økonomiske problemer må adresseres for fremtiden.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:00

    La Pampa Argentina es una vasta llanura fértil que ha sido fundamental para la agricultura del país, especialmente en la producción de soja, que ha aumentado significativamente desde la década de 1990 gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    El cultivo de soja ha generado un crecimiento en la producción agrícola, pero también ha traído consigo problemas como la pérdida de fertilidad del suelo, la desaparición de alimentos básicos y un aumento en la pobreza y el desempleo en Argentina.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    A lo largo del siglo XX, la Pampa fue un granero que alimentaba tanto a la población local como a mercados internacionales, pero en las últimas décadas, la economía se ha centrado en la especulación financiera, lo que ha llevado a un aumento de la pobreza y el desempleo.

  • 00:15:00 - 00:20:00

    La introducción de soja transgénica en 1996 ha transformado la agricultura argentina, permitiendo un aumento en la producción, pero también ha generado dependencia de herbicidas como el glifosato, que tiene efectos negativos en el medio ambiente y la salud.

  • 00:20:00 - 00:25:00

    Los agricultores han adoptado la soja transgénica por su rentabilidad, pero esto ha llevado a la desaparición de pequeños productores y una concentración de la producción en manos de grandes empresas, aumentando la desocupación y la pobreza.

  • 00:25:00 - 00:30:00

    La siembra directa ha facilitado el cultivo de soja, pero también ha contribuido a la desertificación y a la pérdida de diversidad agrícola, dejando a muchos pequeños agricultores sin opciones viables.

  • 00:30:00 - 00:35:00

    El monocultivo de soja ha llevado a una disminución en la producción de alimentos variados, afectando la seguridad alimentaria del país y aumentando la dependencia de importaciones de alimentos.

  • 00:35:00 - 00:40:00

    El uso intensivo de glifosato ha incrementado la contaminación ambiental y ha llevado a la resistencia de malezas, lo que obliga a los agricultores a usar más agroquímicos, creando un ciclo perjudicial para el medio ambiente.

  • 00:40:00 - 00:45:00

    La soja se ha convertido en un alimento básico en comedores comunitarios, pero su consumo excesivo puede causar problemas de salud, especialmente en niños, debido a su contenido de antinutrientes y residuos de pesticidas.

  • 00:45:00 - 00:50:49

    La agricultura argentina enfrenta un futuro incierto, con un modelo que prioriza la producción de soja para exportación sobre la seguridad alimentaria y el bienestar de su población, lo que podría llevar a un aumento de la pobreza y la desnutrición.

اعرض المزيد

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • Hva er hovedtemaet i videoen?

    Hovedtemaet er de negative konsekvensene av sojaproduksjon i Argentina.

  • Hvordan påvirker sojaproduksjon miljøet?

    Sojaproduksjon fører til tap av biologisk mangfold, jorderosjon og økt bruk av skadelige herbicider.

  • Hva er konsekvensene for arbeidsmarkedet?

    Mange småbønder mister jobben, og det er økende arbeidsledighet blant landarbeidere.

  • Hvordan påvirker soya den argentinske befolkningen?

    Til tross for høy sojaproduksjon lever mange argentinske borgere under fattigdomsgrensen.

  • Hva er glifosat, og hvordan brukes det?

    Glifosat er et herbicid som brukes i sojaproduksjon for å kontrollere ugress.

  • Hvilke helserisikoer er forbundet med soya?

    Ubehandlet soya kan inneholde antinutrienter som hemmer næringsopptak, spesielt hos barn.

  • Hva er konsekvensene av monokultur av soya?

    Monokultur fører til jorderosjon, tap av fruktbarhet og avhengighet av kjemiske tilsetningsstoffer.

  • Hvordan påvirker sojaproduksjon matvaresikkerheten i Argentina?

    Argentina eksporterer mesteparten av soya, noe som reduserer tilgjengeligheten av mat for lokalbefolkningen.

  • Hvilke tiltak foreslås for å løse problemene?

    Det er behov for bærekraftige landbruksmetoder og bedre regulering av sojaproduksjon.

  • Hvem tjener på sojaproduksjonen?

