Aprender Programación [Desde Cero] - Conceptos Iniciales - Clase 1

00:12:25
https://www.youtube.com/watch?v=S4G3o4_QK6o

الملخص

TLDRMaximiliano presenta una serie de videos para aprender a programar, comenzando con la motivación de los estudiantes y las definiciones de programación y programas. Un programa es una solución a un problema, y programar implica resolver problemas mediante algoritmos, que son conjuntos de instrucciones ordenadas. Utiliza analogías como recetas de cocina para explicar la importancia del orden en la programación. También menciona ejemplos de programas y la necesidad de pensar como programadores, desarrollando un pensamiento divergente. Concluye que cualquiera puede aprender a programar, pero es esencial entender el proceso de resolución de problemas y la lógica detrás de la programación.

الوجبات الجاهزة

  • 👨‍💻 Programar es resolver problemas.
  • 📜 Un programa es una solución a un problema.
  • 🔢 Un algoritmo es un conjunto de instrucciones ordenadas.
  • 🍰 El orden en programación es crucial, como en una receta.
  • 💡 Cualquiera puede aprender a programar con práctica.
  • 🧠 Desarrollar pensamiento divergente es esencial para programar.
  • 📱 Ejemplos de programas incluyen Paint, calculadora y WhatsApp.
  • 💻 Los sistemas operativos son la base para ejecutar programas.
  • 🔍 Entender el problema es el primer paso para programar.
  • 🛠️ La lógica es fundamental en el proceso de programación.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Maximiliano introduce una serie de videos para aprender a programar, comenzando con la pregunta sobre qué significa programar. Explica que programar es crear soluciones a problemas mediante algoritmos, que son conjuntos de instrucciones ordenadas. Utiliza la analogía de una receta de cocina para ilustrar cómo seguir instrucciones en un orden específico es crucial para obtener un resultado exitoso. Se mencionan ejemplos de programas como Paint, calculadoras y aplicaciones como WhatsApp, enfatizando que todos son programas que resuelven problemas específicos.

  • 00:05:00 - 00:12:25

    Se profundiza en la idea de que programar implica resolver un problema, y que para ello, primero debemos entender cómo resolverlo nosotros mismos. Se discute la importancia de pensar como programadores, desarrollando un pensamiento divergente que permite encontrar múltiples soluciones a un problema. Se anima a los estudiantes a ponerse en el lugar de la computadora para entender el proceso de programación, destacando la necesidad de seguir un orden lógico en las instrucciones. Finalmente, se anticipa que en el próximo episodio se comenzará a construir un programa, ya que se han introducido varios conceptos fundamentales.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Qué es programar?

    Programar es resolver un problema utilizando una computadora.

  • ¿Qué es un programa?

    Un programa es una solución a un problema, que se compone de algoritmos.

  • ¿Qué es un algoritmo?

    Un algoritmo es un conjunto de instrucciones ordenadas que llevan a un resultado.

  • ¿Por qué es importante el orden en programación?

    El orden es crucial porque las instrucciones deben ejecutarse en una secuencia lógica para obtener el resultado correcto.

  • ¿Cualquiera puede aprender a programar?

    Sí, cualquiera puede aprender a programar, aunque la facilidad puede variar según el contexto y la experiencia previa.

  • ¿Qué es el pensamiento divergente?

    Es el proceso de generar ideas creativas explorando múltiples soluciones a un problema.

  • ¿Cómo se relaciona la programación con la resolución de problemas?

    Programar implica entender y resolver un problema antes de escribir el código.

  • ¿Qué ejemplos de programas se mencionan?

    Se mencionan Paint, calculadora, Word, Excel, WhatsApp y Facebook.

  • ¿Qué papel juegan los sistemas operativos en la programación?

    Los sistemas operativos son la base sobre la cual se ejecutan los programas.

  • ¿Qué se necesita para empezar a programar?

