00:00:00
hoy he pensado que por qué no meterme en
00:00:01
el berenjenal de explicar el origen del
00:00:03
arte contemporáneo durante las llamadas
00:00:04
vanguardias históricas ya que hace unos
00:00:06
días vi que esta hora de man ray cumple
00:00:08
100 años y está mejor a plantearme si el
00:00:10
arte contemporáneo está agotado o si por
00:00:12
el contrario aún tiene más creatividad
00:00:13
que aporta hay que tener en cuenta que
00:00:15
el único patrón que sigue el arte
00:00:16
contemporáneo el arte de nuestro tiempo
00:00:18
es la libertad y nace con las
00:00:19
vanguardias históricas que van
00:00:21
aproximadamente desde 1900 hasta el
00:00:23
final segunda guerra mundial se van a
00:00:24
cargar valores tradicionales como de la
00:00:26
perspectiva la proporción las reglas
00:00:28
matemáticas de la composición ya no se
00:00:30
hace uso de los colores de una forma
00:00:32
realista ni tampoco se pretende
00:00:33
representar el mundo exterior la
00:00:35
naturaleza que es lo que se ha hecho
00:00:36
siempre no eso ya no interesa ahora los
00:00:38
artistas empiezan a experimentar como
00:00:40
nunca antes se había hecho de forma
00:00:42
totalmente opuesta a como se había dicho
00:00:44
que se tenía que hacer y romperán para
00:00:46
siempre con el concepto y significado
00:00:48
tradicional y clásico del arte
00:00:49
inventando el arte abstracto las
00:00:51
vanguardias históricas son movimientos
00:00:53
artísticos principalmente enfocados a la
00:00:54
pintura con nexos en común pero con
00:00:56
diferencias entre sí y serán 10 ismo el
00:00:58
fascismo el expresionismo el cubismo el
00:01:01
dadaísmo el surrealismo el futurismo el
00:01:03
constructivismo el súper machismo
00:01:05
y el casticismo como ya digo son todas
00:01:08
parecidas entre sí y a grandes rasgos
00:01:10
buscan lo mismo que al fin y al cabo es
00:01:11
romper con todo el establecido buscar
00:01:13
nuevas formas de creación de creatividad
00:01:15
de darle la vuelta al concepto clásico
00:01:17
del arte por eso tras explicar a través
00:01:19
de una tecnología con los principales
00:01:21
puntos clave para que veas que ocurrían
00:01:23
en diferentes vanguardias al mismo
00:01:24
tiempo la primera de ellas era el
00:01:25
fauvismo y su mayor representantes eran
00:01:27
henri matisse en 1904 matisse tinta y
00:01:30
esta obra que nos recuerda al
00:01:31
impresionismo de seguridad pero con
00:01:33
pinceladas más gruesas y aquí ya
00:01:34
empezamos a ver un aspecto clave que
00:01:36
persiguen todas las vanguardias y es la
00:01:38
independencia del cuadro frente a la
00:01:39
realidad y por eso los colores tienen
00:01:41
que estar relacionados con las
00:01:42
sensaciones y las emociones y no por
00:01:44
como aparecen en ese mundo real en 1905
00:01:46
se celebra el salón de otoño de parís y
00:01:48
allí acude el crítico de arte del mismo
00:01:49
ausjal es que al ver a los artistas
00:01:51
fabulistas los calificó como hobbies es
00:01:53
decir como quieras y de allí pues este
00:01:55
grupo de artistas como este nombre
00:01:57
paulistas de forma irónica en 1908 vemos
00:02:00
como matriz se inspira en cézanne en
00:02:02
game pintando con líneas gruesas y
00:02:04
colores llamativos y planos y es un
00:02:06
proceso que culmina en 1910 con la danza
00:02:08
que es una de las obras claves del
00:02:10
fabrismo por su dinamismo
00:02:11
de expresar a través del color y las
00:02:13
formas simplificadas viajemos un poco
00:02:15
más atrás a 1889 donde vemos ya esta
00:02:17
obra del pintor belga james ensor
00:02:19
entrada de cristo en bruselas que es una
00:02:21
artista que sigue los pasos de edvard
00:02:23
munch y al que le gusta reflejar estos
00:02:25
personajes tan grotescos y excéntricos
00:02:27
en sus obras es en 1892 cuando se expone
00:02:30
en berlín la obra del noruego edvard
00:02:32
munch y que servirá de clara influencia
00:02:33