    Store multinasjonale selskaper og noen store produsenter tjener mest på sojaproduksjonen.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:03
    [Música]
  • 00:00:10
    en el extremo sur de Sudamérica la
  • 00:00:13
    República Argentina tiene una de las
  • 00:00:15
    llanuras más fértiles del planeta una
  • 00:00:18
    extensa planicie que cautiva todo aquel
  • 00:00:21
    que se aventura en su seno la Pampa
  • 00:00:24
    Argentina
  • 00:00:28
    [Música]
  • 00:00:34
    hace apenas un siglo que la llanura
  • 00:00:37
    pampiana es usada en las actividades
  • 00:00:39
    agropecuarias y es la fuente de riquezas
  • 00:00:42
    más importante del
  • 00:00:44
    país desde principios de la década de
  • 00:00:48
    1990 la agricultura Argentina incorporó
  • 00:00:51
    nueva tecnología que permitió disminuir
  • 00:00:54
    los costos y aumentar la
  • 00:00:57
    producción cada año se obtienen mayores
  • 00:01:00
    cosechas y se superan todas las marcas
  • 00:01:02
    de producción aumentando la cantidad de
  • 00:01:05
    dinero que el país obtiene por la
  • 00:01:07
    exportación de estos
  • 00:01:10
    productos este crecimiento en la
  • 00:01:12
    producción se basa en el cultivo de soja
  • 00:01:15
    modificada
  • 00:01:17
    genéticamente la soja permite aumentar
  • 00:01:20
    la producción pero genera enormes
  • 00:01:23
    efectos negativos el monocultivo de soja
  • 00:01:26
    produce pérdidas millonarias en la
  • 00:01:28
    fertilidad del suelo la desaparición de
  • 00:01:31
    alimentos básicos y una masiva
  • 00:01:33
    contaminación
  • 00:01:36
    ambiental además a medida que crece el
  • 00:01:39
    área sembrada con soja desaparecen
  • 00:01:42
    fuentes de trabajo y aumentan la
  • 00:01:45
    desocupación el hambre y la
  • 00:01:49
    indigencia la Argentina produce una
  • 00:01:52
    cantidad de soja que podría alimentar a
  • 00:01:55
    100 millones de
  • 00:01:58
    personas a pesar de
  • 00:02:01
    de su pobl de 3 millones vive por debajo
  • 00:02:05
    de la línea de pobreza y ni siquiera
  • 00:02:07
    puede acceder a una alimentación
  • 00:02:12
    adecuada hambre de soja
  • 00:02:21
    [Música]
  • 00:02:30
    Siglo XX la Pampa Argentina sostuvo una
  • 00:02:33
    producción agropecuaria con productos de
  • 00:02:35
    alta calidad que alimentaban a su
  • 00:02:37
    población y abastecían a mercados de
  • 00:02:40
    todo el
  • 00:02:42
    mundo la demanda de mano de obra rural
  • 00:02:46
    favoreció el arraigo de millones de
  • 00:02:48
    inmigrantes que llegaban desde Europa en
  • 00:02:51
    busca de paz y
  • 00:02:53
    [Música]
  • 00:02:54
    prosperidad el territorio fue
  • 00:02:56
    rápidamente poblado con colonos que
  • 00:02:59
    fundaban nuevos pueblos y colonias
  • 00:03:01
    produciendo una explosión demográfica
  • 00:03:04
    potenciada por el flamante tendido
  • 00:03:08
    ferroviario los beneficios económicos
  • 00:03:10
    que generaba la producción agropecuaria
  • 00:03:13
    se volcaban a una industria creciente
  • 00:03:16
    favoreciendo el desarrollo de la
  • 00:03:17
    economía Argentina año tras año la
  • 00:03:21
    región pampiana producía mayores
  • 00:03:23
    cosechas de alimentos buenos y variados
  • 00:03:26
    en una espiral de crecimiento que
  • 00:03:28
    parecía no tener fin y que llevó a que
  • 00:03:30
    la región fuera conocida como el granero
  • 00:03:33
    del mundo el granero del mundo entendido
  • 00:03:36
    como el país que provee de fibras de
  • 00:03:39
    granos de
  • 00:03:40
    carnes a grandes a muchas poblaciones
  • 00:03:44
    este a escala Global en los últimos 30
  • 00:03:48
    años la política económica de la
  • 00:03:51
    Argentina giró 180 grados y se produjo
  • 00:03:55
    una profunda transformación en el país
  • 00:03:58
    se abandonaron las de producción y
  • 00:04:00
    desarrollo para dar paso a una economía
  • 00:04:03
    basada principalmente en la especulación
  • 00:04:07
    financiera esta tendencia se agudizó
  • 00:04:09
    durante la década de
  • 00:04:11
    1990 el estado dejó de controlar y
  • 00:04:14
    regular la economía y grandes
  • 00:04:16
    corporaciones extranjeras tuvieron una
  • 00:04:19
    amplia Libertad para buscar su beneficio
  • 00:04:22
    económico se produjo el cierre masivo de
  • 00:04:25
    industrias y el país se hundió en la
  • 00:04:28
    recesión más severa de de su historia
  • 00:04:31
    hoy la pobreza supera el 50% de la
  • 00:04:34
    población y uno de cada cuatro
  • 00:04:37
    argentinos no tiene
  • 00:04:39
    trabajo la agricultura también fue
  • 00:04:42
    víctima de este proceso se dejaron de
  • 00:04:45
    producir alimentos buenos y variados
  • 00:04:47
    para dar lugar al cultivo de soja y
  • 00:04:49
    otras materias primas baratas para el
  • 00:04:51
    primer mundo el interés de las
  • 00:04:54
    corporaciones la ausencia del estado y
  • 00:04:57
    la ambición de los productores
  • 00:04:59
    destrozaron una producción equilibrada y
  • 00:05:02
    al Servicio del hombre aquel país que a
  • 00:05:05
    principios del siglo XXX daba trabajo y
  • 00:05:08
    alimento a miles de inmigrantes entró en
  • 00:05:10
    el siglo XXI con el 50% de su población
  • 00:05:14
    marcada por el hambre en este momento la
  • 00:05:17
    Argentina no puede alimentar a su propia
  • 00:05:18
    población eh Ni siquiera con los
  • 00:05:21
    alimentos básicos porque se convirtió
  • 00:05:23
    casi exclusivamente en un enclave
  • 00:05:25
    generador de productos de exportación
  • 00:05:28
    que por su supuesto afectan a su
  • 00:05:30
    soberanía
  • 00:05:32
    alimentaria en
  • 00:05:34
    1970 el cultivo de soja representaba
  • 00:05:37
    menos del 1% de las producciones
  • 00:05:39
    agrícolas
  • 00:05:41
    argentinas el área cultivada con soja
  • 00:05:44
    fue creciendo lentamente hasta
  • 00:05:47
    1996 cuando se liberó comercialmente la
  • 00:05:50
    soja modificada genéticamente que venía
  • 00:05:53
    de Estados
  • 00:05:55
    Unidos las modificaciones genéticas de
  • 00:05:58
    la soja transgénica le han conferido
  • 00:06:00
    resistencia a un herbicida llamado
  • 00:06:03
    glifosato y cuya marca comercial más
  • 00:06:06
    conocida es
  • 00:06:08
    randap el glifosato es un veneno para
  • 00:06:12
    plantas que mata la mayor parte de las
  • 00:06:14
    especies Incluyendo a la soja no
  • 00:06:19
    transgénica existen sin embargo unas
  • 00:06:21
    pocas especies de plantas y bacterias
  • 00:06:24
    que tienen resistencia natural al
  • 00:06:27
    glifosato Una vez que se pudo aislar el
  • 00:06:30
    Gen que daba resistencia a estas plantas
  • 00:06:33
    los científicos Lo introdujeron en la
  • 00:06:35
    soja mediante ingeniería genética
  • 00:06:38
    creando la soja transgénica resistente a
  • 00:06:40
    la
  • 00:06:42
    herbicida de esta manera cuando se
  • 00:06:45
    aplica glifosato mueren todas las
  • 00:06:47
    plantas menos la soja transgénica y se
  • 00:06:51
    simplifica mucho el control de las
  • 00:06:53
    malezas en el cultivo Aparentemente a
  • 00:06:55
    simple vista es exactamente la misma las
  • 00:06:58
    hojas sigue siendo la misma pero usted
  • 00:07:01
    le tira le tira con el balde de
  • 00:07:03
    glifosato y no la mata este es algo
  • 00:07:06
    espectacular
  • 00:07:09
    no Hugo nuciari es agricultor desde hace
  • 00:07:13
    medio siglo a lo largo de su vida fue
  • 00:07:16
    capacitándose para aumentar la
  • 00:07:18
    producción y para ajustarse a las nuevas
  • 00:07:21
    tecnologías en esta Primavera Hugo