    Se necesita entender el problema a resolver y desarrollar un pensamiento lógico.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:02
    Muchachada, ¿cómo va? Maximiliano de
  • 00:00:05
    este lado, Max para los amigos.
  • 00:00:07
    Arrancamos con esta serie de videos para
  • 00:00:09
    aprender a programar. Y bueno, vamos a
  • 00:00:11
    arrancar de una. Cuando llegan los
  • 00:00:13
    grupos de valientes a la facultad, la
  • 00:00:15
    primera pregunta que les hago es, ¿qué
  • 00:00:16
    haces acá? Y cada cual me tiene que dar
  • 00:00:18
    una breve descripción de qué está
  • 00:00:20
    haciendo acá, por qué, a qué viene.
  • 00:00:22
    Generalmente las respuestas son algo
  • 00:00:24
    como, estoy acá porque me gusta la
  • 00:00:26
    programación, quiero aprender a
  • 00:00:27
    programar, estoy buscando un cambio
  • 00:00:29
    laboral, tengo un primo que programa,
  • 00:00:30
    tengo un amigo que programa, me contó de
  • 00:00:32
    qué se trataba, no, acá estoy, qué no
  • 00:00:36
    soy gamer, me gusta la programación,
  • 00:00:37
    entonces yo quiero programar, me gusta
  • 00:00:39
    la computación, rompí computadoras,
  • 00:00:41
    arreglé computadoras, estoy acá porque
  • 00:00:43
    me quiero llenar de plata porque mi papá
  • 00:00:45
    me dijo estudiar o trabajar. Más allá de
  • 00:00:47
    cuáles sean las respuestas o cuál sea la
  • 00:00:50
    respuesta, coincidimos en que la mayoría
  • 00:00:52
    estamos acá porque queremos programar.
  • 00:00:54
    Entonces, a partir de eso, surge la
  • 00:00:56
    primera pregunta. ¿Qué es programar? Lo
  • 00:00:58
    que lleva a la segunda pregunta, ¿qué es
  • 00:01:00
    un programa? Ahí empezamos un debate muy
  • 00:01:02
    lindo en el que yo me quedo esperando
  • 00:01:04
    una respuesta y
  • 00:01:06
    nadie para vos. 5 segundos. ¿Qué es
  • 00:01:09
    programar? Mm. Y un programa. Bien,
  • 00:01:12
    yendo a la definición de la cuestión,
  • 00:01:14
    muchas personas me dicen, "Es un
  • 00:01:15
    algoritmo, es la realidad es que tenemos
  • 00:01:18
    dos definiciones para que es un
  • 00:01:20
    programa." Por un lado, la definición
  • 00:01:22
    técnica. Perfecto. A nadie se le
  • 00:01:23
    discute. Muchas personas leen el apunte
  • 00:01:25
    antes de llegar y me dicen sí o vos
  • 00:01:27
    recién lo googleaste y sí. Pero tenemos
  • 00:01:29
    dos definiciones para lo que es un
  • 00:01:31
    programa. Por un lado, un programa es
  • 00:01:32
    una solución. Un programa es una
  • 00:01:34
    solución a una problemática. Por otro
  • 00:01:36
    lado, sírama es un conjunto de
  • 00:01:39
    algoritmos o un algoritmo. Lo que nos
  • 00:01:41
    lleva a la siguiente pregunta, ¿qué es
  • 00:01:43
    un algoritmo? Por ahí conoces estos
  • 00:01:45
    conceptos de la matemática o de la
  • 00:01:47
    física en las cuales se aplican nuestros
  • 00:01:48
    algoritmos para resolver ciertas
  • 00:01:50
    ecuaciones en las cuales a partir de la
  • 00:01:53
    subcente velocidad por kilómetros porh
  • 00:01:55
    de las cuales bueno, ¿no? Listo. En
  • 00:01:57
    programación un algoritmo no es eso. Un
  • 00:02:00
    algoritmo es un conjunto de
  • 00:02:02
    instrucciones, pero no cualquier
  • 00:02:03
    conjunto de instrucciones. Es un
  • 00:02:04
    conjunto de instrucciones que tiene que
  • 00:02:06