para el expresionismo alemán aunque
00:02:35
mucho se formó en el academicismo como
00:02:37
muchos tantos otros vanguardistas sí que
00:02:39
es verdad que se fija pronto en los
00:02:40
simbolistas en la forma en la que ellos
00:02:42
tienen de representar los sentimientos y
00:02:43
esa influencia hará que él sea un
00:02:45
experto en la forma de expresar
00:02:46
sentimientos y sensaciones como la
00:02:48
angustia el dolor el miedo a través del
00:02:50
uso expresivo del color y deformando las
00:02:52
figuras con líneas ondulantes que
00:02:53
caracterizarán mucho su obra en 1905 se
00:02:56
crea en 3-d el grupo pictórico el puente
00:02:59
que lo que pretende es rechazar todo el
00:03:01
arte coetáneo alemán a través de la
00:03:02
vanguardia cuyo máximo representante
00:03:04
será kirchner quien parte del fraguismo
00:03:06
en la aplicación del color pero en plena
00:03:08
forma es mucho más angulosas ya que
00:03:10
kirchner se había trabajado previamente
00:03:11
la xilografía a él le interesaba
00:03:13
principalmente es representar la vida
00:03:14
agitada y nocturna del berlín en el que
00:03:16
vive 1910
00:03:18
esta obra de emile no el que se
00:03:19
caracteriza por el interés en la
00:03:21
expresión del movimiento emil nolde un
00:03:23
auto convencido antisemita que estuvo
00:03:24
cerca del nazismo pero que por el tipo
00:03:26
de obra que pintaba pues al final fue
00:03:28
incluido en la exposición de arte
00:03:29
degenerado que organizó el régimen nazi
00:03:31
en múnich en 1987 cuando él falleció en
00:03:34
la fundación que lleva su nombre intentó
00:03:35
alejarse de ese nazismo pero una
00:03:38
exposición de 2019 demostró finalmente
00:03:40
que en mil dos si era afín a hitler y
00:03:43
angela merkel decidió quitar un par de
00:03:44
cuadros que adornaban el palacio la
00:03:46
cancillería este cuadro de frank mar que
00:03:48
estuvo incluido en esa exposición
00:03:49
llamada de arte en general o que
00:03:50
organizó el régimen nazi fue el origen
00:03:52
de otro grupo expresionista alemán el
00:03:53
llamado jinete azul de 1911 cuyos
00:03:56
máximos representantes serán francés
00:03:58
marc y kandinsky marc estuvo bastante
00:03:59
influenciado por la geometrización del
00:04:01
cubismo mientras que kandinsky se
00:04:03
inspiró en el mismo pero creando
00:04:04
pinturas mucho más misteriosas por
00:04:06
último en 1917 georg grosz pinta este
00:04:09
cuadro que se llama metrópolis que está
00:04:11
justo aquí en madrid en el museo thyssen
00:04:12
fue un pintor bastante interesado en el
00:04:14
mundo de la política y muy crítico con
00:04:16
el poder y la sociedad de su tiempo en
00:04:17
metrópolis que quizás es su hora más
00:04:19
conocida de las más conocidas el autor
00:04:21
pretende reflejar esa vida acelerada de
00:04:23
las
00:04:23
ciudades superponiendo a los personajes
00:04:25
con algunas perspectivas que nos
00:04:26
recuerdan al cubismo y el futurismo y
00:04:28
que es el futurismo bueno pues en 1909
00:04:30
se publica el manifiesto futurista puede
00:04:32
y debe cambiar el arte mediante la
00:04:33
sanación de la fuerza la velocidad la
00:04:35
originalidad a ellos les parece mucho
00:04:37
más interesante lo dinámico y
00:04:38
transitorio que lo estático en 1912
00:04:40
vemos ya esta obra de giacomo bala que
00:04:42
refleja a la perfección estas
00:04:43
características y que también ejecutará
00:04:45
watson y en 1913 trasladando estos
00:04:48
ideales al mundo de la escultura que
00:04:49
aunque el medio es próximo de las
00:04:51
vanguardias sea principalmente la
00:04:52
pintura también encontraremos escultura
00:04:54
que se enseñará al final del vídeo por
00:04:56
último en 1914 encontramos ya las
00:04:58
primeras manifestaciones de pintura
00:04:59
metafísica acogida dentro de este
00:05:01
movimiento futurista yo de chico se da
00:05:03
su mayor representante y creará este
00:05:05
estilo influenciado por el psicoanálisis