  • 00:07:25
    nuciari y también sus vecinos están
  • 00:07:28
    sembrando soja en sus Campos con la
  • 00:07:30
    esperanza de obtener una buena
  • 00:07:36
    cosecha los productores adoptaron
  • 00:07:39
    masivamente la soja transgénica porque
  • 00:07:41
    su cultivo es más barato que otros y se
  • 00:07:44
    obtiene un margen de ganancia
  • 00:07:46
    mayor además requiere un cuidado mínimo
  • 00:07:50
    que se reduce a la fumigación con
  • 00:07:52
    glifosato y a la aplicación de otros
  • 00:07:54
    venenos cuando las plagas atacan el
  • 00:07:57
    cultivo
  • 00:08:00
    la combinación de la soja transgénica y
  • 00:08:02
    el herbicida glifosato forman un paquete
  • 00:08:05
    productivo muy rentable tanto la soja
  • 00:08:08
    como el herbicida fueron digamos este
  • 00:08:12
    invenciones o son patentes de una
  • 00:08:14
    compañía internacional que es
  • 00:08:16
    monsanto y que a su vez le cede le
  • 00:08:19
    comercializa la patente a nivel
  • 00:08:22
    mundial Ese es el paquete Si se quiere
  • 00:08:25
    que que ha logrado entrar en la
  • 00:08:27
    Argentina de la mano de otro proceso muy
  • 00:08:29
    importante que es la siembra
  • 00:08:33
    directa el sistema de siembra directa
  • 00:08:36
    produjo una Revolución entre los
  • 00:08:38
    agricultores y fue fundamental en la
  • 00:08:41
    expansión de la
  • 00:08:43
    soja mediante la siembra directa se
  • 00:08:46
    realiza una pequeña rotura del suelo
  • 00:08:49
    donde se introduce la semilla sobre los
  • 00:08:51
    restos secos del cultivo anterior y sin
  • 00:08:54
    remover la tierra
  • 00:08:56
    previamente todo el trabajo Se realiza
  • 00:08:59
    con una única pasada de la sembradora y
  • 00:09:02
    las labores agrícolas se
  • 00:09:04
    simplifican prácticamente de lo que
  • 00:09:06
    antes teníamos una playa herramienta
  • 00:09:09
    para trabajar el suelo ahora eso lo
  • 00:09:12
    reemplazamos con un fumigador y una
  • 00:09:14
    sembradora y nada más
  • 00:09:17
    digamos al igual que la soja transgénica
  • 00:09:20
    el sistema de siembra directa contribuye
  • 00:09:23
    también aumentar las ganancias ya que al
  • 00:09:26
    trabajar menos la tierra se emplea menos
  • 00:09:30
    y se gasta mucho menos
  • 00:09:32
    combustible en relación por ejemplo al
  • 00:09:35
    cultivo convencional a través de de la
  • 00:09:37
    maquinaria agrícola donde se consumía
  • 00:09:40
    millones de litros de gasoil este
  • 00:09:43
    empezamos a sacar la cuenta que eran
  • 00:09:45
    pero tremendamente beneficioso hacer
  • 00:09:47
    siembra directa con glifosato hoy este
  • 00:09:50
    con la soja transgénica siembre torcido
  • 00:09:53
    derecho sieme redondo después le manda
  • 00:09:55
    el avión y punto de los últimos nueve
  • 00:09:59
    cultivos que Hugo nuciari ha sembrado en
  • 00:10:02
    su campo seis fueron de soja transgénica
  • 00:10:05
    y lo mismo ha hecho la mayor parte de
  • 00:10:07
    los
  • 00:10:09
    agricultores en 7 años la superficie
  • 00:10:13
    sembrada con soja transgénica aumentó 16
  • 00:10:16
    veces pasando de 800,000 hectáreas a más
  • 00:10:20
    de 13
  • 00:10:24
    millones la Argentina es el segundo
  • 00:10:27
    productor mundial después de est estos
  • 00:10:29
    Unidos y la mitad de la producción
  • 00:10:31
    agrícola total del país es de soja
  • 00:10:37
    transgénica casi toda la soja que se
  • 00:10:39
    produce en la Argentina es exportada
  • 00:10:42
    como materia prima industrial y como
  • 00:10:45
    forraje para países del primer mundo el
  • 00:10:48
    30% de la soja es exportada como grano
  • 00:10:52
    del 70 restante se extraen aceite y
  • 00:10:57
    subproductos que son emplead como
  • 00:10:59
    alimento para animales principalmente en
  • 00:11:02
    Europa la soja transgénica es el
  • 00:11:04
    principal producto de exportación de la
  • 00:11:08
    Argentina la Argentina salta en el
  • 00:11:10
    mercado exportador por lo menos en
  • 00:11:13
    comodities y nos transformamos de un
  • 00:11:17
    país productor de alimentos sanos de
  • 00:11:19
    alimentos ricos de la la famosa granja
  • 00:11:23
    del mundo la famosa el país de las de
  • 00:11:25
    las de las vacas y las mces nos
  • 00:11:27
    transformamos en un país exportador de
  • 00:11:30
    commodities de piensos de forrajes para
  • 00:11:33
    los animales de Europa o sea Nosotros le
  • 00:11:36
    facilitamos los piensos a aquellos
  • 00:11:39
    países que ahora fabrican la proteína
  • 00:11:41
    que nosotros producíamos antes y todo
  • 00:11:43
    esto va a permitir una verdadera
  • 00:11:45
    Revolución en el campo de la producción
  • 00:11:48
    una Revolución que nos hunde porque es
  • 00:11:50
    una revolución de los
  • 00:11:52
    commodities mientras algunos
  • 00:11:54
    agricultores ganan dinero con el cultivo
  • 00:11:57
    de soja muchos otos otos quedan fuera
  • 00:12:00
    del negocio y los problemas sociales no
  • 00:12:04
    tardan en
  • 00:12:05
    [Música]
  • 00:12:13
    aparecer la siembra directa de soja
  • 00:12:16
    reduce el trabajo de los agricultores
  • 00:12:18
    pero requiere de maquinaria
  • 00:12:20
    especializada con tecnología
  • 00:12:23
    moderna el precio de estas máquinas es
  • 00:12:26
    muy elevado y para pagarlo se debe tener
  • 00:12:29
    una gran superficie cultivada para ganar
  • 00:12:31
    lo
  • 00:12:34
    suficiente cada año se lanzan al mercado
  • 00:12:37
    máquinas más grandes y rápidas que
  • 00:12:40
    posibilitan un ahorro mayor de tiempo y
  • 00:12:42
    de personal durante el
  • 00:12:44
    trabajo los agricultores que tienen
  • 00:12:46
    Campos pequeños no ganan lo suficiente
  • 00:12:49
    para producir soja a gran escala y no
  • 00:12:52
    tienen otra alternativa que arrendar o
  • 00:12:55
    vender su campo a los grandes
  • 00:12:57
    productores de soja
  • 00:13:00
    este y esto genera una expulsión de
  • 00:13:02
    Pequeños propietarios eh Y
  • 00:13:04
    una desertificación del agro digamos el
  • 00:13:07
    agro va quedando con pocas personas
  • 00:13:10
    encargada de manejar las cosechadoras
  • 00:13:12
    los tractores las trilladoras donde
  • 00:13:15
    Antes había un ejército de personas
  • 00:13:16
    Ahora hay muy pocas
  • 00:13:19
    operando desde 1990 hasta
  • 00:13:22
    2002 desaparecieron 60.000
  • 00:13:26
    establecimientos agrícolas medianos y
  • 00:13:28
    pequeños
  • 00:13:29
    con un promedio de 12 establecimientos
  • 00:13:32
    que cierran por
  • 00:13:34
    día con el cierre de Huertas y granjas
  • 00:13:38
    se deja de producir una inmensa variedad
  • 00:13:40
    de alimentos básicos desde legumbres y
  • 00:13:43
    hortalizas hasta cereales de alta
  • 00:13:45
    calidad y productos de origen
  • 00:13:55
    animal una de las actividades que más
  • 00:13:58
    sufrió El Avance de la soja es la
  • 00:14:01
    producción de leche de vaca muchos
  • 00:14:03
    productores lecheros han tenido que
  • 00:14:05
    cerrar sus tambos porque es más rentable
  • 00:14:08
    para ellos arrendar la tierra para el
  • 00:14:10
    cultivo de soja que seguir produciendo
  • 00:14:13
    leche en los últimos dos años miles de
  • 00:14:16
    tambos fueron cerrados en la
  • 00:14:20
    Argentina a la vez que se producen menos
  • 00:14:22
    alimentos de calidad la soja transgénica
  • 00:14:25
    genera una enorme desocupación porque su
  • 00:14:29
    cultivo y cosecha casi no necesitan
  • 00:14:31
    personal y también porque elimina otras
  • 00:14:34
    producciones que antes eran una
