Seminarios AGER - 6.2. "Efectos del turismo rural sobre la evolución demográfica en municipios..."

00:12:55
https://www.youtube.com/watch?v=0hbZt7hXiMA

الملخص

TLDREl artículo examina el impacto del turismo rural en la demografía de los municipios rurales en España, destacando que, a pesar de su promoción desde los años 90, no ha logrado frenar la despoblación. Utilizando un modelo de regresión lineal múltiple, se analizan diversas variables relacionadas con el turismo y se concluye que, aunque el turismo rural ha generado oportunidades de desarrollo, su efecto en la demografía es limitado. Se enfatiza la importancia de diversificar los recursos turísticos para mejorar la situación demográfica de estos municipios.

الوجبات الجاهزة

  • 📈 El turismo rural se ha promovido desde los años 90.
  • 🏞️ Se cuestiona su efectividad para frenar la despoblación.
  • 🔍 Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para el análisis.
  • 📊 Los resultados indican un efecto limitado en la demografía.
  • 🌍 La diversificación de recursos turísticos mejora la evolución demográfica.
  • 📉 La disponibilidad de datos fue una limitación importante.
  • 🔄 Se sugiere replicar el estudio a nivel autonómico.
  • 🗺️ Se deben considerar nuevas variables en futuros estudios.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El turismo rural ha evolucionado en España desde los años 90 y ha sido considerado un sector clave para revitalizar los municipios rurales, aunque la eficacia de su impacto en la demografía ha sido cuestionada. A pesar de importantes inversiones en este sector, la falta de una estrategia clara y la escasa evaluación por parte de las administraciones han limitado su potencial como motor de desarrollo. Aunque el turismo rural ha generado oportunidades de crecimiento y ha puesto en valor el patrimonio, no ha impedido la despoblación ni ha mostrado un efecto significativo en la demografía de estos municipios a nivel nacional.

  • 00:05:00 - 00:12:55

    La investigación de Federico Soler y Enrique San Martín utilizó modelos de regresión para analizar la influencia del turismo rural en la evolución demográfica de los municipios. Los resultados indicaron que las variables relacionadas con el turismo (como las pernoctaciones) mostraron un efecto casi nulo, sugiriendo problemas en la base de datos. Sin embargo, el análisis de los recursos turísticos reveló que aquellos municipios con ofertas diversificadas han tenido mejores resultados demográficos. Se concluyó que para el turismo rural funcione como motor de desarrollo, es esencial desestacionalizar la oferta, y se necesitaría una evaluación más exhaustiva sobre las inversiones realizadas en este sector. Alentaron la replicación del estudio a otras escalas para obtener insights más detallados.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Cuál es el objetivo del estudio?

    Determinar si el turismo rural ha ayudado a frenar la despoblación en municipios rurales de España.

  • ¿Qué metodología se utilizó en el estudio?

    Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para analizar la evolución demográfica.

  • ¿Qué variables se consideraron en el análisis?

    Se consideraron variables de control, demanda de turismo, oferta turística e impacto de inversiones.

  • ¿Qué resultados se obtuvieron sobre el turismo rural?

    El turismo rural ha permitido aumentar oportunidades de desarrollo, pero no ha frenado la despoblación.

  • ¿Qué se concluyó sobre la diversificación de recursos turísticos?

    Los municipios con recursos turísticos diversificados mostraron una mejor evolución demográfica.

  • ¿Qué limitaciones tuvo el estudio?

    La disponibilidad de datos a nivel municipal fue un problema significativo.

  • ¿Qué se sugiere para futuros estudios?

