Historia de las Universidades Argentinas 4

00:16:06
https://www.youtube.com/watch?v=nqD2agoAkZA

الملخص

TLDREl video analiza la crisis económica en Argentina a fines de 2001, que llevó a la renuncia de Fernando de la Rúa y la llegada de Eduardo Duhalde a la presidencia. Durante su gobierno, se abandonó la convertibilidad del peso, lo que resultó en una devaluación y un aumento de la pobreza. Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003 y su gobierno se centró en la educación, aumentando el presupuesto y creando nuevas universidades. A pesar de la expansión del sistema universitario, persisten problemas de deserción y desigualdad. La ley de educación superior de 2015 generó controversia, ya que fue aprobada sin el apoyo de los rectores, lo que refleja tensiones en la política educativa.

الوجبات الجاهزة

  • 📉 Crisis económica en 2001
  • 🏛️ Renuncia de Fernando de la Rúa
  • 👔 Eduardo Duhalde asume la presidencia
  • 💰 Devaluación del peso y aumento de pobreza
  • 🎓 Néstor Kirchner y políticas educativas
  • 📚 Creación de nuevas universidades
  • 💼 Aumento de becas universitarias
  • ⚖️ Desigualdades en el acceso a la educación
  • 📜 Ley de educación superior de 2015
  • 🔍 Controversias en la política educativa

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:00

    A fines de 2001, en medio de una crisis económica, Fernando de la Rúa renunció a la presidencia, lo que llevó a una rápida sucesión de presidentes provisionales. Eduardo Duhalde fue finalmente elegido y su gobierno se centró en la política económica, abandonando la convertibilidad del peso y devaluando la moneda, lo que incrementó la pobreza. La ciudadanía se movilizó en asambleas y manifestaciones, lo que llevó a anticipar elecciones y a la llegada de Néstor Kirchner en 2003, en un contexto de fuerte participación social para reconstruir el país.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    El gobierno de Néstor Kirchner se enfocó en la política universitaria, buscando consensos y aumentando el presupuesto educativo. Se convocaron paritarias para docentes y se incrementaron las becas, además de la creación de nuevas universidades. A pesar de la crisis, se promovieron iniciativas de servicio social comunitario desde las universidades, lo que ayudó a enfrentar la situación social crítica de la época.

  • 00:10:00 - 00:16:06

    Durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el presupuesto educativo creció, pero la distribución de recursos fue discrecional. Se crearon nuevas universidades, aunque algunas sin consenso. A pesar de la masificación de la educación superior, las desigualdades sociales persistieron, afectando la graduación. La ley de educación superior fue modificada, generando controversia entre los rectores, quienes cuestionaron la falta de consulta y la efectividad de los cambios propuestos.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Qué crisis se menciona en el video?

    La crisis económica de Argentina a fines de 2001.

  • ¿Quién asumió la presidencia después de Duhalde?

    Néstor Kirchner asumió la presidencia en mayo de 2003.

  • ¿Qué cambios se realizaron en la política educativa durante el gobierno de Kirchner?

    Se aumentó el presupuesto educativo, se crearon nuevas universidades y se expandieron las becas.

  • ¿Qué problemas persisten en el sistema educativo argentino?

    Desigualdades sociales y altas tasas de deserción y baja graduación.

  • ¿Qué ley se discutió en 2015?

    La ley 27.204 de responsabilidad del estado en la educación superior.

  • ¿Qué impacto tuvo la ley de educación superior de 2015?

    Generó controversia y fue criticada por no contar con el apoyo del consejo interuniversitario.

  • ¿Cómo se ha incrementado el número de becas?

    El número de becas se multiplicó significativamente desde 2003.

  • ¿Qué se menciona sobre la relación entre universidades y el estado?

    Se mejoró la relación y se implementaron programas de infraestructura y financiamiento.

  • ¿Qué desafíos enfrenta el sistema universitario argentino?