  • 00:14:36
    importante fuente de
  • 00:14:40
    trabajo la región algodonera del Norte
  • 00:14:43
    argentino daba trabajo a miles de
  • 00:14:45
    familias durante la cosecha manual del
  • 00:14:51
    algodón pero los productores algodoneros
  • 00:14:54
    se volcaron al cultivo de soja
  • 00:14:56
    transgénica y la producción de algodón
  • 00:14:59
    cayó un
  • 00:15:00
    80% al desaparecer el algodón los
  • 00:15:04
    recolectores pierden sus trabajos y se
  • 00:15:06
    concentran en los
  • 00:15:08
    pueblos así en las pequeñas comunidades
  • 00:15:12
    que albergan a las familias de
  • 00:15:13
    trabajadores algodoneros seis de cada 10
  • 00:15:16
    personas adultas no tienen
  • 00:15:22
    trabajo Aníbal Cabral vive con su mujer
  • 00:15:25
    y sus hijos en una pequeña localidad
  • 00:15:27
    algodonera del Norte
  • 00:15:29
    argentino al igual que sus vecinos
  • 00:15:32
    Aníbal Cabral hace 3 años que no trabaja
  • 00:15:36
    desde que se dejó de producir algodón
  • 00:15:39
    estamos viviendo en la miseria por culpa
  • 00:15:42
    que no hay algodón y la soja no nos
  • 00:15:43
    sirve a nosotros por el asunto que al
  • 00:15:46
    ver soja nosotros no el colón nosotros
  • 00:15:48
    no da ni una ni una salida de trabajo
  • 00:15:50
    nosotros y la cantidad de sojas que hay
  • 00:15:52
    es solamente ganancia para el colono los
  • 00:15:54
    gringos la siembran directa le echan un
  • 00:15:56
    veneno que para el pasto y y está todo O
  • 00:15:59
    sea que todo sobre máquina hacen todas
  • 00:16:01
    las cosas sobre maquinaria y y nosotros
  • 00:16:04
    como obreros no tenemos ni una entrada
  • 00:16:05
    en es en esos trabajos como para
  • 00:16:07
    nosotros poder sustentar o ganar algo
  • 00:16:09
    para el puchero como
  • 00:16:16
    AC para vivir Alí al Cabral y sus
  • 00:16:19
    vecinos dependen de subsidios de 150
  • 00:16:23
    pesos unos 50 que entrega el gobierno
  • 00:16:27
    todos los meses
  • 00:16:31
    este dinero representa una pequeña ayuda
  • 00:16:34
    pero está lejos de cubrir las
  • 00:16:36
    necesidades de su familia Aníbal Cabral
  • 00:16:40
    y sus vecinos no están satisfechos con
  • 00:16:42
    la ayuda del gobierno y quieren volver a
  • 00:16:45
    trabajar en el campo dije yo tengo cinco
  • 00:16:48
    chicos y tengo mi esposa soy yo y con
  • 00:16:50
    150 que vamos a vivir no vivimos si con
  • 00:16:53
    los 150
  • 00:16:55
    comemos 10 días y después los otros 20
  • 00:16:59
    días que falta que comemos y no hay una
  • 00:17:00
    changa nosotros no sentimos humillados
  • 00:17:02
    muchas veces por eso porque nos ganamos
  • 00:17:04
    dignamente el pan como nosotros ganamos
  • 00:17:07
    antes Nosotros somos gente que estamos
  • 00:17:08
    acostumbrados de trabajar y poner lomo
  • 00:17:11
    siempre cientos de miles de trabajadores
  • 00:17:14
    Rurales y sus familias fueron expulsados
  • 00:17:17
    de los campos donde siempre vivieron en
  • 00:17:20
    los próximos años el número de
  • 00:17:22
    trabajadores Rurales que pierden su
  • 00:17:24
    trabajo seguirá
  • 00:17:27
    aumentando pulsadas del campo no pueden
  • 00:17:31
    obtener nuevos trabajos la industria
  • 00:17:33
    Argentina fue devastada durante la
  • 00:17:35
    década de
  • 00:17:37
    1990 y no existe una planificación
  • 00:17:40
    adecuada para dar trabajo a los
  • 00:17:42
    desocupados de la agricultura problema
  • 00:17:45
    de la Argentina Es que en la medida que
  • 00:17:47
    solo hubo producción de soja o de
  • 00:17:49
    algunas materias primas lo que tenemos
  • 00:17:51
    es expulsión de de personal del suelo de
  • 00:17:54
    certificación agraria con un fenómeno de
  • 00:17:57
    concentración sobre las grandes urbes
  • 00:18:00
    los suburbios de las grandes ciudades
  • 00:18:02
    ven crecer los asentamientos de
  • 00:18:05
    emergencia en los que día a día se suman
  • 00:18:09
    personas engrosando las filas del hambre
  • 00:18:12
    y la
  • 00:18:13
    indigencia la opinión pública
  • 00:18:15
    concentrada en las grandes ciudades ha
  • 00:18:17
    perdido la dimensión del país real
  • 00:18:19
    Entonces los problemas que se plantean
  • 00:18:22
    sobre todo desde sectores de izquierda
  • 00:18:24
    intelectual son problemas de iniquidad
  • 00:18:27
    social o se lo ve como un problema de
  • 00:18:29
    injusticia que no digo que no lo haya
  • 00:18:32
    sino que además de la injusticia de que
  • 00:18:35
    unos ganen mucho y otros vivan en la
  • 00:18:36
    indigencia lo que hay que desmontar es
  • 00:18:39
    la fábrica de la pobreza y la fábrica
  • 00:18:41
    que produce pobres está en el modelo
  • 00:18:44
    [Música]
  • 00:18:52
    rural el modelo rural argentino no solo
  • 00:18:56
    atenta contra la seguridad social de la
  • 00:18:59
    también está atentando contra su propio
  • 00:19:02
    futuro los suelos agrícolas de la
  • 00:19:05
    Argentina están perdiendo rápidamente su
  • 00:19:08
    fertilidad por el cultivo de
  • 00:19:12
    soja uno de los conceptos básicos de la
  • 00:19:15
    producción agropecuaria es la rotación
  • 00:19:17
    de cultivos para que la tierra se
  • 00:19:20
    mantenga fértil se deben intercalar
  • 00:19:22
    cultivos de distintas especies y también
  • 00:19:25
    la producción de ganado a lo largo de
  • 00:19:27
    los años la variedad de producciones
  • 00:19:30
    enriquece los suelos y mantiene su
  • 00:19:35
    vitalidad la repetición del mismo
  • 00:19:38
    cultivo agota los suelos y produce una
  • 00:19:41
    pérdida creciente de su
  • 00:19:45
    fertilidad a pesar de esto el actual
  • 00:19:48
    sistema agrícola argentino está basado
  • 00:19:51
    en el monocultivo de soja y los
  • 00:19:54
    problemas ya están empezando primero nos
  • 00:19:57
    dijeron que la soja Aba nitrógeno al
  • 00:19:59
    suelo que era bueno porque era una le
  • 00:20:02
    ginosa pero resulta que lo que
  • 00:20:04
    descubrimos que que no es así digamos la
  • 00:20:07
    soja podrá aportar algo Hasta cierto
  • 00:20:11
    punto digamos pero una vez que se logran
  • 00:20:13
    mejores rindes con variedades buenas tod
  • 00:20:15
    estas cosas en lugar de aportar le está
  • 00:20:17
    sacando y Está sacando muchísimo nos
  • 00:20:19
    estamos quedando con con el esqueleto
  • 00:20:22
    del suelo en
  • 00:20:24
    realidad muchos productores creyeron que
  • 00:20:27
    la siembra directa sería una solución al
  • 00:20:30
    problema del empobrecimiento de los
  • 00:20:32
    suelos cuando este sistema es usado con
  • 00:20:35
    rotación de cultivos se transforma en
  • 00:20:37
    una práctica que permite conservar los
  • 00:20:39
    suelos ya que los restos de la cosecha
  • 00:20:42
    anterior se incorporan a la Tierra como
  • 00:20:45
    materia
  • 00:20:52
    orgánica algunas especies como el zorgo
  • 00:20:56
    o el maíz son ideales para rotar los
  • 00:20:59
    cultivos porque su abundante materia
  • 00:21:01
    vegetal enriquece el
  • 00:21:04
    suelo con el monocultivo de soja la
  • 00:21:08
    siembra directa pierde sus beneficios
  • 00:21:10
    para la conservación de la tierra y
  • 00:21:12
    sirve solo para bajar los costos la soja
  • 00:21:16
    deja muy pocos restos vegetales y por lo
  • 00:21:20
    tanto su aporte de materia orgánica al
  • 00:21:22
    suelo es mínimo el monocultivo de soja
  • 00:21:27
    Deja los suelos de desnudos y
  • 00:21:29
    desprotegidos después de cada
  • 00:21:33
    cosecha para peor la soja necesitan
  • 00:21:36
    muchos más nutrientes que otros cultivos