    Replicar el estudio a nivel autonómico y considerar nuevas variables como el número de excursionistas.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:16
    buenas tardes Soy Federico Soler y junto
  • 00:00:19
    al profesor Enrique San Martín hemos
  • 00:00:22
    realizado el artículo efectos de turismo
  • 00:00:24
    rural sobre la evolución demográfica del
  • 00:00:26
    municipio Rurales de España bien en
  • 00:00:29
    primer lugar el turismo rural como
  • 00:00:31
    muchos de Ustedes sabrán se ha
  • 00:00:33
    convertido en el sector de referencia
  • 00:00:34
    para muchos municipios del entorno rural
  • 00:00:37
    puesto que desde los años 90 Aunque
  • 00:00:40
    anteriormente ya se apostó por turburón
  • 00:00:43
    con los programas de vacaciones de casas
  • 00:00:45
    de labranza fue a partir de los años 90
  • 00:00:47
    como decía cuando con la metodología
  • 00:00:49
    líder se ha puesto decididamente por
  • 00:00:51
    este sector de referencia y
  • 00:00:53
    prácticamente la mitad de las
  • 00:00:55
    inversiones destinadas a los organizadas
  • 00:00:58
    a través de la metodología se destinarán
  • 00:01:00
    se destinaron a proyectos de turismo
  • 00:01:03
    rural Y aunque con los con el paso de
  • 00:01:06
    los años y los diferentes programas su
  • 00:01:08
    importancia se ha reducido porque se
  • 00:01:10
    limitó
  • 00:01:10
    la cantidad de fondos disponibles para
  • 00:01:13
    el sector aún así siguen habiendo muchos
  • 00:01:15
    y muchos proyectos destinados a turismo
  • 00:01:19
    rural puesto que se considera como un
  • 00:01:22
    sector que puede ayudar a solventar
  • 00:01:23
    parte de los problemas de la agricultura
  • 00:01:25
    tradicional como sector complementario
  • 00:01:27
    además la saturación del turismo de sol
  • 00:01:30
    y playa ayudó a apostar por este tipo de
  • 00:01:32
    turismo como alternativa y además porque
  • 00:01:35
    se piensa que tiene porque tiene un
  • 00:01:37
    efecto multiplicador sobre otros
  • 00:01:38
    sectores y sobre el empleo y la renta
  • 00:01:41
    sin embargo después de 30 años de
  • 00:01:43
    Apuesta por este tipo de proyectos y por
  • 00:01:46
    este sector se cuestionan sus bondades
  • 00:01:48
    como motor de desarrollo del entorno
  • 00:01:50
    rural quizá porque no ha habido una
  • 00:01:52
    estrategia a seguir y además porque se
  • 00:01:55
    ha realizado una escasa o una nula
  • 00:01:56
    valoración o evaluación por parte de las
  • 00:01:59
    administraciones públicas encargadas de
  • 00:02:01
    comprobar la efectividad de los fondos
  • 00:02:03
    destinados al sector bien en este
  • 00:02:05
    sentido desde el ámbito de académico
  • 00:02:08
    desde desde la geografía en concreto del
  • 00:02:12
    campo de la geografía sea la literatura
  • 00:02:14
    existente ha permitido
  • 00:02:16
    ha comprobado que el turismo rural ha
  • 00:02:19
    permitido aumentar las oportunidades de
  • 00:02:20
    desarrollo en algunas zonas ha puesto en
  • 00:02:23
    valor de patrimonio sin embargo por sí
  • 00:02:25
    solo no ha permitido o no ha podido
  • 00:02:27
    impedir que se siga perdiendo población
  • 00:02:29
    en estos municipios por su parte desde
  • 00:02:31
    el lado de la economía también se afirma
  • 00:02:33
    que no ha tenido un efecto significativo
  • 00:02:35
    sobre la demografía de las zonas Rurales
  • 00:02:37
    no obstante en ambos casos los trabajos
  • 00:02:39
    existentes se centran sobre todo en un
  • 00:02:42
    ámbito de estudio local y autonómico y
  • 00:02:45
    sin embargo no existe por lo menos a
  • 00:02:47