00:05:06
de freud el art nouveau la obra mayor y
00:05:09
de técnico es muy característica porque
00:05:10
representa en ellas el vacío la
00:05:12
melancolía y el misterio a través de
00:05:14
calles y casas deshabitadas en las que
00:05:16
sigue aplicar la perspectiva tradicional
00:05:18
dicen que el budismo es el movimiento de
00:05:20
vanguardia más drástico el más radical y
00:05:22
el pequeño por completo el concepto de
00:05:24
arte tradicional en 1906 pasan tres
00:05:26
cosas que son muy importantes para
00:05:28
lentes
00:05:28
la canción del budismo el blog tenemos
00:05:30
que el otro se celebra una exposición de
00:05:32
arte africano en parís se celebra otra
00:05:34
exposición con la obra de cézanne y
00:05:36
braque y picasso feedback con la forma
00:05:38
en la que se sand reducía toda la
00:05:39
información de la realidad a unas pocas
00:05:41
figuras geométricas básicas a eso
00:05:42
también se le suma que este año picasso
00:05:44
conoce de primera mano la colección de
00:05:46
escultura ibérica en el louvre en 1907
00:05:48
picasso termina el retrato de here to
00:05:50
the style en el que tenemos una
00:05:52
esquematización de los planos y los
00:05:53
volúmenes
00:05:54
ese mismo año termina las señoritas de
00:05:56
avignon que será la obra culmen de la
00:05:58
creación el cubismo y junto habrá que
00:06:00
desarrollar a las dos etapas del cubismo
00:06:02
que son el cubismo analítico y el
00:06:03
cubismo sintético para hablar del
00:06:05
cubismo analítico voy a usar como
00:06:06
ejemplo esta obra de 1910 de picasso de
00:06:09
hidrato de ambras volar porque en esta
00:06:11
etapa de experimentación lo que se
00:06:12
pretende es reflejar los diferentes
00:06:14
ángulos y puntos de vista desde los que
00:06:16
se puede ver un objeto o una figura para
00:06:18
decirlo de una forma muy resumida será
00:06:19
como un espejo romperlo por la
00:06:21
mitad y observar los diferentes ángulos
00:06:23
que se crean de la realidad a través de
00:06:25
la
00:06:25
decenas de piezas que se han generado es
00:06:28
el espejo roto por esto el turismo no es
00:06:30
abstracción sino figuración el juicio lo
00:06:32
que pretende es reflejar los múltiples
00:06:34
ángulos y volúmenes que tiene una figura
00:06:36
si la rompes en mil pedazos y qué
00:06:38
sentido tiene el cubismo sintético que
00:06:40
es la siguiente etapa básicamente es
00:06:42
recoger todos esos pedazos todos esos
00:06:44
ángulos y volúmenes en los que es
00:06:45
posible ver una misma figura e intentar
00:06:48
conseguir representar las todas en un
00:06:49
mismo plano como por ejemplo a la wta
00:06:51
que 1912 con estos colores por último de
00:06:53
1917 tenemos esas dos obras muy
00:06:55
parecidas que son de juan gris y maría
00:06:57
blanchard dos pintores cubistas que
00:06:59
seguirá los pasos de ebrard y picasso en
00:07:01
1913 kandinsky aquí ya hemos visto un
00:07:03
expresionismo alemán evoluciona hacia la
00:07:05
extracción y veremos como en estos años
00:07:07
previos la revolución rusa de 1917 se
00:07:09
crea en movimientos de pintura abstracta
00:07:10
en relación con el constructivismo ruso
00:07:13
el primero de ellos es el rayón ismo que
00:07:15
es un estilo que busca la plasmación de
00:07:16
varias escenas simultáneas como es el
00:07:18
caso de natalia goncharova y a través de
00:07:20
gran raya como la de su pareja mijáil
00:07:22
hay o no en 1916 vemos ya las
00:07:24
composiciones supremacistas de malévich
00:07:26
que son pinturas abstractas de carácter
00:07:28
geométrico sencillas y claras volvemos
00:07:30
al constructivismo
00:07:32
un movimiento de vanguardia ligado a la
00:07:34
revolución rusa y dado que es producto
00:07:36
de esas ideas revolucionarias y está muy
00:07:38
ligado a la propaganda del comunismo
00:07:39
vemos como a 1920 se le encarga a
00:07:42
darling esta maqueta del monumento a la
00:07:44