  • 00:21:39
    para crecer y madurar el cultivo de soja
  • 00:21:42
    en sí mismo es muy demandante o es un
  • 00:21:46
    alto eh extractor si podemos decirlo así
  • 00:21:49
    de nutrientes por unidad o por kilo de
  • 00:21:52
    grano producido si uno lo compara por
  • 00:21:54
    ejemplo con el cultivo de maíz en
  • 00:21:56
    realidad las necesidades nutricionales
  • 00:21:58
    de nitrógeno fósforo potasio azufre y de
  • 00:22:00
    otros nutrientes de soja son
  • 00:22:02
    prácticamente del doble de las del
  • 00:22:04
    cultivo de maíz No es
  • 00:22:06
    cierto las investigaciones indican que
  • 00:22:09
    la concentración de nutrientes está
  • 00:22:11
    bajando drásticamente en los últimos
  • 00:22:14
    años a raíz del monocultivo de
  • 00:22:17
    soja Buenos días Hola Qué tal Cómo le va
  • 00:22:21
    có bien este acá traje unas muestras de
  • 00:22:25
    de suelo
  • 00:22:28
    a esto se suma que algunos nutrientes
  • 00:22:30
    como el fósforo no son renovables y una
  • 00:22:34
    vez agotados deben incorporarse al suelo
  • 00:22:37
    de manera
  • 00:22:38
    artificial recientes estudios revelan
  • 00:22:41
    que en los últimos 20 años cayó
  • 00:22:43
    abruptamente la cantidad de fósforo en
  • 00:22:45
    el suelo y los especialistas pronostican
  • 00:22:48
    un futuro poco
  • 00:22:51
    alentador si uno piensa que los niveles
  • 00:22:53
    de fósforo nutriente esencial para el
  • 00:22:56
    crecimiento de las plantas y la
  • 00:22:58
    producción de las mismas eh pasó también
  • 00:23:00
    de situaciones de 60 partes por millón a
  • 00:23:03
    niveles actuales que están entre los 10
  • 00:23:05
    y 15 partes por millón en ese lapso de
  • 00:23:07
    20 años uno podría pensar o esperar que
  • 00:23:10
    esta situación no se va a sostener mucho
  • 00:23:12
    más allá de 15 o 20 años es decir vamos
  • 00:23:14
    a ir cayendo por una escalera de
  • 00:23:18
    disminución de la fertilidad de los
  • 00:23:19
    suelos que En definitiva nos va a llevar
  • 00:23:23
    a niveles de producción muy muy bajos si
  • 00:23:25
    no tomamos las medidas que corresponden
  • 00:23:29
    aparte de requerir muchos nutrientes la
  • 00:23:32
    soja es una planta muy eficiente en
  • 00:23:34
    extraerlos de la tierra esto le permite
  • 00:23:37
    mantener un buen rendimiento en suelos
  • 00:23:39
    en los que otros cultivos no
  • 00:23:44
    crecerían como los productores ven que
  • 00:23:46
    obtienen buenas cosechas se ahorran el
  • 00:23:49
    gasto de fertilizar la soja y las
  • 00:23:52
    plantas toman todos los nutrientes que
  • 00:23:54
    necesitan exclusivamente del suelo
  • 00:23:58
    en la cosecha del año 2002 en la que se
  • 00:24:01
    exportaron 30 millones de toneladas de
  • 00:24:04
    soja se fueron con los granos 900,000
  • 00:24:08
    toneladas de nitrógeno 200,000 toneladas
  • 00:24:12
    de fósforo y 140,000 toneladas de azufre
  • 00:24:17
    si esas toneladas de nutriente se
  • 00:24:20
    traducen en equivalente fertilizante que
  • 00:24:23
    sería lo que tendríamos que estar
  • 00:24:25
    aplicando para reponer todos esos
  • 00:24:27
    nutrientes ant que se llevaron los
  • 00:24:29
    granos de soja estaríamos hablando un
  • 00:24:31
    costo aproximado que llegarían a casi
  • 00:24:34
    900 millones de dólares si tenemos en
  • 00:24:37
    cuenta que la gran mayoría de los granos
  • 00:24:39
    de soja se exporta estaríamos hablando
  • 00:24:41
    de que exportamos no es cierto en el
  • 00:24:44
    orden de esos 900 millones de dólares en
  • 00:24:46
    la cosecha de soja del año 2002 se
  • 00:24:49
    facturaron alrededor de 5000 millones de
  • 00:24:52
    dólares estadounidenses fíjense que eh
  • 00:24:55
    casi un 20% de esos 5000 millones de
  • 00:24:58
    dólares que producimos con la cosecha de
  • 00:25:00
    soja representan lo que le sacamos como
  • 00:25:03
    nutrientes a nuestro suelo No es
  • 00:25:05
    cierto los nutrientes que se exportan
  • 00:25:08
    junto con la cosecha casi no se reponen
  • 00:25:11
    así el suelo argentino está entregando
  • 00:25:14
    al negocio de la soja transgénica un
  • 00:25:17
    subsidio de casi el 20% en forma de
  • 00:25:21
    [Música]
  • 00:25:23
    nutrientes a pesar del daño que produce
  • 00:25:26
    los suelos la superficie Ada con soja
  • 00:25:29
    transgénica aumenta casi un millón de
  • 00:25:31
    hectáreas por
  • 00:25:34
    año las importantes ganancias que deja
  • 00:25:37
    su cultivo llevan a que se siembre
  • 00:25:39
    Incluso en lugares que no son aptos para
  • 00:25:42
    la
  • 00:25:45
    agricultura la región chaqueña ubicada
  • 00:25:48
    en el norte de la Argentina es uno de
  • 00:25:50
    los ambientes con mayor biodiversidad
  • 00:25:53
    del
  • 00:25:54
    país en ella existen densos bosques que
  • 00:25:58
    protegen a muchas especies de flora y
  • 00:26:02
    fauna pero la demanda de tierras para el
  • 00:26:05
    cultivo de soja está destruyendo
  • 00:26:07
    rápidamente este ambiente y afectando el
  • 00:26:10
    hábitat de animales en peligro de
  • 00:26:12
    extinción como el tatú carreta el más
  • 00:26:15
    grande de Los Armadillos
  • 00:26:28
    porini es un biólogo de la dirección
  • 00:26:30
    Nacional de fauna de la Argentina que se
  • 00:26:33
    dedica a investigar y conservar al tat
  • 00:26:38
    carreta en los últimos años Gustavo ha
  • 00:26:41
    observado que los animales abandonan las
  • 00:26:43
    áreas donde siempre vivieron es una
  • 00:26:47
    cueva vieja ya Hay telas de araña y
  • 00:26:50
    palos y todo dentro de la Cueva y
  • 00:26:54
    pertenece a un tat carreta por lo que
  • 00:26:56
    podemos ver de la las inmediaciones de
  • 00:26:59
    la Cueva este animal ya no se encuentra
  • 00:27:01
    en este
  • 00:27:04
    lugar cuando los animales abandonan sus
  • 00:27:07
    áreas son capturados por los pobladores
  • 00:27:10
    de la
  • 00:27:10
    región muchos animales son vendidos en
  • 00:27:13
    el mercado negro y otros mueren por las
  • 00:27:16
    malas condiciones de su cautiverio este
  • 00:27:19
    tatú carreta fue rescatado de los
  • 00:27:21
    cazadores furtivos Su rehabilitación
  • 00:27:25
    llevó cu semanas y su estado sanitario
  • 00:27:28
    es bueno pero nadie sabe si podrá
  • 00:27:32
    sobrevivir los tatú carreta abandonan
  • 00:27:36
    sus áreas porque ya no tienen espacio
  • 00:27:39
    [Música]
  • 00:27:46
    suficiente el desmonte de tierras para
  • 00:27:48
    el cultivo de soja destruye su hábitat y
  • 00:27:52
    no quedan lugares disponibles para vivir
  • 00:27:54
    y le está encerrando el lugar y los
  • 00:27:57
    pocos lugares que que
  • 00:27:58
    son cada vez menores entonces tiene
  • 00:28:01
    menos posibilidades de
  • 00:28:11
    elección esta vez el tat carreta tuvo
  • 00:28:13
    suerte logró sobrevivir y fue liberado
  • 00:28:17
    en el parque nacional copo en el corazón
  • 00:28:19
    del bosque chaqueño
  • 00:28:28
    saca una
  • 00:28:33
    foto esto le brindará protección por los
  • 00:28:36
    próximos años pero el tatú carreta y
  • 00:28:40
    otras especies en peligro de extinción
  • 00:28:43
    solo podrán sobrevivir si se conserva el
  • 00:28:47
    bosque algo que el cultivo de soja torna
  • 00:28:50
    cada vez más difícil la principal
  • 00:28:53
    amenaza que tiene el tatú carreta en
  • 00:28:55
    estos momentos es la extensión de esta
  • 00:28:58
    frontera
  • 00:28:59
    agropecuaria y esta colonización a mayor
  • 00:29:03
    cultivo de soja mayor extensión de las
  • 00:29:06