    nivel nacional de España ningún trabajo
  • 00:02:49
    que permita o que haya analizado el
  • 00:02:51
    efecto del turismo rural sobre la
  • 00:02:53
    demografía de estos municipios a nivel
  • 00:02:54
    general y este es el objetivo que nos
  • 00:02:56
    planteamos el profesor Enrique San
  • 00:02:58
    Martín y yo en nuestro trabajo tratar de
  • 00:03:00
    determinar si efectivamente el turismo
  • 00:03:02
    rural como sector ha ayudado a frenar el
  • 00:03:05
    proceso de despoblación a nivel general
  • 00:03:07
    en los municipios rurales
  • 00:03:09
    para ello nuestra metodología la
  • 00:03:11
    metodología que hemos utilizado ha sido
  • 00:03:12
    el modelo de regresión lineal múltiple
  • 00:03:15
    que se ha utilizado ya en otros trabajos
  • 00:03:16
    pero no en este caso para analizar la
  • 00:03:19
    evolución
  • 00:03:20
    demográfica para lo cual necesitamos una
  • 00:03:24
    muestra importante de municipios Rurales
  • 00:03:25
    de España y por tanto acudimos a las
  • 00:03:28
    series de Liner que recogen las
  • 00:03:30
    encuestas de ocupación en alojamiento de
  • 00:03:31
    turismo rural de apartamentos y de
  • 00:03:33
    hoteles para determinar aquellos
  • 00:03:34
    municipios
  • 00:03:36
    Rurales españoles en los que el turismo
  • 00:03:39
    rural se ha convertido en una actividad
  • 00:03:40
    económica importante sin embargo esta
  • 00:03:42
    serie presentan algunas algunos
  • 00:03:44
    problemas por ejemplo se recogen
  • 00:03:47
    observaciones de diferentes municipios
  • 00:03:49
    en diferentes años es decir no hay una
  • 00:03:51
    serie continua y hay municipios que
  • 00:03:52
    aparecen uno o dos años de la serie y
  • 00:03:54
    después ya no creo que van a aparecer o
  • 00:03:56
    además se incluyen todos los municipios
  • 00:03:58
    tanto municipios pequeños como un tipo
  • 00:04:01
    Grandes como ciudades y por tanto
  • 00:04:02
    nuestro caso nos teníamos que centrar
  • 00:04:03
    únicamente en los municipios Rurales
  • 00:04:06
    además de la muestra necesitamos unas
  • 00:04:08
    variables y para elaboramos una base de
  • 00:04:10
    datos qué clasifican donde clasificamos
  • 00:04:13
    la variable en cuatro en cuatro tipos
  • 00:04:16
    por un lado las variables de control
  • 00:04:18
    donde incluimos variables por ejemplo
  • 00:04:20
    que ya se ha demostrado que tienen un
  • 00:04:22
    efecto significativo por la literatura
  • 00:04:23
    sobre la evolución demográfica como
  • 00:04:26
    pueden ser variables de empleo o de paro
  • 00:04:28
    del tamaño del municipio de la ubicación
  • 00:04:30
    geográfica de las infraestructuras con
  • 00:04:32
    los que cuentan municipio por otro lado
  • 00:04:34
    clasificamos hicimos una segunda
  • 00:04:36
    clasificación con la variables de
  • 00:04:38
    demanda de turismo en la que ubicamos la
  • 00:04:41
    variable pernoctaciones En tercer lugar
  • 00:04:44
    las variables de oferta es decir los
  • 00:04:47
    recursos cuando se cuenta un municipio
  • 00:04:48
    Como por ejemplo si se ubica en un
  • 00:04:50
    entorno natural si tiene o dispone de
  • 00:04:53
    bienes de interés cultural la
  • 00:04:54
    singularidad del municipio es decir en
  • 00:04:56
    este caso por ejemplo si formaba parte o
  • 00:04:58
    si forma parte del municipio de las
  • 00:05:00
    asociación de municipios más bonitos de
  • 00:05:02
    España si dispone de pistas de esquí
  • 00:05:04
    etcétera Y por último variables que
  • 00:05:07
    recojan el impacto de las inversiones
  • 00:05:08
    decir de política económica que
  • 00:05:10
