00:00:02
[Música]
00:00:18
Hoy está de moda ser ambientalista
00:00:21
separar nuestros residuos hacer composta
00:00:23
y sobre todo tomar nuestro nuestro
00:00:26
refresco sin popote pero esta moda
00:00:29
responde a una necesidad
00:00:32
responde a un problema y es que es bien
00:00:35
sabido por todos que hoy nuestro medio
00:00:38
ambiente está profundamente dañado la
00:00:41
tierra está enferma y es nuestra
00:00:43
responsabilidad Estoy seguro que cuando
00:00:46
escuchan la palabra contaminación crisis
00:00:50
climática destrucción del medio ambiente
00:00:52
Piensan en algo como esto
00:00:58
Y es que según datos de la ONU alrededor
00:01:01
de 13 millones de hectáreas se
00:01:04
deforestan año con año en nuestro
00:01:06
planeta para que sea una idea los
00:01:08
bosques abarcan alrededor del 31% de la
00:01:12
superficie de todo el planeta
00:01:14
alberga el 80% de especies terrestres
00:01:17
imagínense cuánto Estamos perdiendo
00:01:21
seguramente Piensan en algo así
00:01:24
Y es que cuando pensamos en
00:01:26
contaminación en basura siempre llega
00:01:29
nuestra mente la imagen de la pobre
00:01:31
tortuga y es que para cómo vamos en 2040
00:01:35
se calcula que habrá Aproximadamente 50
00:01:38
kilogramos de plástico por metro de
00:01:41
Costa
00:01:42
estos spots tan lindos que usamos para
00:01:45
fotos en instagram se van a convertir en
00:01:48
nuestro bote de basura personal
00:01:51
Y qué más que decir que el calentamiento
00:01:53
global
00:01:55
si nuestro planeta se calienta 1.5
00:01:58
grados por sobre la temperatura que hoy
00:02:01
tenemos las consecuencias serán
00:02:03
irremediables
00:02:06
pero aún con todo esto hay una cara del
00:02:09
problema ambiental que no estamos viendo
00:02:13
una cara que es más cómodo ignorar Y esa
00:02:17
cara es el rostro de una persona
00:02:22
Y es que cuando hablamos de crisis
00:02:26
ambiental cuando hablamos de
00:02:28
contaminación entendemos que es algo que
00:02:31
nos afecta a todos pero no a todos nos
00:02:35
afecta de la misma manera
00:02:38
un caso burundi uno de los países más
00:02:41
pobres de África es también uno de los
00:02:44
más contaminados en todo ese continente
00:02:48
según datos de la ONU para 2020 9
00:02:51
millones de personas murieron por
00:02:54
cuestiones relacionadas a la
00:02:56
contaminación alguna vez tú lo habías
00:02:58
preguntado
00:02:59
siete millones por la ingesta de agua
00:03:01
contaminada 2022 y aún hay personas que
00:03:05
se mueren por tomar agua sucia
00:03:08
un millón por enfermedades del sistema
00:03:10
respiratorio otro millón envenenados por
00:03:14
Arsénico o sustancias químicas dispersas
00:03:16
en su ambiente
00:03:18
Y es que el problema de la contaminación
00:03:20
la crisis ambiental no la vemos como
00:03:23
algo que nos afecte porque nuestra
00:03:26
relación con la naturaleza está quebrada
00:03:28
está dividida
00:03:31
mientras me hacía la pregunta de Por qué
00:03:35
se debe esta relación me di cuenta de
00:03:37
algo que la degradación del medio
00:03:40
ambiente y la degradación del ser humano
00:03:42
son dos eventos que suceden a la par
00:03:44
porque vivimos en relación con ella
00:03:48
Y es que a ver si es Nuestra culpa Pero
00:03:52
hagámonos la pregunta A ver cuál es la
00:03:54
raíz de este problema ambiental
00:03:57
si nos ponemos a reflexionar vamos a ver
00:03:59
que esa raíz es una raíz humana Y es que
00:04:03
entendamos es complicadísimo que el ser
00:04:06
humano encuentre su lugar en la
00:04:08
naturaleza somos radicalmente distintos
00:04:11
al resto de la creación hay animales más
00:04:14
ágiles más hábiles más fuertes no que
00:04:18
lógicamente decimos yo no soy como el
00:04:21
resto Y es que si algo le caracteriza al
00:04:23
ser humano entre tantas cosas es su
00:04:26
capacidad de reinventar es el
00:04:29
razonamiento que le permite entender su
00:04:32
entorno y modificarlo para su bienestar
00:04:36
desde que descubrimos el fuego pasando
00:04:38
por la agricultura era trasera la
00:04:42
tecnología nos ha permitido vivir mejor
00:04:44
de una manera más integrada pero al
00:04:48
parecer este paradigma tecnocrático que
00:04:51