    hectáreas de soja menor proporción de
  • 00:29:08
    supervivencia no solo del tatú de muchas
  • 00:29:10
    especies del hábitat
  • 00:29:14
    directamente a pesar de que el suelo del
  • 00:29:16
    Bosque no es apto para la agricultura ya
  • 00:29:19
    se talaron más de un millón de hectáreas
  • 00:29:21
    para sembrar
  • 00:29:22
    [Música]
  • 00:29:25
    soja el efecto de la soja sobre estos
  • 00:29:28
    suelo es devastador después de 5 años de
  • 00:29:31
    producción se deterioran pierden
  • 00:29:34
    fertilidad y son erosionados por el
  • 00:29:37
    viento y el agua privados de la
  • 00:29:40
    protección de los bosques y
  • 00:29:43
    sobreexplotados con soja los suelos de
  • 00:29:46
    la región chaqueña se transforman
  • 00:29:48
    rápidamente en desiertos y ya no sirven
  • 00:29:51
    para la producción agrícola ni para
  • 00:29:53
    conservar la biodiversidad perdida
  • 00:30:01
    el monocultivo de soja transgénica
  • 00:30:04
    atenta contra la biodiversidad pero sus
  • 00:30:07
    efectos ambientales no terminan ahí las
  • 00:30:10
    compañías defienden a la soja
  • 00:30:12
    transgénica argumentando que su cultivo
  • 00:30:15
    es amigable con el medio ambiente porque
  • 00:30:18
    reduce la cantidad de venenos que se
  • 00:30:20
    usan sin embargo el empleo de la
  • 00:30:23
    herbicida glifosato sobre los campos
  • 00:30:25
    aumentó a cifras escalofriantes
  • 00:30:29
    entre los 90 y principio del 2001
  • 00:30:33
    pasamos de un consumo de 1 millón de
  • 00:30:35
    litros de glifosato a más de 120
  • 00:30:38
    millones de litros de glifosato en
  • 00:30:40
    términos ambientales la problemática es
  • 00:30:43
    bastante compleja porque se está
  • 00:30:45
    afectando digamos un agroecosistema y se
  • 00:30:47
    está utilizando una alta carga de
  • 00:30:49
    agroquímico del mismo tipo de
  • 00:30:51
    agroquímico en forma recurrente año a
  • 00:30:53
    año
  • 00:30:54
    [Aplausos]
  • 00:30:58
    el glifosato está considerado un
  • 00:31:01
    producto levemente
  • 00:31:03
    tóxico pero la mayor parte de la
  • 00:31:06
    investigación toxicológica sobre el
  • 00:31:08
    glifosato procede de la misma empresa
  • 00:31:11
    que lo patentó lo cual genera dudas
  • 00:31:14
    sobre los resultados
  • 00:31:16
    publicados la información indica que el
  • 00:31:18
    glifosato como droga pura es muy poco
  • 00:31:22
    tóxico sin embargo lo que se aplica en
  • 00:31:25
    los cultivos es una mezcla con comercial
  • 00:31:28
    de glifosato con otras sustancias que
  • 00:31:31
    son tóxicas y que aumentan la toxicidad
  • 00:31:34
    del
  • 00:31:35
    glifosato además recientes estudios
  • 00:31:39
    revelaron que algunas formulaciones
  • 00:31:41
    comerciales contienen menos glifosato
  • 00:31:43
    que el que dicen tener en sus etiquetas
  • 00:31:46
    aumentando así la concentración de las
  • 00:31:48
    sustancias tóxicas que lo acompañan y
  • 00:31:51
    agravando la contaminación ambiental de
  • 00:31:54
    estos
  • 00:31:55
    venenos el uso masivo de glifosato
  • 00:31:58
    contamina el medio ambiente y hasta la
  • 00:32:00
    propia agricultura puede ser víctima de
  • 00:32:02
    sus efectos
  • 00:32:04
    negativos el uso permanente de un
  • 00:32:06
    herbicida como el glifosato a lo largo
  • 00:32:09
    de varios años lleva a que algunas
  • 00:32:12
    malezas desarrollen tolerancia o
  • 00:32:14
    resistencia al la herbicida en los
  • 00:32:16
    Estados Unidos ya empiezan a aparecer
  • 00:32:19
    ejemplos de malezas que son tolerantes
  • 00:32:22
    al herbicida Lo que implica que los
  • 00:32:24
    productores para lograr un control
  • 00:32:26
    relativamente bueno tienen que usar
  • 00:32:28
    mucho más herbicida del que se Comentan
  • 00:32:31
    los
  • 00:32:32
    marbetes la soja transgénica es
  • 00:32:35
    resistente al glifosato pero no posee
  • 00:32:38
    defensas contra los
  • 00:32:41
    insectos es atacada por los mismos
  • 00:32:44
    animales plaga que la soja común y debe
  • 00:32:47
    ser fumigada con los mismos
  • 00:32:52
    pesticidas además han aparecido plagas
  • 00:32:55
    nuevas en los rastrojos dejados por la
  • 00:32:58
    siembra directa se vuelven perjudiciales
  • 00:33:01
    animales que hasta entonces no
  • 00:33:03
    significaban un problema como los
  • 00:33:05
    caracoles las babosas y hasta los bichos
  • 00:33:08
    bolita para combatir estas plagas se
  • 00:33:11
    deben usar nuevos pesticidas que antes
  • 00:33:14
    no eran
  • 00:33:15
    necesarios la producción de soja
  • 00:33:18
    transgénica contamina el medio ambiente
  • 00:33:21
    disminuye la fertilidad de los suelos y
  • 00:33:24
    aumenta la desocupación entre los
  • 00:33:26
    trabajadores
  • 00:33:29
    algunos observadores suponen que si el
  • 00:33:32
    cultivo se sigue expandiendo la
  • 00:33:34
    población Argentina sufrirá más
  • 00:33:37
    desocupación y más
  • 00:33:42
    hambre el flagelo del hambre se extiende
  • 00:33:46
    sobre los argentinos como nunca antes en
  • 00:33:49
    los últimos 100 años algunas
  • 00:33:51
    organizaciones de productores y también
  • 00:33:54
    muchos funcionarios pensaron que la soja
  • 00:33:58
    podía representar una solución a este
  • 00:34:00
    problema a principios de 2002 pusieron
  • 00:34:04
    en marcha un plan para regalar porotos
  • 00:34:06
    de soja a comedores comunitarios de todo
  • 00:34:09
    el país la soja nunca formó parte de la
  • 00:34:14
    dieta de los argentinos pero el hambre
  • 00:34:17
    pudo más que la costumbre y en los
  • 00:34:19
    comedores se come soja varias veces por
  • 00:34:23
    semana sin embargo el consumo desmedido
  • 00:34:26
    de soja puede traer problemas para la
  • 00:34:29
    salud de la población más marginada
  • 00:34:32
    lleva tiempo lleva su tiempo Yolanda
  • 00:34:34
    lanche es la encargada de un comedor
  • 00:34:37
    comunitario periódicamente incorpora
  • 00:34:39
    soja a las comidas ya que le resulta
  • 00:34:42
    cada vez más difícil conseguir carne y
  • 00:34:45
    otros alimentos pero Yolanda no cuenta
  • 00:34:48
    con las mínimas condiciones para cocinar
  • 00:34:51
    bien la soja que le regalan los porotos
  • 00:34:55
    de soja deben ser hervidos más de una
  • 00:34:57
    hora para cocinarse correctamente la
  • 00:35:00
    energía necesaria para hacer esto es muy
  • 00:35:03
    cara y en casi todos los comedores la
  • 00:35:06
    soja se hierve apenas unos
  • 00:35:09
    minutos estos porotos poco cocidos son
  • 00:35:12
    mezclados más tarde con otros alimentos
  • 00:35:15
    para enmascarar su
  • 00:35:17
    gusto si usted no tiene carne usa soja y
  • 00:35:20
    cuenta que está comiendo
  • 00:35:26
    carne la soja se regala indicando que es
  • 00:35:30
    un sustituto de la carne por su
  • 00:35:32
    contenido proteico pero nadie Menciona
  • 00:35:35
    los riesgos de consumirla poco
  • 00:35:38
    cocida bueno la soja tiene algunos
  • 00:35:41
    elementos que actúan como antinutrientes
  • 00:35:44
    eh podríamos nombrar
  • 00:35:47
    eh la inhibición de la tripsina Y
  • 00:35:50
    entonces la digestión proteica puede
  • 00:35:53
    verse interferida por su presencia el
  • 00:35:57
    alto contenido de
  • 00:35:58
    isoflavonas tiene además un alto
  • 00:36:01
    contenido de fibra y entonces interfiere
  • 00:36:04
    en la absorción de muchos oligoelementos
  • 00:36:07
    y minerales y esto trae como
  • 00:36:10
    consecuencia un déficit de de estos este
  • 00:36:16
    elementos que Son imprescindibles para
  • 00:36:18
    la