    dividimos por un lado sin municipio
  • 00:05:12
    había participado en los diferentes
  • 00:05:14
    programas líderes desde el año 91 hasta
  • 00:05:16
    el año 2020 Y si había recibido
  • 00:05:20
    financiación de los planes de
  • 00:05:21
    dinamización a partir de estos tres de
  • 00:05:24
    estas cuatro variables elaboramos dos
  • 00:05:27
    modelos por un lado un modelo de demanda
  • 00:05:30
    que tuvimos que incluir además de los
  • 00:05:33
    municipios Rurales o municipios
  • 00:05:34
    intermedios precisamente por lo que
  • 00:05:36
    comentaba de el problema de
  • 00:05:38
    disponibilidad de datos de municipios
  • 00:05:40
    únicamente Rurales de datos de
  • 00:05:43
    pernoctaciones y que por tanto tuvimos
  • 00:05:45
    que ampliar como he dicho al municipios
  • 00:05:47
    intermedios para aumentar el número de
  • 00:05:49
    observaciones y disponer de una muestra
  • 00:05:51
    válida para el modelo en este caso como
  • 00:05:54
    decía pues puesto que no tenemos datos
  • 00:05:57
    continuos trabajamos con un panel no
  • 00:05:59
    balanceado y tuvimos que realizar la
  • 00:06:01
    estimación por mismos cuadrados
  • 00:06:02
    utilizando errores estándar agrupados
  • 00:06:04
    robustos por código del municipio
  • 00:06:06
    Respecto a los resultados de este modelo
  • 00:06:08
    de demanda las variables con control que
  • 00:06:12
    del modelo tuvieron fueron
  • 00:06:14
    significativas y con el signo esperado
  • 00:06:15
    como pueden ver sin embargo la variable
  • 00:06:18
    que recoge las inversiones En líderes
  • 00:06:20
    los diferentes periodos no resultó
  • 00:06:22
    significativa dentro del modelo
  • 00:06:23
    únicamente para un período para el
  • 00:06:26
    primer periodo y con símbolo y con Sí
  • 00:06:28
    perdón con signo negativo Esto indica
  • 00:06:31
    que aquellos municipios que participaron
  • 00:06:33
    en los primeros programas líderes eran
  • 00:06:36
    municipios más pequeños que después se
  • 00:06:38
    han ido incorporando otros municipios y
  • 00:06:40
    que por tanto no han conseguido mejorar
  • 00:06:42
    a pesar de esta participación
  • 00:06:45
    no ha conseguido una mejor evolución
  • 00:06:47
    demográfica y con respecto a la variable
  • 00:06:50
    pernoctaciones que es la variable
  • 00:06:51
    significativa que mide el efecto turismo
  • 00:06:54
    a un resultado una variable
  • 00:06:56
    significativa el efecto como pueden ver
  • 00:06:57
    es prácticamente nulo claro esto puede
  • 00:06:59
    deberse a diferentes motivos por un lado
  • 00:07:01
    y es que efectivamente el turismo no
  • 00:07:03
    tenga un efecto sobre la evolución
  • 00:07:05
    demográfica de estos municipios O quizá
  • 00:07:08
    nos encontramos ante un problema en los
  • 00:07:10
    datos que es lo que nosotros creemos Y
  • 00:07:13
    es que al no disponer de una muestra
  • 00:07:14
    significativa de municipios Rurales y al
  • 00:07:17
    tener que incluir los municipios
  • 00:07:18
    intermedios quizá esto haya
  • 00:07:19
    distorsionado un poco los resultados
  • 00:07:20
    para ello construimos para para tratar
  • 00:07:24
    de contrastar estos resultados
  • 00:07:26
    construimos un segundo modelo Únicamente
  • 00:07:29
    con municipios Rurales en un modelo de
  • 00:07:31
    oferta puesto que sí que disponíamos de
  • 00:07:33
    más información de las diferentes
  • 00:07:34
    variables que recogían los recursos
  • 00:07:36
    turísticos de los municipios y por tanto
  • 00:07:39
    prescindimos de los de los municipios
  • 00:07:41
    intermedios y cuyos resultados
  • 00:07:43