    Mejorar los aprendizajes y reducir la deserción estudiantil.

  • ¿Qué se dice sobre la democratización de la educación superior?

    Se asocia con la gratuidad y el ingreso irrestricto a las universidades.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    a fines de 2001 en medio de una gran
  • 00:00:03
    crisis económica y de falta de
  • 00:00:05
    credibilidad de la clase política
  • 00:00:07
    fernando de la rúa presentó su renuncia
  • 00:00:09
    a la presidencia en menos de una semana
  • 00:00:12
    se sucedieron tres presidentes
  • 00:00:15
    provisionales finalmente por la ley de
  • 00:00:18
    acefalía el senador peronista eduardo
  • 00:00:21
    dualde fue elegido por el congreso y
  • 00:00:24
    perduró en el cargo todo el año 2002 el
  • 00:00:28
    hecho más saliente de su gobierno fue la
  • 00:00:30
    política económica se abandonó la
  • 00:00:33
    convertibilidad del peso se produjo una
  • 00:00:35
    devaluación del 40 por ciento y
  • 00:00:38
    aumentaron los índices de pobreza e
  • 00:00:40
    indigencia la ciudadanía se siguió
  • 00:00:44
    expresando en asambleas espontáneas y en
  • 00:00:46
    movilizaciones el impacto de la
  • 00:00:49
    represión a una manifestación en la
  • 00:00:51
    ciudad de avellaneda llevó a anticipar
  • 00:00:53
    seis meses el llamado a elecciones en
  • 00:00:56
    mayo de 2003 asumió la presidencia
  • 00:00:59
    néstor kirchner era un momento de alto
  • 00:01:03
    protagonismo de las organizaciones
  • 00:01:05
    sociales en la reconstrucción
  • 00:01:07
    una sociedad quebrada tras la crisis de
  • 00:01:10
    2001
  • 00:01:15
    [Música]
  • 00:01:18
    el gobierno de néstor kirchner orientó
  • 00:01:21
    su política universitaria a lograr
  • 00:01:23
    consensos expandió el presupuesto
  • 00:01:25
    convocó a paritarias de trabajadores
  • 00:01:27
    docentes y no docentes y aumentó el
  • 00:01:29
    número de becas en los años siguientes
  • 00:01:32
    se crearían nuevas universidades
  • 00:01:48
    [Música]
  • 00:01:56
    y
  • 00:01:59
    este fin de ciclo del inicio de los 2000
  • 00:02:02
    digamos y fin de ciclo de un momento de
  • 00:02:05
    crisis terminal desde el punto de vista
  • 00:02:07
    económico de la argentina donde muchos
  • 00:02:09
    pensábamos que era imposible que el país
  • 00:02:13
    siguiera adelante si ustedes recuerdan
  • 00:02:16
    aquel momento no existían los bancos no
  • 00:02:19
    existía el financiamiento no existía la
  • 00:02:21
    moneda en aquel momento nosotros desde
  • 00:02:23
    la universidad
  • 00:02:25
    intentamos y logramos hacer reuniones
  • 00:02:27
    con la comunidad para que los
  • 00:02:30
    universitarios impulsarán tareas de
  • 00:02:34
    servicio social comunitario o sea que
  • 00:02:36
    después con el tiempo se apareció el
  • 00:02:39
    programa de voluntariado universitario
  • 00:02:40
    que tiene un poco
  • 00:02:43
    de origen pero también creo yo que
  • 00:02:46
    hubiera sido muy útil que las
  • 00:02:48
    universidades lo tuvieran asumido en
  • 00:02:50
    esos periodos de tanta crisis social
  • 00:02:53
    cuando se produce los cambios sucesivos
  • 00:02:56
    de gobierno hasta que asume la presencia
  • 00:02:59
    dual de cuál es el punto de inflexión
  • 00:03:01
    del cambio cuando asume dualde
  • 00:03:05
    qué se produce la salida de la