  • 00:36:19
    nutrición en los barrios pobres de la
  • 00:36:22
    Argentina el hambre y la desnutrición
  • 00:36:25
    son enemigos que atacan todos los
  • 00:36:31
    [Música]
  • 00:36:32
    para Yolanda lanche es una fiesta poder
  • 00:36:35
    alimentar a los niños que acuden a su
  • 00:36:38
    comedor pero Yolanda ignora que la soja
  • 00:36:41
    es particularmente peligrosa para los
  • 00:36:44
    niños pequeños los más asiduos
  • 00:36:47
    concurrentes a su
  • 00:36:50
    comedor mal absorben nutrientes
  • 00:36:53
    esenciales como pueden ser el calcio el
  • 00:36:55
    hierro El zinc que los necesita para un
  • 00:36:58
    crecimiento normal y por eso los
  • 00:37:00
    pediatras contraindican la soja en
  • 00:37:02
    menores de 2 años y en
  • 00:37:06
    realidad lo óptimo sería no darla hasta
  • 00:37:09
    después de los 5 años y cuando se
  • 00:37:11
    administra después de los 5 años como un
  • 00:37:14
    alimento más de la misma manera que uno
  • 00:37:16
    da lentejas o garbanzos o porotos
  • 00:37:20
    no la entrega de soja fue un éxito en
  • 00:37:23
    los barrios pobres y muchos
  • 00:37:26
    funcionarios está promoviendo en todo el
  • 00:37:28
    país la instalación de máquinas
  • 00:37:30
    procesadoras de soja conocidas
  • 00:37:33
    localmente como vacas
  • 00:37:42
    mecánicas estos diseños permiten
  • 00:37:44
    procesar una gran cantidad de porotos de
  • 00:37:47
    soja Y obtener su jugo al que llaman
  • 00:37:50
    leche de soja
  • 00:37:53
    [Música]
  • 00:38:00
    las vacas mecánicas son atendidas por
  • 00:38:02
    voluntarios que tienen deseos de ayudar
  • 00:38:05
    pero las buenas intenciones no son
  • 00:38:07
    suficientes para solucionar la
  • 00:38:10
    desnutrición que genera el jugo de soja
  • 00:38:13
    en los niños que acuden a los
  • 00:38:15
    comedores en la población de niños
  • 00:38:18
    pequeños y lo que pretendemos es
  • 00:38:21
    prevenir la
  • 00:38:23
    desnutrición lo que no debemos hacer es
  • 00:38:25
    alimentarlos con jugo de soja en lugar
  • 00:38:27
    de leche porque lo que vamos a hacer es
  • 00:38:30
    provocar
  • 00:38:31
    desnutrición porque va a llevar a que
  • 00:38:34
    estos niños tengan pocas calorías y que
  • 00:38:38
    tengan déficit de hierro déficit de
  • 00:38:40
    calcio déficit de vitaminas O sea no es
  • 00:38:42
    de ninguna manera un alimento
  • 00:38:45
    completoo Entonces se lava para sacarle
  • 00:38:48
    ven que está toda negra toda sucia con
  • 00:38:50
    todo lo porque viene directamente de la
  • 00:38:54
    cosecha la soja distribuida en los
  • 00:38:56
    comedores viene directamente del campo y
  • 00:38:59
    no es sometida a análisis para detectar
  • 00:39:02
    los residuos de glifosato y de otros
  • 00:39:04
    pesticidas que quedan en el grano como
  • 00:39:07
    producto de las
  • 00:39:11
    fumigaciones esto agrega un nuevo riesgo
  • 00:39:14
    para los
  • 00:39:18
    niños un estudio reciente ha encontrado
  • 00:39:21
    en los porotos de soja residuos de
  • 00:39:23
    glifosato y también de endosulfan un
  • 00:39:26
    peligroso insecticida órgano clorado
  • 00:39:29
    usado para combatir a ciertos insectos
  • 00:39:32
    que atacan a los
  • 00:39:33
    cultivos a pesar de que el glifosato se
  • 00:39:37
    usa cuando la planta todavía no nació o
  • 00:39:40
    apenas nacida y que el endosulfan se usa
  • 00:39:42
    cuando empieza a florecer o cuando la
  • 00:39:45
    chaucha está absolutamente cerrada y
  • 00:39:46
    chica sin embargo se encontraron
  • 00:39:48
    residuos dentro del grano o mejor dicho
  • 00:39:51
    en el grano verde y también en el grano
  • 00:39:54
    ya maduro o seco cuando se coseche
  • 00:39:58
    a pesar de los riesgos que encierra la
  • 00:40:01
    soja se sigue distribuyendo y su consumo
  • 00:40:04
    Es estimulado porque los productores la
  • 00:40:07
    regalan y no hay que
  • 00:40:10
    pagarla frente a la difícil
  • 00:40:14
    situación por la que pasan las familias
  • 00:40:16
    argentinas para poder adquirir sus
  • 00:40:19
    alimentos alguien habrá pensado que lo
  • 00:40:22
    que venga de regalo Es bueno pero yo
  • 00:40:26
    como médica pediatra y dedicada a la
  • 00:40:29
    nutrición infantil lo que pretendo para
  • 00:40:32
    los chicos es que los chicos reciban lo
  • 00:40:35
    que necesitan no lo que venga de
  • 00:40:39
    regalo le pongo menos carne
  • 00:40:43
    y lo completo con soj Mitad y Mitad el
  • 00:40:47
    gobierno no controla la soja distribuida
  • 00:40:50
    en los comedores comunitarios ni lo que
  • 00:40:53
    se hace con ella mientras
  • 00:40:57
    trabajan en los comedores tratan de
  • 00:40:59
    mitigar El hambre con la misma soja
  • 00:41:02
    transgénica que se exporta a Europa como
  • 00:41:05
    alimento para cerdos y aves de
  • 00:41:09
    corral y Tratamos de hablar a la gente
  • 00:41:11
    que se preocupa por por la pobreza por
  • 00:41:13
    la indigencia por el hambre de los niños
  • 00:41:15
    que no acepten esta soja transgénica que
  • 00:41:18
    están donando los productores y los
  • 00:41:20
    exportadores porque es una especie de de
  • 00:41:23
    de precio es una especie de chantaje que
  • 00:41:26
    están ellos dando para que el país
  • 00:41:29
    acepte el modelo y lo que hay que
  • 00:41:32
    desmontar es el modelo la seguridad
  • 00:41:34
    alimentaria y Ambiental de los
  • 00:41:36
    organismos transgénicos está en tela de
  • 00:41:39
    juicio y todos los días se abren nuevos
  • 00:41:41
    debates sobre el tema muchos países no
  • 00:41:44
    han abierto sus fronteras al cultivo y
  • 00:41:46
    al consumo humano de alimentos
  • 00:41:48
    transgénicos en la espera de más
  • 00:41:50
    evidencia científica sobre la inocuidad
  • 00:41:53
    de estos productos las compañías
  • 00:41:55
    multinacionales de enden a los
  • 00:41:57
    organismos transgénicos argumentando que
  • 00:42:00
    con ellos se va a solucionar el problema
  • 00:42:03
    del hambre en el mundo el argumento de
  • 00:42:06
    paliar El hambre en el mundo dar
  • 00:42:09
    solución al hambre en el mundo realmente
  • 00:42:11
    es un argumento vil en realidad Este es
  • 00:42:14
    un argumento que no se tendría que
  • 00:42:16
    utilizar más ni en favor ni en contra de
  • 00:42:19
    esto Porque detrás de esto hay gente que
  • 00:42:21
    en realidad está pasando hambre y está
  • 00:42:23
    muriendo por esta consecuencia pero
  • 00:42:25
    pocoa
  • 00:42:27
    corciones
  • 00:42:28
    argumentos se usan a la hora de seguir
  • 00:42:32
    vendiendo sus productos y aumentando sus
  • 00:42:49
    ganancias Hola
  • 00:42:57
    aprovechan los beneficios económicos del
  • 00:43:00
    cultivo de soja ganan mucho dinero pero
  • 00:43:04
    se hacen cada vez más dependientes de
  • 00:43:07
    las empresas
  • 00:43:15
    transnacionales aparte de comprar una
  • 00:43:17
    enorme cantidad de glifosato para
  • 00:43:19
    fumigar sus cultivos deben adquirir las
  • 00:43:22
    semillas cada año y pagar una jugosa
  • 00:43:26
    patente
  • 00:43:27
    Industrial el fenómeno de la soja
  • 00:43:30
    transgénica que está hecho por una
  • 00:43:31
    multinacional americana que desarrolló
  • 00:43:33
    la soja transgénica en función de sus
  • 00:43:35
    negocios no de los intereses del agro
  • 00:43:37
    argentino entonces la hicieron para
  • 00:43:39
    vender el tipo de herbicida que a ellos
  • 00:43:41
    les interesa entonces armaron un paquete
  • 00:43:43
    de negocios en que ellos venden la
  • 00:43:46