    efectivamente son
  • 00:07:45
    o permiten afirmar otro tipo de
  • 00:07:49
    conclusiones en este caso de las cuatro
  • 00:07:52
    variables que introducieron en este en
  • 00:07:55
    este modelo que recogen los efectos de
  • 00:07:58
    los recursos turísticos tanto la
  • 00:08:00
    variable esquí como la variable parque
  • 00:08:03
    natural es decir es el municipio en el
  • 00:08:04
    municipio forma parte de un entorno
  • 00:08:06
    natural y la variable bienes de interés
  • 00:08:08
    cultural número de interés cultural han
  • 00:08:11
    resultado significativas y con un signo
  • 00:08:13
    positivo es decir aquellos municipios
  • 00:08:16
    que cuentan con este tipo de recursos
  • 00:08:18
    han tenido una mejor evolución
  • 00:08:19
    demográfica claro a partir de estos
  • 00:08:22
    resultados nos planteamos
  • 00:08:23
    una una versión una versión de este de
  • 00:08:28
    este modelo de oferta en el que
  • 00:08:30
    recogimos
  • 00:08:31
    si efectivamente aquellos municipios que
  • 00:08:34
    contaban con más de uno de estos
  • 00:08:35
    recursos habían tenido aún una evolución
  • 00:08:38
    demográfica más positiva y efectivamente
  • 00:08:40
    los resultados corroboran en nuestra
  • 00:08:42
    hipótesis y es que aquellos municipios
  • 00:08:43
    que cuentan con más de unos de estos
  • 00:08:45
    factores de atracción turística han
  • 00:08:48
    tenido una evolución demográfica más
  • 00:08:49
    positiva y esto tiene una explicación
  • 00:08:50
    muy lógica y es que aquí estos
  • 00:08:52
    municipios han pueden desestacionalizar
  • 00:08:55
    su oferta por ejemplo aquellos
  • 00:08:57
    municipios que cuentan con bienes de
  • 00:08:58
    interés cultural que pueden ser
  • 00:09:01
    visitados durante todo el año con que
  • 00:09:03
    forman parte de un entorno natural que
  • 00:09:05
    por ejemplo pueden recibir visitas de
  • 00:09:06
    Cara a Primavera a verano otoño y con
  • 00:09:09
    pistas de esquí que Efectivamente es un
  • 00:09:11
    turismo de invierno pues puede mantener
  • 00:09:14
    una actividad turística a lo largo de
  • 00:09:15
    todo el año y esto ha ayudado a
  • 00:09:17
    dinamizar la actividad económica de
  • 00:09:19
    estos de estos municipios En definitiva
  • 00:09:23
    la aportación de nuestro trabajo se
  • 00:09:25
    centra Precisamente en esto y esto que
  • 00:09:27
    hemos podido demostrar que aquellos
  • 00:09:29
    municipios que cuentan con recursos
  • 00:09:30
    turísticos diversificados y que pueden
  • 00:09:33
    convertir en un producto turístico han
  • 00:09:35
    tenido una mejor evolución demográfica
  • 00:09:37
    Esto está en consonancia con los
  • 00:09:40
    resultados de otros trabajos a una que
  • 00:09:42
    han analizado a una menor escala
  • 00:09:44
    los efectos de turismo rural Y es que
  • 00:09:46
    por ejemplo ha ayudado a generar rentas
  • 00:09:48
    complementarias a la agricultura y
  • 00:09:50
    ayudado a dinamizar el empleo y además
  • 00:09:52
    cor que afirman algunos organismos Y es
  • 00:09:55
    que para que el turismo rural pueda
  • 00:09:56
    convertirse en el motor de desarrollo de
  • 00:09:59
    las zonas Rurales tiene que darse un
  • 00:10:01
    proceso de desestacionalización No
  • 00:10:03
    únicamente pueden atraer turísticas
  • 00:10:04
    turistas en verano o en puentes o en una
  • 00:10:08
    vida y en semana santa Pero además no te
  • 00:10:11
    permite realizar una interpretación
  • 00:10:12
    alternativa Y es que hay que
  • 00:10:14
    replantearse si las inversiones
  • 00:10:15
    realizadas en turismo rural y