tercera internacional que al final nunca
00:07:45
se lleva a construir por falta de
00:07:47
recursos en 1921 por clint que es un
00:07:49
pintor que estuvo muy relacionado con el
00:07:51
expresionismo alemán del grupo el jinete
00:07:53
azul y con kandinsky y que es muy
00:07:54
difícil de marcar en otro estilo que no
00:07:56
es el de la extracción pinta de esta
00:07:58
obra que muestra su interés por el
00:07:59
movimiento de la naturaleza en esta
00:08:01
pintura es lo que intenta reflejar es
00:08:02
como es el crecimiento de estas plantas
00:08:04
a través de la abstracción geométrica en
00:08:06
1925 alexander ródchenko crea este
00:08:09
mítico cartel la propaganda comunista
00:08:11
dentro del constructivismo que como ya
00:08:13
he dicho no deja de ser una vanguardia
00:08:15
al servicio de la política y por último
00:08:18
en 1930 vemos ya estas composiciones
00:08:20
geométricas de 10 mondrian que es un
00:08:21
artista holandés muy relacionado con la
00:08:23
revista the steel mondrian a partir del
00:08:25
cubismo pero al final que era un estilo
00:08:27
muy característico basado en formas
00:08:29
puramente ortogonales donde utilizaba
00:08:31
colores planos y elementales que son el
00:08:33
azul el amarillo el rojo y también hará
00:08:35
uso de los llamados no colores el blanco
00:08:36
el negro
00:08:37
y el organismo es una respuesta a ese
00:08:40
sentimiento de repulsa que causaba el
00:08:42
mundo que había originado la primera
00:08:43
guerra mundial es un movimiento crítico
00:08:44
para destruir todo el existente para
00:08:46
estos artistas el hecho artístico de
00:08:48
llevarse el absurdo y la irracional de
00:08:50
hecho dada no significa nada y decía en
00:08:52
algo así como que todo es arte porque
00:08:54
nada es arte en 1913 vemos ya este
00:08:56
remake de más edición pretendiendo crear
00:08:58
arte con objetos encontrados con objetos
00:09:01
cotidianos pensando así en la idea de
00:09:03
que cualquier cosa puede ser arte en
00:09:04
1915 encontramos este llamado
00:09:06
autorretrato de francis picabia que
00:09:08
sigue en esa misma línea de usar
00:09:09
elementos comunes de forma irónica
00:09:11
pretendiendo que son arte en 1917 más
00:09:14
ilusión presenta un concurso culinario
00:09:16
prefabricado de una forma irónica y como
00:09:18
parodia pretendiendo hacer como ya hemos
00:09:20
dicho que cualquier cosa pueda ser arte
00:09:22
de hecho los analistas llegar a un punto
00:09:24
en el que en 1920 la exposición
00:09:26
internacional de berlín son capaces
00:09:27
hasta de colgar a un cerrado con un
00:09:29
uniforme militar alemán en el techo de
00:09:31
una exposición en 1922 vemos este
00:09:34
collage de carlet sweaters que me parece
00:09:36
una artista muy interesante que fue una
00:09:38
de las cabezas de la misma en alemania
00:09:39
ya que su obra se cree
00:09:41
a través de objetos de desecho de
00:09:44
artículos que son basura como el muy
00:09:46
bien lo dice lo resume la gran guerra ha
00:09:48
terminado en cierto modo el mundo está
00:09:50
en ruinas
00:09:50
así pues recoge sus fragmentos construyó
00:09:53
una nueva realidad como vemos las
00:09:54
vanguardias están muy influenciadas a
00:09:56
nivel político a nivel social por todo
00:09:58
lo que está ocurriendo tanto en rusia
00:10:01
por un lado la revolución como en alemán
00:10:03
en el contexto que origina también la
00:10:05
primera guerra mundial con esto que
00:10:06
origina la segunda guerra mundial a
00:10:08
nivel global los artistas se dan cuenta
00:10:10
de que viven en un mundo que es mejor
00:10:11
cambiar drásticamente ya no valen las
00:10:13
fórmulas anteriores ahora hay que crear
00:10:15
algo nuevo algo vanguardista algo que
00:10:17
nos dé una nueva visión del mundo el
00:10:19
surrealismo es la vanguardia que más
00:10:21
interés muestra por el mundo de la
00:10:22
psicología por el mundo de lo irracional
00:10:24
y los sueños otorgándole al erotismo un