hoy impera nos ha hecho más egoístas nos
00:04:56
ha hecho más cómodos y sobre todo nos ha
00:05:00
encerrado en una burbuja en la que solo
00:05:02
me importan las cosas Si me afectan a mí
00:05:06
la tecnología nos ha permitido vivir de
00:05:10
una mejor manera pero también nos ha
00:05:13
encerrado en una visión distorsionada de
00:05:16
la vida porque ahora creemos que lo
00:05:19
único que importa somos nosotros
00:05:27
Y es que a ver algo que yo considero
00:05:31
clave es que vayamos replanteándonos En
00:05:36
qué somos similares a la naturaleza
00:05:38
si algo caracteriza nuestra cultura de
00:05:41
hoy en día es que todo lo queremos
00:05:42
inmediato todo lo queremos en un clic en
00:05:46
un Tap en un deslice pero la naturaleza
00:05:50
Es de procesos es de un crecimiento
00:05:53
continuo de poco a poco en un equilibrio
00:05:57
perfecto
00:05:58
y me gustaría compartirles algo algo que
00:06:01
en lo personal me ayudó a ir entendiendo
00:06:03
esto no y es que
00:06:06
digamos es un proceso que poco a poco
00:06:09
vamos viviendo Pero les cuento una vez
00:06:12
que en una típica carne asada domingo en
00:06:15
la tarde con todos los primos con todos
00:06:16
los tíos fui a con mi familia una carne
00:06:20
asada a la cabaña de unos tíos estamos
00:06:23
muy a gusto muy cómodos no disfrutando
00:06:25
la carne el buen momento con mis primos
00:06:28
y recuerdo que mis tíos nos dijeron
00:06:31
saben qué
00:06:32
acompáñenos ayúdenos queremos plantar
00:06:35
Perales eran unos brotes no de medio
00:06:38
metro aproximadamente para embellecer
00:06:40
Cómo se ve todo el paisaje de la cabaña
00:06:42
entonces pues como a mí siempre me ha
00:06:44
gustado todo esto de las plantas y y del
00:06:47
sembrar Pues le dije a mi tía sabes que
00:06:49
yo te ayudo tía
00:06:52
recuerdo que ya yo muy padre sembré mi
00:06:55
brote me tomé la foto para Instagram y
00:06:57
todo
00:06:58
y le dije a mi tía tía por favor
00:07:02
Guárdame todas las peras que este árbol
00:07:05
de No yo estaba pensando sabes que de
00:07:08
aquí a dos meses yo ya tengo mis 20
00:07:10
kilos ya tengo mis cubetas para hacer
00:07:12
mermelada no O sea y además me gusta
00:07:15
mucho la pera entonces dije pues está
00:07:16
perfecto porque yo estaba pensando como
00:07:19
pensamos hoy en día en la inminidad en
00:07:22
la inmediatez
00:07:24
pensando en que cuando yo quiero algo lo
00:07:27
debo tener y si no lo tengo Busco
00:07:30
modificar las cosas para siempre tenerlo
00:07:32
y es algo que podemos ver en el uso
00:07:34
agroquímicos en los alimentos
00:07:36
modificados genéticamente en la
00:07:38
explotación de especies pero no
00:07:39
solamente ahí sino cuando usamos a las
00:07:41
demás personas para nuestra conveniencia
00:07:43
entonces bueno Esto pasa algunos años no
00:07:46
creen que fue hace dos semanas y
00:07:49
la sorpresa que me lleve fue que mi tía
00:07:51
me respondió sí hijo De aquí a cuántos
00:07:54
años te lo guardo no y con ese simple
00:07:57
chiste que me hizo mi tía Yo fue como no
00:08:00
O sea yo estaba viviendo en una lógica y
00:08:03
lo que yo esperaba es que pues justo el
00:08:06
Peral diera lo que yo quería que dieran
00:08:08
cuando la naturaleza es lenta es de
00:08:12
procesos y va a su propio ritmo
00:08:16
Y preguntense ustedes si no somos
00:08:19
iguales las personas
00:08:21
quienes han tenido la oportunidad de ir
00:08:23
a un acompañamiento psicológico se dan
00:08:25
cuenta que los cambios no son de un día
00:08:27
para otro son procesos de poco a poco en
00:08:32
los que como semillas sembradas vamos
00:08:35
creciendo y vamos cambiando
00:08:38
y Nos podremos preguntar
00:08:41
Ok la situación está cañona no
00:08:44
escuchamos al principio estamos
00:08:47
depredando el planeta qué podemos hacer
00:08:51
personalmente creo que la respuesta está
00:08:54
en una palabra también muy de moda la
00:08:57
cual es la ecología
00:08:59
ecología viene de hoyos que significa
00:09:03
casa y logos que significa estudio de
00:09:07
por lo tanto la ecología es el estudio
00:09:10
de la casa cuál casa se podrán preguntar
00:09:13
el planeta tierra nuestra casa común por
00:09:16