  • 00:10:17
    especialmente en alojamientos Rurales En
  • 00:10:20
    aquellos municipios que no cuentan con
  • 00:10:22
    activos turísticos que permitan
  • 00:10:24
    desestacionalizar en el sector han
  • 00:10:26
    tenido un efecto positivo o no como bien
  • 00:10:29
    hemos comentado anteriormente han sido
  • 00:10:31
    muchas las inversiones realizadas en
  • 00:10:33
    turismo rural y sin embargo ha sido poca
  • 00:10:35
    la evaluación que se ha hecho y quizás
  • 00:10:37
    se ha hecho o se ha destinado una
  • 00:10:38
    cantidad de dinero a inversiones en
  • 00:10:41
    oferta de alojamientos sin valorar si
  • 00:10:44
    precisamente esos municipios contaban
  • 00:10:46
    con una oferta turística que permite
  • 00:10:48
    desestacionalizar el turismo
  • 00:10:51
    En conclusión para este trabajo nos
  • 00:10:53
    hemos encontrado con algunos problemas
  • 00:10:55
    sobre todo en la disponibilidad de datos
  • 00:10:58
    a nivel municipal y específicamente a
  • 00:11:00
    nivel municipal sobre turismo y de
  • 00:11:02
    turismo rural que hemos tenido que
  • 00:11:04
    solventar por ejemplo pues mediante la
  • 00:11:06
    elaboración de dos modelos un modelo de
  • 00:11:08
    demanda que como hemos visto tenía
  • 00:11:10
    problemas con la variable pernoctaciones
  • 00:11:11
    y hemos construido un modelo de oferta
  • 00:11:14
    del que disponíamos más información
  • 00:11:16
    hemos tenido cambiar la muestra como
  • 00:11:18
    hemos visto también el modelo de demanda
  • 00:11:19
    y la introducción de variables Proxy
  • 00:11:22
    categóricas que me dirán algunos de los
  • 00:11:23
    efectos que no se han podido recoger
  • 00:11:24
    directamente a través de la información
  • 00:11:27
    disponible las conclusiones han sido
  • 00:11:30
    Pues que la variable pernoctaciones y la
  • 00:11:32
    variable que mide las inversiones de
  • 00:11:34
    metodología líder no han resultado
  • 00:11:36
    significativas o siendo significativas o
  • 00:11:38
    efectos prácticamente nulo habría que
  • 00:11:41
    determinar Por qué si es un programa de
  • 00:11:43
    calidad en los datos si es que
  • 00:11:45
    efectivamente no ha habido un efecto de
  • 00:11:47
    estas inversiones o de esta variable
  • 00:11:49
    pernoctaciones la evolución demográfica
  • 00:11:52
    pero sin embargo sí que hemos podido
  • 00:11:53
    demostrar que los recursos turísticos
  • 00:11:55
    contribuyen positivamente
  • 00:11:57
    a la evolución demográfica de estos
  • 00:11:59
    municipios en este sentido los próximos
  • 00:12:01
    pasos que se pueden dar en este en este
  • 00:12:04
    tipo de trabajos es replicar este
  • 00:12:05
    trabajo escala autonómica del que sí que
  • 00:12:07
    se pueden disponer más datos o incluso
  • 00:12:10
    Añadir otras variables que puedan
  • 00:12:11
    aportar más información por ejemplo
  • 00:12:12
    variables que midan el número de
  • 00:12:14
    excursionistas que pueden llegar a un
  • 00:12:16
    municipio No únicamente un número de
  • 00:12:18
    pernoctaciones y que puedan determinar
  • 00:12:21
    si el turismo rural Efectivamente es un
  • 00:12:26
    sector que puede ayudar a frenar el
  • 00:12:28
    proceso de despoblación Hasta aquí
  • 00:12:31
    nuestra presentación Muchas gracias por
  • 00:12:33
    su atención y ahora Estamos abiertos a
  • 00:12:34
    cualquier pregunta que nos pueda dar un
  • 00:12:37
    saludo
  • 00:12:47
    [Música]
الوسوم
  • turismo rural
  • demografía
  • despoblación
  • inversiones
  • recursos turísticos
  • modelos estadísticos
  • análisis
  • desarrollo rural
  • España
  • evaluación