    estar ordenado de manera tal que a
  • 00:02:08
    partir de la ejecución en esos pasos
  • 00:02:11
    lleguemos a un resultado. Esa es la
  • 00:02:13
    definición de manual. Perfecto. La
  • 00:02:15
    analogía es muy sencilla. Una receta de
  • 00:02:17
    cocina. Si vos agarrás la caja del
  • 00:02:19
    polvillo mágico para hacer una torta,
  • 00:02:21
    están todas las instrucciones paso a
  • 00:02:23
    paso de lo que vos tenés que hacer para
  • 00:02:24
    poder cocinar esa torta o en cualquier
  • 00:02:26
    receta de cualquier comida que quieras
  • 00:02:28
    elaborar. Ahora bien, si vos seguís las
  • 00:02:30
    instrucciones en el orden en el que se
  • 00:02:32
    te plantea, probablemente llegues a
  • 00:02:34
    tener una torta aceptable o muy buena,
  • 00:02:37
    dependiendo de tus skills culinarios.
  • 00:02:40
    Ahora, si empezá por el final y después
  • 00:02:42
    seguís por el principio y después sateas
  • 00:02:44
    al medio y hacés los pasos en cualquier
  • 00:02:47
    orden, seguramente no llegues a tener
  • 00:02:50
    esa torta ni siquiera aceptable. En
  • 00:02:52
    programación pasa lo mismo. Cuando vos
  • 00:02:54
    vas a construir un programa, lo que
  • 00:02:56
    tenés que hacer es setear una serie de
  • 00:02:59
    instrucciones que vas a acomodar de
  • 00:03:01
    manera tal que la computadora ejecute
  • 00:03:03
    una por una hasta llegar a cierto
  • 00:03:05
    resultado final que necesitamos. Luego
  • 00:03:07
    del debate de qué es un programa y el
  • 00:03:10
    conjunto de instrucciones y el algoritmo
  • 00:03:12
    y y bla bla, la siguiente pregunta es,
  • 00:03:15
    dame un ejemplo de programa. Y nos
  • 00:03:17
    ponemos a pensar y pensar y pensar. Y el
  • 00:03:19
    primer ejemplo que aparece allá lejano
  • 00:03:21
    es Paint. Muy bien. Paint, ¿te acuerdas
  • 00:03:23
    del Paint? La calculadora, excelente la
  • 00:03:26
    calculadora, muy bien. El Word,
  • 00:03:28
    perfecto, excelente. El Excel, muy bien.
  • 00:03:30
    Más acá, más acá. Más ejemplos, más
  • 00:03:32
    ejemplos. y empiezan a aparecer de a
  • 00:03:34
    poquito. WhatsApp, Facebook,
  • 00:03:37
    Mercadolibbre, excelente. Todos esos son
  • 00:03:40
    programas. En realidad, si nos ponemos
  • 00:03:41
    estrictos, el software, los tipos de
  • 00:03:43
    software y qué sé yo, podemos llegar a
  • 00:03:45
    decir que son cosas distintas, pero son
  • 00:03:47
    programas bien más grandes, más chicos,
  • 00:03:50
    con más tráfico, con menos tráfico, de
  • 00:03:51
    celular, de web, de computadora, de
  • 00:03:54
    PlayStation, de lo que sea, son
  • 00:03:56
    distintos tipos de programas. En el
  • 00:03:58
    fondo son programas. Windows, me dijo
  • 00:04:01
    uno por allá. Bueno, Windows, Linux,
  • 00:04:04
    MacOS serían los que podemos llegar a
  • 00:04:06
    decir que los dejamos fuera, por lo
  • 00:04:09
    menos del universo en el que estamos
  • 00:04:10
    hablando, porque si bien podemos decir
  • 00:04:12
    que son programas es software, son muy
  • 00:04:15
    particulares, son sistemas operativos,
  • 00:04:17
    ¿okay? Y un sistema operativo es lo que
  • 00:04:19
    necesitamos de base para poder luego
  • 00:04:21
    construir nuestros programas, ejecutar
  • 00:04:23
    nuestros programas, nuestros juegos. Los
  • 00:04:25
    juegos son programas, pero todo lo que