00:10:26
papel liberador en el arte e
00:10:28
interesándose por métodos como el de la
00:10:30
escritura automática en 1913 vemos ya
00:10:32
este interés por lo onírico en esta
00:10:34
pintura de marc chagall en 1925 nos
00:10:36
encontramos con esta pintura de joan
00:10:38
mirò que será una artista muy interesado
00:10:39
por el mundo de la noche de los sueños y
00:10:41
será su tema preferido porque él
00:10:43
asociaba este momento del día a la
00:10:45
creatividad
00:10:45
prefirió dibujo infantil se inspiró los
00:10:47
enigmáticos pictogramas del neolítico
00:10:49
recreándose en espacios ingrávidos e
00:10:51
indefinidos en 1929 encontramos el
00:10:53
famoso esto no es una pipa de rené
00:10:55
magritte que parte de la obra de giorgio
00:10:57
de chirico y muestra sus obras una
00:10:59
atmósfera misteriosa y extraña buscando
00:11:01
quebrar las fronteras de la percepción y
00:11:02
de la realidad en 1931 vemos ya la
00:11:05
resistencia a la memoria de dalí que
00:11:06
será uno de sus cuadros más famosos sino
00:11:08
el que más su obra pretende representar
00:11:09
de forma espontánea las asociaciones y
00:11:11
formas que se creaban en su mente y que
00:11:13
no existían en el mundo real por último
00:11:15
en 1940 encontramos el sueño de frida
00:11:17
kahlo y aunque ella dijo que no era
00:11:19
surrealista porque pintamos su propia
00:11:21
vida sí que es verdad que vemos en su
00:11:22
obra de estos años rasgos propios del
00:11:24
movimiento surrealista y llegamos al
00:11:26
final de nuestro repaso por las memorias
00:11:28
estáticas viendo brevemente la escultura
00:11:30
más relevante que se realizó durante la
00:11:32
primera mitad del siglo 20 porque aunque
00:11:33
ya os he comentado que las vanguardias
00:11:35
están ligadas a la pintura
00:11:36
también se dice escultura si os pregunto
00:11:38
de qué es esta obra de que añadir es que
00:11:40
pues princesa x que es como se llama la
00:11:42
realizó el artista rumano constantin
00:11:44
brancusi en 1916 que en teoría se
00:11:47
inspiró en la bisnieta de napoleón para
00:11:50
crearlo
00:11:50
brancusi y también realizó este tipo de
00:11:52
obras geométricas pero estoy segura no
00:11:54
sé hay algo que me dice que vais a
00:11:56
recordar a brancusi más por princesa x y
00:11:58
acaso también se le lee con escultura y
00:12:00
en 1932 creo que esta mujer sentada en
00:12:03
el jardín que será similar al profeta de
00:12:05
1933 de pablo gargallo ambas son
00:12:07
esculturas en hierro donde se juega con
00:12:09
los volúmenes como hacia el budismo pero
00:12:11
cuyo significado se acerca mucho más al
00:12:13
surrealismo esa política surrealista es
00:12:15
como si dibujara en el espacio de 1936
00:12:18
es este móvil de alexander carlet que a
00:12:19
mí personalmente me recuerda a la
00:12:21
pintura de ello admiro pero en
00:12:22
movimiento en 1917 encontramos esta
00:12:25
escultura de julio gonzález similar al
00:12:27
estilo de pablo picasso y pablo gargallo
00:12:29
y de este mismo año es el pueblo español
00:12:31
tiene un camino que conduce a una
00:12:33
estrella de alberto sánchez que es una
00:12:34
obra encargada para la exposición
00:12:35
universal de parís de ese año por el
00:12:37
gobierno español para su pabellón y que
00:12:38
actualmente tenemos una réplica en el
00:12:40
museo reina sofía espero que te haya
00:12:42
gustado el vídeo que hayas aprendido
00:12:43
cosas nuevas si es así
00:12:44
dale like suscríbete escríbeme en
00:12:46
comentarios lo que quieras que por ahí
00:12:47
te leo y sobre todo comparte para que
00:12:49
este vídeo puede llegar a más personas
00:12:50
te animas suscríbete a mi canal porque
00:12:52
esa medida ya saber que te gusta mi
00:12:53
contenido y ahora también que veas más
00:12:55
vídeos
00:12:55
recuerda que puedes seguir mi diaria
00:12:57
instalarán y nos vemos en el próximo
00:12:59
vídeo chao
00:13:01
[Música]