  • 00:03:08
    convertibilidad en el caso particular de
  • 00:03:11
    nuestra universidad nos puso también en
  • 00:03:14
    otro en otro desafío importante que fue
  • 00:03:18
    este finalizar de financiar algo que
  • 00:03:23
    había crecido había salido creo que
  • 00:03:25
    entonces porque secretario que al fomit
  • 00:03:28
    actor en ese momento fue el presidente
  • 00:03:30
    edward el que fue quien dio a su bloque
  • 00:03:33
    la orden de clara de apoyar lo que las
  • 00:03:36
    universidades estaban solicitando y ese
  • 00:03:41
    fue el periodo donde las universidades
  • 00:03:43
    se comenzaron con los procesos más
  • 00:03:46
    firmes de acreditación de carreras y
  • 00:03:49
    comenzaban ahí los inicios de los
  • 00:03:52
    programas de
  • 00:03:53
    apoyo a la mejora de la calidad después
  • 00:03:56
    de eso vino
  • 00:03:58
    comienza el periodo digamos de gobierno
  • 00:04:01
    de néstor kirchner
  • 00:04:04
    y ahí tengo que decir con franqueza 15
  • 00:04:07
    inició un camino de cambio importante
  • 00:04:09
    entre la relación entre la universidad y
  • 00:04:13
    el estado nacional yo también era
  • 00:04:15
    presidente del consejo en tener
  • 00:04:18
    interuniversitario nacional y teníamos
  • 00:04:21
    varias inquietudes la primera inquietud
  • 00:04:24
    era la gran deuda que nosotros teníamos
  • 00:04:26
    que habíamos pasado durante los últimos
  • 00:04:29
    años de la alianza del gobierno de
  • 00:04:32
    transición a una postergación muy
  • 00:04:35
    importante en los gastos de
  • 00:04:36
    funcionamiento se prácticamente se nos
  • 00:04:38
    estaba adeudando casi un año de gastos
  • 00:04:42
    de funcionamiento por otro lado no hacía
  • 00:04:46
    años muchos años que no había un
  • 00:04:48
    programa integral de obras de
  • 00:04:51
    infraestructura universitaria esto fue
  • 00:04:54
    planteado una reunión que se hizo en la
  • 00:04:56
    casa rosada inmediatamente el presidente
  • 00:04:59
    me dio la orden al jefe de gabinete de
  • 00:05:02
    que se iniciara un programa de
  • 00:05:04
    infraestructura universitaria
  • 00:05:06
    de que si establecer un plan de de pago
  • 00:05:11
    de la deuda que se tenía con las
  • 00:05:13
    universidades y que se implementaron
  • 00:05:16
    mecanismos de financiamiento tal cual el
  • 00:05:19
    sinn estaba planteando y eso se cumplió
  • 00:05:22
    en forma casi inmediata o sea nosotros
  • 00:05:26
    incluso habíamos propuesto un plan de
  • 00:05:29
    pago en bastante tiempo de los adeudados
  • 00:05:33
    sin embargo eso se transfirió en un
  • 00:05:35
    tiempo mucho más breve
  • 00:05:38
    en américa del sur los nuevos gobiernos
  • 00:05:41
    tendieron a conformar bloques regionales
  • 00:05:43
    que se sumaron al ya existente mercosur
  • 00:05:46
    ampliando la participación a otras
  • 00:05:48
    naciones del continente los primeros
  • 00:05:51
    años del siglo 21 encontraron a las
  • 00:05:54
    universidades latinoamericanas en un
  • 00:05:56
    proceso de masificación y
  • 00:05:59
    diversificación con las particularidades
  • 00:06:02
    propias de cada país el sistema
  • 00:06:04
    universitario creció aumentaron la
  • 00:06:07
    cantidad de alumnos de instituciones y
  • 00:06:09
    de posibilidades de acceder a la
  • 00:06:12