    semilla de soja junto con su herbicida y
  • 00:43:48
    con su producto y esto está muy bien
  • 00:43:51
    para ellos porque optimizan su negocio
  • 00:43:54
    Pero no está bien para la Argentina
  • 00:43:55
    porque en la Argentina nadie
  • 00:43:57
    optimiza su negocio sino que contribuye
  • 00:44:00
    a optimizar el negocio de una firma
  • 00:44:02
    extranjera el cultivo de soj genera
  • 00:44:04
    muchas Divisas para la
  • 00:44:06
    Argentina en el año 2003 se alcanzó con
  • 00:44:10
    la soja un ingreso bruto de alrededor de
  • 00:44:14
    6500 millones de dólares
  • 00:44:17
    estadounidenses pero el crecimiento
  • 00:44:19
    económico dado por la soja no es
  • 00:44:22
    acompañado de un adecuado desarrollo
  • 00:44:24
    industrial y social ya que se basa
  • 00:44:27
    únicamente en la producción de materias
  • 00:44:29
    primas para exportación si la soja sale
  • 00:44:33
    del campo y va derecho al puerto y se
  • 00:44:35
    porta como tal o va una planta aceitera
  • 00:44:38
    que la procesa de manera muy simple y
  • 00:44:40
    sale como aceite no hay mucho empleo no
  • 00:44:44
    hay mucha actividad Industrial no se
  • 00:44:45
    puede hacer otra cosa no Entonces esto
  • 00:44:48
    no es una actividad para
  • 00:44:50
    Argentina puede haber incrementos de la
  • 00:44:53
    producción agraria Argentina incremento
  • 00:44:55
    de la producción de soja con millones de
  • 00:45:00
    desocupados los programas de ayuda
  • 00:45:02
    alimentaria y económica para los
  • 00:45:04
    desocupados y los indigentes se llevan
  • 00:45:07
    una buena parte de los impuestos a la
  • 00:45:09
    exportación de
  • 00:45:12
    soja la ausencia de políticas adecuadas
  • 00:45:16
    hace que los beneficios económicos que
  • 00:45:18
    obtiene el país no promuevan su
  • 00:45:21
    desarrollo ni generen nuevas fuentes de
  • 00:45:24
    trabajo
  • 00:45:29
    además las modificaciones genéticas no
  • 00:45:33
    agregan a la soja ningún valor
  • 00:45:34
    nutricional ni medicinal que pueda
  • 00:45:37
    interesar a los consumidores la compañía
  • 00:45:40
    monsanto buscó crear y patentar una soja
  • 00:45:43
    que tuviera resistencia al herbicida
  • 00:45:45
    glifosato patentado antes por la misma
  • 00:45:48
    empresa el objetivo de monsanto fue
  • 00:45:52
    comercial y no humanitario Y fue
  • 00:45:54
    superado con creces las hoj transgénica
  • 00:45:58
    es más barata de producir que la común y
  • 00:46:00
    deja un margen de ganancia mayor ya que
  • 00:46:03
    el precio de ambas es el
  • 00:46:06
    mismo sin embargo su condición de
  • 00:46:09
    transgénica puede acarrear problemas
  • 00:46:11
    comerciales en el futuro debido a los
  • 00:46:14
    riesgos no evaluados de su consumo y
  • 00:46:17
    cultivo no se provoque haga daño pero
  • 00:46:20
    tampoco se provoque no lo haga y Esto
  • 00:46:22
    hace que muchos países no quieran
  • 00:46:23
    comprar soja transelca si el precio Es
  • 00:46:26
    el mismo Por qué no van a comprar soja
  • 00:46:28
    natural en lugar de comprar soja
  • 00:46:29
    transgénica Entonces nosotros pensamos
  • 00:46:31
    que lo que va a ocurrir en determinado
  • 00:46:33
    momento es que finalmente la soja
  • 00:46:35
    transgénica que está yendo en Argentina
  • 00:46:37
    se va a empezar a cotizar a menor valor
  • 00:46:39
    que la natural porque dado que hay un
  • 00:46:42
    riesgo para el consumidor y ninguna
  • 00:46:44
    ventaja la única razón de que la compre
  • 00:46:46
    Es que la pague menos con lo cual
  • 00:46:48
    perderíamos la ventaja que tenemos
  • 00:46:50
    porque tiene menos costo ent estamos
  • 00:46:52
    entrando en un negocio donde perdemos el
  • 00:46:55
    control del del paquete tecnolo
  • 00:46:57
    y donde seguramente vamos a también
  • 00:46:58
    perder rentabilidad debido a esta
  • 00:47:00
    diferencia entre la soja transgénica y
  • 00:47:02
    la soja
  • 00:47:03
    natural monsanto y las demás compañías
  • 00:47:08
    semilleras están decididas a expandir el
  • 00:47:10
    cultivo de soja en la
  • 00:47:12
    Argentina el negocio es redondo para
  • 00:47:15
    estas compañías a la vez que desarrollan
  • 00:47:18
    nuevos transgénicos y fabrican los
  • 00:47:21
    agroquímicos necesarios manejan también
  • 00:47:23
    el grueso de las exportaciones
  • 00:47:25
    argentinas de granos teniendo así un
  • 00:47:28
    control total sobre el negocio de la
  • 00:47:31
    soja más aún todavía los exportadores en
  • 00:47:35
    la Argentina no entregan las Divisas las
  • 00:47:37
    Divisas son negociadas en el mercado
  • 00:47:39
    internacional no vuelven al país
  • 00:47:41
    comprenden Entonces se ha denunciado en
  • 00:47:43
    los periódicos este esta esta trampa de
  • 00:47:46
    que todo el país trabaja para los
  • 00:47:47
    productores de soja los productores de
  • 00:47:49
    soja exportan estas hojas y las Divisas
  • 00:47:52
    no vuelven al país se quedan jugando en
  • 00:47:54
    en el mercado internacional entonces es
  • 00:47:57
    como una es como una hemorragia viste
  • 00:47:59
    que hay que cortarla
  • 00:48:01
    no el negocio de la soja beneficia cada
  • 00:48:04
    vez más A menos personas atentando
  • 00:48:07
    contra el suelo el medio ambiente y las
  • 00:48:10
    fuentes de trabajo el afán del lucro de
  • 00:48:14
    productores y compañías y La
  • 00:48:16
    indiferencia total del gobierno parecen
  • 00:48:19
    estar por encima de las consideraciones
  • 00:48:22
    científicas ambientales y sociales el
  • 00:48:25
    modelo agrícola nosotros nos enfrentamos
  • 00:48:27
    no es
  • 00:48:28
    sustentable en términos sociales en
  • 00:48:31
    términos económicos en términos
  • 00:48:32
    ambientales es decir podemos tener
  • 00:48:35
    alguna solución
  • 00:48:37
    coyuntural actual por una relación de
  • 00:48:39
    buenos precios internacionales pero est
  • 00:48:43
    esta situación no va a seguir en el el
  • 00:48:46
    en el futuro es imposible que esto que
  • 00:48:48
    esto suceda y los próximos años el
  • 00:48:52
    gobierno espera aumentar la superficie
  • 00:48:54
    cultivada con soja en millones de
  • 00:48:57
    hectáreas cosechando sus propios
  • 00:49:00
    beneficios los impuestos a la
  • 00:49:02
    exportación de soja servirán para
  • 00:49:05
    continuar la ayuda alimentaria a una
  • 00:49:07
    población creciente de desocupados y
  • 00:49:10
    también para pagar los intereses de la
  • 00:49:12
    abultada deuda externa
  • 00:49:16
    Argentina los bosques chaqueños y su
  • 00:49:19
    biodiversidad seguirán desapareciendo
  • 00:49:21
    mientras las compañías y los productores
  • 00:49:25
    aumentan sus
  • 00:49:29
    ganancias desde hace una década la
  • 00:49:31
    Argentina está asistiendo a una
  • 00:49:33
    transformación sin precedentes en su
  • 00:49:36
    agricultura una transformación que ha
  • 00:49:39
    cambiado calidad por cantidad puestos de
  • 00:49:41
    trabajo por tecnología y seguridad
  • 00:49:44
    alimentaria por dependencia tecnológica
  • 00:49:47
    la agricultura argentina se ha
  • 00:49:49
    transformado en una agricultura
  • 00:49:51
    industrial y dependiente de la industria
  • 00:49:54
    a expensas del hambre de su pueblo el
  • 00:49:57
    deterioro ambiental y un desarrollo
  • 00:49:59
    económico y social cada vez más lejano
  • 00:50:05
    [Música]
  • 00:50:26
    H
  • 00:50:28
    [Música]
الوسوم
  • Argentina
  • soja
  • landbruk
  • miljø
  • fattigdom
  • arbeidsledighet
  • glifosat
  • monokultur
  • matvaresikkerhet
  • biodiversitet