  • 00:04:28
    estamos hablando se ejecuta sobre una
  • 00:04:30
    base y esa base es el sistema operativo.
  • 00:04:32
    Y como por ahora no vamos a programar
  • 00:04:34
    sistemas operativos, los dejamos fuera
  • 00:04:35
    de esta conversación, aunque yo una vez
  • 00:04:38
    quise programar, pero sí son importantes
  • 00:04:40
    y son la base donde corre todo lo demás,
  • 00:04:42
    de eso no hay duda. Entonces, sabemos
  • 00:04:44
    que es un programa, sabemos que es un
  • 00:04:45
    conjunto de algoritmos y un algoritmo es
  • 00:04:48
    un conjunto de instrucciones. Además,
  • 00:04:49
    dijimos que un programa es una solución
  • 00:04:51
    a un problema. Entonces, ¿qué sería
  • 00:04:53
    programar? Muy bien. Si un programa es
  • 00:04:55
    una solución a un problema, programar es
  • 00:04:58
    solucionar un problema. Ahora bien,
  • 00:05:00
    vayamos un poquito más allá. Un programa
  • 00:05:02
    es la solución a un problema. Programar
  • 00:05:04
    es resolver un problema. Todo esto a
  • 00:05:07
    partir de la utilización de una
  • 00:05:08
    computadora dentro de toda esta gran
  • 00:05:10
    ciencia que se llama informática. Esto
  • 00:05:12
    que decimos de que se trata de resolver
  • 00:05:14
    un problema no es una cuestión menor.
  • 00:05:16
    Para nosotros poder construir un
  • 00:05:17
    programa, primero tenemos que saber
  • 00:05:19
    llevar a cabo la acción que queremos que
  • 00:05:21
    ese programa realice. Para poder hacer
  • 00:05:24
    que un programa resuelva una
  • 00:05:26
    problemática, yo la tengo que poder
  • 00:05:27
    resolver primero. Pensemos el siguiente
  • 00:05:29
    ejemplo, el ejemplo que doy
  • 00:05:31
    absolutamente siempre. Yo no sé sumar,
  • 00:05:33
    no sé sumar. Necesito poder sumar dos
  • 00:05:36
    números. Yo sé que tengo dos números y
  • 00:05:38
    que la suma de ellos me da un resultado,
  • 00:05:41
    pero no sé cómo hacer para sumar esos
  • 00:05:43
    dos números. Entonces, voy a necesitar
  • 00:05:45
    la ayuda de un programa, por ejemplo, de
  • 00:05:47
    una calculadora. Una calculadora está
  • 00:05:50
    programada, tiene programación. Ahora,
  • 00:05:52
    ¿quién hizo esa programación? Esa
  • 00:05:54
    programación la hizo alguien que sabe
  • 00:05:55
    sumar porque de alguna manera le tuvo
  • 00:05:57
    que explicar a la calculadora cómo se
  • 00:05:59
    suma o cómo se multiplica o cómo se
  • 00:06:01
    divide o cómo se resuelven ciertas
  • 00:06:03
    operaciones matemáticas. alguien las
  • 00:06:05
    sabe antes y después le enseña la
  • 00:06:08
    computadora. Entonces, cuando yo
  • 00:06:09
    programo, lo primero que tengo que hacer
  • 00:06:11
    es resolver un problema. Programar va a
  • 00:06:13
    ser el medio para enseñarle a la
  • 00:06:14
    computadora cómo son esa serie de pasos
  • 00:06:16
    que tiene que llevar adelante para
  • 00:06:18
    resolver la problemática de mis
  • 00:06:20
    usuarios. Por ejemplo, sumar o por
  • 00:06:22
    ejemplo, traducir un texto. Cuando vos
  • 00:06:24
    ingresas al Translate de Google, lo
  • 00:06:26
    usaste alguna vez, sirve para traducir
  • 00:06:28
    texto. Lo que vos estás haciendo es
  • 00:06:30
    escribir un texto que está en un idioma
  • 00:06:32
    determinado, por ejemplo, en inglés. Y
  • 00:06:34