excelencia no porque a menos que en la
00:09:18
audiencia haya extraterrestres no haya
00:09:21
marcianos que hayan venido que sentaron
00:09:24
del evento hoy que está muy de moda
00:09:26
hablar alienígena Pues el resto de
00:09:28
personas vivimos aquí porque la tierra
00:09:31
la naturaleza es el bien común por
00:09:33
excelencia y no hay de otra entonces
00:09:36
vale hacernos la pregunta cuál es el
00:09:39
lugar del ser humano en esta casa común
00:09:42
a veces pareciera que somos el
00:09:44
adolescente que se encierra en su cuarto
00:09:45
y no le interesa nada
00:09:48
creo que hoy es momento de salir de
00:09:50
nuestro cuarto y comenzamos a replantear
00:09:53
cuál es nuestro lugar dentro de la
00:09:56
naturaleza
00:09:57
al ser humano a ver entendamos somos
00:10:01
distintos Sí pero no somos algo fuera de
00:10:03
este mundo el ser humano posee una
00:10:06
dignidad inherente que le es propia y
00:10:09
que lo pone en un lugar especial por
00:10:11
sobre el resto de criaturas Eso nunca lo
00:10:14
pongamos en duda cada uno de nosotros
00:10:16
vale por el hecho de ser personas
00:10:19
valemos por lo que somos
00:10:21
También tenemos esta capacidad de
00:10:24
razonamiento que nos permite entender
00:10:27
nuestro entorno comprenderlo
00:10:30
y es debido a estas dos cualidades tan
00:10:33
maravillosas que tiene el ser humano que
00:10:35
tiene más responsabilidad
00:10:38
y nuestra función dentro de esta casa
00:10:40
común es la de labrar y cuidar la Tierra
00:10:45
es lícito que las comunidades se
00:10:47
extraigan del medio ambiente lo que
00:10:48
necesitan para sobrevivir sino ninguno
00:10:51
de nosotros estaría aquí lo que no es
00:10:54
lícito es envenenar destruir matar a
00:11:00
ningún digamos ninguna parte en la
00:11:03
naturaleza no y entre esas dos cosas hay
00:11:06
un equilibrio que justo hay que buscar
00:11:08
entonces entendiendo esto que a ver el
00:11:11
ser humano sí tiene una posición
00:11:13
privilegiada dentro de la creación tiene
00:11:15
una mayor responsabilidad de cuidar y de
00:11:17
proteger y a ver es cierto que nosotros
00:11:21
somos los responsables de que la
00:11:24
situación está así
00:11:25
es derivado de a veces nuestro sistema
00:11:29
de producción a veces de nuestra manera
00:11:31
de relacionarnos Considero que es
00:11:34
profundamente una crisis humana con una
00:11:36
raíz antropológica es cierto
00:11:39
pero es también cierto que somos los
00:11:43
únicos que pueden cambiar eso
00:11:46
porque tenemos una capacidad creativa y
00:11:48
reinventiva
00:11:50
y algo que me gustaría dejar bien claro
00:11:52
porque también es algo muy sonado es que
00:11:55
el ser humano es una plaga y a ver no
00:11:59
somos una plaga que quede bien claro una
00:12:02
plaga es algo que viene de fuera llega y
00:12:05
aniquila todo
00:12:08
y como mencionábamos sí tenemos
00:12:11
responsabilidad en Cómo estamos pero
00:12:13
somos los únicos capaces de revertir
00:12:15
esta situación hoy quiero que se
00:12:18
reimaginen un mundo mejor un mundo mejor
00:12:23
basado en lo que nos propone la ecología
00:12:26
que es entender y reconocer la utilidad
00:12:32
y el valor que tienen los otros y lo
00:12:35
otro en un ecosistema importan los
00:12:39
hongos importan las plantas los
00:12:40
polinizadores los árboles los herbívoros
00:12:43
que habitan de manera armoniosa
00:12:46
los quiero invitar a que hoy re
00:12:49
imaginemos una sociedad así en la que
00:12:52
reconozcamos el valor que tiene la
00:12:54
naturaleza la dignidad que tienen las
00:12:56
personas y el valor que tenemos dentro
00:12:59
de nosotros mismos
00:13:01
recuerden siempre que no somos plaga
00:13:05
somos esperanza Muchas gracias
00:13:08
[Aplausos]
00:13:13
Y
00:13:14
aprovechando
00:13:16
el espacio rápido me apuro quiero
00:13:19
reconocer a una persona que me hizo el
00:13:22
honor de acompañarme es alguien que amo
00:13:25
con todo mi corazón Que gracias a ella
00:13:28
soy gran parte de lo que soy y hoy es su
00:13:31
cumpleaños y es mi mamá y quiero decirte
00:13:34
mamá este aplauso lo quiero compartir
00:13:36
contigo porque Gracias a ti soy lo que
00:13:39
soy
00:13:40
[Aplausos]
00:13:45
[Música]