00:00:02
[Música]
00:00:12
hola a todas y a todos en la presente
00:00:15
unidad abordaremos el estudio de los
00:00:17
documentos relacionados con las
00:00:18
operaciones comerciales de la empresa
00:00:20
que comienzan con el pedido y finalizan
00:00:23
con el pago en los procesos de
00:00:25
compraventa en la empresa se genera una
00:00:27
serie de documentación en primer lugar
00:00:29
el cliente realiza el pedido
00:00:30
posteriormente el vendedor entrega la
00:00:33
mercancía al cliente acompañada del
00:00:35
albarán el vendedor hace y entrega la
00:00:38
factura al cliente indicando el importe
00:00:41
a pagar después el cliente realiza el
00:00:43
pago de la factura y por último el
00:00:45
vendedor una vez que ha cobrado la
00:00:47
factura entrega al cliente un recibo que
00:00:49
justifica el pago con el pedido el
00:00:52
cliente solicita al vendedor los
00:00:53
productos y servicios que desea y las
00:00:56
condiciones en que se realizará la
00:00:57
compra el pedido se puede realizar de
00:01:00
palabra bien directamente o por teléfono
00:01:02
por correo electrónico a través de un
00:01:05
formulario de internet por medio de un
00:01:07
representante o por correo ordinario no
00:01:10
existe un modelo único de pedido sino
00:01:12
que cada empresa puede diseñar el suyo
00:01:14
libremente un pedido debe contener la
00:01:16
siguiente información
00:01:18
los datos completos de identificación de
00:01:21
quien realiza el pedido segundo
00:01:23
condiciones del pedido como la dirección
00:01:26
de envío fecha en la que se debe
00:01:28
entregar que se hace cargo del coste del
00:01:30
transporte etcétera 3 número de pedido y
00:01:34
fecha en la que se efectúa 4 datos de
00:01:37
identificación de la empresa a la que se
00:01:39
efectúa el pedido 5 productos y
00:01:42
servicios solicitados indicando sus
00:01:44
referencias si la posee la descripción
00:01:47
de los mismos su cantidad precio e
00:01:50
importe y 6 firma de la persona que
00:01:52
realiza el pedido el albarán es un
00:01:55
documento que acompaña a la mercancía
00:01:57
que acredita que ha sido entregada
00:01:58
normalmente el albarán consta de cuatro
00:02:01
copias la primera que da el poder del
00:02:03
almacén para acreditar la salida de la
00:02:05
mercancía la segunda para el
00:02:07
departamento de ventas con la finalidad
00:02:09
de que prepare la factura para el
00:02:11
cliente y dos copias que se envían junto
00:02:13
a la mercancía de las cuales una se la
00:02:16
quedará el cliente como comprobante de
00:02:18
la mercancía y la última la firmará al
00:02:20
cliente y la devolverá al vendedor si
00:02:22
está conforme con la mercancía entregada
00:02:24
si el cliente no está conforme con la
00:02:26
mercancía entregada puede optar por no
00:02:28
firmar y devolver la mercancía o bien
00:02:31
firmar el albarán indicando en este caso
00:02:33
las anomalías detectadas debemos tener
00:02:36
en cuenta que el albarán constituye una
00:02:38
prueba esencial de que las mercancías
00:02:40
han sido entregadas la falta de este
00:02:43
documento o firma o sello del cliente va
00:02:45
a imposibilitar al vendedor que pueda
00:02:48
reclamar su pago judicialmente en caso
00:02:50
de impago del cliente encontramos dos
00:02:53
clases de albarán en el albarán valorado
00:02:55
se indica el precio de los productos y
00:02:58
el importe en cambio en el albarán sin
00:03:00
valorar sólo consta la mercancía
00:03:02
entregada sin precios ni importe del
00:03:05
albarán al igual que con el pedido no
00:03:07
existe un modelo oficial cada empresa
00:03:10
puede diseñar el suyo libremente pero
00:03:12
debe contener los siguientes datos 1
00:03:14
datos del vendedor 2
00:03:16
características del envío fecha en la
00:03:18
que se ha remitido empresa que efectúa
00:03:21
el transporte referencia al pedido al
00:03:23
que corresponde quien se hace cargo de
00:03:25
los portes lugar de entrega etcétera
00:03:28
tres datos de la empresa compradora
00:03:30
cuatro detalle de los artículos enviados
00:03:33
cinco observaciones relacionadas con el
00:03:36
envío y por último el 6 espacio en el
00:03:39
que el cliente firmará si está conforme
00:03:41
con las mercancías entregados no debemos