    el programa lo que hace es aplicar una
  • 00:06:36
    serie de instrucciones para convertirlo
  • 00:06:37
    y devolverte lo que vos necesitas. Ya
  • 00:06:40
    convertido porque vos no sabés hablar en
  • 00:06:42
    inglés. Volvamos a la suma, pasa
  • 00:06:43
    exactamente lo mismo. Yo le doy al
  • 00:06:45
    programa dos números, el programa los
  • 00:06:47
    suma y me da el resultado, me da la
  • 00:06:50
    respuesta. Y tenemos que pensar en algo
  • 00:06:52
    más. En esta acción de te doy algo,
  • 00:06:55
    hacés una serie de pasos y me devolvés
  • 00:06:57
    otra cosa, se está sucediendo lo que
  • 00:06:59
    sería el camino básico de la
  • 00:07:00
    programación, el cual es, te doy datos,
  • 00:07:03
    me aplicas un procesamiento y me
  • 00:07:05
    devolvés información. I can't believe
  • 00:07:06
    it. Se va entendiendo más o menos. ¿Y
  • 00:07:08
    para qué programamos? Un programa es la
  • 00:07:10
    solución a un problema. Programar es
  • 00:07:11
    resolver un problema. ¿Y la computadora,
  • 00:07:13
    ¿dónde entra en todo esto? Bien, cuando
  • 00:07:15
    decimos que programar es resolver un
  • 00:07:17
    problema, en realidad la resolución del
  • 00:07:19
    problema es una parte. Luego la otra
  • 00:07:21
    parte va a ser propiamente dicho
  • 00:07:23
    realizar la programación. Pero antes de
  • 00:07:25
    poder realizar la programación yo tengo
  • 00:07:27
    que poder resolver el problema. Si yo
  • 00:07:30
    necesito sumar dos números, primero
  • 00:07:32
    necesito saber cómo se suman esos
  • 00:07:33
    números y después programar las
  • 00:07:35
    instrucciones que lleven a cabo la suma
  • 00:07:37
    de los dos números. La acción de
  • 00:07:39
    programar va a ser el medio a partir del
  • 00:07:40
    cual yo le voy a enseñar a la
  • 00:07:42
    computadora cómo es sumar. Entonces, a
  • 00:07:45
    partir del momento en que yo le dé a la
  • 00:07:47
    computadora las instrucciones de cómo
  • 00:07:49
    sumar, la computadora ya lo va a saber
  • 00:07:51
    hacer y lo va a poder hacer rápidamente.
  • 00:07:53
    Lo mismo que traducir un texto, lo mismo
  • 00:07:54
    que hacer operaciones mucho más
  • 00:07:56
    complicadas o lo mismo que mandar un
  • 00:07:58
    mensaje por Messenger y que te vaya y
  • 00:08:00
    que te vuelva. Entonces, ahora sabemos
  • 00:08:01
    que es un programa, tenemos la
  • 00:08:02
    definición técnica, tenemos la
  • 00:08:04
    definición filosófica, resolver un
  • 00:08:06
    problema. A partir de la definición
  • 00:08:07
    técnica, sabemos que es un algoritmo,
  • 00:08:10
    sabemos de qué se trata ese conjunto de
  • 00:08:12
    instrucciones y sabemos para qué lo
  • 00:08:13
    programamos, para que la computadora lo
  • 00:08:15
    entienda. Ahora que ya sabemos todo
  • 00:08:17
    esto, podríamos decir que ya podemos
  • 00:08:18
    empezar a programar, pero falta una
  • 00:08:20
    cosita más. Para poder programar tenemos
  • 00:08:22
    que pensar como gente que va a
  • 00:08:23
    programar, tenemos que pensar como
  • 00:08:25
    programador, tenemos que pensar como
  • 00:08:27
    programadora, tenemos que mejorar
  • 00:08:28
    nuestra lógica, tenemos que pensar
  • 00:08:30
    diferente, tenemos que desarrollar lo
  • 00:08:31
    que se denomina pensamiento divergente.
  • 00:08:34
    Pero, Maxi, ¿qué es el pensamiento