    educación superior sin embargo las
  • 00:06:15
    desigualdades sociales y las crisis de
  • 00:06:17
    la escuela secundaria continuaron siendo
  • 00:06:19
    causa de deserción y de baja tasa de
  • 00:06:22
    graduados en el continente a fines del
  • 00:06:25
    2003 los estudiantes universitarios
  • 00:06:28
    representaban el 24 1 por mil habitantes
  • 00:06:31
    la matrícula se mantuvo con la misma
  • 00:06:33
    orientación tradicional entre tres
  • 00:06:36
    carreras profesionales más del 25 por
  • 00:06:39
    ciento de los alumnos cursaban abogacía
  • 00:06:41
    contador público
  • 00:06:45
    [Música]
  • 00:06:57
    con la expansión del sistema
  • 00:06:58
    universitario se incorporaron nuevos
  • 00:07:01
    sectores sociales
  • 00:07:03
    tanto acá como en otros países de
  • 00:07:04
    latinoamérica ingresaron más alumnos de
  • 00:07:06
    clases sociales bajas integrantes de
  • 00:07:09
    pueblos originarios personas con
  • 00:07:11
    capacidades diferentes inmigrantes
  • 00:07:15
    [Música]
  • 00:07:18
    desde la secretaría de ciencia
  • 00:07:20
    tecnología e innovación productiva se
  • 00:07:23
    recuperó la práctica de la planificación
  • 00:07:25
    iniciada en 1998 la inversión en
  • 00:07:30
    investigación y desarrollo paralizada
  • 00:07:32
    entre el 2000 y el 2002 fue
  • 00:07:35
    recuperándose lentamente se le dio nuevo
  • 00:07:38
    impulso al conicet se reabrió la carrera
  • 00:07:41
    de investigador y se incorporaron nuevos
  • 00:07:44
    becarios la comunidad científica
  • 00:07:47
    demandaría cada vez mayor protagonismo
  • 00:07:50
    en 2007 cristina fernández de kirchner
  • 00:07:53
    fue la primera presidenta elegida por el
  • 00:07:56
    voto popular sucedió a su marido y luego
  • 00:07:59
    fue reelecta en el año 2011 durante sus
  • 00:08:03
    mandatos el presupuesto de educación
  • 00:08:06
    creció hasta un 6 por ciento del
  • 00:08:09
    producto bruto interno pero los
  • 00:08:11
    mecanismos de asignación de recursos no
  • 00:08:13
    fueron transparentes y su distribución
  • 00:08:15
    se realizó con discrecionalidad por lo
  • 00:08:18
    que algunas universidades se vieron más
  • 00:08:21
    beneficiadas que otras
  • 00:08:23
    se crearon universidades provinciales en
  • 00:08:25
    córdoba chubut y 3 en la provincia de
  • 00:08:28
    buenos aires- la de 6 a la universidad
  • 00:08:31
    pedagógica y la del sudeste también se
  • 00:08:34
    inauguraron nuevas universidades
  • 00:08:36
    nacionales la de chilecito chaco austral
  • 00:08:39
    villa mercedes río negro tierra del
  • 00:08:42
    fuego y rafaela en el conurbano
  • 00:08:45
    bonaerense avellaneda josé c.paz moreno
  • 00:08:48
    hurlingham oeste y arturo jaureche ya
  • 00:08:52
    fines de su segundo gobierno
  • 00:08:54
    comechingones san antonio de areco raúl
  • 00:08:57
    scalabrini ortiz y alto uruguay
  • 00:08:59
    varias de estas últimas no contaron con
  • 00:09:02
    el consenso del consejo
  • 00:09:04
    interuniversitario nacional
  • 00:09:08
    durante esta década siguió vigente la
  • 00:09:10
    ley de educación superior aunque hubo
  • 00:09:12
    otros cambios normativos cuáles fueron
  • 00:09:15
    las características de este periodo
  • 00:09:30
    [Música]
  • 00:09:36
    si miramos a nivel internacional en
  • 00:09:40