00:03:44
confundir el albarán con la nota de
00:03:46
portes cuando una tercera empresa es
00:03:48
decir diferente al vendedor o al cliente
00:03:51
se encarga del transporte y entrega de
00:03:53
la mercancía el comprador recibirá junto
00:03:56
al albarán del vendedor una nota de
00:03:58
porte como justificante de que la
00:04:00
mercancía ha sido entregada por el
00:04:01
transportista en el caso de que los
00:04:03
gastos de transporte los deba abonar el
00:04:05
comprador este proceder a su pago y el
00:04:08
transportista le entregará un recibo si
00:04:11
por el contrario la empresa vendedora es
00:04:12
la que se hace cargo de los gastos
00:04:14
el comprador firmará la nota de portes
00:04:17
para acreditar que la empresa de
00:04:18
transporte ha realizado su trabajo y
00:04:21
pueda cobrar por su servicio
00:04:22
empresa vendedora la factura es un
00:04:25
documento que acredita a la venta de
00:04:26
productos o la prestación de servicios y
00:04:29
funciona como un requerimiento de pago
00:04:31
es decir un documento que indica la
00:04:33
cuantía a pagar por el cliente al
00:04:35
vendedor la factura se debe realizar por
00:04:37
duplicado entregando un al cliente y
00:04:40
quedándose un ejemplar el vendedor como
00:04:42
ocurre con el pedido y el albarán
00:04:44
tampoco existe un modelo oficial de
00:04:46
factura cada empresa puede diseñar el
00:04:48
suyo pero legalmente deben contener la
00:04:51
siguiente información 1 identificación
00:04:53
de la empresa vendedora 2 datos del
00:04:56
cliente 3 identificación de la factura
00:04:59
número de factura fecha y localidad en
00:05:02
la que ha sido expedida referencia al
00:05:04
albarán número de cliente etcétera 4
00:05:07
descripción de los artículos o servicios
00:05:09
perdidos indicando la cantidad y precio
00:05:12
unitario de cada 15 importe de cada
00:05:15
producto para cada uno de los productos
00:05:17
calculamos el importe multiplicando la
00:05:19
cantidad por el precio unitario en el
00:05:21
caso del ejemplo encontramos que se han
00:05:24
comprado cuatro bombonas de ellos por
00:05:26
45,18 euros cada una
00:05:28
las bombonas de ello tienen un importe
00:05:30
de 180 72 euros dos escaleras
00:05:34
telescópicas por 69-68 euros cada una
00:05:38
tienen un importe de 139 a 16 euros una
00:05:42
caja de herramientas por 100 euros nos
00:05:45
da un importe de 100 euros una
00:05:47
taladradora por importe de 115 euros un
00:05:50
juego de brocas por importe de 58 euros
00:05:53
con 90 céntimos y 30 metros de cable con
00:05:57
una cantidad de 2 unidades por 24 a 48
00:06:00
euros cada una que nos da un importe de
00:06:03
48.9 euros una vez calculados los
00:06:06
importes de cada artículo los sumamos
00:06:08
180 a 72 más 139 a 16 más 100 más 115
00:06:14
más 58 9 más 48 9 y obtenemos el importe
00:06:19
bruto 600 42,68 euros
00:06:24
al que hemos asignado en nuestra factura
00:06:26
el número 67 en el caso de que se deba
00:06:29
realizar un descuento se le realiza al
00:06:31
importe bruto en el ejemplo se le hace
00:06:33
un descuento del 5% lo calculamos y
00:06:36
obtenemos el 5% de 642 68 es 32 13 lo
00:06:43
ponemos en negativo porque es un
00:06:45
descuento 8 si el cliente tuviera que
00:06:47
pagar algún gasto por ejemplo los portes
00:06:50
lo añadiríamos ahora en el ejemplo
00:06:52
podemos observar que no hay que añadir
00:06:54
ningún gasto 9 obtenemos la base
00:06:57
imponible restando los descuentos y
00:06:59
sumando los gastos al importe bruto 600
00:07:02
42 68 32 13 + 0 igual 600 10.55 euros 10
00:07:10
una vez que hemos obtenido la base
00:07:12
imponible le aplicamos el iva
00:07:14
correspondiente en nuestro caso los
00:07:16
productos vendidos tienen un iva del 21%
00:07:20
y el 21% de 600 10,55 es de 128 coma 21
00:07:26
euros
00:07:27
para finalizar calculamos el total de la
00:07:30
factura sumando a la base imponible el
00:07:32
iva es decir 610 55 más 128 21 en total
00:07:40
738 76 euros que será lo que deba abonar
00:07:43
el cliente al vendedor por los productos
00:07:46
que ha adquirido gracias por su atención
00:07:48
espero que el presente vídeo tutorial
00:07:50
les haya resultado de interés un saludo
00:07:53
y hasta pronto
00:07:56
[Música]