  • 00:08:35
    divergente? Si googleas vas a encontrar
  • 00:08:37
    que el pensamiento divergente es el
  • 00:08:38
    proceso de pensamiento de generar ideas
  • 00:08:40
    creativas mediante la exploración de
  • 00:08:41
    muchas posibles soluciones. ¿Qué quiere
  • 00:08:43
    decir esto? Que no hay una sola
  • 00:08:44
    solución. Tenemos muchas posibles
  • 00:08:46
    solución para una problemática
  • 00:08:48
    determinada y queda en nosotros buscar a
  • 00:08:50
    veces la mejor solución o a veces la
  • 00:08:52
    solución. No siempre vamos a encontrar
  • 00:08:54
    que es una la forma de hacer las cosas,
  • 00:08:57
    menos en el mundo de la programación. Y
  • 00:08:59
    va a quedar en nosotros y el
  • 00:09:00
    entrenamiento que vayamos teniendo y
  • 00:09:02
    cada vez más en cómo vamos a ir
  • 00:09:03
    encarando las problemáticas. Tenemos que
  • 00:09:05
    cambiar nuestra forma de pensar. Tenemos
  • 00:09:07
    que mejorar la lógica. Para poder
  • 00:09:09
    programar tenemos que volver a aprender
  • 00:09:11
    a pensar. Esto no es algo con lo que se
  • 00:09:12
    nace, esto es algo que se desarrolla. Y
  • 00:09:14
    no te dejes engañar. Cualquiera puede
  • 00:09:16
    programar. Sí, cualquiera puede
  • 00:09:18
    programar. dependerá de las
  • 00:09:19
    circunstancias de cada cual, es decir,
  • 00:09:21
    el contexto cerebral, por llamarlo de
  • 00:09:24
    alguna manera, que estará dado por todo
  • 00:09:25
    lo que hayamos hecho antes. Por ejemplo,
  • 00:09:28
    saber inglés, saber matemáticas, saber
  • 00:09:29
    física, haber hecho alguna carrera en la
  • 00:09:31
    facultad, tener algunas materias de la
  • 00:09:33
    facultad, tener un oficio, haber hecho
  • 00:09:35
    cursos. Todas esas cuestiones suman a la
  • 00:09:37
    base de nuestro contexto cerebral, a
  • 00:09:40
    partir del cual vamos a tener una mejor
  • 00:09:41
    predisposición a ir entendiendo ciertas
  • 00:09:44
    cuestiones de lógicas y ciertas
  • 00:09:45
    cuestiones de este pensamiento
  • 00:09:47
    divergente o nos va a costar un poco
  • 00:09:49
    más. Sea cual sea el modo llegar,
  • 00:09:50
    podemos llegar tranquilamente. Si no
  • 00:09:52
    tenemos una base como la que estamos
  • 00:09:54
    hablando y nuestro cerebro está
  • 00:09:55
    fresquito y nuevito, tendremos que
  • 00:09:57
    enseñarle. Quizás es mucho más sencillo
  • 00:09:59
    enseñarle a un cerebro a pensar, a
  • 00:10:01
    programar, que desenseñarle a un cerebro
  • 00:10:03
    y tener que enseñarle de nuevo. En fin,
  • 00:10:05
    el caso es que tenemos que aprender a
  • 00:10:07
    pensar. Y ustedes me preguntarán, "¿Y
  • 00:10:09
    cómo aprendo a pensar?" Lo primero que
  • 00:10:10
    podemos hacer es ponernos en el lugar de
  • 00:10:12
    la computadora. Ya sabemos que un
  • 00:10:13
    programa es un algoritmo o varios
  • 00:10:15
    algoritmos y que un algoritmo es un
  • 00:10:17
    conjunto de instrucciones. Esas
  • 00:10:18
    instrucciones tienen que tener cierto
  • 00:10:20
    orden para que ejecutada en ese orden se
  • 00:10:22
    llegue a un resultado, ¿verdad?
  • 00:10:24
    Entonces, volvamos a nuestro ejemplo de
  • 00:10:26
    sumar dos números. Si yo no sé sumar dos
  • 00:10:28
    números y necesito una calculadora, ¿qué
  • 00:10:30
    voy a hacer? Voy a agarrar la