    realidad los grandes cambios más que en
  • 00:09:43
    el 2000 me parece que empezaron a
  • 00:09:45
    ocurrir a mediados de los 80 a
  • 00:09:47
    principios de los 90 en el contexto un
  • 00:09:50
    poco de masificación de la educación
  • 00:09:51
    superior a nivel internacional y también
  • 00:09:55
    creciente expansión del sistema en
  • 00:09:58
    términos de cantidad de instituciones
  • 00:10:00
    programas si uno piensa por otro lado en
  • 00:10:04
    el caso argentino ya más específicamente
  • 00:10:07
    a partir de los problemas propios
  • 00:10:09
    digamos y lo que ocurrió en los los
  • 00:10:12
    últimos tiempos la última década
  • 00:10:15
    por un lado creo que como positivo
  • 00:10:19
    y se incorporaron nuevos mecanismos que
  • 00:10:24
    la literatura uno llamaría de sushi a la
  • 00:10:26
    demanda la literatura de financiamiento
  • 00:10:28
    que es crear becas nosotros tenemos un
  • 00:10:31
    sistema que tiene como rasgo positivo
  • 00:10:33
    que hay muchos chicos que quieren
  • 00:10:36
    ingresar a la universidad sin embargo lo
  • 00:10:38
    que también sabemos es que son muy pocos
  • 00:10:41
    los que finalmente se gradúan y las
  • 00:10:44
    becas suponen
  • 00:10:46
    y el problema central es económico y en
  • 00:10:49
    realidad si bien lo económico obviamente
  • 00:10:52
    es un tema relevante en el contexto de
  • 00:10:55
    universidades que no tienen aranceles
  • 00:10:59
    no es el único los análisis empíricos
  • 00:11:03
    que nosotros estamos haciendo muestran
  • 00:11:04
    que un tema muy importante es el capital
  • 00:11:07
    cultural y la trayectoria académica
  • 00:11:09
    previa y sin duda al respecto un aspecto
  • 00:11:12
    positivo también en el periodo es el
  • 00:11:18
    aumento del salario de los docentes que
  • 00:11:21
    mejoro sobre todo bastante hasta el día
  • 00:11:24
    de 2008-2009 después se fue ajustando
  • 00:11:29
    manteniendo el ritmo de la inflación en
  • 00:11:32
    este periodo como un dato muy positivo
  • 00:11:35
    fue una fortalecimiento de los recursos
  • 00:11:38
    humanos de ciencia y tecnología
  • 00:11:41
    el aumento de becarios y de
  • 00:11:44
    investigadores conicet
  • 00:11:46
    ahora podríamos concluir también que si
  • 00:11:50
    este periodo
  • 00:11:51
    en los últimos diez años fue importante
  • 00:11:56
    desde el punto de vista del
  • 00:11:56
    financiamiento no necesariamente los
  • 00:12:00
    insumos o los incrementos económicos
  • 00:12:03
    materiales tuvieron un correlato en una
  • 00:12:07
    mejora de los aprendizajes pero sin duda
  • 00:12:09
    es un desafío enorme para nosotros con
  • 00:12:13
    los niveles de abandono y de baja
  • 00:12:16
    graduación que tenemos de poner el
  • 00:12:18
    acento en ver cómo logramos que los
  • 00:12:21
    docentes estén más preocupados porque
  • 00:12:24
    los chicos no te dejan las materias por
  • 00:12:27
    los aprendizajes que se logran
  • 00:12:30
    el derecho a la educación superior en un
  • 00:12:33
    sistema educativo como el argentino un
  • 00:12:36
    sistema universitario como un argentino
  • 00:12:37
    que tiene un subsistema de universidades
  • 00:12:39
    públicas y un subsistema de
  • 00:12:42
    universidades de gestión privadas tiene
  • 00:12:45
    que ver con cómo también