  • 00:10:31
    calculadora, le voy a insertar los dos
  • 00:10:32
    números y la calculadora me va a
  • 00:10:34
    devolver el resultado. Pero ahora
  • 00:10:35
    pensemos por un momento que nosotros
  • 00:10:37
    somos la calculadora. ¿Cómo
  • 00:10:38
    interactuaríamos con nuestros usuarios
  • 00:10:40
    si fuéramos la calculadora, si fuéramos
  • 00:10:43
    el programa? Si fuéramos la computadora.
  • 00:10:46
    ¿Cómo sería? ¿O la persona que quiere
  • 00:10:47
    sumar dos números? Dígame los dos
  • 00:10:49
    números, por favor. Un número, otro
  • 00:10:51
    número. Sumar. sumo los números y el
  • 00:10:53
    resultado es, si nos ponemos a pensar
  • 00:10:55
    cuáles fueron los pasos que tuvimos que
  • 00:10:56
    seguir, primero como usuario para poder
  • 00:10:58
    obtener la suma de los dos números, pero
  • 00:11:00
    luego como programa para poder devolver
  • 00:11:03
    lo que me está pidiendo mi usuario.
  • 00:11:04
    Analicemos. Yo como persona agarro la
  • 00:11:07
    computadora, tengo que ingresar los
  • 00:11:08
    números, luego la computadora me da el
  • 00:11:10
    resultado, perfecto. Pero el programa lo
  • 00:11:12
    que tuvo que hacer fue pedirme dos
  • 00:11:14
    números, realizar la operación para
  • 00:11:16
    sumar esos dos números y luego mostrarme
  • 00:11:19
    el resultado. Fíjense, teniendo en
  • 00:11:21
    cuenta lo que decíamos antes del
  • 00:11:22
    conjunto de instrucciones ordenado de
  • 00:11:24
    manera lógica, no podemos primero
  • 00:11:26
    mostrar el resultado, después hacer una
  • 00:11:28
    suma y después pedir los números. tiene
  • 00:11:30
    que ser en el orden indicado. Ahora que
  • 00:11:32
    sabemos cuáles son las instrucciones que
  • 00:11:34
    nuestro programa tiene que llevar
  • 00:11:36
    adelante, lo podemos construir. Este es
  • 00:11:38
    el proceso de pensamiento que yo voy a
  • 00:11:39
    tener que llevar a cabo a partir de
  • 00:11:41
    ahora, cada vez que quiera diseñar un
  • 00:11:43
    programa y posteriormente construirlo,
  • 00:11:45
    analizar qué es lo que se necesita hacer
  • 00:11:47
    y cuáles serían esos pasos que tengo que
  • 00:11:49
    llevar adelante para poder llegar a ese
  • 00:11:51
    resultado a partir de, en este caso, dos
  • 00:11:53
    números o a partir de determinados datos
  • 00:11:55
    que se puedan llegar a necesitar para
  • 00:11:57
    determinado programa o problemática.
  • 00:12:00
    Ahora que ya sabemos cuáles son los
  • 00:12:01
    pasos que tiene que seguir nuestro
  • 00:12:02
    programa, cuáles son esas instrucciones,
  • 00:12:04
    cuál es el orden de las mismas, estamos
  • 00:12:06
    en condiciones de construir nuestra
  • 00:12:08
    primera aplicación, nuestro primer
  • 00:12:09
    algoritmo, nuestro primer programa, pero
  • 00:12:12
    eso lo vamos a hacer en el próximo
  • 00:12:13
    episodio, ya que son varios los
  • 00:12:14
    conceptos nuevos que tenemos que ir
  • 00:12:15
    incorporando. Y no me quiero estirar
  • 00:12:17
    tanto en el tiempo en el video porque si
  • 00:12:19
    no se va a ser muy largo y un poco
  • 00:12:21
    tedioso de ver. Nos vemos la próxima.
الوسوم
  • programación
  • algoritmos
  • solución de problemas
  • pensamiento divergente
  • instrucciones
  • sistemas operativos
  • ejemplos de programas
  • lógica
  • aprendizaje
  • computadoras