  • 00:12:48
    población que pagando sus impuestos
  • 00:12:51
    sostiene al sistema al subsistema
  • 00:12:53
    público se beneficia de lo producido en
  • 00:12:57
    la universidad aunque no puse forraje no
  • 00:13:00
    tenga interés en cursar una carrera
  • 00:13:02
    fallo en el enfoque de la ampliación de
  • 00:13:05
    derechos y un hecho muy saliente es el
  • 00:13:08
    del número de pecados porque al inicio
  • 00:13:12
    del 2003 el número de ubicados
  • 00:13:16
    e insignificante se dice multiplicó por
  • 00:13:20
    10 o más de 10 formas de decir el tema
  • 00:13:23
    de becas para hijos hogares humildes fue
  • 00:13:28
    impresionante en el año 2015 es superó
  • 00:13:34
    ampliamente el número de 66 mil becarios
  • 00:13:41
    hacia el final del mandato de cristina
  • 00:13:43
    fernández el congreso sancionó una norma
  • 00:13:46
    que no contó con el apoyo del consejo
  • 00:13:49
    interuniversitario nacional la ley 27
  • 00:13:52
    mil 204 de responsabilidad del estado en
  • 00:13:55
    la educación superior modificó algunos
  • 00:13:58
    artículos de la ley de educación
  • 00:14:00
    superior así se afirman la gratuidad y
  • 00:14:03
    el ingreso irrestricto a las
  • 00:14:05
    universidades
  • 00:14:07
    [Música]
  • 00:14:19
    aunque son conceptos que se asocian con
  • 00:14:21
    la democratización
  • 00:14:23
    esta ley fue muy discutida por los
  • 00:14:25
    rectores porque
  • 00:14:28
    [Música]
  • 00:14:33
    y
  • 00:14:34
    la última reforma de la ley de educación
  • 00:14:37
    superior de diciembre de 2015 que
  • 00:14:39
    también durante una década hemos sido
  • 00:14:43
    convocados desde el cine desde las
  • 00:14:44
    universidades a distintas discusiones y
  • 00:14:47
    nos enteramos por el boletín oficial de
  • 00:14:48
    una reforma que entre gallos y
  • 00:14:50
    medianoches este supone este avance es
  • 00:14:54
    de muy dudosa factibilidad porque por
  • 00:14:56
    supuesto no tiene ningún reflejo con con
  • 00:14:59
    establecimiento de políticas concretas
  • 00:15:01
    es más un desiderátum
  • 00:15:03
    genérico y en algún caso yo creo que de
  • 00:15:06
    un tinte electoralista y oportunista
  • 00:15:08
    entonces también nos desayunamos que en
  • 00:15:12
    el final de todo este proceso este
  • 00:15:14
    terminamos con una modificación a la ley
  • 00:15:17
    de educación superior sin ninguna
  • 00:15:18
    consulta
  • 00:15:19
    [Música]
  • 00:15:23
    y
  • 00:15:25
    la pregunta es una fue una iniciativa
  • 00:15:27
    del ejecutivo
  • 00:15:29
    fue necesario yo creo que lo realmente
  • 00:15:33
    creo que
  • 00:15:36
    fue revivir una discusión que ya estaba
  • 00:15:39
    saldada que la habían saldado las
  • 00:15:42
    universidades de ejercicio de la
  • 00:15:43
    autonomía claro si a nadie se le ocurría
  • 00:15:48
    para observar para encelar
  • 00:15:51
    poner exámenes de ingresos que sean
  • 00:15:53
    excluyentes entonces en realidad esa ley
  • 00:15:57
    trabajo
  • 00:15:59
    a destiempo una discusión que estaba
  • 00:16:01
    resuelta
  • 00:16:03
    [Música]
  • 00:16:05
    y
الوسوم
  • Crisis económica
  • Fernando de la Rúa
  • Eduardo Duhalde
  • Néstor Kirchner
  • Política educativa
  • Universidades
  • Becas
  • Ley de educación superior
  • Desigualdad
  • Deserción